Ir al contenido principal

Socrates & Vangelis - Phos (1976)


El Mago Alberto se suma a la causa griega y nos trae a Socrates junto con Vangelis, en un gran disoc casi imposible de conseguir, y que nos sirve para hablar un poco de la situación social de aquellos tiempos en dicho país. Aquí un disco y parte de la moderna tragedia griega, que no está tan lejos de las tragedias latinoamericanas. Un disco que sorprenderá a muchos y seguro todos disfrutarán, en esta oleada de música griega que llega al blog cabezón.

Artista: Socrates & Vangelis
Álbum: Phos
Año: 1976
Género: Rock Progresivo / Electrónica
Duración: 36:18
Nacionalidad: Grecia


Lista de Temas:
1. Starvation
2. Queen of the universe
3. Every dream comes to an end
4. The bride
5. Killer
6. A day in heaven
7. Time of pain
8. Mountains

Alineación:
- Antonis Tourkogiorgis: Vocals, Electric & Accoustic Guitars, Bass
- John Spathas: Lead & Accoustic Guitars
- George Tradalidis: Drums, Percussion
- Vangelis Papathanassiou: Keyboards, Percussion




Aquí al Mago Alberto nos trae parte del inicio de la historia del rock progresivo en Grecia, siempre plagado de barreras y censura aún luego de la Dictadura de los Coroneles


La Dictadura de los Coroneles o Junta de los Coroneles hace referencia a un periodo dictatorial que comenzó en Grecia el 21 de abril de 1967 con el golpe de Estado de los Coroneles, dirigido por Georgios Papadopoulos, y que concluyó el 24 de julio de 1974 con la proclamación de la Tercera República Helénica.
La dictadura que tuvo lugar en Grecia entre 1967 y 1974 está considerada internacionalmente como un episodio más de la Guerra Fría. Los esfuerzos de la URSS y de los Estados Unidos por extender su respectiva área de influencia, no sólo en Europa, sino en todos los continentes, dieron lugar a una serie de conflictos localizados. Fuera de Grecia, en casos extremos y circunstancias más violentas, esta lucha daba como resultado, o bien la completa preponderancia de los comunistas, como en Vietnam, o el extremo opuesto dictaduras pro-occidentales de extrema derecha, como en Chile o Argentina. En el caso de Grecia, los militares se alzaron para hacer frente a lo que ellos llamaban el "peligro comunista", instaurando una dictadura militar y suprimiendo las libertades políticas. En muchas ocasiones estas acciones contaban con la complicidad silenciosa o incluso el apoyo abierto de Occidente, principalmente de los estadunidenses.
Según Samuel Phillips Huntington, la dictadura griega no se debe analizar como un hecho aislado, sino más bien, como parte de un juego a escala mundial, dentro de una “ola” de dictaduras. Como explica el escritor en su libro The Third Wave, el mundo ha pasado por tres olas de desestabilización y democratización. Después de la caída del régimen dictatorial, Grecia entró en la tercera ola democratizadora entre los años 70 y 80, junto con otros países como España, Portugal, Brasil o Panamá.
Wikipedia

Así que, como vemos, la historia (ya sea del rock específicamente hablando o la "historia" en general) de Grecia no está tan lejos de lo que vivimos en latinoamérica y también las represiones nos son comunes. Revueltas estudiantiles del otoño de 1973 contra el gobierno llevaron al gobierno a decretar la ley marcial, los militares derrocaron a Papadopoulos (el líder del golpe militar de 1967), que no había conseguido mantener el orden, y nombraron a otro general como presidente. Y entre milico y milico, cambiamos Malvinas por Chipre y tenemos el corolario de dictaduras militares que se derrumban y dan manotazos de ahogado con lo único que conocen bien: la fuerza militar, y hasta por ahí nomás porque les sale mal. mientras que la crisis de Chipre en 1974, lleva el retiro por parte de Grecia sus tropas de la OTAN. Dentro de ese contexto se producen un movimiento cultural subterráneo que pronto será acallado...


El gobierno del pueblo griego entendió siempre que el rock era una música "importada", sin ningún punto de contacto con las tradiciones de su gente y desalentó de forma manifiesta las expresiones musicales dentro del estilo. Si hubo algún atisbo de surgimiento de rock progresivo con la maduración de Aphrodite's Child, lamentablemente esa llama se apagó en cuanto la dictadura cedió el poder y se agotó el espíritu revolucionario de los primeros rockeros.
Sólo un par de bandas lograron trascender la barrera del tiempo, en tanto los artistas de mayor reputación tomaban rumbos separados al separarse la banda que inició el camino, Aphrodite's Child, momento en el que Vangelis y su primo Demis Roussos, iniciaron sus respectivas carreras solista por rutas totalmente alejadas entre sí.
progresiva 70s

Pero no solamente en lo referido a las dictaduras y represión nos parecemos, sino también en lo econoómico, como lo explica aquí las siguientes lineas...


