Ir al contenido principal

El Laboratorio de Guerra Social


¿Pueden los poderes ecónomicos, políticos y mediáticos manipular la voluntad y creencia de las masas? Una nota basada en la persecución mediático-judicial cuando el Estado está en manos de un gobierno de derecha neoliberal que consolida las elites económicas y reprime la conflictividad social y política con el único fin de conservar a sus ciudadanos en sus hogares alimentándose de los medios de comunicación que venden la mentira. La persecución política disfrazada de lucha contra la corrupción a través del aparato judicial es uno de los rasgos del actual gobierno, que además se venga del fallido intento de reforma judicial del gobierno anterior: el personal judicial que no responde a los intereses de la alianza política gobernante es sospechoso de delitos. Los despidos fundados en que los despedidos no trabajan, o en que los puestos de trabajo en cuestión no tienen razón de ser, se extienden a todo el país, en el ámbito público y en el privado. Se impone un discurso según el cual los sectores populares gozaron de beneficios que no merecen, son ñoquis o son sospechosos de corrupción.

Los experimentos de la psicología social pueden explicar cómo los pensamientos, sentimientos y comportamientos son influenciados por la mercadotecnia, el marketing político y los medios. Estos estudios de psicología social investigan cómo ciertas operaciones influyen en el comportamiento de un grupo o en los estados internos de una sociedad, su desazón, temor o desconcierto. Estos experimentos de psicología social son ampliamente utilizados para incentivar los prejuicios y los estereotipos en una sociedad, y se está utilizando para influenciar socialmente contra los opositores a este gobierno y sistema neoliberal.


¿Crees que controlas tu vida? Pues no estés tan seguro. Hay expertos en manipulación mental que trabajan todos los días para condicionar nuestro comportamiento, de un modo tan inteligente que ni siquiera lo notamos. National Geographic Channel ha contado con uno de esos expertos llamado Daniel Pink, que a través de divertidos experimentos demuestra lo facilísimo que es conseguir que miles de personas hagan exactamente lo que queremos.
National Geographic

Al fin y al cabo, a este gobierno de los CEOs de Corporación Cambiemos S.A. no les importa conservar el poder varios mandatos más, porque con tan sólo cuatro años les alcanza para arrebatarnos todo lo construido y devolverle lo que supimos conseguir a sus viejos amigos. No hay que olvidar que el gobierno de Corporación Cambiemos es el gobierno de los poderes económicos a cuyo servicio estuvo la última dictadura militar a través de la Doctrina de la Seguridad Nacional. El gobierno monopoliza los medios y continúa con ese bombardeo y sus experimentos de Psicología Social, que ahora toma la forma de responsabilizar de los problemas actuales a la gestión anterior, a la que acusa sobre todo de corrupción. Con el agravante de que la radio y la tv públicas ahora están ocupados por los aliados del gobierno de Macri, una de cuyas primeras medidas fue derogar la Ley de Medios (venimos repitiendo que ésto fue importantísimo para la posterior expansión de la propaganda de sumisión actual), uno de los logros del gobierno anterior.


Nuevamente volvemos al tema de las 10 Estrategias de Manipulación de Masas. La última dice: "Conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismos se conocen": en el transcurso de los últimos 50 años, los avances acelerados de la ciencia han generado una creciente brecha entre los conocimientos del público y aquellos poseídas y utilizados por las elites dominantes. Gracias a la biología, la neurobiología y la psicología aplicada, el "sistema" ha disfrutado de un conocimiento avanzado del ser humano, tanto de forma física como psicológicamente. El sistema ha conseguido conocer mejor al individuo común de lo que él se conoce a sí mismo. Esto significa que, en la mayoría de los casos, el sistema ejerce un control mayor y un gran poder sobre los individuos, mayor que el de los individuos sobre sí mismos.
Los medios de comunicación, las redes sociales, las tendencias y "Trending Topics" dominan a la masa, su forma de vestir, comer, sentir, ser y, sobre todo, su forma pensar. Esto también depende, claro está, de lo socializados que estemos y de lo críticos que seamos.

