Ir al contenido principal

Charly García - Líneas Paralelas (Artificio imposible) (DVD - 2013)


Más aportes imposibles de Pedro Rock: ensetiembre del 2013 Charly se presentó en el teatro Colón para presentar su obra titulada "Líneas Paralelas - Artificio Imposible" junto a The Prostitution Band y una orquesta de 32 instrumentos y una gran orquesta conformando uno de los grandes desafíos del artista. La película se filmó con 25 cámaras y se editó en DVD para ahora aparecer en el blog cabezón por obra y gracia de Pedro Rock que los quiere mucho.

Artista: Charly García
Álbum: Líneas Paralelas (Artificio imposible) (DVD Bootleg)
Año: 2013
Género: Rock
Nacionalidad: Argentina


Lista de Temas:
01. Intro.
02. Dileando con un alma (que no puedo entender).
03. No te animás a despegar.
04. Desarma y sangra.
05. Rejas electrificadas.
06. Tango en segunda.
07. El amor espera.
08. No te dejes desanimar.
09. Promesas sobre el bidet.
10. Monóculo fantástico.
11. Anhedonia.
12. Reloj de plastilina.
13. Constant concept.
14. Yendo de la cama al living.
15. 20 trajes verdes.
16. Los dinosaurios.
17. Cuchillos.
18. Eiti Leda.
19. Vos también estabas verde.
20. Fax U.
21. Parte de la religión.
22. No me verás en el subte.
23. Happy and real (with Bernard Fowler).
24. Inconsciente colectivo.

Alineación:
Con la participación de THE PROSTITUTION
- Christine Breves.
- Julian Gándara.
- Carlos Garcia López.
- Carlos González.
- Kiuge Hayashida.
- Rosario Ortega.
- Fernando Samalea.
- Alejandro Terán.
- Fabian Von Quintiero.
- Alejandro Terán / Arreglador y música
Teran's Hypnofon Orchestra

Y muchos más artistas invitados.




Un ensamble sinfónico más la banda de Charly y el Teatro Colón como marco, para un trabajo fuera de todo . Aquí las palabras del propio Charly explicando el proyecto... (como puede, pero igual le alcanza para estar varios escalones más arriba que la gran mayoría de los músicos de rock, y se nota: "Veo muchos artistas que siguen demasiado al público y están demasiado preocupados por si se corea la canción").





"Líneas paralelas - Artificio imposible" se ajusta a la forma musical de una suite, "una estructura que tiene siglos y que reúne composiciones pequeñas puestas al servicio de algo mayor". Dice Charly: "La idea es interpelar la distancia sonora entre el instrumento y aquel que está escuchando. Esa idea sólo la podía buscar en el Teatro Colón", acaso como una puesta en escena de la teoría de los armónicos. Imagino que es la teoría que comprende a los ármonicos en electricidad y que en realidad comparte fundamentos con la serie armónica que se conoce en el mundo de la música, ya que todo tiene que ver con las vibraciones y las frecuencias. O como dice el Mago Alberto, la música da para todo (aunque claro que él lo decía en otro contexto más mundano, pero igual sirve la frase).



Según Charly se basa en ideas sonoras revolucionarias que permiten unir generaciones entre el rock y la tradición académica, integrando instrumentos disímiles y combinando la música con la física, la matemática y las leyes de la acústica.



Charly estuvo acompañado por su banda habitual, The Prostitution, que conforman, entre otros, Cristine Brebes, Julián Gándara, Carlos García López, Carlos González, Kiuge Hayashida, Rosario Ortega, Fernando Samalea, Toño Silva y Fabián Von Quintiero. También se sumó la Hipnofon Orchestra, la formación de Alejandro Terán que incluyó alrededor de 50 músicos más.


