Ir al contenido principal

Malvinas, la Patria y los Dueños del Mundo


¿De qué hablamos cuando hablamos de "Patria"? En la declaración de principios del Pro se puede leer (y entrá antes de que lo cambien): "Conocemos nuestra historia patria. Sabemos de sus contradicciones; de sus luces y de sus sombras. No tenemos resentimientos, ni ponemos nuestro esfuerzo en reescribirla a nuestro gusto y saber. Admitimos la pluralidad de interpretaciones y valoramos convivir con ellas. Aprendemos de esa historia, pero miramos hacia adelante". Poco puede hablar de patria un gobierno alineado con la política norteamericana de desestabilización contra toda la región latinoamericana, contra los procesos de cambio, y opuesto a cualquier perspectiva de integración entre nuestros países hermanos, y sobretodo alineado a los poderes económicos, ya seas los fondos buitre o las grandes petroleras dispuestas a llevarse todo lo que puedan de esas pequeñas islas llamadas Falklands. Corporación Cambiemos S.A. nos va sacando, de a poco, identidad y sentido de pertenencia. Las Malvinas son otro paso, en una batalla cultural que anuncia el cierre del proceso de la llamada "Patria Grande" y la resurrección de modelos de dominación cada vez más modernizados y sutiles.

El acuerdo que la canciller Susana Malcorra suscribió con el vicecanciller británico Alan Duncan generó ayer la reacción de la oposición y de agrupaciones de ex combatientes que consideraron que el país cedió demasiado a cambio de muy poco. El acuerdo alcanzado el país acepta “la imposición británica de que se remuevan los obstáculos para las actividades hidrocarburíferas. Hasta Pinedo advierte: "la Argentina debe tomar como interés nacional el cumplimiento de las resoluciones de las Naciones Unidas que dicen que existe un conflicto de soberanía y que las dos partes tienen que negociar" y diputados quieren que se convoque también a las asociaciones de ex combatientes y veteranos de guerra, observatorios universitarios sobre Malvinas, académicos y especialistas para obtener una "amplia perspectiva sobre las consecuencias" del entendimiento, y desde los centros de ex combatientes comunican que analizan presentar una denuncia en la justicia para que se investigue el eventual delito: "la política que decide el presidente Mauricio Macri llevar adelante sobre la cuestión Malvinas y ejecutada por su canciller Malcorra se aleja del mandato constitucional que debemos cumplir los argentinos".


Los acontecimientos recientes en América Latina, desde la elección de Macri en Argentina a la destitución de Dilma en Brasil, son un aperitivo del nuevo escenario mundial que está emergiendo. Por algo los representates de Corporación Cambiemos S.A. generalmente no hablan de Patria sino de "República". El cambio que lleva adelante el gobierno de Mauricio Macri no da tregua, la idea de desarmar un modelo de país exige un trabajo de ingeniería cultural muy importante, y el PRO no tiembla a la hora de destruir las conquistas a favor de una patria grande latinoamericana.
Este proceso -que los medios hegemónicos denominaron "deskirchnerización"- va mucho más allá de los Kirchner o del gobierno bolivariano en Venezuela, alude a la destrucción de un paradigma cultural: EEUU tiene que hacer añicos -primero desde un cuadro, después desde lo conceptual- el sueño de la Patria Grande que no llegó a cristalizarse.
Así, los primeros decapitados de Corporación Cambiemos fue el ex presidente Néstor Kirchner y Hugo Chávez. Por supuesto, no se trató de una mera casualidad. Después desmanteló todos los retratos de la Galería de los Patriotas Latinoamericanos del Bicentenario. Allí estaban el prócer de la independencia de Ecuador, Eugenio Espejo; la heroína boliviana en la lucha por la emancipación del virreinato del Río de la Plata, Juana Azurduy y el prócer argentino y creador de la bandera, Manuel Belgrano. También sacaron los cuadros del "Che" Guevara y Juan Domingo Perón.



Tras el fracaso del neoliberalismo declarado por el mismo FMI, asistimos a una avanzada de las Corporaciones en todo y a cualquier costo, comenzando con la manipulación de los medios de comunicación y del poder judicial.