Cuando aparece alguien que quiebra los límites del sistema y pone en jaque al modelo neoliberal, las fuerzas represivas del Estado junto a las Corporaciones encienden las sirenas y ejercen sus propias reglas. Al que avanza mas casilleros de los permitidos se lo desacredita o se lo elimina del juego. Por eso, y sólo por eso, Milagro Sala hoy se encuentra tras las rejas. Las conjeturas pueden ser innumerables aunque sepamos que las causas no tienen sustento alguno. Milagro Sala es la primera presa política del macrismo y, particularmente, del gobierno de Gerardo Morales en la provincia de Jujuy. La detuvieron por ejercer el derecho a protestar, con una irrisoria acusación de "tumulto". Desde entonces el Poder Judicial jujeño, aliado de Gerardo Morales, gobernador de la provincia, fue creando causa tras causa para mantenerla en prisión. Gerardo Morales tiene una antigua inquina contra Milagro Sala y su organización. Lo mismo que Carlos Blaquier, el dueño del ingenio Ledesma, a quien responde Morales, procesado por crímenes de lesa humanidad, y absuelto finalmente por una justicia cómplice. La Tupac Amaru, solidaria con los familiares de los detenidos-desaparecidos en la llamada "noche del apagón" (en julio de 1977 la dictadura provocó un corte de luz en una región de Jujuy y al abrigo de la oscuridad fueron detenidos y llevados a campos de detención cientos de personas, de las cuales 30 siguen desaparecidas), tuvo un rol protagónico en el procesamiento de Blaquier. Para Blaquier, Milagro es una enemiga personal, y se está vengando. Y para Macri, Jujuy es una provincia en estado de excepción y la ha considerado "el laboratorio de la guerra social" que el gobierno de Corporación Cambiemos quiere extender a todo el país. Ya se ha hablado del Ingenio Ledesma como un laboratorio experimental de disciplinamiento social. No es extraño entonces que ello se trate de llevar al terreno provincial jujeño y luego a la toda la Argentina.

Por otra parte, la organización barrial Tupac Amaru constituye una excepción por la calidad y dimensión de sus obras. Las cinco empresas de construcción de la provincia necesitan destruirla. La misma organización fabricaba las viviendas, las escuelas, los centros de salud, los parques, las puertas y ventanas de los edificios, la ropa de trabajo, los delantales de los escolares, la ropa de cama. Los hospitales, escuelas y fábricas de la provincia les compraban la ropa. Llegó a ser la tercera empleadora de la provincia, después del estado y del ingenio Ledesma. Fue el testimonio viviente de que es posible el ideal de un destacado economista argentino que murió hace poco, Aldo Ferrer, que postulaba “vivir con lo nuestro”. De que se podía cumplir el sueño de Salvador Mazza, el médico especializado en el mal de Chagas, que quería “erradicar los ranchos”. La Tupac Amaru los erradicó. Eso lo logró una comunidad marginada, discriminada étnica y socialmente, confinada por los sectores medios a una vida de trabajos duros y mal pagos. El poder construido desde una organización es inédito en la provincia y eso es lo que los Blaquier y los Morales, avalados por el gobierno nacional de Macri, no pueden tolerar ni perdonar.


El gobierno de Corporación Cambiemos, a la par que derogaba la Ley de Medios, iniciaba su gobierno con una devaluación de más del 50% y con una serie de aumentos en artículos de primera necesidad – sobre todo harina y carne, los componentes principales de la alimentación en la Argentina; a eso se sumaron aumentos por cinco o más de las tarifas de los servicios básicos: luz, agua, gas. La inflación duplica a la que había el último año de la gestión kirchnerista. Este conjunto de medidas económicas llevó enseguida a una disminución del poder adquisitivo de los asalariados, arrojando a la pobreza y aun a la indigencia a sectores que se habían beneficiado con las políticas kirchneristas. El gobierno se dispone a dejar sin fondos la entidad administradora de jubilaciones, con lo que revierte otro gran logro: la estatización de las jubilaciones y una cobertura que alcanzó al 95 por ciento de las personas en edad de jubilarse, que había impulsado Cristina Fernández. Dio un vuelco de 180 grados a la política exterior, inclinándose a la Alianza del Pacífico y oponiéndose a los gobiernos de Venezuela y Bolivia. Macri avaló el golpe contra Dilma Rousseff en Brasil porque lo que ocurre en Argentina no es un hecho aislado. Visto a la distancia, forma parte de un plan mayor que afectaría a toda la región.