Nuevamente a sala llena, los primeros loops de “Dileando con un alma” fueron la señal para que el histórico telón de terciopelo se corriera y dejara ver una puesta que conmovió a los más de 2.500 incondicionales de todas las edades que esperaban ansiosos ver al ídolo, junto a la banda que lo viene acompañando en esta etapa, The Prostitution, y la Orquesta Kashmir, dirigida por el compositor y arreglador Patricio Villarejo e integrada por dos cuartetos de cuerdas.
Parapetado detrás de un elegante set que combinaba sus tradicionales teclados con cuatro Ipads estratégicamente ubicados arriba de cada uno, García continuó con “Vía Muerta” y “Desarma y sangra”, entre gestos de complicidad hacia el público y guiños a los integrantes de su propia banda, a quienes deja desplegar un crescendo para que progresivamente se luzcan a lo largo de todo el show.
Desde Rosario Ortega (observada desde la quinta fila por papá Palito), que arranca con su versión más tenue y termina acaparando la escena hacia el final del espectáculo cantando a dúo con García, hasta el baterista Toño Silva, todos los músicos de The Prostitution descollan en las interpretaciones neoclasicistas y polirrítmicas de los hits (y también de los no tan hits) que forman parte del repertorio de “Líneas Paralelas”.
Fabián Von Quintiero, Fernando Samalea, el “negro” García López, Carlos González, Julián Gándara, Christine Brebes y Herman Singer completan el cuadro de honor del actual equipo Say No More.
“Tango en segunda” fue la excusa perfecta para la aparición de uno de los primeros puntos altos de la noche: Jean Francois Casanovas, en una versión “cyber drag queen”, se adueña por unos minutos de la escenografía montada por Renata Schussheim y convence a propios y extraños de su eterna vigencia como el gran performer argentino.
“El amor espera”, “Promesas sobre el bidet” y “Anhedonia” cierran el primer capítulo antes de que Charly anuncie el intervalo que toda gala lírica exige para ser considerada como tal.
Cuando se prenden las luces del auditorio todo es euforia descansada hasta que alguien encuentra la ubicación de León Gieco y Fito Páez: una nueva ovación unánime se contagia desde cada uno de los rincones, incluso desde el palco que se encuentra en el primer anillo justo frente al escenario, donde el ministro de Cultura, Hernán Lombardi, junto a otros funcionarios del gobierno porteño aplauden por las dudas.
A la vuelta del descanso, García, de saco púrpura y ya sin sombrero, irrumpe con una versión bien rockera de “Los dinosaurios”, la emotiva evocación a Mercedes Sosa en “Cuchillos”, y otro de los picos más fuertes de la velada: “Eiti Leda”, con todo el teatro cantando y aplaudiendo de pie durante una ovación que dura varios minutos.
A esta altura no debería llamar la atención que esta obra maestra del rock sinfónico despierte la emoción y el aplauso de todos los presentes: lo que impresiona, en realidad, es ver a un auditorio compuesto en su inmensa mayoría por personas que al momento de componerse esta canción aún no habían nacido, vivándola como si se tratara del tema que está de moda en Youtube.
“Vos también estabas verde”, “Fax u!” y “Parte de la religión” son los clásicos que le ponen broche de oro de la segunda parte del espectáculo, en la que también pasan por el escenario dos talentos consagrados a los que el ex Serú Girán presenta como "amigos míos": Bernardo Baraj en saxo y Bernard Fowler en coros.
Para el cierre a -literalmente- toda orquesta, una de las mejores versiones escuchadas de “Inconsciente colectivo” deja con ganas de más a todos los presentes, aunque el propio García intente tranquilizarlos con un "esperamos volver pronto, si nos dejan".
Al final, el aplauso y la ovación vuelven a apoderarse de todas las curvas del Colón, confirmando las condiciones de artista popular y genio musical que han hecho de García, a esta altura, un fenómeno policlasista y multigeneracional sin demasiadas razones de fuste para cuestionar.
Telam






