Ir al contenido principal

Yes - Yessongs (1973)

#Músicaparaelencierro. Revivimos gracias a Horacio Manrique un disco enorme reseñado de manera gloriosa por nuestro amigo el Canario. Un álbum que es una joya, con hermosos dibujos de Roger Dean en las tapas y en el interior, y con tres vinilos repletos de genialidades y de Historia de la Música con letras mayúsculas. Unos Yes jóvenes y soñadores, llenos de espiritualidad y con una visión revolucionaria de la música, nos brindan con este disco el testimonio de sus giras en su momento más glorioso, y además, una recopilación de sus grandes éxitos: un Greatests Hits en vivo. Yessongs es un documento imprescindible para todo el que admire esta gran banda, y para todo amante del rock progresivo. 
 
Artista: Yes
Álbum: Yessongs
Año: 1973
Género: rock progresivo, rock sinfónico
Duración: 2:10:26
Nacionalidad: inglesa






No es exactamente la voz de un niño. Ni la de una mujer. No la encuentro amanerada. Quizás angelical es la palabra: cuando escuché por primera vez la voz de Jon Anderson pensé que los ángeles, si existen, tendrían que cantar así. Y cantar canciones parecidas... 

Hoy vengo con ganas de hablarles de un fabuloso disco grabado en directo, pura historia de la música universal, y pura leyenda tambien: cómo ya dije en otra ocasión, está considerado como el mejor álbum en vivo de la era progresiva, en los años '70, a pesar de que la calidad del sonido es más bien mediocre. 


Me refiero al álbum Yessongs, que fue grabado en su mayor parte durante la gira Close to the Edge  de Yes, en el año 1972, siendo publicado el año siguiente. Se incluyeron un par de temas que habían sido grabados anteriormente, en la gira de Fragile ( "Perpetual Change" y "Long Distance Runaround/The Fish (Schindleria Praematurus)" en los que todavía interviene Bill Bruford a la batería. 
Es el primer disco en directo de la banda, publicado el 18 de mayo de 1973 por Atlantic Records,  y refleja muy bien como eran ellos en sus comienzos; maravillosos jovenes, bendecidos por una inmensa inspiración...
Hubo quien dijo de Yes que era  una banda de estudio, y que en directo iba a quedar de manifiesto que no eran tan buenos. Con este disco demostraron justo lo contrario: que en directo eran aún más arrolladores y convincentes. Algunos temas quedaron mejor en este disco que en su versión original.
Es el caso de Starship Trooper, o de Perpetual Change, por poner un par de ejemplos.


En los créditos no se comenta donde fueron hechas las tomas de las diferentes piezas incluídas en el disco. Para hacernos una pequeña idea, aquí están  los lugares donde fueron grabadas algunas de ellas: 
"Close to the Edge" y "Starship Trooper" en el Rainbow Theatre de Londres, el 15 o el 16 de diciembre de 1972 y ambas fueron incluídas e la película Yessongs ( de Starship Trooper tan sólo la coda, titulada Würm).
"Perpetual Change" y "Long Distance Runaround"/"The Fish (Schindleria Praematurus)" proceden de conciertos que se dieron en  la Academia de Música, el  19 y el 23 de febrero.
"Roundabout"  se tomó en Ottawa, Ontario el 1 noviembre.
"Heart of the Sunrise", "And You and I" y la segunda mitad de  "I've Seen All Good People" fueron grabadas en  Greensboro, North Carolina el 12 de noviembre.
"Siberian Khatru", los primeros dos tercios de "Excerpts from 'The Six Wives of Henry VIII' y "Yours Is No Disgrace" son de  Knoxville, Tennessee a 15 de Noviembre.
La  intro "Suite del Pájaro de Fuego", el tercio final de  "Excerpts from 'The Six Wives Of Henry VIII'" y "Mood for a Day" proceden de  Uniondale, New York a 20 Noviembre de 1972. 
El disco contiene las mejores canciones de la banda, a partir de The Yes Album, por lo que también es considerado virtualmente como un álbum de grandes éxitos en vivo. Todos los integrantes de la banda tienen un espacio donde lucen su virtuosismo en un solo, a excepción de Jon Anderson y Alan White. Bill Bruford tiene su espacio cerca del final de "Perpetual Change", Steve Howe toca a la guitarra acústica "Mood for a Day" sin el resto de la banda, Rick Wakeman interpreta un medley de fragmentos tomados de su disco debut como solista, The Six Wives of Henry VIII, y Chris Squire tiene su momento estelar en "The Fish (Schindleria Praematurus)".
 

PRESENTACIÓN DEL ÁLBUM
                        El ilustrador, Roger Dean

El álbum  fue publicado en tres discos de vinilo dentro de un paquete plegable con ilustraciones de Roger Dean.


