Ir al contenido principal

Ángel Ontalva - Mundo Flotante (2012)


Ahora les traemos un instrumental jazz-avant-rock de altísima calidad mientras el Mago Alberto nos anuncia el próximo arribo de October Equus al blog cabezón, nos trae el primer disco solista del genial español Ángel Ontalva, un trabajo exquisito que combina el jazz fusión con el R.I.O. pero en terrenos de Fripp, dando como resultado un Avant Garde finísimo y del altísima calidad. Como dice el Mago: "el seguidor de material musical afin a King Crimson, Soft Machine, Reyes o Sanfilippo estarán de parabienes (...) Una obra sin desperdicio, si realmente queres escuchar algo bueno y distinto, acá tenes a "Mundo Flotante". Cabezonas/es, no lo duden que este material engorda el oído". Discazo total.

Artista: Ángel Ontalva
Álbum: Mundo Flotante
Año: 2012
Género: Jazz rock / Avant prog
Duración: 43:46
Nacionalidad: España


Lista de Temas:
1. Sopla Viento Del Este
2. Bounkam Rêverie
3. Leilya
4. Una Para Lars
5. Suite Sendas De Ofir - En Ruta
6. Suite Sendas De Ofir - White Bird
7. Suite Sendas De Ofir - Sendas De Ofir
8. Suite Sendas De Ofir - Oricalco
9. Suite Sendas De Ofir - Oricalco Coda
10. Aurelia Quiere Saber
11. Sunda Stream
12. Aguas Del Bagradas

Alineación:
- Ángel Ontalva / guitar, flute
- Víctor Rodríguez / keyboards, melodica
- Amanda Pazos Cosse / bass
- Fran Mangas / saxophones
- Toni Mangas / drums
- Pablo Ortega / cello on 4
- Salib / vocals on 3



Ángel Ontalva es el guitarrista, compositor principal y líder de un exquisito ensamble de RIO llamado October Equus que por suerte ya hara su aparición en el blog cabezón de manos del Mago Alberto, así como otros proyectos del este señor tan talentoso. Para el álbum está acompañado por casi todos los miembros de October Equus, pero sin embargo, el sonido es muy diferente. El álbum consta de instrumentales de jazz-rock que corren a través de paisajes sonoros con ecos de africanos, árabes y de música oriental. composiciones de música de cámara intrincados alternan con improvisaciones colectivas, tejiendo un tapiz de sonido lleno de color y matices. Al final hay un video de ellos tocando en vivo y podrán apreciar mejor su estilo.
Aquí vamos con su primer disco solista, que es un manjar para los oídos. He aquí el comentario del Mago Alberto de otro disco que engalana a la Biblioteca Sonora del blog cabezón.


Este primer álbum de Angel Ontalva es como un cuadro surrealista que al mirarlo nos despierta sensaciones intensas, esta es una obra exquisita de un guitarrista español que deambula entre lo más retorcido del RIO con su banda October Equus, aunque me inclinaría a definirla más como una típica banda de Avant Garde, y Transarabian Connection, proyectos paralelos que seguramente también terminarán arribando al puerto de Cabeza de Moog (October Equus es el préximo, y el último de Ontalva también).
El seguidor de material musical afin a King Crimson, Soft Machine, Reyes o Sanfilippo estarán de parabienes, aunque Ontalva le agrega algo que muy pocos hacen, es la finura y la delicadeza del sonido, también es muy destacable las texturas musicales, los momentos intensos, lo definido que están los instrumentos y el muy buen gusto de los solos, los arreglos de vientos son precisos, la guitarra de Ontalva deambula por los terrenos de Fripp y sus soundscapes, o el Mike Oldfield de "Rock Bottom", todo esto y muchísimo más van a encontrar en este proyecto, como también una precisión exquisita en los efectos de sonido, paneos perfectos.
Una obra sin desperdicio, si realmente queres escuchar algo bueno y distinto, acá tenes a "Mundo Flotante", recomiendo muy especialmente el track "Sendas de Ofir", un concepto musical similar a "Sailor Tale" de Crimson, para escuchar y reescuchar.
Cabezonas/es otro disquito para la carpeta, no lo duden que este material engorda el oído. El vino lo pone El Vampiro.
Mago Alberto





otro disco excelente que pasa a engrosar el listado de joyas musicales de la Biblioteca Sonora, no se pierdan esta maravilla que hoy les comparte el Mago, y no se olviden de agradecerle y prenderle una velita de vez en cuando.
Acá ya hemos pedido su canonización. Pronto vamos a regalar estampitas de San Mago Alberto.