Emerge desde unas nubes que proyectan las pantallas. Saluda primero al muñeco que acompaña a Fernando Samalea desde que integra la banda y encara el escenario como bajado de un cielo musical, perfecto.
De negro entero, camisa bordó y sombrero, Charly García pisa el escenario del Teatro Colón para realizar el concierto Líneas Paralelas (Artificio imposible), el primero de este mes (el segundo será el lunes que viene).
Para Charly, ya nada es imposible cuando se habla de música. No fue la revolución del sonido que prometía, pero el concierto de García de anoche fue histórico.
Nadie esperaba puntualidad. Sin embargo, no habían pasado siete minutos de las 20:30 hs, la hora pautada para el concierto, cuando las luces comenzaron a apagarse en el teatro.
La ansiedad no pudo con la solemnidad que prometía el espacio y los aplausos y gritos, de “oh oh oh oh“, se fueron extendiendo.
Hora de los anuncios de rutina, además de presentar el show que pedían no sacar fotos con flash y apagar los celulares porque “interfiere con los equipos de sonido“, mientras se largaban unos tímidos, “Borombombon borombonbon esta es la banda de Say No More“, se escuchó en el teatro y por fin a las 20:42, el telón del teatro se abrió y apareció The Prostitution junto a la orquesta Kashmir que dirige Patricio Villarejo.
“Dileando con un alma” fue el tema de arranque. Explosión musical en el escenario del Colón y eso que recién era el comienzo.
“Vía muerta” fue la segunda canción del concierto, en el que musicalmente primeraron las cuerdas y un abrazador solo de violencello cargo de Villarejo. Fue el paso para una versión impecable de “Desarma y sangra“, tal vez la mejor que se escuchó en vivo desde que Charly regresó a los escenarios.
El primer tema instrumental llegó con “Rejas electrificadas” del disco Pubis Angelical, donde el arreglo de cuerdas de la orquesta introdujo por completo el clima musical del concierto. La performance de Jean Francois Casanova presentando al personaje “La tercera“, se mostró en “Tango en segunda“, aquella canción que acompaña a García desde la época de Sui Generis.
Por fin el instante rockeado. Las plateas del Colón reprimen algunos pasos, pero estiran los brazos bien en alto al ritmo de “El amor espera” que se encadena rápidamente con “Me tiré por vos” y ahí nomás “No te dejes desanimar“, con el bandoneón de Samalea.
Charly baila, se mueve, ríe, recorre el escenario con felicidad y la devuelve hecha música. Brilla y se luce como si ese escenario fuese haberse creado sólo para él.
De pronto. Desde el techo del Colón baja una bola de espejos. “Esta es una canción que le hice a un artefacto que no se encuentra en Europa y acá sí: el bidet“, anunció García y fue una de las pocas cosas que dijo durante la primera parte.
Así trajo al recital “Promesas sobre el bidet” del disco Piano Bar. Luego, un in crescendo en violines se lució durante “Monóculo fantástico“, también de Pubis angelical. Del Cómo conseguir chicas llegó aquella bonita y angustiante “Anhedonia“. El recorrido por su historia musical pasó por Filosofía barata y zapatos de goma (1990) con “Reloj de plastilina“.
Así llega la hora del segundo invitado, esta vez no en performance, sino en música: Bernardo Baraj, con quien interpretó “Constant concept“, una canción que escribió en Madrid.
Antes de que finalizara la primera parte, anunció: “Con esta pieza cerramos la primera parte, si quieren ir al baño vayan ahora“, dijo el músico. Y se largó el solo de violines que luego le dejó la posta a Baraj en el bajo.
No abundaron las palabras, sólo algunas frases que García dijo apenas sueltas.
“Líneas paralelas-Artificio de lo imposible, es como hablar del Universo“, define García en el programa de mano. En el universo aparece su historia, la de todos nosotros y la de la música. Es una forma de “Suite de ciencia ficción atravesada por el efecto doppler“, continúa.
El nombre del concierto está basado en un concepto musical. “Las líneas paralelas son las dos notas que forman del tercer acorde y una tercera nota que lo desempata y lo lleva para el lado de la euforia y la melancolía“, explica García.
Después de 15 minutos que se hicieron largo porque todo el mundo quería más y más música, arrancó con “Futurista“, en medio de una cortina de luces blancas que cubrían el escenario.
El cambio de vestuario lo trajo un jacket violeta que lo estilizaba mucho más. Aquella figura del flaco y largo García camina luego del rockeo hacia el piano. Es la hora de “Yendo de la cama al living” que no tuvo arreglos extra a los que se venían escuchando. “Voy a tocar una cosa compuesta por un loco, no voy a dar más datos“, dijo desde el piano, y presentó “20 trajes de verdes“, del disco Peperina de Serú Giran.
Luego presentó “Los Dinosaurios“. “Un tema en el que el protagonista gana, con el tiempo, pero gana“, dijo ante algunos aplausos. Hacía el final sonó un arreglo de la orquesta Kahsmir de Led Zeppelin.
