Ir al contenido principal

Naikaku - Shell (2006)


Artista: Naikaku
Álbum: Shell
Año: 2006
Género: Heavy Progresivo/Jazz Rock
Duración: 61 minutos
Nacionalidad: Japón

Lista de Temas:
1. Crisis 051209 (15:18) 
2. Resentiment (8:55)
3. I Found A Deep Dark Hole And I Am Going To Jump In!... (7:01)
4. Lethe (9:01)
5. Shell (16:28)
6. Tautrogy (3:46)

Alineación:
- Satoshi Kobayashi / Bajo eléctrico
- Kazumi Suzuki / Flauta traversa
- Norimitsu Endo / Batería
- Mitsuo / Guitarras eléctrica, acústica y trompeta

Invitados:
- Kei Fushimi / Guitarra eléctrica
- Daishi Takagi / Teclados

Nuevamente aparece el Mago Bondadoso de Alberto y les trae un gran disco que habían estado pidiendo y que teníamos caído desde hace rato. El alocado estilo prog japonés en un disco (y un grupo) que les recomiendo....





Este es un post dedicado en parte a Mr. Juaco, que yo siempre creí que había posteado este disco acá, y también a todos los músicos o músicos wannabe como quien escribe, que se supone es nuestro día. Feliz día entonces (?).

Aunque no la veamos explícita todo el tiempo, existe (?) de alguna manera, una creencia popular en la cual no poseer ningún tipo de cordura o casi ninguno/estar completamente loco, quemado y/o chiflado, puede llegar a ser aceptado y hasta productivo únicamente en el ambiente artístico.

Tener a alguien descerebrado cerca es una cuestión casi diaria, aunque si nos ponemos a analizar, estos descerebrados son poco o nada productivos en sus puestos si se les llega a salir la cadena: políticos, fanáticos de clubes de fútbol, futbolistas, peatones distraídos, conductores enojados, vecinos molestos, gente con acceso a internet que sólo rompe las bolas, etc. Como pueden ver, puede agregarse gente ad infinitum a esta lista.

Pero por supuesto, según cómo esté todo contextualizado, cambia completamente. No es lo mismo trabajar en una fábrica de muebles y cortarte una oreja por ser un boludo que no sabe manejar una sierra circular a cortarte la oreja 'en nombre del arte' como Vincent Van Gogh. No es lo mismo tener un vecino completamente demente que salga de su casa con un casco de papel aluminio por temor a que lo rapten los reptilianos a que Martha Minujin lo use como accesorio para presentar una escultura. No es lo mismo tener a otro vecino que masacre gente con una motosierra y se vista con sus pieles a que Lady Gaga se haga un vestido con churrascos para asistir a una entrega de premios (convengamos igual que todo tiene un límite en cuanto a ridiculez respecta).


"Quiero agradecer a Aptra y a Carnicerías Cacho, que tienen mucho que ver con este premio..."

En fin, la banda que traigo por acá es por un lado, un grupo de dementes que cada vez que se sube a un escenario lo hace con batas de laboratorio, mochilas de cartón con globos largos inflados a modo de 'cohetes', credenciales y manchas de sangre falsa en las batas. Ah, y de forma casi ritualística, el tecladista se clava un bol de arroz con palitos en medio del show, y es hasta acreditado por ello en los álbumes en vivo:


El tema es espectacular, pero si sólo quieren ver la ingesta de arroz, pasen al 1:18.

Pero bueno, toda esta excentricidad puede ser hasta considerada normal para muchos, considerando que vienen del lejano Japón. No voy a profundizar en estas cuestiones, sólo me voy a limitar a linkear un video que aparece cuando uno busca en Youtube con las palabras 'japón' y 'raro' (en inglés):



Esto es fantástico. No se lo pierdan.

Entonces, Naikaku (nombre completo: Naikaku-No-Wa, traducción: marea nuclear interna o_O) es un grupo formado en Japón en 1998. En su página oficial no especifican ninguna ciudad o región, pero como dicen que su primer concierto fue en Yokohama, voy a asumir que el grupo es oriundo de ahí. Tienen dos discos sacados al día de hoy (Wheel of Fortune, del 2003 y Shell, que es el que traigo por acá, del 2006) y lamentablemente desconozco si siguen activos o no. Ojalá que sí.