Entre 1950 y 1970, Grecia registró uno de los crecimientos económicos más elevados del mundo, con aumento de ingresos y de consumo de bienes. Pero a partir de 1973 los aumentos de ingresos de las personas trabajadoras se redujeron y la tasa de desempleo comenzó a subir. El resultado de esta crisis fue una grandísima presión sobre los salarios. En ese momento el estado optó por abrir los mercados nacionales a la competición global. Esta fue la manera en que el capital accedió a la mano de obra barata. La consecuencia directa de este planteamiento fue una pérdida de poder adquisitivo de las personas, que provocaba un deterioro de las ventas de bienes. La respuesta directa fue abrir el mercado de los créditos a todo el mundo. De esta forma se cubría la brecha abierta entre los ingresos reales y el poder adquisitivo. A principios del nuevo milenio era evidente que este nuevo sistema no se mantendría por mucho más tiempo, por lo que ya se empezó a abrir camino a la actual crisis.
Evolución económica de Grecia

Pero volviendo a lo cultural y para no salirnos de temática, volvemos a la historia de este disco y su contexto.
La historia es màs o menos así: luego de que 1968 forma Aphrodite's Child junto a Demis Roussos y Loukas Sideras, comienzan a tener una carrera muy interesante y luego de 5 buenos discos el trío se disolvió, momento en que Vangelis comienza sus primeras incursiones en solitario, al mismo tiempo que realiza algunas composiciones para pelìculas y documentales. Se traslada a Londres en 1974, donde funda su propio estudio de música y graba algunas de sus más importantes obras, y en el mismo momento en que compone junto a Jon Anderson el tremendo "Olias of Sunhillow", colabora junto a Socrates y sacarán este "Phos", antes de que grabe con Demis Roussos el "Magic" (1977).
Esa es un poco la historia, ahora los dejo con el comentario del Mago Alberto sobre este gran disco:


Siguiendo (un poco) la linea aportada por El Vampiro (la verdad no hay que seguirlo a ningún lado), vamos a presentar a un grupo griego que realizó este trabajo allà por el año 1976 con el aporte inconfundible de Vangelis Papathanassiou, y realmente se nota, en especial en los espacios sonoros más tranquilos, producción especial para los cabezones antropólogos, no se van a arrepentir de llevarse esto, es distinto, es muy agradable al oído, no es efectivista, muy climático, suena muy bien en especial la percusión, seguramente en el aluvión de proyectos que pululaban en los 70s este no habrà sido el màs brillante pero créanme que es un señor disco.
Sócrates, como para que nadie se confunda que son griegos, son estos muchachos que se atrevieron un día a mostrarse al mundo con este hermoso disco, y que hoy vuelven para deleitar el oído de más de uno.
El Vampiro abrió la puerta del Parthenon y seguramente van a aparecer otras rarezas como éstas, este es mi aporte a la causa griega. Así que vayan rompiendo platos tranquilos. Filosofía musical garantizada.
Mago Alberto




Muy interesante disco, digno de menciòn, y otra de las joyitas que dede ahora integra la Biblioteca Sonora....


Se trata de un trío integrado por Antonis Tourkogiorgis en bajo y voz, John Spathas en guitarra y Elias Boukouvalas en batería. En esta época el nombre de la banda era el mismo de este primer álbum. Sócrates Drank The Conium estaba notablemente influenciado por agrupaciones principalmente anglosajonas que se desenvolvían dentro del formato denominado “Power Trio”, y es de esa manera que aparecen referencias a Cream y Jimi Hendrix Experience, aunque también a otras bandas clásicas del rhythm & blues como Fleetwood Mac. El despliegue instrumental de los músicos es de alta calidad, particularmente la labor en el bajo de Tourkogiorgis. Sin embargo la música desarrollada esta ampliamente superada para 1972, pudiendo tenerse como una obra interesante referencia de lo que posteriormente será Phos, reconocido mejor trabajo discográfico de la agrupación.
Durante 1975, con Vangelis Papathanassiou como productor tecladista y percusionista invitado registran el material que saldrá a la luz en 1976, con el nombre de Phos. George Tradalidis es ahora el nuevo baterista reeplazando a Elias Boukouvalas. Las sesiones de grabación transcurren en el Orange Studio, manejado por el mismo Vangelis. Un gran cambio opera en la banda. Alejados del rock más rudimentario de su primera época, abordan ahora un estilo que sin abandonar del todo ciertas estructuras bluseras se interna en un estilo plenamente progresivo en el que convergen la elaboración de su propuesta musical con influencias armónicas de Gentle Giant y redención de las cimientos tradicionales griegos, como es costumbre en las bandas de la región. La voz de Tourkogiorgis recuerda de a momentos a la de Demis Roussos, aunque no despliega el atiborrado histrionismo del cantante de Aphrodite’s Child. De más está decir que el rol de los teclados de Vangelis es, al menos en reiterados pasajes, protagónico. El álbum, el cuarto en la carrera de la banda será editado al año siguiente.
progresiva 70s

