Ir al contenido principal

Demis Roussos - On the Greek side of my Mind (1971)

Como en el blog en estos días se respiran aromas de vinos y olivos griegos, yo quiero hacer tambien mi aportación. Me acordé de un viejisimo disco que yo escuchaba en vinilo y que no esperaba recuperar, pero... milagros de la tecnología, ya lo tengo. Algunos me llamarán cursi, pero creo que sería injusto no reconocerle al bueno de Demis su aportación al rock progresivo, aunque después prefiriera  entregarse a actividades más prosperas y lucrativas: dedicado a Vicky, Moe y el Mago Alberto. Espero que les guste. 

Artista: Demis Roussos
Álbum: On the Greek Side of my Mind
Año: 1971
Género: pop, rock progresivo
Duración: 46:51
Nacionalidad: griega


   Lista de Temas:

  1. On The Greek Side Of My Mind 
  2. She Came Up From The North 
  3. Good Days Have Gone 
  4. We Shall Dance 
  5. I Know I'll Do It Again 
  6. Fire And Ice 
  7. End Of The Line
  8. My Blue Ship's A-Sailin' 
  9. Mountains Beyond 
  10. O My Friends You've Been Untrue To Me 
  11. Lord Of The Flies 
  12. Without You 


  Alineación:
  Bergman
  Roussos
  Hadjidakis
  Koulouris
  Hadjis
  Vlavianos
  Papathanassiou/Vangelis 
  Pouret












"At night the forest does not sleep ... And low ... A tree was taught to speak ...
There is a tree .... And there is an island ...
On the greek side of my mind ...
On the Greek side of my mind ...
Storm uprooted the tree ...
And it lay dead on the sand ...
But in truth it did not die ...
Come with me, come with me and have no fear ...
And to its stories lend an ear...
For the tree spoke about ways that walk ...
On the Greek side of my mind ...
It dreamed about a goddess ...
Goddess dyin'on a star ridin'high ...
It roamed up the mountains beyond,
Where you may see ...
You may see people shall be as masters free ...
On the Greek side of my mind ...
I've drawn signs on the sand ...
And through the pebbles...
A light was streaming...
I do not know whence came the gleaming ...
Who lives within' ... ?
Devils that sleep sounds below the seven seas ... ?
A prisoner ... ? A man set free ... ?
A part of you ...
Something ... just something of me ...
Those may you find ....
Those may you find ...
On the Greek side of my mind."

La que precede es la hermosa introducción del disco recitada por Demis Roussos de una forma bastante sugestiva. Bueno, amigos, este disco lo tuve en vinilo siendo yo un muchachito; me lo prestó una chica que no debia valorarlo mucho, porque nunca me pidió que se lo devolviera. A decir verdad, yo tampoco me esforcé mucho en recordarselo. A mi si me gustaba: lo gasté de tanto ponerlo. Ahora que lo pienso, junto a los de los Beatles, y los Bee Gees o The Book of Taliesyn de Deep Purple es uno de esos pocos discos proto-prog  que cayeron en mis manos en aquel entonces.
En aquellos tiempos ( jaja, ya hablo como un viejo) todavía existían los Aprhodite's Childs,  banda a la que pertenecía Demis Roussos. No obstante, Demis  grabó este disco antes de que ellos grabaran ese (para mi gusto) horroroso y pretenciosisimo 666, que salió en 1972 y que fue, en realidad su estertor final. 
 On the Greek Side of my Mind fue el principio de la carrera de Demis  en solitario, y de hecho en el colaboran el letrista de los Aphrodite's Childs, Boris Bergman, el batería de Aphrodite's Childs, Lucas Sideras, y en un par de temas el gran Vangelis Papathanassiou, teclista de la misma banda, aparte de varios músicos franceses. 

 El Demis Roussos que grabó este disco no era todavía ese señor panzón, amante del lujo, del vino y de la buena mesa, que se dedicó a hacer canciones digamos "Easy Listening" , y con cierto sabor mediterraneodirigidas a un público de sesentones alemanes o escandinavos. Y pienso que si hubiese seguido en la linea de este su disco de debut, On the Greek side of my Mind , con las debidas mejoras, tal vez habría llegado a ser una especie de Jon Anderson griego, y eso, cómo le habría gustado a su amigo Vángelis!