Me ha costado varias semanas decidirme a hacer la reseña de este disco. No ha sido sólo por lo vago que estoy para escribir últimamente, ni por el hecho de que el disco sea de una banda que va a leer el artículo (algo que siempre asusta), sino también porque no es fácil hablar de esta obra en particular. Su sonido se acerca al jazz rock, con melodías bien definidas y algunas influencias árabes y orientales y del Sonido Canterbury, es decir, no se ciñe a un único estilo, y sus temas no se basan en sucesiones de solos, sino que cada uno de los componentes de la banda demuestra su virtuosismo en conjunto, creando una combinación de sonidos y una atmósfera llena de colorido. En este sentido, y aunque el disco se grabó entre 2009 y 2010, creo que supone una cierta evolución con respecto a la música de October Equus. Quizás este disco no habría sido grabado por Angel Ontalva y sus secuaces en este momento concreto, y quizás no tiene la complejidad que podemos notar en “Saturnal” de October Equus, pero creo sinceramente que la apertura a otros sonidos siempre supone una cierta evolución.
La banda está formada por Ángel Ontalva (guitarra), Amanda Pazos (bajo), Victor Rodriguez (teclados), Fran Mangas (saxos) y Toni Mangas (batería), y cuenta con la colaboración de Pablo Ortega al violonchelo y Salib a la voz.
El disco no podría comenzar de mejor forma. “Sopla Viento del Este” (4’36) tiene una de las mejores melodías que Ángel ha compuesto. De aires morunos que nos recuerdan al rock andaluz de los ’70, esta pieza está repleta de cambios de ritmo y en ella hay espacio para el lucimiento de todos los componentes de la banda. Le sigue “Bounkam Reverie” (4’08), un tema que me produce una gran sensación de paz, sobre todo por la línea de bajo de Amanda, el solo planeador de teclado y los sonidos que Ángel extrae de la guitarra. Algo más misteriosa es “Leilya” (4’01), en la que Fran hace un corto pero magnífico solo de saxo, siguiéndole Ángel con la guitarra. El vocalista Salib pone el toque árabe. Seguimos con “Una Para Lars” (3’57), dedicada a Lars Hollmer, que falleció a finales de 2008, que nos hace rememorar el Sonido Canterbury y que tiene como mejor baza no sólo la bonita melodía principal, sino también la aparición del violonchelo de Pablo y los esquemáticos, pero soberbios, solos de teclado y guitarra.
Silencio, y comienza la suite “Sendas de Ofir”. Una melodia que vuelve a llevarnos a Canterbury, “En Ruta” (1’40), nos adentra en esta gran pieza, y nos guia hasta “White Bird” (6’21), otro de los mejores momentos del disco. La melodía, que me recuerda al estilo de Javier Paxariño, es excelente. Me encanta la parte central, tranquila pero llena de tensión, con la guitarra y la batería como protagonistas, pero con el resto de la banda presentes ayudando a crear el ambiente, que se transforma cuando llega el solo de teclado. Me parece sensacional el cambio de esta pieza a “Sendas de Ofir” (4’44), de una fuerza enorme, con una buena variación de la melodía anterior, interpretada con el saxo con el apoyo del teclado. Cada segundo que pasa el corte va mejorando hasta llegar a un excelente solo de saxo y guitarra, con el teclado y la sección rítmica también muy inspirados. Unos preciosos momentos de teclado nos lleva hasta “Oricalco” (2’33), con un ritmo fantástico y unas partes de guitarra que me gustan mucho y que nos guían hasta la parte final de la suite, “Oricalco Coda” (2’38), con efectivos toques de flauta turca, tocada por Ángel, y una bonita combinación de teclado y guitarra.
Tras la suite escuchamos “Aurelia Quiere Saber” (2’24), cuya melodía, interpretada con la melódica de Víctor, me recuerda mucho a “Calyx” de Hatfield and the North. Le sigue “Sunda Stream” (2’43), uno de los momentos más potentes del disco, con un cierto aire oriental y ritmos cambiantes que paran, se aceleran, vuelven a parar…Para terminar podemos escuchar “Aguas del Balgradas” (4’18), algo más densa, con una línea de bajo grave, sobre la que se desarrolla sin embargo una melodía pegadiza, arropada por gran cantidad de detalles por parte de todos los miembros de la banda.
Estamos ante un disco de cierta complejidad (la banda es la que es, y se nota), pero que a la vez resultará muy asequible para gran parte del público “progresivo”. Los músicos no intentan demostrar sus habilidades especialmente, pero nada más comenzar a escucharlo notamos la fuerza de sus composiciones, la solidez de su sección rítmica y la habilidad de los solistas para crear texturas y sorprendernos. Mención especial merece el artwork de Ángel y la habilidad de Amanda para mezclar y masterizar el álbum, que suena realmente bien. Os lo recomiendo sinceramente.
Si quieres hacerte con este disco no tienes más que hacer click aquí y podrás comprarlo fácilmente a través de la página.
Francisco Macias