En todos lados, quienes se opongan al capital concentrado son objeto de una persecución política desde el gobierno mayormente disfrazada de persecución judicial, y además estarán estigmatizados por la prensa y la opinión pública gracias a las campañas y operaciones mediáticas de estigmatización. Las figuras más visibles de esa persecución son la ex presidenta Cristina Kirchner, la presidenta de Madres de Plaza de Mayo Hebe de Bonafini y la dirigente social Milagro Sala... por ahora, seguro que la lista se irá incrementando a medida que se agraven los conflictos.


Hay quienes dicen que para comprender la realidad hay que vivirla y para contarla hay que embarrarse. A pesar del bombardeo informativo de los medios de comunicación y su afán por adiestrarnos dentro de los cánones propuestos por el sistema capitalista, es necesario levantar la cabeza y respirar un poco de aire fresco.
Modus operandi: persecución mediático-judicial contra Lula y CFK
La derecha vuelve a desplegar su brazo mediático-judicial para atacar a los líderes populares de la región. En esta ocasión, la envestida es contra el ex presidente de Brasil, Luiz Inacio “Lula” Da Silva, y la ex mandataria argentina, Cristina Fernández de Kirchner. El principal objetivo de estos ataques es lograr un nivel de desprestigio tal ante la opinión pública que les impida volver a ser presidentes y conducir los procesos populares de la región. “Miente, miente que algo quedará”, la famosa frase del jefe de propaganda nazi, Joseph Goebbels, parece ser la regla principal de los grupos mediáticos hegemónicos.

Tras haber concretado la interrupción de ambos procesos populares (en Argentina a través del triunfo del derechista Mauricio Macri, y en Brasil mediante un golpe parlamentario), el siguiente paso en la estrategia que la derecha se ha dado para la región es impedir que los líderes de esos procesos vuelvan a conducir los destinos de sus países.

Recientemente, en Argentina, el juez federal Julián Ercolini aceptó el pedido de los fiscales Gerardo Pollicita y Juan Mahiques, y llamó a indagatoria a la ex mandataria Cristina Fernández de Kirchner. Esta medida se suma a la citación que, a principio de año, hizo el juez Claudio Bonadio.

Con estas decisiones injustificadas, jueces y fiscales le dan un supuesto sustento al escenario armado por los medios hegemónicos, que publican artículos con la consigna “la ruta del dinero K” o “corrupción K”, e intentan vincular a la ex presidenta con cualquier supuesto caso de corrupción. Toda declaración periodística de algún dirigente opositor contra Cristina Fernández de Kirchner es tomada por los noticieros, programas de radio, diarios y revistas de los grupos hegemónicos como si se tratase de una verdad revelada. Pero si algún funcionario decide proceder según las normas, de inmediato es presionado o perseguido, como es el caso del juez federal Daniel Rafecas, perseguido por desestimar una denuncia contra la ex mandataria.

En Brasil, la persecución desatada por la Rede Globo contra el ex presidente Lula Da Silva cuenta con la complicidad del juez Sergio Moro y del fiscal Delton Dallagnol, que intentan involucrarlo en el caso de corrupción de la empresa estatal Petrobras, conocido como “Lava Jato”.

El principal objetivo de estas campañas mediático-judiciales es evitar que Cristina Fernández de Kirchner y Lula Da Silva vuelvan a conducir los destinos de sus países. Para ello, intentan encarcelarlos o, como mínimo, conseguir su desprestigio en la opinión pública.

El director del Instituto de Estudios de América Latina de la Central de Trabajadores Argentinos (IDEAL-CTA), Oscar Laborde, afirmó: “Luego de dar el golpe contra Dilma Rousseff, lo que sigue es intentar encarcelar a Lula. Ese era uno de los objetivos claros de este golpe armado por varios sectores y ejecutado por el parlamento brasileño. Luego del golpe, el objetivo más importante es impedir que Lula pueda volver a ser presidente en 2018. Es evidente que el Poder Judicial es un socio de la derecha y de los intereses del imperio norteamericano. Por eso Lula vive una persecución injustificada, sin ningún argumento y con saña. Esto es parte del envalentonamiento que estos sectores han adquirido después de sacar a una presidenta electa democráticamente”.

“Hay una combinación entre el Poder Judicial y una parte de los parlamentos para desplazar Gobiernos electos democráticamente, lo vimos en Honduras, en Paraguay y, ahora, en Brasil”, aseguró.

