Ir al contenido principal

Axis - Axis (1973)


Un disco para el asombro. Siguiendo nuestro derrotero por el rock griego, siguiendo la temática impuesta por el Mago Alberto en su Escuelita de Rock, ahora vamos con Axis con el comentario de la querida Vicky, y si querés saber porqué le gustó tanto dale play al video: estos tipos son inclasificables, tienen mucho de jazz rock y de psicodelia, pero también de Canterbury y Avant Garde y tampoco les falta entradas atmosféricas, entre otras cosas. Les presentamos un muy buen disco que viene gracias a nuestra querida princesa cabezona.

Artista: Axis
Álbum: Axis
Año: 1973
Género: rock progresivo, jazz rock/fusion
Duración: 42:03
Nacionalidad: Grecia


Lista de Temas:

1. Waiting a Long Time (4:26)
2. Sewers Down Inside (6:19)
3. Materializing the Unlimited (5:03)
4. Asymphonia I (5:05)
5. Suspended Precipice (1:48)
6. Roads (5:05)
7. Asymphonia II (2:50)
8. Dancing Percussion (2:38)
9. Pa Vu Ga Di (3:44)
10. The Planet Vavoura (4:05) 



Alineación:
- Dimitris Katakouzinos / bass
- Demis Visvikis / keyboards, vocals, percussion
- Chris Stassinopoulos / guitar
- George Hadjiathanassiou / drums, percussion 









Siguiendo con la saga griega, hoy les traemos el tercer disco de Axis, otra banda progresiva proveniente de estas tierras, dignísima (muy dignísima!!!) de ser conocida. No hay mucha información sobre ella, así que si alguien tiene algo para comentar sobre el disco, será muy bien recibido! Por lo que averigüé, la banda la formaron en 1970 Dimitris Katakouzinos y Demis Visvikis, quienes en aquel momento se encontraban viviendo en Francia. Como dato curioso, leí por ahí que sólo se publicó en Francia y Canadá, así que estamos frente a una verdadera rareza progresiva. 

El álbum en cuestión es su tercer y último trabajo, ya que luego se disolvería la banda. Únicamente publicaron tres discos: dos en 1971 (Ela Ela y Axis) y otro en 1973 (también llamado Axis).  Lamentablemente no tuve la oportunidad de escuchar sus trabajos anteriores, pero por algunos comentarios que vi, parece ser que son bastante distintos, mucho más orientados a la psicodelia.

 ¿Qué decir de este álbum? Si tuviera que decir a qué género pertenece, la verdad es que me sentiría un poco incómoda. Por un lado porque en general me cuesta un poco encasillar a la música, es algo que va más allá de mi propia voluntad. Pero más allá de ese pequeño detalle, lo cierto es que hay diversas influencias en Axis que hacen difícil esta tarea. Acá hay de todo. En tan sólo diez canciones, se encuentran desplegadas muchas influencias de jazz, free jazz, momentos más bien experimentales y atmosféricos (incluso hay alguna que otra parte que me recuerda a ciertas bandas de Krautrock) y heavy prog.

El disco abre con “Wating For A Long Time”, y creo que es de lo más concreto de todo el disco, a pesar de que poco antes de que termine se deshace la canción. Es un poco como pasa con bandas como Matching Mole (por nombrar una), donde las composiciones se arman y desarman con mucha libertad. De hecho, la canción termina con un final abierto, dándole pie a lo que se viene: “Sewers Down Inside”. Acá ya entramos de lleno en terrenos experimentales y espaciales, y prepárense para lo que queda del viaje porque no hay retorno. Luego de la tranquilidad y de la bella melodía final, “Materializing The Unlimited” irrumpe con su pesadez para turbar un poco el clima anterior. “Asymphonia I”, “Asymphonia II”, “Dancing Percussion”, todas ellas son locuras experimentales fascinantes. “Suspended Precipice” es una interesantísima composición de corta duración que nos da un pequeño respiro luego de “Asymphonia I” y que nos conduce directamente a “Roads”. Bueno, supongo que a esta altura ya habrán visto lo variadas pero definidas que son las influencias musicales. 

La verdad es que este álbum me sorprendió enormemente, y mi sorpresa va aumentando con cada escucha. El trabajo que hicieron estos músicos es, para mí, extraordinario. Espero que lo disfruten mucho!!

Y, como a menudo, no estaría publicando este disco si Moe no lo hubiera conseguido, así que no se olviden de agradecerle!