Y aquí, el comentario de nuestro columnista involuntario de siempre:

Ángel Ontalva y su mundo de fusiones flotantes
Hoy tenemos ante nosotros un proyecto muy especial de ÁNGEL ONTALVA, usualmente guitarrista de la banda puntera del R.I.O. español OCTOBER EQUUS, pero que siempre anda ocupado en actividades varias con tal y cual grupo, cuando no ocupado con su propia proyección solista. “Mundo Flotante” es justamente producto de este tipo de proyección: un disco solista de línea jazz-progresiva con fuertes tendencias fusionescas donde ONTALVA y sus colaboradores de turno elaboran un repertorio caracterizado principalmente por una sólida confluencia de exuberancia, energía y refinamiento. OctoberXart es el sello que se encarga de su producción y distribución desde fines de 2012, además de difundirlo en la red a través del enlace de Bandcamp http://octoberxart.bandcamp.com/album/mundo-flotante. ONTALVA se encarga de la guitarra (como es natural), además de tocar la flauta turca en un tema (la quinta y última sección de la “Suite Sendas De Ofir”), mientras que sus colaboradores son Víctor Rodríguez [teclados], Amanda Pazos Cosse [bajo], Fran Mangas [saxos] y Toni Mangas [batería], además de Pablo Ortega tocando el violonchelo en un tema y Salib cantando en otro. O sea… prácticamente se trata del ensamble de sus colegas de OCTOBER EQUUS y OFIR – ONTALVA se asegura muy bien de saber con quién se junta a la hora de planificar sus aventuras sónicas. En fin, bromas aparte, lo que tenemos en “Mundo Flotante” es un catálogo de alucinantes ideas musicales, creadas y grabadas entre 2009 y 2012 (autoría de ONTALVA, excepto un par de temas donde compone al alimón con su hermano teclista Víctor Rodríguez), las mismas que ahora pasamos a repasar detalladamente.
‘Sopla Viento Del Este’ abre el álbum con un despliegue de colorido realmente cautivador: los tránsitos del swing armado por la dupla rítmica entre momentos de auto-contención y otros momentos de soltura ayuda crucialmente a realzar el desarrollo melódico de la pieza. Acto seguido, con ‘Bounkam Rêverie’, nos ponemos a pasear por terrenos de austera melancolía contemplativa donde el factor Canterbury asume una posición predominante, mientras que ‘Leilya’ elabora un trayecto por la tradición jazz-fusionesca estadounidense, al modo de un WEATHER REPORT casualmente empapado de rocío arábigo-aflamencado (tal vez un poco a lo IMÁN CALIFATO INDEPENDIENTE). ‘Una Para Lars’ – elegía en honor al maestro Lars Höllmer – asume una aureola intimista que se complace en dar vueltas sobre sí misma mientras que los sinuosos coloridos melódicos de la guitarra, el teclado, el violonchelo y el bajo se articulan serenamente en una arquitectura magníficamente acabada.
Los siguientes cinco temas son las correspondientes secciones de la “Suite Sendas De Ofir”. ‘En Ruta’ pone en marcha las cosas, estableciendo un cima evocativo durante un espacio de poco más de un minuto y medio; a partir de ahí, ‘White Bird’ vuela hacia sonoridades controladamente ágiles donde confluyen la calidez y la solemnidad, exorcizando los viejos fantasmas de íconos Canterburyanos como GILGAMESH y SOFT MACHINE (etapa del “Six”), así como ciertas atmósferas oníricas de tendencia space-rockera. ‘Sendas De Ofir’ porta una gracilidad más ostentosa, una celebración de las potencialidades caleidoscópicas de la fusión con base oriental: la amalgama de las milimétricamente calculadas progresiones armónicas y la compleja dinámica rítmica es simplemente deliciosa. Para decir lo mismo con otras palabras, el nivel de intensidad del groove que el ensamble desarrolla en la dupla de ‘White Bird’ y ‘Sendas De Ofir’ es genial en su precisión y versatilidad, llevando a la suite a la concreción de un pináculo decisivo. Las atmósferas oníricas regresan para los momentos finales, lo cual sirve para abrir la puerta a la secuencia de las dos últimas secciones – ‘Oricalco’ y ‘Oricalco Coda’. La primera retoma los ambientes preferentes de ‘White Bird’, mientras que la segunda se concentra en una ensoñación evocadora meticulosamente estilizada. ONTALVA aprovecha la ocasión para aportar líneas de flauta turca a las atmósferas centrales de esta última. Tras la Suite, los 9 minutos que quedan del álbum están ocupados por tres temas: ‘Aurelia Quiere Saber’, que se sumerge en texturas marcadas por una aureola introspectiva; ‘Sunda Stream’, que persiste en las manifestaciones más extrovertidas de la fusión arábiga haciendo gala de un sano virtuosismo; y ‘Aguas Del Bagradas’, que instaura una síntesis de las atmósferas y texturas de ‘Sopla Viento Del Este’ y ‘Leilya’.
En fin, solo queda concluir que ÁNGEL ONTALVA ha vuelto a formar parte de un momentum impresionante de la vanguardia española actual. El concepto de “Mundo Flotante” se ha concretizado en un disco que realmente vale la pena tener en cualquier buena colección de música progresiva, fusión o simplemente, buena música de avanzada.
Nota: 8,5/10
César Inca