El director de IDEAL remarcó que “En Argentina y en Brasil, en este momento, estos movimientos toman la misma forma. La persecución contra Cristina, al igual que la persecución contra Lula, busca impedir que ellos vuelvan a ser presidentes. Tal grado de similitud entre este tipo de fenómenos evidencia que hay una planificación centralizada que, sin dudas, se da desde Estados Unidos”.

“El apuro que tienen estos sectores en dar el golpe contra Dilma, intentar encarcelar a Lula y perseguir a Cristina es porque se dan cuenta de que este brutal ajuste que están llevando a cabo, tanto en Brasil como en Argentina, rápidamente va a encontrar el rechazo popular. Eso ya se está viendo con el movimiento de ‘Fora Temer’ y, en Argentina, con la Marcha Federal y el futuro paro nacional”, afirmó.

Por último, Laborde aseguró que “los grandes grupos mediáticos han dejado de ser instrumentos del sistema para ser integrantes del sistema. En los casos de Brasil y Argentina, la Rede Globo y Clarín son dos claros ejemplos de ello. Estos grupos se han dedicado primero a desgastar estos procesos populares y ahora a tratar de acabar con sus líderes, para que no puedan volver al Gobierno”.
Héctor Bernardo



La región que había dado pasos importantes hacia su integración bajo el predominio de gobiernos madianamente transformadores dentro de regímenes parlamentarios inició un vuelco rabioso hacia una restauración de políticas neoliberales, como no solo lo ejemplifica el triunfo de Macri en Argentina, el golpe parlamentario contra Dilma –y por elevación contra Lula- en Brasil; el hostigamiento contra el gobierno chavista de Venezuela; los golpes triunfantes en Paraguay y Honduras; el sabotaje al gobierno de Evo Morales en Bolivia. Esa es la foto de hoy. Es difícil aventurar un futuro. Lo decisivo será si los pueblos de América del Sur se despiertan o no en su resistencia que han de emprender contra las graves amenazas y los desafíos arduos que enfrentan. Resistencia que la derecha ya mismo se prepara para reprimir...
El sistema capitalista necesita que sus dominados se adapten (se conformen, se resignen) de la mejor manera a cada una de las coyunturas económicas, políticas y sociales que atraviesa, ya sea con la espada, la pluma o la palabra. El proceso de masificación no para de operar un solo minuto y con el irrenunciable objetivo de mantener la dominación.


"Ahora somos un imperio y cuando actuamos creamos nuestra propia realidad. Y mientras ustedes estudian esa realidad, juiciosamente, como ustedes quieren, nosotros actuamos nuevamente y creamos otras realidades nuevas, que ustedes pueden estudiar igualmente y así suceden las cosas. Nosotros somos los actores de la historia (…) y ustedes, todos ustedes, sólo pueden estudiar lo que nosotros hacemos".
Karl Rove - Consejero mayor y principal estratega político del presidente de EEUU Geoge W. Bush

Y esta historia la vamos escribiendo paso a paso, y nosotro tenemos la pluma aunque nos quieran arrebatar el papel y la tinta. Pero sobretodo no dejes que te roben la alegría y la sonrisa, porque entonces todo estará perdido. Debemos reírnos de la tragedia, es necesario plantarle una sonrisa a lo monstruoso. Si no combatimos el régimen neoliberal y la profunda tristeza que imponen los que prometieron la revolución de la alegría, estamos condenados al pesar y el desconsuelo. Así que siguiendo el consejo de las grandes guías revolucionarias de esta Argentina, estaremos cantando y festejando mientras enfrentamos la ignominia y el antihumanismo. Y conocer sus métodos de dominación es la única forma de protegerse, mientras que la unión del pueblo es la única forma de salvarnos.

Para finalizar, compartimos este documental que analiza la historia del Instituto Tavistock. Desde su creación (con instituciones que lo financian y mantienen, como la Fundación Rockefeller) hasta los efectos de sus acciones mediante la aplicación de las ciencias sociales en áreas cómo el gobierno, la industria, la salud o la educación. Se trata de un centro de control de masas e ingeniería social cuyo fin es preparar a una sociedad sumisa y previsible para los intereses del gran poder del 1%. ¿Alguien cree que todo lo que ellos saben no se aplica en la Argentina actual del gobierno de Corporación Cambiemos?





Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.