Por cierto, “Waiting For A Long Time” no les hace acordar un poquiiiiiito a “Owner Of A Lonely Heart”? Es posible que Trevor Rabin haya escuchado Axis? (aclaro por las dudas que no es para nada mi época favorita de Yes jajajaj)

Otros comentarios:




"A strangely disjointed mixture of hard rock, psychedelia and jazz fusion, this self-titled 1973 album was actually the Greek group's third overall, and the second to be named after the group. Although not too much is known about Axis, we do know that they were one of a number of Greek groups who moved to France sometime during the early 1970s, hoping to join up with the vibrant French music scene and hopefully win themselves a recording contract, though ultimately they failed to find true commercial success. Led by keyboardist-and-vocalist Demis Visvikis and also featuring Alexandros Fantis(bass), Chris Stassinopoulos(guitar) and George Hadjiathanassiou(drums), Axis' third album is considered by some to be one of Greece's all-time great prog-rock albums, though by their own admittance the Greek scene wasn't exactly large. Of course, you can't really have a discussion about Greek prog without bringing up the legendary Aphrodite's Child, home to Demis Roussous and Vangelis Papathanassiou, two of Greece's biggest musical exports and, later on, international stars in their own right. Like Aphrodite's Child's career-defining double-album '666', 'Axis' contains a plethora of styles, textures and tones, skipping enthusiastically between fusion-style flourishes and Canterbury-flecked organ runs to initially bemusing effect. Subsequent listens, however, reveal a talented quartet at work, and a slightly hard-rock edge that plays nicely off the album's fusion- dominated mid-section. Occasionally, the group do wander off into strange little musical side-streets, yet for the most they manage to carve out an interesting and mainly instrumental album. It may, then, take a little time to sink in, as multiple listens are required to truly grasp what is happening, but even then one shouldn't expect any great shakes. This is a good, interesting album, yet it doesn't quite manage to serve up any real, killer melodies or stand-out tunes for a supposedly 'lost classic'. If you liked '666' you'll dig 'Axis', though the album's fragmented nature may well put some listeners off. STEFAN TURNER, STOKE NEWINGTON, 2015"
stefro 


"Similarly to their better-known countrymen, Aphrodite's Child, Axis were a Greek outfit, who moved to France, because of the right-wing regime in their motherland. The band was formed in 1970 by multiinstrumentalists Dimitris Katakouzinous and Demis Visvikis. In 1971, they released their debut album Ela Ela, which featured their take on a Greek folk standard of the same title. The work was heavily inspired by the contemporary psychedelic pop. 1972 marked the release of their self-titled album. One year later, Axis released another album by the name Axis, which was radically different than all their previous efforts, only to break up soon after.The style of Axis' swansong shows strong influence of Canterbury scene bands such as Soft Machine, Egg, and Matching Mole, jazz-rock of Nucleus, Mahavishnu Orchestra or Keith Jarrett, free jazz of Sun Ra and Ornette Coleman, hard rock reminiscent of Uriah Heep and Free, and progressive rock of acts such as King Crimson. There are also some electronic parts that seem to owe a great deal to Can, Tangerine Dream, and Klaus Schulze. So far, so good, right? The elements of the previously mentioned groups seem to work especially well, creating an unclassifiable musical extract. The band's sound is characterized by rich instrumental layers, professional musicianship, and exceptionally clever detailing.The instrumental abilities of Axis' members really deserve a mention. Demis Visvikis's keyboards play a crucial role in the band's sound. He goes from Thelonious Monk-inspired jazz on grand piano, to bulldozer-like fuzz organ, very much in the vein of Dave Stewart, to ambient Mellotron parts. Chris Stassinopoulos' guitar playing is versatile as well. He finds himself comfortable playing heavy rhythm guitar riffs and jazz guitar solos alike. These are supported by a very competent rhythm section of Dimitris Katakouzinos on bass, who is capable of phenomenal grooves and George Hadjiathanassiou on drums, who keeps up very well with the band's dynamic style.There are ten tracks on Axis and I could easily say that every single one has its own distinct style. There is, however, a sort of inexplicable link between them that makes them sound alike and prevents the release from sounding inconsistent for that matter. The pieces go from hard rock-fueled 'Waiting A Long Time', to the ambient 'Sewers Down Inside', to free jazz-inspired 'Asymphonia', to majestic, liturgical 'Pa Vu Ga Di'. In short, the band makes great use of their record time, not limiting themselves to only one style.Throughout its four-year career, Axis managed to release three albums. Their self-titled work from 1973 is their last and definitely their most accomplished effort. Its main characteristics are enormous eclecticism and near-to-flawless musicianship. With such a wide plethora of influences, it perhaps is not very innovative, but entertaining throughout and well-worth your time. Highly recommended for fans of obscure progressive rock and Canterbury scene!"
ALotOfBottle 

Si alguien no sabe cómo acceder al link, en la parte que dice "Por si algún día no estamos acá" está todo explicado.

Comentarios

  1. Y este post está especialmente dedicado al Canario, al Mago Alberto y a Moe :)

    ResponderEliminar
  2. Gracias Vicky, escuchandolo estoy. El tema es buenísimO. Gracias Moe. Gran aportación.

    ResponderEliminar
  3. Agradezcan a la pricesa Vicky, yo solamente conseguí el link que es lo de menos.
    Muy atinado comentario Vicky, estos tipos me parecen increíble, una mezcla muy homogénea de muchos estilos, un trabajo realmente notable y recontra recomendable!
    Abrazo grande!!!! :D

    ResponderEliminar
  4. Por nada, chicos!! Espero que lo hayan disfrutado :D

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.