Pero comentarios de éste disco hay muchos y vas a encontrar bastantes en la red. Aquí, algunos comentarios en inglés, como para variar.


Angel Ontalva is the lead guitarist for OCTOBER EQUUS, in fact everyone from that band is backing him up here except for their drummer. The music here is quite different though as Angel mentioned to me, this is more of a jazzy affair with a world music flavour while being more melodic and less dark than the parent band. PANZERPAPPA did come to mind if you want a comparable sound.
Things get started with "Sopla Viento Del Este" which has a melancholic vibe to it with lots of intricate sounds. This is one of my favourite tracks. Love the guitar that comes in after a minute then the sax replaces it and leads the way. Man when you really listen to all that's going on it's so impressive. Organ after 2 1/2 minutes takes the spotlight as the bass and drums continue to lay the foundartion. The guitar is back. It then ends as it began. Great tune ! "Bounkam Reverie" features horns and intricate drumming while the bass throbs. So much going on. Keyboards before 3 minutes. "Leilya" opens with intricate guitar and a melancholic atmosphere. Man this is such an amazing tune, and check out the electric piano before a minute. Again the music is adventerous and very interesting. Sax to the fore at 1 1/2 minutes. Some wordless vocal melodies a minute later give this a distinct world music flavour. Excellent ! "Una Para Lars" is more laid back and is such a "feel good" song. Some violin/cello in this one too.
Next we get the "Sendas De Ofir" suite which consists of five tracks. This is mellow and sax led early on then it picks up some as the jazzy flavour gets stronger. An atmospheric calm comes in before it picks back up. The title track of this suite is beautiful then lots of intricate sounds take over. The pace speeds up with sax out front before it calms back down with more atmosphere. The final section opens with picked guitar and flute which are both played by Angel. The flute truly is other- worldly here. A peaceful section ends the suite and it's so pleasant and calming. "Aurelia Quiere Saber" is a laid back and relaxing piece followed by "Sunda Stream" where things turn much more passionate. Great sound here that becomes almost bombastic at one point. It all ends with "Aguas Del Bagradas" which is dark with some cool sounding drum work as other sounds play over top. Organ leads before 3 minutes, then back to the tribal-like drumming and dark sound. A great way to end the album.
This is a record that really needs your full attention to be appreciated fully in my opinion. I'm so impressed with the style of music that Angel has composed here. It is complex yet melodic meaning most prog fans will really enjoy this.
John Davie