Brilliant. Vangelis Papathanassiou lends a hand on this album and Socrates record an masterpiece similar to which Greece and most of the world haven't heard before. First of all, the multi-talented musician added plenty more keyboards to the set turning the blues rock band, with the inclusion of influences of Greek traditional music, into more of a progressive group. Dukakis has left the group before this album and the band consists only of Spathas on guitar (where else?), Tourkoyorgis on bass and vocals, Tradalidis on drums and the great Vangelis on keyboards. What a dream team really? The musicianship is great once more. Actually though the formula for the creation of this album is not that complex (at least not for their brilliance). What Socrates did was to expand the sound of some of their previous songs plus a few new pieces. The result was a genuine artistic achievement. This album if packed with tremendous tracks, all classics in the Greek community. "Starvation", "Queen of the universe", "Killer", "Mountains", "Every dream comes to an end" and "A day in heaven" are masterpieces that any top artist of a bigger market would envy. Phos is considered a cult highlight in Greek (and not only) music history but also one of the most ignored ones of Rock music in general.
The collaboration of Vangelis Papathanasiou gives a more progressive feeling to "Phos" with many keyboards, experimentations and changes, especially to tracks like "Queen of the universe". It's apparent that he didn't appear as a guest (though officially he was), but as a full member with precious contribution. Many of the tracks are not new, but their versions here are more interesting and "improved" in comparison to the older ones. But, no matter how progressive it gets to some moments, this album does not stray too much from their original style, adding also even more greek folk elements to their hard-rock/blues influences. The musicianship of all band members is proficient, solid, exact and deeply emotional, while the songwriting is really inspired and fresh (not a "copy-paste" mood but really something different and pioneering). The production is also excellent (at last!). A "must buy" for every collector of cult albums. Highly recommended to all 70's rock fans.
60-70 rock

Just as my very good Greek friend Sakis told me, this is weird (I believe 'strange' was the word Sakis used), but also really good progressive rock from Greece. Vangelis on the keyboards, man! But Vangelis doesn't steal the show here. It's the bass player/singer Antonis Tourkoyorgis, who does. At times I could have sworn it was Demis Roussos from Aphrodite's Child, but apparently I was wrong. Anyway, if you like Aphrodite's Child, check the album Phos out. Chances of total failure are pretty low.
Poohkali

This is the 1st album by the great Greek Prog band Socrates, which alongside Aphrodite`s Child was the most famous and successful band on the small Greek Prog Scene. The group, which started as a trio, recorded this album in London, where they were joined by keyboardist Vangelis, who also produced the album. Although little known outside their country, they were truly great musicians and this album is still a minor masterpiece of the genre, losing nothing of its charm and depth over the years. A must to any serious collector of Prog albums, especially the more esoteric among those!
Adam Baruch

Vangelis hooks up with a Greek rock band on this release. Perhaps this is along the lines of what Aphrodite's Child would have sounded like had they soldiered on. Vangelis has a writing credit on one track, plays keys and adds percussion.
Vangelis' contributions here often reside toward the back of the mix, and unlike the other collaborations from this time period, his signature sound is not all over every track. Overall, his playing style is a little more traditional, however he certainly has his share of moments. The lead singer has a higher pitched voice and sometimes reminds me of the singer from Pere Ubu or Amon Duul.
This is one of his more rock-oriented collaborations, and Vangelis often interacts with lead acoustic and electric guitars. Unlike recent contributions to Patty Pravo and Riccardo Cocciate, all the songs here are sung in English; however, there is no mistake that this album has a very strong Greek flavor to it. For that reason, it stands out as a unique album in the progressive rock genre.
Queen of the Universe features a number of Vangelis solos that are interspersed within the main song. True to the time period, many of these solos would not be out of place on the Heaven and Hell album.
Every Dream Comes to an End earns Vangelis a writing credit. This instrumental opens with an extended excursion that nicely combines piano, other keyboards and lead guitar before settling into slightly spacey piece.
Elsewhere, there are a lot of examples of virtuoso guitar work backed by Vangelis keyboards. This is particularly evident on the closing track Mountain in which a slightly eastern-sounding guitar lead is backed by some subtle keyboard textures.
Once again, Vangelis does not repeat himself and shows that he is capable of spanning genres as diverse as lush progressive electronic, European pop and full fledged rock.
reapers