Bueno, ya es hora de hablar del álbum, que encuentro de género más pop que progresivo, aunque tiene un poco de las dos cosas. Con momentos gloriosos, y con otros muy cursis, haciendo un balance, es un álbum que vale la pena escuchar: hay temas que de principio a fin son buenísimos. Mi favorito es Mountains Beyond,  un tema protagonizado por la cítara griega y por la voz de Demis, con una fuerte componente folclorica, que realmente te transporta a la épica y a los tiempos mitológicos de la antigua Grecia. Otros temas, como Lord of the Flies, suenan a Jethro Tull, y I Know I'll Do It Again tiene un manejo de los violines que recuerda al de  Jean-Luc Ponty.






















En el  primer corte, Demis recita el texto de arriba teniendo de  fondo un  coro de monjes ortodoxos, que le confiere más solemnidad de la que ya tiene de por sí el mismo tono del cantante. El álbum, que fue producido por el mismo Demis Roussos y por Lakis Vlavianos tiene algunos elementos poperos trasnochados como los ridiculos coros femeninos propios de los años sesenta que desmerecen el trabajo en su conjunto, pero hay que decir, en defensa de Demis, que eso era lo que estaba de moda en esa época.  Por otro lado, hay temas que son de un rock sinfónico altamente sofisticado, con fantasticos arreglos de teclado, clavicordio, violin, mandolina, etc. 

Está muy presente en el álbum el  folclore griego, en canciones  como Mountains Beyond, My Blue Ship's A-Sailin o My Friends You've Been Untrue To Me. 
Otros temas como We Shall Dance Good Days Have Gone, dejan entrever la tendencia que prevalecerá en la música que Demis hará de ahí en adelante: un producto muy comercial, y  casi siempre, "de usar y tirar".


No tengo nada más que decirles, excepto que estén atentos al documental de abajo, en el que Demis Roussos presenta el disco del que estamos hablando, con bonitas imagenes y escenas, en las que parece el mismo Zeus en persona bajando del monte Olimpo. Tambien les puse parte de una reseña sobre el tema en cuestión y una sorpresita al final....








The saga of Demis Roussos


Artemios (Demis) Ventouris Roussos, born 15 June 1946; died 25 January 2015

Artemios (Demis) Ventouris Roussos was born in Alexandria, Egypt on June 15, 1946. His father, George, had been a successful Greek architect, but the family, including mother, Olga, and brother, Costas, was forced to flee as penniless immigrants. They left behind their possessions during the Suez crisis and returned to their native Greece.
Demis, forced to support his family, began work as a cabaret musician having learned guitar, trumpet and piano in school.
In Athens in the mid-sixties a musical style was flourishing. Many bands were performing and recording cover versions of popular European and English songs. Demis joined this scene playing bass with The Idols and We Five. Other bands of this era included The Charms, The Sounds and perhaps more importantly Vangelis Papathanassiou's band, The Forminx. In the band We Five, in addition to playing bass, Demis lent his distinctive voice to the cover songs "House of the Rising Sun", "When a Man Loves a Woman" and "Paint it Black". A singer was born!
Demis met Vangelis while performing and along with Lucas Sideras and Anargyros "Silver" Koulouris Aphrodite's Child was formed. Aphrodite's Child was a chart-topping pop and progressive rock band whose ultimate achievement "666" managed to gain the group notoriety due to not only the album's heavy concept ( the Apocalypse of John, 13:18, Book of Revelations), but more notably the vocal performance of Greek actress Irene Papas. "666" was held from release by Mercury Records for 2 years due to this controversy.
"666" would sadly signal the end of Demis' full time involvement with Aphrodite's Child and Vangelis; although any signs of acrimony were not found as the two appeared to enjoy occasional collaborations. One such collaboration between Vangelis and Demis, and one that is often overlooked, is on Vangelis' 1970 soundtrack "Sex Power", wherein Demis contributed background vocals.
As Vangelis went on to explore his personal style of electro-acoustic composition with the newly acquired synthesizers of the day, Demis continued in the style of Aphrodite's Child recording pop music with a Mediterranean flavor augmented by his distinct vocals.
Demis' first solo album was "On the Greek Side of My Mind" which was also titled "Fire and Ice" on the French release. The album featured Lucas Sideras and Silver Koulouris of Aphrodite's Child, Michel Ripoche on violin, with lyrics by Boris Bergman, another Aphrodite's Child alumni. The arrangements were by Stylianos (Lakis) Vlavianos who mixed elements of Greek folk music with progressive rock. "On the Greek Side of My Mind" was not too far off from the style of Aphrodite's Child and was thusly cited as one of Demis' most creative releases.
Following "On the Greek Side of My Mind", Demis began recording more "easy listening" music and throughout the 70's had many hit records such as "This Time it isn't Au revoir", "Happy to Be on an Island in the Sun", "My Reason" and "Goodbye My Love, Goodbye", which topped the charts at #1 in the U.K. Many of these songs were composed and arranged by Lakis Vlavianos and/or Harris Chalkitis.
By Michael Thomas Roe
y aquí tienen la sorpresa: la escena en la que Alexis Zorba, el griego, le enseña a bailar a su amigo