Ontalva is the guitarist for October Equus, and even though it's under his name, it's a full band effort made up of members of... October Equus! The difference is this is complex and melodic rather than complex, cold, clinical, and dissonant like the last OE album was. They probably should have just chosen a new name for the band, but who cares really, as this is great. Highly recommended! I hope there's more from this water well to draw from...
ashratom

Spanish composer and musician Angel ONTALVA is perhaps best known as a central member of the Spanish band October Equus, but he has been involved in multiple side projects and collaborative productions in the last few years as well, in addition to establishing a solo career. "Mundo Flotante" is his first solo album, released in 2012.
"Mundo Flotante" is a production of the kind that is difficult to pin down into a specific subsection of the progressive rock universe. The music is diverse, vibrant and tight throughout, relying on a great deal of technical skills, just as much as a strong and well developed talent for the creation of easygoing, flowing atmospheres. As Ontalva's main band October Equus is primarily known for being a unit residing in the avant-garde section of the progressive rock universe, tendencies from this field are very much present, but perhaps in a more subtle manner. Jazz rock may arguably the the best description of the contents of this album, but this is a CD that can't truly be said to be typical of this aspect of progressive rock either. On some levels this is a production that reminds me of Taylor's Universe albums from the last few years, comparable at least to some extent, but without being truly similar. Tight and vibrant bass and drum foundations are a key element throughout. Ontalva and the contributing musicians appear to be well aware of just how important a distinct and well developed rhythm section is to establish a core tension-inducing element to the compositions and employ that knowledge expertly throughout, with added room for more well developed bass lines in the songs and passages without drums present. Sophisticated guitar details add plenty of nuances to the proceedings, as do elegant keyboard details of a subservient as well as a more dominant overall nature. The saxophone takes turns with keyboards and guitars in providing the instrument solo runs, and the common denominator is that these are well developed, and always come across as a part of a well thought-out total arrangement rather than being dominant solo instruments with the additional instruments having a distinct subservient role. The compositions alternate between chamber music, symphonic progressive rock and even some exotic folk-oriented expressions, but the common denominator throughout is that the material appears to have a core foundation in jazz rock. The saxophone and bass guitar are arguably the main instruments, giving a slight emphasis to this latter aspect, as overall these compositions are in truth defying common genre and subgenre descriptions. But if one had to choose, jazz rock would probably be my best estimate, if I should place this album within a more strictly defined context. This is, as mentioned, well developed and well executed material. The 5-part suite Sendas de Ofir is probably the most impressive creation, but in truth, this is a production without any weak spots as such, as far as I'm concerned. The more exotic vibes employed on compositions such as Leilya and Aguas del Bagrades also merit a special mention, as they give these compositions a fairly unique touch. At least for those who primarily listen to music with a western cultural origin.
Well thought and and well developed instrumental progressive rock with an arguable foundation in jazz rock seasoned with details and elements from avant-garde, symphonic, chamber and folk/world music is what Angel Ontalva provides us with on his debut solo production "Mundo Flotante". A vibrant, genre defying CD that merits a check by those fond of sophisticated, tight and innovative instrumental progressive rock, with a certain emphasis on the progressive aspect in progressive rock.
Olav Martin Bjørnsen

The Angel Ontalva's discography is a complex stuff, because he has a lot of albums under his own name (most of them only in digital download version) and even more as guitarist and main composer of the excelent spanish group October Equus. "Mundo flotante" is his first "conventional" album and, even when he plays here with member of October Equus, is a really solo efford. Ontalva's music is difficult to classify, running from de instrumental jazz-rock to echoes from African and oriental Music. A good exemple of this is the first track in this álbum: "Sopla viento del este". In the middle of the road between easy and hard listening, the tracks of Mundo Flotante always hide treasures to discover. Nothing is obvious here. Listeners have to collaborate in an active way to find the multiples angles of this always changing music. When you try to describe new music is easy to link it with older and more famous references, but in this case this is not an easy task because references here are only "sonic flashes", evanescent echoes from so many people that is not worth to mention it. The best you can do is listen Mundo Flotante, taking into account that if you like this you have another even better álbum by Ontalva: his second álbum "Tierra Quemada" and, of course the faboulous world of October Equus albums. If you are interested in contemporary spanish progressive rock, this is, by far, the first option.
José Luis

