Ir al contenido principal

After Crying - Live (DVD - 2007)


Vuelven los húngaros sinfónicos de oro al blog cabezón, de más está decir que After Crying junto con sus paisanos Solaris son de las más importantes y mejores bandas progresivas de la escena mundiales, con músicos que vienen muy bien preparados para la vertiente del sinfónico y formación musical en conservatorio, dan cátedra de cómo se debe tocar el progresivo sinfónico, incluyendo en sus presentaciones extractos tanto de bandas del tipo ELP o King Crimson como de compositores clásicos diversos. Un DVD increíble... imperdible, infaltable... No tengo muchos calificativos más, y si no me creen miren el video, a los pocos minutos ya me darán la razón. Excelentísimo!!!!

Artista: After Crying
Álbum: Live
Año: 2007
Género: Rock sinfónico
Duración: 112:16
Nacionalidad: Hungría


Lista de Temas:
1. Intro
2. Viaduct
3. Remote Control
a. Invision
b. News
c. Media Overdose
4. Globevillage At Night
5. NWC - New World Coming
6. Paradise Lost
7. Secret Service
8. Jonah's Prayer
9. Good Night
a. Good Night I.
b. Red Night
c. Good Night II.
10. Don't Betray Me
11. Technopolis
a. Setup
b. Technopolis
12. Burlesque
13. Stonehenge
14. Conclusion
15. Band Introduction - Setup Reprise
16. Farewell I.
17. Life Must Go On
18. Arrival Of Manticore II.
19. Confess Your Beauty (excerpt)
20. Cello-Guitar Duet
21. Piano Solo
22. Drum Solo
23. Viaduct - Reprise
24. Farewell II.

Alineación:
- Zoltan Batky-Valentin / vocals
- Gabor Egervari / words and news, flute, live sound
- Tamas Gorgenyi / conception, words and news
- Zoltan Lengyel / piano and synthesizer
- Zsolt Madai / DW drums and Sabian cymbals
- Peter Pejtsik / violincello and bass
- Ferenc Torma / guitar and synthesizer
- Balasz Winkler / trumpet, cornet and synthesizer




Seguro que podría establecerse una afinidad entre la formación musical clásica y la apertura que significa el rock en el ex mundo socialista. De allí surge una fusión más que interesante y son muy apreciables los productos que emergen de tal fusión.
Ahora traemos, para disfrute de todo cabezón y cabezona, del registro de un oncierto que fue grabado como DVD en vivo y llevado en muy buena calidad de imagen y sonido entre el público interesado, como para que en este fin de semana puedan sentarse tranquilamente a ver y disfrutar un poco más de After Crying.
Ya desde el "Intro" protagonizado por épicas voces femeninas seguido por "Viadukt" con una estructura que denota la exploración de la banda entre lo clásico y sus raíces progresivas, interpretando un ELP de manera sumanente eficaz pero también personal. Pocos pueden sorprender tanto como lo hacen estos húngaros, y vas a ver que al escucharlos vas a ser un poquito más feliz.
Y todo lo que sigue es impresionante y viene en la misma tónica, desde la Sinfonía No. 9 de Dvorak hasta secciones de jazz improvisado, todo puede suceder en este concierto singular, llevado adelante por músicos excepcionales.
Casi 2 horas de disfrute asegurado sin ningún tipo de reparo, en una tensión continua y sostenida por explorar lo popular, el rock, el jazz y el puro sinfonismo, y de la manera más acabada que uno pueda imaginar. La música es casi siempre armoniosa, mientras uno puede darse cuenta de la atención prestada por un público que los disfruta atónitos y sin creer lo que están escuchando.

Aquí tienen, para deleitarse, un After Crying del cual disfrutarás a lo grande. Un DVD increíble... imperdible, infaltable... No tengo muchos calificativos más.

Vamos con algún comentario en inglés. Después del video creo que no hace falta, pero los copio igual. Disfruten del fin de semna y no olviden al blog cabezón.


Halfway the Nineties I had my first musical encounter with the unique Hungarian formation After Crying when I got their album De Profundis as a promo CD while working for Dutch progrock paper Background Magazine. To me it still sounds as their most captivating progrock effort since their debut album Overground Music from 1990. A few years ago I witnessed a concert in The Netherlands (only 60 spectators, what a shame!), the lion's share of the tracklist con be found back on this exciting live DVD, taken from a Periferic Music Festival in the Hungarian capital Budapest, late 2004.
After Crying their sound is not very accessible, you have to be up to the blend of classical, prog like Seventies King Crimson and ELP and the frequent explorations in avant-garde and experimental, often captivating but also often complex! The band succeeds to make impression from the very first second: excellent and versatile musicians and varied and captivating compositions, supported by a wonderful light show and a great sound. A few examples of their exciting and alternating music: fiery guitar, Emersonian keyboards and trumpet in Viaduct, a swirling and virtuosic piece feautring two musicians on one keyboard in Burlesque, a dynamic solo on cello in Stonehenge, a Latin-American atmosphere delivering keyboards, trumpet and strong soli on keyboards and guitar in the swinging Life Must Go On, a great duel between cello and guitar in Cello-Guitar Duet, followed by short compositions that contain soli on piano, drums and trumpet. At least half of the track list features the pleasant Hungarian voice of Zoltan Batky-Valentin (via the menu you can subtitle it into English), his vocals fits perfect to the sound of After Crying.
Again, this is not very easy music to experience (for me sometimes a bit too avant-garde and experimental) but in general I was carried away by this After Crying live performance!
Erik Neuteboom