En fin, ¿a qué suena este maravilloso cuarteto japonés? A nada que se le parezca. Si bien se pueden enumerar influencias por doquier al escuchar la maravilla sónica que es Shell, Naikaku salta a la vista, al menos para mí, como punto de comparación para otras bandas: Cazuela de Cóndor podrá sonar algo a Naikaku, pero Naikaku no suena como nada más.

Entonces, volviendo a las influencias: hay muchísimo de King Crimson (más que nada del '69 al '74, llegando a los '80s también), muchísima inspiración jazzera (el único exponente jazzero y relativamente pesado que se me ocurre es la Mahavishnu Orchestra), la precisión quirúrgica rítmica math-rockera de Don Caballero, algo de Anekdoten y también de Jethro Tull, principalmente por el siempre excelente trabajo de Ian Anderson en la flauta acompañado de un ensamble de rock (si bien Kazumi Suzuki toca la flauta de una forma mucho más limpia, y sin prácticamente escupirle adentro, como haría el famoso escocés), e incluso bastante de Anglagard y Sinkadus. Esto sólo por nombrar a unos cuántos.

La música de Naikaku es completamente instrumental, es un rock progresivo súmamente elaborado y complejo, relativamente pesado, curtidísimo por las el jazz, tanto en su lado más amigable como en su lado más free y experimental, y hasta con un poco de influencia de música típica japonesa.

Refiriéndome específicamente a esto de la ligera influencia folk, creo yo que es simplemente determinante y ganador el hecho de incorporarla en la música.  Por cuestiones como esas es que tengo tan arriba a bandas icónicas del género que hacen esto con sus respectivos países de origen: Anglagard con Hybris, Bacamarte con Depois do Fim, el Banco del Mutuo Soccorso y sus tres primeros álbumes de estudio, y por supuesto, Naikaku con Shell.

Increíblemente, toda la rareza y demencia del grupo que mencioné antes, es meramente una cuestión estética, dada la espectacular naturaleza de la música que elaboran. Salvo por el título del tema 3, que es (creo yo) el más largo que exista para una canción, que completa se llama:
I found a deep dark hole and I am going to jump in! There will be no proof of my existence in this dark abyss. No one will find me here! I have to compensate for being born by the redemption of my life into death. I will become a commendable entity and stop all the senseless butchery and useless cruelty I have inflicted onto other souls. Right from the start we only live in the "now". But if we even stop to think of the here and now, it has already become the past in a twinkling of a moment. In turn, the future is pushing against the now and this whole perception as we know it soon becomes the past. To try and verify the moment of "Life" is an impossible task. When trying to prove life, it becomes a past existence in which there are too many memories. All in all, in the end life and death are exactly the same. So I am going to follow my dream and dive into my chosen fate!
Ojo que no es un disco fácil para agarrar a la primer escuchada, ni mucho menos, pero que se le agarra gusto enseguida, no tengan dudas. Fuera de eso, la música está llena de todas las cosas que hacen que los fanáticos del progresivo larguemos hilos y cataratas de baba: temas largos, virtuosismo instumental, composiciones bien hechas y ejecutadas de manera excelente, métricas constantemente cambiantes y cuando entran los teclados invitados... Mmmmmmellotrón. Oh sí.

La instrumentación es un punto fuertísimo del disco. El bajo de seis cuerdas suena espectacularmente bien, y hasta por momentos Satoshi Kobayashi logra sacarle un sonido muy similar al de un Chapman Stick, sólo él sabe cómo. La flauta, como dije antes, es tocada de una manera muy delicada por Kazumi Suzuki, sin estar pegándole soplidos bruscos al estilo de Ian Anderson, logra de todas maneras sacarle un sonido espectacular, y es en muchísimas ocasiones quien lidera el sonido de la banda. Creo yo que está más inspirada en el trabajo y el sonido melodioso que Atilla Kollar le saca a la flauta en Solaris que a otra cosa. La guitarra es simplemente asombrosa, sea cuando tiene que hacer solos o tirar riffs demoledores. Y la batería, además de estar a la par con un bajo excepcional, pasa por compases impares y enrevesados como si nada fuera.