vuestro amigo

        el Canario




Comentarios

  1. Esaaaaa!!! Muy buena Canario!!! Que aporte querido! :D

    ResponderEliminar
  2. gracias de corazón Moe, en realidad dudaba en postearlo, pero a pesar de ciertos defectos, es un pionero y tiene temas que son impresionantes

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Canario, te paso a contar una anecdota.DR:vino en el apogeo de su carrera a dar unos conciertos en Buenos Aires,por supuesto hablamos de su etapa pos-cuasirockera, mejor dicho su etapa romantica, al promediar uno de sus shows,por esas cosas de la tecnologia de la epoca, se engancho la cinta del grabador quedando expuesto el PLAYBACK!!!,una situacion de la cual no se vuelve!! ponele el adjetivo que quieras,pero a partir de esa situacion DR: se transformo en un cadaver artistico,por muchisimos años se lo recordo por ese incidente del cual los antropologos del blog.seguro dan cuenta. Esto marca tambien la verdadera intencion del artista porque en cualquier genero es fundamental conservar la honestidad de lo que estas haciendo y creeme que se nota cuando escuchas musica.Valoro su etapa primaria,aun cuando no comparto el gusto musical...una historia que quizas desconocias. Mañana te mando lo de Mahavisnu. Saludos.Alberto

    ResponderEliminar
  5. Jeje, NO sabia eso Alberto. Interesante anecdota. Saludos

    ResponderEliminar
  6. Canario perdi tu mail,mandame uno a la direccion donde te envie lo de Radio.Alberto

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Hatfield And The North - Hatfield And The North (1974)

Hemos hablado muchas veces de ellos a lo largo de todo el recorrido del blog cabeza, fue una banda brillante y seguramente la gran mayoría de cabezones que los hayan escuchado se sacan los sombreros ante la sola mención de su nombre. Sin embargo y por alguna extraña razón, aún no habíamos publicado nada de ellos, ninguno de sus dos discos de estudio estaban en nuestro catálogo de buena música y del mejor rock. Así que, solucionando ese grandísimo error, llega LightbulbSun para presentar los dos discos de esta magnífica agrupación que hizo brillar a lo que conocemos como la "Escena Canterbury". Imaginación a más no poder, talento y virtuosismo para crear dos de los álbumes más trascendentales del género, este supergrupo formado por miembros de pesos pesados como Matching Mole, Egg, Khan, Caravan y Gong (sorprendentemente, nadie de Soft Machine) hace su aparición en el blog cabeza con sus dos discos, dos maravillas del género. Y ahora vamos a presentar al primero de ellos.....

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.