Spanish guitarist and graphic artist Ángel Ontalva is the mind behind RIO/Avant band October Equus and a slew of other eclectic projects. He is also the founder of the independent label OctoberXart Records, on which his main band’s latest album, Permafrost, was released in the late spring of 2013. A few months beforePermafrost, Ontalva released his first solo album, Mundo Flotante, which includes material originated around 2007, and recorded between 2009 and 2012. Two other members of October Equus – bassist Amanda Pazos Cosse, who is also the artist’s wife, and keyboardist Victor Rodriguez – appear on the album, as well as other musicians who had already previously collaborated with Ontalva.
Those who approach this album expecting something along the lines of October Equus’ austerely refined take on Avant-Prog may be disappointed, becauseMundo Flotante is quite a different animal. Though featuring the same accomplished musicianship and compositional skill, there is very little to remind the listener of Univers Zéro or Henry Cow, while comparisons with the Canterbury scene will often crop up. Indeed, the album’s very title of “Floating World” neatly sums up the airy, effortlessly fluid nature of the music, reminiscent of the quirky elegance of Hatfield and the North or National Health. A rich instrumental texture unfolds a subtly shifting backdrop for Ontalva’s beautiful guitar excursions, suffused with the warmth of the Mediterranean and Middle Eastern tradition. In fact, the album’s roots lie in one of Ontalva’s many projects, called Transarabian Connection, whose sound blended classic jazz-rock and chamber music with the traditional music of Spain’s Sephardic Jews. The overall effect is of refined elegance and high listenability in spite of the obvious complexity of the pieces. The music possesses an upbeat, almost catchy feel – obviously not in a mainstream sense, but still making listening a pleasurable experience even for those who are used to more straightforward, melodic fare.
Five of the 12 tracks listed on Mundo Flotante are grouped in a suite titled “Sendas de Ofir”, the album’s centerpiece also on account of it strategic placement in the middle of things. Bookended by gentle, subtly melancholy melodies woven by electric and acoustic guitar, saxophone and keyboards, its central section alternates rarefied passages with an almost improvisational feel and more buoyant ones, led by energetic drums and sax and introducing a hint of dissonance. The elegant flow of the music, its many changes handled with a skilled touch, make for riveting listening, without none of the pretentiousness often associated with ambitious, multi-part compositions.
The remaining tracks are even more intriguing, some of their titles hinting at the presence of heady Middle Eastern suggestions. In particular“Leilya”, the only piece featuring Salib’s haunting wordless vocals well complemented by flute, sax, piano and guitar, conjures a North African market place, as well as the timeless magic of flamenco; opener “Sopla el viento del Este”, on the other hand, marries ethnic flavour and a jaunty, appealingly loose jazzy pace, which spotlights Ontalva’s guitar alongside organ and sax. The charming “Bounkam Reverie” evokes the Canterbury sound with its smooth yet intricate interplay between guitar, keyboards and drums (especially in evidence here), while in “Una para Lars” the cello adds its sober voice to the beautiful, romantic tapestry of acoustic guitar arpeggios embellished by tinkling percussion. The wistful “Aurelia quiere saber” pursues the almost autumnal mood of the last part of the suite, with melodica adding an appealing folksy touch. In contrast, the two final tracks on the album – “Sunda Stream” and “Aguas del Bagradas”- reprise the brisk, jazzy tone of the opener, with some sharper, angular moments that hint at Ontalva’s work with October Equus.
Clocking in at a mere 43 minutes, Mundo Flotante is full of beautiful, laid-back music that is never in danger of overstaying its welcome, and where Ontalva’s remarkable compositional skill is not overshadowed by excessive ambition (as is often the case with solo albums). The strong ethnic component will especially appeal to those who love some exotic spice in their music of choice, but the album can be safely recommended to most lovers of progressive rock, especially those who lean towards the instrumental side of the genre.
Raffaella Berry


No se lo pierdan ni en pedo, ya saben dónde encontrarlo... sino pregunten.




Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.