No voy a escribir detalladamente sobre cada uno de los temas del disco, voy a dejar una reseña del gran Edwood, un amigo de la casa (y gracias a quien en principio conocí esta maravilla de disco). No recomiendo  dejarlo pasar por alto, Shell es uno de mis discos de cabecera de la década comprendida entre el 2000 y el 2009, junto con 4th de D.F.A., Legacy de Hypnos 69, Ouroboros de Kotebel, Destined Solitaire de Beardfish, Frames de Oceansize, A Place In The Queue y Not As Good As The Book de The Tangent, Barbares y Si 1 de Nemo...

Este disco, por si no quedó claro, debería ser un recontraclásico del género y se recomienda que sea escuchado y apreciado, y merece ser difundido por cuanto lugar sea posible.


Valoración personal: 
Jojojo hay que tener los oídos curtidos para disfrutarlo, pero que bueno está! 
Dicen que es Heavy Prog, y es cierto. Pero tiene lo suyo de RIO. 
Y tiene unas referencias terribles a Triana, me pregunto... de España a Japón ? 

Crisis 051209 pasa de la flauta incisiva al delirio guitarrero, sintes haciendo 
prácticamente ruido, y la bataca completamente desmanotada, entonces nace la guía 
en forma de línea de guitarra canónica, la flauta parece unirse y justo en ese 
momento: silencio! Ya unidas guitarra, flauta y bataca, el bajo sacude la tierra, 
y todo se armoniza (bueno, son gustos) en un rato de delirio entre Focus y MC5. 
Sobre el final, comienza a oler Crimson del final de los 80, y termina con la misma 
idea del comienzo. Sólo falta la pipa de agua. Excelente 

Ressentiment arranca con un riff pesado y machacón, acompañado de la flauta, 
luego la guitarra apunta a la morería, un momento de tranquilidad y de nuevo al 
ruedo. Yeah yeah la psicodelia hace su aparición, la bataca dibuja, la guitarra 
crece, una delicia! 

I found a deep dark hole and I am going to jump in!. Un taringuero se bajó 
el disco sólo al ver el título 
Y eso que no vió el nombre completo, que es: 
I found a deep dark hole and I am going to jump in ! There will be no proof of 
my existence in this dark abyss. No-one will find me here ! I have to compensate 
for being born by the redemption of my life into death. I will become a commendable 
entity and stop all the senseless butchery and useless cruelty I have inflicted 
onto other souls. Right from the start we only live in the "now". But if we even 
stop to think of the here and now, it has already become the past in a twinkling 
of a moment. In turn, the future is pushing against the now and this whole perception 
as we know it soon becomes the past. To try and verify the moment of "Life" is an 
impossible task. When trying to prove life, it becomes a past existence in which 
there are too many memories. All in all, in the end life and death are exactly the 
same. So I am going to follow my dream and dive into my chosen fate !
 

Curioso título para un tema instrumental. 

La trompeta combinada con la flauta es algo digno de escuchar. El bajo hace una 
base estupenda, La bata cruzada lo lleva al RIO, crece y crece y vira al heavy, 
y todo delira. Sobre el cuarto minuto todo se va al reverendo carajo, recordando 
a Kraftwerk en Autobahn, el redoblante dando soporte a un fraseo que debe ser 
escuchado en stereo, y finalmente retoma la línea original. Terrible 

Lethe cambia la idea (y luce el bajo), es más cercano al jazz-fusión, sin perder 
la vena pesada. Sobre el cuarto minuto me recuerda algo... pero estoy mayor y no 
caigo en qué es. Si alguien lo puede definir, se agradece. Igualmente como en el 
sexto minuto hay un paisaje típico de Camel, y retomando su origen, termina a lo 
bestia, en el buen sentido. 

Shell y ese mellotron crimsoniano, me conquistó desde el primer compás. 
Intimista, delicado, me recordó el riff de "The Necromancer" de Rush, claro que la 
flauta lo hace muy curioso. Y hablando de Rush, esos sintes vienen del mismo origen. 
Más suena, más se complica, vuelve a Arabia, pasa por alguna sección típica de Lito 
Vitale (por citar un referente), como estoy laburando se me escapan detalles. 
Hay math rock, hay heavy, un espectáculo. 