Hay un patrón que se repite en varios países, que consiste en una denuncia mediática con gran clamor y volumen, perpetrado con el apoyo de los grupos editoriales, lo que termina dando lugar a una denuncia legal. La combinación de ambos, medios de comunicación y poder judicial ha dado lugar, como hemos visto en varios casos, en derrotas electorales. En 2015, en Argentina, se generó un operativo mediático sumamente exitoso sobre uno de los candidatos en plena campaña electoral (Aníbal Fernández) fue arrastrado en un escándalo relacionado con drogas, escándalo quenunca se pudo demostrar, y algo similar ocurrió con Amado Boudou, entonces Vicepresidente de Argentina que fue constantemente calumniado, denunciado y eliminado políticamente con enredos mediáticos y denuncias, que luego se demostraron inconsistentes o al menos dudosos y hasta ahora nada ha podido probar. Y poco importa la culpabilidad o inocencia tanto de Aníbal Fernández como de Amado Boudou, sino que estamos hablando de las operaciones mediáticas-judiciales que persiguen un fin determinado. En agosto el año 2016, Hebe de Bonafide, fundadora de las Madres de Plaza de Mayo, la organización histórica por la defensa de los derechos humanos, recibió una denuncia por "incitar a la violencia" y "amenazar contra el orden público" por haber organizado marchas de protesta, más tarde recibió una orden de detención para convocarla a declarar (en su caso, no existió la "obligación" de declarar) respecto de un caso que investigan por enriquecimiento ilícito. Podemos seguir con los ejemplos en todos los países latinoamericanos de corte progresista. En Brasil, Lula ha sido arrastrado a declarar por presuntas violaciones, que todavía están sin proceso judicial, activando la maquinaria de descalificación con el objetivo de desacreditar al futuro candidato presidencial.
Al final, fuimos testigos de la destitución de Dilma, que es quizás uno de los más graves episodios de esta escalada contra los gobiernos populares de América Latina. El hecho de que Brasil haya pasado a manos de un gobierno que responde a potentes lobby económicos, tendrá consecuencias globales, ya que Brasil es parte de los BRICS (asociación económica entre Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica). Los BRICS son, de alguna manera, un intento de crear un marco global multipolar.

Nada para a las grandes multinacionales en su avance a escala global, y preparan el terreno para conflictos socio-económicos y armados a una escala mayor: no hay duda de que las multinacionales en su frenesí no regulado por abarcar todo, avanzarán inescrupulosamente. Vemos lo que está pasando en Siria, Irak y en Oriente Medio en la supuesta lucha contra el terrorismo de ISIS, una organización creada por EEUU y que "se les escapó de las manos" (aunque terminar con dicha organización y otras parecidas es relativamente fácil: basta cerrar las vías de ingreso de bienes que han abierto los mismos EEUU, pero ese ya es otro tema sobre el que no me voy detener ahora, pero estas organizaciones, al igual que las organizaciones paramilitar de la droga, existen porque son {utiles para el Imperio). En el mundo se ha creado un escenario caótico, con la intervención de varios actores que no logran encontrar acuerdo y siguen elevando tanto la confrontación militar como la de los medios de comunicación. Es una guerra que prolifera de acuerdo a los deseos del lobby de las armas, y que desde hace tiempo está fuera de control.

Un futuro incierto está avanzando a nivel mundial y estamos entrando en una era de "post neoliberalismo", donde el lobby y las Compañías han abandonado el discurso académico del libre mercado, de la competencia, de "no injerencia en la economía", la Mano de Dios que regula el mercado. Estas teorías realmente estúpidas que han regulado sociedades por décadas y que finalmente se han demostrado falsas, porque lo que han producido son importantes desequilibrios e injusticias a escala global. El 1% continúa haciéndose rico, actualmente existen 16 familias que controlan el 94% de los recursos mundiales: estas son las Companies, también llamado el Lobby Multinacional, o los grupos financieros internacionales, dueños del mundo.



La Patria

Y para nosotros ¿Qué es la patria?.
¿Es nuestra bandera y nuestra escarapela?.
¿Qué es la patria? ¿Es tan poca cosa para reducirla a una escarapela en el lockout del campo? ¿Qué es la patria? ¿Acaso es Messi con la camiseta de la selección argentina? Después de lo más importante que es la selección nacional de fútbol, vienen el Real Madrid, el Barcelona, Boca o River.
¿Quienes forman parte de "La Patria"?
¿Acaso los excluídos por el sistema, los otros, los analfabetos que no tienen oportunidad de ir a la escuela? ¿Qué son esos niños para nosotros, son parte también de la "Patria"?
O mejor dicho ¿de qué hablamos cuando hablamos de "Patria"?