Most prog fans have heard of Hungarian symphonic masters After Crying, as they were part of the pioneering renaissance back in 1992 when all looked dim and dark for progressive rock music. Original, you bet, with liberal doses of classical orchestrations (trumpet, cello, flute) , with equal doses of ELP- like keyboard driven pieces and King Crimson brooding adventurism. Ever since those early years, they kept perfecting their craft with each subsequent album different or even better than the next, always exploring new angles on their heady musical brew. Leaders, bassist/cellist Péter Pejtsik as well as Trumpet/keyboardist Balázs Winkler have consummately dispensed albums at a steady pace and also had the insight to attend the Baja-Prog event in Mexico, adding to their regular Hungarian dates. One of which was recently recorded for this DVD in one of Budapest's (one of the most beautiful cities in the world) numerous concert halls. I was curious how this somewhat perfectionist group of virtuosos would be able to reproduce their at times complex and even heavily dissonant arrangements in a live setting, as their recordings can be overwhelming. With so much crisscrossing rhythms and instrumental exchanges, I was expecting a watered down version that would expose the flaws of another rock group trying desperately to be classical musicians (we know how few have managed to pull that one off!). But to the utter dismay of my jaw that kept bouncing back off the floor like a crazed yoyo, they actually made it look easy, the little Huns! What a visual extravaganza, I am always amazed at seeing ,in a live setting, music displaying such highly orchestrated, polyrhythmic progressive architecture that seemingly turns on a dime, shifting chords, odd time signatures and I ask my studied musical mind "How do they remember all that, even with charts affixed, the breakneck speed is just incredible!". Watching this concert will blow your incredulous, apathetic and boredom fatigued mind into sheer submission. The sad part is that the enjoyment comes only "after crying" out of jealousy, figuring out how to deal with the shock and only then moving into the surrender of pleasuredom. I guess it's a bit like seeing Henry Cow, Miriodor, Magma, Present and other such prog mega-meisters, who sound awfully weird on record but live just stun into disbelief. The frustrating part is that these buggers are actually enjoying themselves, nary a drop of sweat on their collective brows. Highlights include "Stonehenge" a cello solo that will flip your lid, a dizzying spectacle of absurd virtuosity, Peter caressing his curvy wooden babe. Boy, can she moan though! Needless to say, the other boys in the band are equally up to the task: Ferenc Torma plays guitar like no other, a unique style that is impossible to categorize, fiery yet controlled, all tone and substance with very little dross or blah. Zoltán Lengyel is a masterful piano player with both classical and jazz tendencies. Winkler provides the blare of his dazzling trumpet as if to call the tempo to attention, then coloring with organ and synthesizer flourishes. Drummer Zsolt Mádai can be cymbal coy in the quietest moments and suddenly Carl Palmer-ish when needed. Pejtsik keeps everything grounded with his resounding bass work, when not fiddling with his prized cello. The big surprise is the booming voice of new singer Zoltan Batky- Valentin, who even though looks like a heavy-metal biker microphone wielder, seemingly waltzes through effortlessly this labyrinthine medley of arrangements that stun and mesmerize with a steady and charming voice, singing in Hungarian only adds to the mystique, as the language is less harsh sounding than their Slavic neighbors (Polish can be "sssh-tchhh" on the ears.). A truly exhilarating audio visual experience that will never be accused of being run-of the-mill commercial music. KC, ELP and jazz/experimental fans will enjoy this tremendously. 4.5 / 5 Blue Danubes
Thomas Szirmay


For fans of After Crying, this is a no-brainer. This is an excellent DVD which captures the band very well, both in their many sublime, delicate moments and also their more powerful, more bombastic passages. The concert is professionally shot, and the video and sound quality are both top-notch. The band plays with supreme confidence and it is evident that they thoroughly enjoy their own music. They cover material from almost all of their albums, thus providing a good cross-section of what they are capable of.
Speaking personally, I've been into the band for the past 10 years and it's just so good to finally see them in a live setting. For those who aren't familiar with After Crying, they are one of the more interesting prog bands of the modern era. There is a strong European classical influence in their music, lending it a dignity and beauty that is rare in rock. But they are also big fans of King Crimson and ELP, which shines through in many of parts of their music. But they are no clones. They are a very original band with their own unique personality and style of playing.
Their music is very eclectic. They can range from twenties ragtime piano duets to cello solos to ambient soundscapes to full-on symphonic work-outs. How many bands can quote "Easy Money" by King Crimson and Ravel's "Bolero" in the one song and make it sound so seamless and good? Their sophistication, refinement and lack of gratuitous showmanship makes them a pleasure to watch.
If I had to compare them to another band, it would have to be Isildurs Bane - albeit warmer and more beautiful. There are also strong hints of King Crimson, ELP and some of the Italian bands of the seventies. Most importantly, there is a genuine sense of mystery in their music, which, for me, is the hallmark of an inspired band. There is nothing generic about them at all. Their music reaches back into ancient times, expressing real depth and beauty.
My rating is 4.5 stars - 5 stars for After Crying fans and 4 stars for prog fans in general. It would make a great addition for any prog collection. Highly recommended!
oddentity

Ya saben dónde consiguen esta belleza, sino pregunten.



Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.