Tautrogy me sonó a Emerson, Lake & Palmer, después de un par de cafeteras cargadas. 
El mantra que da forma al riff es (obvio, es un mantra) hipnótico, y los teclados 
se encargan de cortar el trance. 

En resumen: para escuchar a buen volumen, sin oídos delicados o novatos cerca, 
es un disco para iniciados.



Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  2. Hola! ¿podrían arreglar los links? De verdad me interesa esto

    ResponderEliminar
  3. Download:(Flac + CUE + Log + m3u - No Scans)
    http://pastebin.com/xRqnddQC

    ResponderEliminar
  4. Por como disfrute la referencia y el video principal me estoy bajando el disco, y de seguro me lo voy a gozar... Gracias Pyra

    ResponderEliminar
  5. Si les interesa el DVD "Naikaku - Live at BajaProg" lo encuentran acá http://rutracker.org/forum/viewtopic.php?t=2584299 (lo hago sin saber si se puede o no postear link de otras páginas, de ser así, pido disculpas, de no ser así, espero lo disfruten)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tus comentarios Edward! Ahora lo descargo. Saludos!

      Eliminar
  6. me encanta xq dice esto es fantastico no se lo pierdan y el video esta borrado :'c

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Varios Artistas - Reimagining in the Court of the Crimson King (2024)

La realeza de la música rock se reunió para recrear uno de los álbumes más importantes e influyentes de la historia, la obra maestra de King Crimson de 1969, "In ​​The Court Of The Crimson King", y Jorge Nuñez se volvió a acordar de ustedes y es por ello que ahora lo presentamos en sociedad: uno de los álbumes más icónicos de la historia de la música, considerado por los críticos como una grandiosa obra maestra, vuelve a ser noticia porque recién salió del horno su última resurrección, con reversiones a cargo de miembros de King Crimson, como Mel Collins y Jakko M. Jakszyk, así como de Todd Rundgren, Chris Polonia (Megadeth), Ian Paice (Deep Purple), Joe Lynn Turner (Rainbow), James LaBrie (Dream Theater), Carmine Appice (Vanilla Fudge, Cactus, Pappo's Blues, etc.), Steve Hillage (Gong) y más. Y lo más divertido es que seguramente quedarás paralizado de oír como cada tema es interpretada por esta extraordinario banda de músicos. Para que te entretengas en el finde, es

La Mesa Beatle: Borges y el Squonk de Genesis. Un homenaje a las aventuras íntimas de los perdedores

Buenos días desde La Barra Beatles, hoy nos vamos rumbo a la Inglaterra de los 70´s, una era de oro que pone melancolía en La Barra. La idea es  rememorar a una de las grandes bandas de rock progresivo, que en Argentina empezamos a conocer años después de sus primeros lanzamientos. En 1976 Genesis publica el primer disco luego de la traumática partida de su cantante y miembro fundador Peter Gabriel. Representó todo un reto, porque mucha gente teorizó que con esa separación el grupo había sufrido una herida de muerte. Perder un cantante y compositor de la talla de Peter creo que preocupa a cualquiera, pero los muchachos no arrugaron y decidieron continuar, el resultado fue uno de sus mejores trabajos: “A trick of the tail”. Para algunos la traducción literal sería “Un truco de la cola”, otros hablan de un giro idiomático que sería algo así como “El diablo estuvo metiendo la cola”, también lo traducen como “Un golpe de timón”. Por Jorge Garacotche Este bellísimo álbum fue grabado entre

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Arabs In Aspic - The Magic of Sin (2023)

Continuamos con la discografía de una banda noruega que presentáramos hace un tiempo y sorprendió a más de un cabezón. Este es su séptimo álbum de estudio y un punto de inflexión en su dilatada carrera, desplegando largas improvisaciones, con un formato totalmente épico con solo tres largas canciones como ya lo hicieron en algún momento, lanzado a la venta tanto en inglés como en noruego, recibió mucha atención internacional, con la sorprendente portada que Julia Proszowska hizo especialmente para el álbum. Estos noruegos aparecen otra vezen el blog cabeza y con él completamos la discografía de esta gran banda. Ideal para que tengan en el fin de semana... así ya saben qué hacer si se llegan a aburrir (aunque en el mundo de hoy, eso de aburrirse es un poco difícil, lamentablemente). Artista: Arabs In Aspic Álbum: The Magic of Sin Año: 2023 Género: Heavy prog ecléctico Duración: 42:09 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega Otra vez los noruegos Arabs In Aspic , q