De fondo se escuchaba el sonido de agua. “¡Ay qué lindo el ruido del agüita! Parece un spa… ‘un spanto’.
Después fue el turno de los homenajes. “Un tema que grabé con Mercedes Sosa, una voz emblemática, porque ya lo conocí y la conocí con picardía“, dijo para dar paso a “Cuchillos“.
Sentado al piano con una luz que descendía sobre él, se escuchó la versión de Mercedes Sosa con la música de la banda y la orquesta que cerró con la intervención de Bernardo Baraj.
Una introducción musical de cuerdas, se lució en “Eiti leda“. “Este tema lo compuse a los 17 años“, adelantó Charly, “tiene una melodía más o menos y la letra es fea“. Sin embargo, fue uno de los momentos más altos de la noche. Promediaban las 22:25 hs y el final ya se acercaba cuando el público ovacionó de pie, luego de esta versión.
“Vos también estabas verde”, fue el siguiente. Fue una versión perfecta, emocionante, brillante. Desde la pantalla un cielo oscuro con estrellas se deshacían ante los solos del Negro García López.
Luego fue el turno de “Fax U“, del disco La hija de la lágrima.
“Parte de la religión” también tuvo su edición de video, y en “volvió Jean Francois Casanovas. Esta vez de traje de hombre pero con tacos altos, desvistió al maniquí rasgando el traje del muñeco.
Para volver a escena vestido de mujer y luego personificado como La Tercera. El siguiente y último invitado llegó para el final. Bernad Fowler subió al escenario para interpretar “Happy & Real“, Bernard Fowler y a las 22:50 se juntaron las líneas paralelas en la pantalla (a través de láser),
García se despidió del público. Abrazado con Renata Schussheim, Alejandro Pont Lezica, Charly contó, “esta vez, extrañamente tuve un equipo que remó a favor“. El bis llego con “Inconsciente colectivo” a las 22:55 hs.
Que el espectador lleve la música para la euforia o la melancolía, decía Charly. Y lo logró. Sus bellas canciones, las exquisitas melodías dejaron guardados en los oídos el recuerdo más bonito de los últimos tiempos. «
AL COLÓN
Charly García se suma a una larga lista de figuras de la música popular que han pasado por el Teatro Colón. La mayoría, y todo indica que él no será una excepción, terminaron registrando esa performance en un disco y/o DVD.
El tango, el folklore y el rock no han estado ausentes del escenario del Colón, pero siguen siendo notables excepciones dentro de la programación de una sala dedicada a la música clásica. En mayo de este año, sin ir más lejos, se realizó una gala con cantantes femeninas como Fabiana Cantilo, Marcela Morelo, Valeria Lynch, Patricia Sosa, Julia Zenko y Sandra Mihanovich.
A lo largo de los años, también se han realizado conciertos de tango como un tributo a Horacio Salgán, y el mes que viene habrá una reunión cumbre del folklorista Chango Spasiuk con el violinista Rafael Gíntoli. Como detalle anecdótico, en el año 2002 se presentó en vivo la banda Memphis la Blusera, que sacó un álbum con esa actuación.
UN REPERTORIO IMPECABLE
Una selección de lujo. Las canciones que Charly García eligió para el primero de varios conciertos en el Teatro Colón (habría dos más en febrero) fueron una selección inteligente e impecable. Hubo unas breves escalas por Sui Generis (“Tango en segundo“), La Máquina de Hacer Pájaros (“No te dejes desanimar“) y Serú Girán (“Desarma y sangra”, “20 trajes verdes”) y “Eti-leda“, que en realidad ya lo tocaba con Sui).
Todo el resto, casi 20 temas más, pertenecían a su larga trayectoria como solista.
Pero no se ajustó solamente a los grandes éxitos, sino que se dio el lujo de incluir material como “Rejas electrificadas” y “Monóculo fantástico“, de la banda de sonido de Pubis angelical (1982), además de una de las gemas perdidas de Cómo conseguir chicas: “No me verás en el subte“, cuya versión original contaba con la participación del violinista indio L. Shankar, y un casi olvidado tema en inglés de Kill Gil (2010), que fue grabado en una sesión en Nueva York junto a Andrew Oldham y que anoche fue cantada nada menos que por Bernard Fowler, famoso por hacer coros con los Stones.
Soy donde no pienso



Imagino que ya todos saben dónde consiguen esto... que lo disfruten y en este fin de semana recuerden a Pedro Rock y al blog cabezón que los quiere mucho.



Comentarios

  1. hola amigos buen dia como puedo conseguir este dvd me encanta la musica de charly gracias por todos los materiales que han subido me encanta su pag

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si querés algo que no está aquí, suscribite a la lista de correo, aquí te dice cómo hacerlo:

      https://cabezademoog.blogspot.com.ar/p/por-si-algun-dia-no-estamos-aca.html

      Saludos y disfrutá del blog cabezón.

      Eliminar
  2. Hola, está caída la descarga y de verdad ansío escuchar esta obra del maestro, resubanlo por favor!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.