De l'excellent prog 70
L'arrivée de Vangélis n'a pas seulement conduit "Socrates drank the conium" à raccourcir leur nom... Le son du groupe a changé, devenant plus progressif, avec des chansons longues, et les arrangements "aériens" de Vangélis. La guitare de Spathas est moins agressive, souvent accoustique ou clean, les rythmiques sont moins nerveuses, le chant moins accrocheur. Il suffit de comparer le réenregistrement de "starvation"...
Alors, c'est de la belle ouvrage pour un fan de prog. Pour un fan de Hard rock comme moi on reste sur sa faim, malgré la qualité des musiciens.
Blackie55

Brilliant. Vangelis Papathanassiou lends a hand on this album and Socrates record an masterpiece similar to which Greece and most of the world haven't heard before. First of all, the multi-talented musician added plenty more keyboards to the set turning the blues rock band, with the inclusion of influences of Greek traditional music, into more of a progressive group. Dukakis has left the group before this album and the band consists only of Spathas on guitar (where else?), Tourkoyorgis on bass and vocals, Tradalidis on drums and the great Vangelis on keyboards. What a dream team really? The musicianship is great once more. Actually though the formula for the creation of this album is not that complex (at least not for their brilliance). What Socrates did was to expand the sound of some of their previous songs plus a few new pieces. The result was a genuine artistic achievement. This album if packed with tremendous tracks, all classics in the Greek community. "Starvation", "Queen of the universe", "Killer", "Mountains", "Every dream comes to an end" and "A day in heaven" are masterpieces that any top artist of a bigger market would envy. Phos is considered a cult highlight in Greek (and not only) music history but also one of the most ignored ones of Rock music in general.
I recommend this album to everyone who appreciates good music.
the_madman

Vangelis rocks! Socrates is a very well-known band in the progressive rock circles, and their earliest records command very high prices. Even an original of the Phos album should set you back around $125. Vangelis produced and performed on this album with the Greek band in 1976. "Heaven and Hell" it ain't. There are some spacey moments on this album, like "Every Dream Comes To An End", but Socrates always rocked hard, and this is evidenced in such songs as "Killer" and the opening track, "Starvation". There is a 7" single of "Starvation/Queen of the Universe" (Vertigo 6032 903) but I have not found it yet! It is suggested that Mariangela sings backup on one track, "A Day In Heaven", another mellow track. Again, note that the album is released on Vertigo, so there will be a price markup on these albums. We have to compete with the Vertigo label collectors.
Vangelis collector

Ya sabés dónde encontrarlo... los que vienen por primera vez y aún no lo saben, siempre preguntam...




Comentarios

  1. Muchas gracias Mago y Moe!!! Ya que estamos con la oleada griega en el blog, dejo por aquí un disco de una banda llamada Axis que descubrí no hace mucho gracias a una recomendación de Youtube jaja. La verdad es que me llevé una muy, muy grata sorpresa con ese álbum!! :D
    Link de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=2n6ux9WkzcY

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Vicky! ¿Querés que publiquemos ese disco? Si lo reseñás lo traemos y seguimos con la oleada griega...

      Eliminar
    2. VICKY gracias a vos por compartir musica y gustos afines. Alberto

      Eliminar
    3. Al contrario, gracias a todos ustedes por la maravillosa música que me hicieron conocer! Dale, Moe! Trato hecho con lo del disco de Axis :)

      Eliminar
    4. Genial! Me encanta hacer tratos con vos Vicky! :)
      Andá empepzando con la reseña entonces :D

      Besote querida!

      Eliminar
  2. Gracias por este disco Alberto y Moe, lo tenía, pero en mp3! Me encantaría oir el tuyo tambien Vicky

    ResponderEliminar
  3. Canario tengo la parte 2 de Between Nothingness & Eternity.(los outtakes) si queres te la envio. Alberto

    ResponderEliminar
  4. Gracias por este disco Alberto y Moe, lo tenía, pero en mp3! Me encantaría oir el tuyo tambien Vicky

    ResponderEliminar
  5. Por supuesto estimado! Ahora se que eres tu que me mandaste lo de Radio Tarifa!! Tambien eso te lo agradezco. Gracias a todos por tan buena música.

    ResponderEliminar
  6. Se me está ocurriendo una locura con esto de la oleada griega.... :) solo espero que no me echen del blog por eso :D

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.