Ir al contenido principal

Hiromi Uehara - Another Mind (2003)



Aquí, el primer disco de Hiromi publicado en el blog cabezón, ahora con un nuevo aporte de Eduardo. En la semana de Hiromi Uehara vuelve "Another Mind" al blog cabezón. Dijo Bruce cuando publico este disco: "Discazo de Jazz de esta querida japonesita que no atiende direcciones lógicas ni clichés musicales, ella anda por donde quiere, hace del piano su perra y nos destroza los oídos en sentimiento y destreza" muy acertado, por cierto.

Artista: Hiromi Uehara
Álbum: Another Mind
Año: 2003
Género: Jazz, Jazz Fusion
Duración: 70:27
Nacionalidad: Japonesa

Lista de Temas:
  1. XYZ (5:37)
  2. Double Personality (11:57)
  3. Summer Rain (6:07)
  4. Joy (8:29)
  5. 010101 (Binary System) - (8:23)
  6. Truth and Lies (7:20)
  7. Dançando no Paraiso (7:39)
  8. Another Mind (8:44)
  9. The Tom and Jerry Show (6:05)

Alineación:

Hiromi Uehara/Piano
Mitch Cohn/Bass
Dave DiCenso/Drums
Invitados:
Anthony Jackson/Bass
Jim Odgren/Alto Saxophone
David Fiuczynski/Guitar




Discazo de Jazz de esta querida japonesita que no atiende direcciones lógicas ni clichés musicales, ella anda por donde quiere, hace del piano su perra y nos destroza los oídos en sentimiento y destreza.

Es el primer álbum de estudio de una mujer que empezó a tocar piano a los 6 años, para luego ser la aprendiz de Chick Corea (ya aprendió bastante), pero a pesar de ser el primer disco es el que más me gusta, aunque aún tenga que dedicarle tiempo a otros por ahí.