Desde mi perspectiva humanista, la patria es la sensibilidad ante el dolor ajeno, es la integridad individual y colectiva, en definitiva es la conciencia del otro. La patria son nuestras manos juntas trabajando para reconstruir el tejido social. Es buscar juntos la justicia y equidad. La patria es la libertad de los niños jugando en lugar de trabajar. Las niñas jugando en lugar de ser violadas y embarazadas ante nuestra doble moral. La patria son nuestros abuelos viviendo su vejez en la tranquilidad de un sistema incluyente y justo. La patria es el derecho de todos a amar a quien queremos sin que se nos juzgue, castigue y discrimine por ello. La patria la hacemos todos en la construcción social de un país donde se pueda vivir en libertad, con la seguridad de tener un sistema y gobierno invierta en el desarrollo integral de los ciudadanos y no en darle ganancias a los ricos incluso a costa del sufrimiento del pueblo.
La patria es la familia en todas sus formas. Es la oportunidad a una vida integral. Es la defensa de la tierra. Es la limpieza del agua de los ríos. Son los niños viviendo bajo un techo y no en las calles. La patria son los anhelos, es la belleza del campo dando frutos y no muriendo en la explotación minera o contaminado con transgénicos, agroquímicos y glifosato para ganancia de tanto sojero sin escrúpulos. La patria es un país sin explotación laboral. Es el acceso a la salud y a la educación. La patria es la felicidad de una sociedad sana, consecuente y humana. La patria no tiene nada que ver con el individulismo, egoísmo y avaricia que impone el neoliberalismo, ni con el nihilismo y el salvese quien pueda de pragmatismo, por el contrario, la patria es la entereza de ver al otro de frente y de tenderle la mano si necesita ayuda, sin pedir nada a cambio como pago, hacerlo porque es el deber humano. La patria no es territorial, no es el pedazo de tierra en el que vivimos, la patria es lo que hacemos como seres humanos en la construcción de un lugar en el mundo más equitativo, solidario e igualitario. La patria tiene una sola bandera: la de la paz y la libertad. La patria está en nuestra voz que denuncia y reclama los Derechos Universales de todo ser humano. Que reclama un alto a la injerencia extranjera que llega para asaltar y oprimir.

Hoy, aquí, en circunstancias en donde la sociedad que ha elegido a su representante desde sus profundos valores antipatrias y llenos de odio: valores excluyentes, clasistas, racistas, homofóbicos y de doble moral, que ha elegido a la opción más corrupta que tenía para elegir, no tenemos derecho alguno a mencionar la patria y llevarla como nuestro estandarte. No estamos a su altura, lo que sí podemos hacer es comenzar a trabajar en cambiar los patrones y el sistema, para que un día podamos sentirnos dignos de Argentina y los máximos héroes de su historia (y no sólo los más conocidos como Belgrano, San Martín, Moreno, Güemes y todos aquellos desplazados de la Galería de los Patriotas Latinoamericanos del Bicentenario, sino también como Pocho "El Angel de la Bicicleta" Lepratti o el maestro Carlos Fuentealba y tantos otros anónimos que deberíamos recordar cada día para que nos guíen) y nos merezcamos ser sus hijos.

Cada rincón del mundo tiene su patria, su pueblo, y sus enemigos no son los de la patria vecina, los enemigos de los pueblos, de todas las patrias, son los Dueños del Mundo, el famoso 1%. Son los Gobiernos de Marioneta Macri, de Temer, de Obama, son las grandes multinacionales hoy en el poder, son los bancos y el sistema financiero, son el complejo militar-industrial y es la mercadotecnia y los medios de comunicación que se usa para manipular a las masas, es el sistema judicial aliado a los poderosos.

La única altenativa es fortalecer a la Patria, a todas las Patrias de todo el mundo, y sólo así podremos hacer frente a los Dueños del Mundo que no solamente piensan quedarse con las islas Malvinas sino con todos los derechos que nos pertenecen porque pertenecen a la lucha de ser humano desde el principio de los tiempos, y la Historia Humana Universal nos pertenecen a todos los hijos de todas las Patrias del mundo.

No habrá salvación individual para nadie, de este proceso nos salvamos todos o no se salva nadie.


Comentarios

  1. ¿Hay algún tipo de restricción por la cual quise compartir esto en Facebook y no se ve? Dice adjunto no disponible. ¿Es por alguna restricción de la imagen o de la configuración de este blog? Gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Jan.
      No, no tenemos configurada ningún tipo de restricciòn ¿nos estarán restringiendo los de Face?

      Yo lo he compartido en el face del blog cabezón:
      https://www.facebook.com/Cabeza-de-Moog-382183661858014/

      Así que ni idea...

      Eliminar
    2. Ah, al rato se arregló. Realmente esa imagen está en todos lados. De todas maneras facebook tiene alertas sobre imágenes e imágenes prohibidas. Recuerdo la imagen del pelado que parecía Rodríguez Larreta dándole un beso a su hija bebé. pero la toma e iluminación parecían a primera vista un traste contra un bebé. La imagen se viralizó y se aclaró qué era, pero facebook seguía impidiendo su publicación. Son unos... sin palabras para definirlos. No sabía que había un face de este blog. Los voy a seguir ahí y comparto de ahí. Gracias.

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.