Video de los viernes: El Anillo del Capitán Beto por Ca7riel

Ca7riel deslumbró en el Teatro Colón con su versión de "El anillo del capitán Beto" en el Spinetta Day. El músico formó parte del concierto que organizó el canal de streaming Olga que se trasmitió en vivo para celebrar a El Flaco, junto a una banda estable formada por exmúsicos de Spinetta, Baltasar Comotto, Guillermo Arrom, Javier Malosetti, Mono Fontana y Sergio Verdinelli, pasaron el escenario del Colón grandes figuras argentinas que entonaron hits de las distintas bandas que tuvo uno de los próceres del rock nacional. Por su parte, Ca7riel tuvo el desafío de interpretar la clásica canción en su tonalidad original, tal como le indicaron previamente en los ensayos, pero el rapero estuvo a la altura y demostró su gran talento, incluso estando fuera de su estilo habitual, y es que es un músico formado fan de Yes y Crimson, un capo y muy piola, por lo que merece lo que esta viviendo. Aquí la presentación, como para sacarse el sombrero...

The Tangent - To Follow Polaris (as The Tangent for One) (2024)

Y me parece que no hay nada mejor para empezar la semana que hacerlo con el último disco de The Tangent. Y este disco es un tanto especial, ya que por los contratos que atan a los músicos de la banda con las presentaciones de sus proyectos en que están involucrados (ya sea Steve Hackett, Soft Machine, Karnataka, David Cross, It Bites, Cyan y otros) no tenían posibilidad ni tiempo para reunirse para grabar este disco, por ello la banda acordó que el líder y escritor principal Andy Tillison registraría el material en el que estuvo trabajando y haría un álbum de The Tangent completamente solo, donde seguiría siendo The Tangent, pero solo llevado adelante por una sola persona (y que no es cualquier músico, ojo al piojo). El resultado de este disco de The Tangent que es prácticamente (¿le saco la palabra "prácticamente"?) un álbum solista de Tillison. El resultado? otro de los mejores discos del 2024 que podrán escuchar, y no lo digo yo sino la gente de Progarchives y varios o

Critical Point - Critical Point (2020)

Heavy progresivo cercano al metal progresivo es lo que propone esta excelente banda mexicana que canta en castellano y tiene en sus canciones una bella magia atmosférica que se puede apreciar ya desde el primer tema y te acompañará en todo el disco. Este es el primer disco de una banda fuertemente influenciada por bandas como Porcupine Tree, Tool, Steven Wilson, Opeth, Andromeda, Circus Maximus y los primeros Genesis, entre otros, y ello se traslada a su música, que por suerte no busca basar su estridencia en la distorsión ni en el volumen de sus instrumentos, sino más bien buscan la dureza en las mismas composiciones y por ello, si bien tienen la influencia del metal, creo que su música será apreciada por cualquier rockero que guste de los aspectos menos convencionales dentro del mundo del rock, y por ellos los englobo más dentro del heavy prog más que en el metal prog, ya que balancea perfectamente potencia, introspección y un mensaje fuerte y directo. Buenos arreglos, muy intere

Le Vele di Oniride - La Quadratura del Cerchio (2023)

Nos metemos de lleno en el mejor rock progresivo italiano contemporáneo para terminar de cerrar otra semana a pura música. Uno de los mejores discos que ha parido el 2023 es de una banda desconocida y su primer larga duración, un encantador trabajo, y una nueva incorporación a la escuela de programa progresivo de RPI, que ofrece una versión clásica, alejada de todas las influencias legendarias, pero añadiendo un toque más oscuro, así como más contemporáneo y algo experimental adornado con arreglos melancólicos,  excelentes composiciones, atmósferas floydianas y espaciales intermitentes, buenas voces, muchos sintetizadores, guitarras potentes, bases y percusiones implacables y una apoteosis que resulta de la sinergia de todo eso. Permítanme presentarles a la talentosa escuadra de cinco músicos brillantes y su primer hijo discográfico. Ideal para terminar otra semana con mucha música y las mismas ganas de romper las pelotas de siempre, y otro disco de gran calidad que los invito a co

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.