Sinceramente no se me ocurren muchas ideas al escribir de este disco, está lleno de virtuosismo y sentimiento por igual, cada canción es una nueva proeza de esta mujer que hasta llora en sus conciertos.  Mi canción preferida del disco es Joy, cerrar los ojos, escucharla y dejarse llevar es una de las mejores cosas que pueden pasar en su día.  Hágase un favor, y escuche a Hiromi mientras aún está vivo!
On the back of the CD case is a photo that is basically a heads-up as to what you can expect from this debut album by 23-year-old jazz pianist Hiromi Uehara. She is standing outside wearing a black dress and a strange yellow-and-white wrap. Her face is turned up to the sky, her eyes and mouth closed, her jaw clenched; her arms are held straight down by her sides with her fingers splayed wide. It's a stance that bespeaks intense energy and a certain defiance. Most of the music contained in the CD seems to have been made in a similar attitude, for better and, occasionally, for worse. Uehara plays with an almost demonic energy and amazing stamina; on a program that consists entirely of original compositions, most of them delivered in a standard piano trio format, she zips from style to style with a sense of urgency that borders at times on the manic. Her propulsive "XYZ" opens the album with churning intensity; "Double Personality" finds her alternating between nearly harmolodic free improvisation and carefully composed modern jazz; "Joy" offers a gentle breath of fresh air before she resumes her headlong musical charge. The album ends with a bonus track, an unaccompanied piano piece called "The Tom and Jerry Show," which alternates between loopy, Carl Stalling-esque avant-gardism and high-speed ragtime. By the end of this album you'll be tired, but it's a good tired. Heaven only knows what her next album will sound like, but the laws of physics would seem to dictate that she'll have to slow down a bit.
Rick Anderson
The bulk of my efforts here have focused on revealing some incredibly talented musicians who operate outside the bounds of the "conventional" music business (read: without benefit of major label clout) due to a plethora of barriers. It's a pleasure to be reporting on a new arrival that exhibits so much talent, so much potential, that barriers merely fall away before her in the face of them. Such is the force that is Hiromi. And yes, she most decidedly is of "Another Mind." Having just turned 24, pianist Hiromi Uehara makes her debut as a leader, as well as a statement here, and quite frankly, I'm not surprised. I have benefit of geographical proximity to and the genial acquaintance of some killer young musicians at Berklee, among them bassists Tony Grey , Tiago Coimbria , and Mitch Cohn , who all referred me to their work with Hiromi about two years ago now. This, of course, led to bearing witness to a few stunning live appearances at Berklee, causing me to proclaim her as easily the most electrifying acoustic pianist I've ever seen or heard. This release just reinforces that opinion on every level. This is basically a piano trio date, but it's electrified, most obviously from the bass chair, by Mr. Cohn, who's actually younger than Hiromi, and one Mr. Anthony Jackson, who guests on three of the nine cuts in the program. It's also electrified from the drum chair by Dave DiCenso , a virtual unknown in the jazz world, noted for his proggish work with John Petrucci of Dream Theater, punk stylings with Shelter and jazztronica drum'n'bassing with Dave Fiuczynski's Tao . But the set is most modernized and electrified by the compositions, concept and execution of the leader herself-sparks fly from her fingertips, indeed! Hiromi is a dazzling, slight, sprite of a lady who, on stage, dominates the instrument with a confidence-exuding, physical swagger in a manner that can only be claimed by those at the highest levels of performance in the world today. In fact, her perfect posture and barrier-free technique are reminiscent of the great Frenchman Jean-Michel Pilc, but in very different context. The music mixes dashes of nuevo samba, funk, odd-time regalia, microtonality and steroid-laced ragtime and Tin Pan Alley into a heady brew of high-energy jazz that is closest in classification to, dare I say, fusion - all of which lends itself incredibly well to the sonic pallette that Hiromi creates on electric and acoustic axes. Keep in mind that electric keys only appear here once, on the Nordlead-driven, funk phraseology workout, "010101 (binary system)," which also happens to be Jackson's signature guest shot. Angular addition to, then subtraction from, a funk vamp gives way to a straight ahead conventional acoustic chorus by Hiromi, supplanted by an odd-time drum'n'bass electric chorus, flaunting a healthy disrespect for any convention, culminating with a quote from "Flight of the Bumblebee." We then get reggae giving way back to swing, then heaving waves of acoustic color and only then a full five second measure of silence preceding the head and backing on out — an unconventional, alternative even, thrill ride. That being said, it's not the most daring cut on the disc. This handily goes to "Double Personality," which opens with Hiromi's immaculately hyperspeed classical-inspired runs setting up guests the "Fuze" and altoist Jim Odgren for a unison melody and subsequent funk/rock workouts.Listen for Mitch Cohn's frequently ornamented but root-down greasy groove thoughout the funk portions of this 12 minute opus, which also sees straight-ahead territory along the way. Fuze's solo is one of the most astonishing elements of this recording. Not just because it's all Fuze-pregnant pauses, twisted legato sickness, superhuman execution, one phrase voiced totally dry while the next superprocessed, one fretless, the next fretted- but in a sense by virtue of the fact that it actually stayed on the record. Adventurous, out, free, Hendrixian, microtonal, twisted-are these adjectives normally associated with the Telarc catalogue? It's followed by a virtuosic soliloquy by Hiromi in neo-classical-progressive mode. Listen for her un-miked vocalizations, which — unlike those of some other high profile pianists — sound great. This gives way to an almost purposeful old school cheesy fingerfunk, ascending-octave bass groove, over which Hiromi crosses up funk, stride and gumbo styles segueing into the linearity, then angularity that is all her own. Her solo seemingly ends, blessed by a wah-wah shimmer from Fuze, only to continue into straight-ahead territory. The set's opener, "XYZ," sets the incendiary pace of the recording, with the main trio constantly reallocating between an M-Baseish, odd-time, but heavy on the backbeat, groove and invigoratingly staccato stops and starts into a rolling progression. Hiromi beats up the bass keys on her axe before flitting about the high end neighborhoods in a fearless manner at daunting speeds, which brings up a salient point. Yes, Hiromi's music is full of emotion, drawing freely and effortlessly from the panorama of influences, most of them adventurous in aspect and application. But please, let's not downplay Ms. Uehara's abilities as a pure technician! This has become a bit too de rigeur in the annals of jazz criticism of late, wouldn't you agree? Yeah, sure a lot of people can play fast and clean-but believe you me they can't play this fast or this clean — vroom! (Want proof? Cue up "The Tom and Jerry Show." Capsule review: Jelly-Roll Morton meets Murray Perahia at Oscar Peterson's house for a pseudoephedrine Snapple!) This observation is at the root of what I mean by barriers falling in the face of Hiromi's gifts. The girl is so good (read: bad, bad, baaaad ) that she gets to play whatever she wants with whoever she wants - A&R people, marketing reports and demographics be damned! It's a beautiful thing people-and it's this mix of abandon in the equation that makes Hiromi the debut jazz artist of the year. Look for big gains from Telarc , with dividends paid to the worldwide jazz audience, in the spring quarter of '03 — all well-deserved for showing the good sense to let this spectacular young lady cut loose!
Phil Dipietro

Comentarios

  1. 320 kbps:

    http://pastebin.com/E20vzumS

    ResponderEliminar
  2. Excelente... Un millon de gracias...!

    ResponderEliminar
  3. Tremenda pianista!!! un lujo escuchar este primer disco suyo. Gracias por compartirlo.
    Jorge de Mendoza.

    ResponderEliminar
  4. ¡Gracias por compartir este álbum! Excelente, no conocía a esta artista, y la verdad me fascino. Mi pista preferida es Summer Rain, y el álbum completo merece ser escuchado :D saludos!

    ResponderEliminar
  5. Gracias por compartir, Hiromi es tremenda!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.