En el interior hay cuatro paneles individuales de Dean, que siguen un tema que se inició con Frágile en 1971. En la contraportada de Frágile hay una imagen de un pequeño planeta rompiendose en pedazos,  cerca del cual se encuentra una nave de vela gigante (vease tambien el logotipo de entrada del blog cabezón!). 
 

El primer panel interior  de Yessongs , titulado "Escape", muestra la nave  arrastrando fragmentos planetarios a través del espacio.
 

El segundo panel ("Arrival") representa estos fragmentos aterrizando en las aguas de un nuevo mundo. 


En la tercera imagen ( "Despertar") el nuevo paisaje se convierte en el hábitat de diversas especies de plantas y animales.

La imagen final ("Caminos") representa el nacimiento de una civilización. 


Este tema es también la base de la película Islas Flotantes . El arte de la navegación fue utilizado como logotipo en muchos de los álbumes posteriores de la banda, y esa secuencia de imágenes ha inspirado al vocalista de Yes, Jon Anderson, para su primer álbum en solitario Olias of Sunhillow en 1976, aunque Roger Dean no estuviera involucrado en las ilustraciones de ese álbum.



La sensación de llevarse a casa una obra de arte, (no me refiero ahora sólo a la música, sino a todo); de ver tanta belleza plasmada en las tapas y en el interior del álbum; ver esos tres vinilos, intactos, inmaculados, dentro de sus fundas de celofán, que crugen suavemente con cada movimiento. Sentir que tienes un tesoro debajo del brazo, y que  es tuyo... el deseo de llegar a casa, posar con cuidado el primer LP sobre el plato del tocadiscos,  y con delicadeza dejar caer sobre él el pick-up ... Esa hermosa vivencia  es lo que no les puedo ofrecer...


Pero sí esta joya, y en flac: a los si que saben donde encontrarla les invito a perderse en su geometría, a los demás les invito  a que pregunten...  A todos, les deseo que la disfruten

el Canario


Lista de Temas:
01. "Opening (excerpt from "Firebird Suite")" (Igor Stravinski)
02. "Siberian Khatru" (Anderson, Howe, Wakeman)
03. "Heart of the Sunrise" (Anderson, Bruford, Squire) 
04. "Perpetual Change" (Anderson, Squire) 
05. "And You and I: Cord of Life/Eclipse/The Preacher the Teacher/Apocalypse" (Anderson, Bruford, Howe, Squire) 
06. "Mood for a Day" (Howe) 
07. "Excerpts from "The Six Wives of Henry VIII" " (Wakeman) 
08. "Roundabout" (Anderson, Howe) 
09. "I've Seen All Good People: Your Move/All Good People" (Anderson, Squire) 
10. "Long Distance Runaround/The Fish (Schindleria Praematurus)" (Anderson, Squire) 
11. "Close to the Edge: The Solid Time of Change/Total Mass Retain/I Get up I Get Down/Seasons of Man" (Anderson, Howe)
12. "Yours Is No Disgrace" (Anderson, Bruford, Howe, Kaye, Squire) 
13. "Starship Trooper: Life Seeker/Disillusion/Würm" (Anderson, Howe, Squire) 


Alineación:
Jon Anderson: Voz       
Steve Howe: Guitarra
Chris Squire: Bajo
Rick Wakeman: Teclados
Alan White: Batería 
Bill Bruford: Batería

Comentarios

  1. Era un discaso. yo recuerdo que lo tuvé y me gustaba mucho sus caratulas. por desgracia ya no lo tengo . uno de is hijos se quedó con todos mis discos. pero no se como bajarlo. perdon por ser muy tonto. gracias y perdoname por mu comentario

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Luis, no hay nada que perdonar. Pero el blog no tiene links de descargas para que no lo tiren abajo. Si no encontrás aquí lo que buscás te sugiero que lo busques en la lista de correo. Suscribite con un mail de gmail, y aquí te dice cómo hacerlo:

      https://cabezademoog.blogspot.com.ar/p/por-si-algun-dia-no-estamos-aca.html

      Cuando lo hagas lee los mails de bienvenida porque ahí te dice donde tenés que ir a buscar todo el material anexado a las entradas.
      Saludos

      Eliminar
  2. Tranquilo Luis, todos hemos preguntado al principio. Bienvenido!

    ResponderEliminar
  3. Completamente de acuerdo con El Canario. Una obra extraordinaria en todos los sentidos.
    Yes es un grupo al que le tengo especial cariño, me enganchó completamente con Close To The Edge y con Yessongs ya me confirmaron que sería un buen compañero a lo largo del tiempo.
    Yo lo tengo en formato cd, pero nada que ver son la obra de arte del vinilo.
    Gracias y ... Saludos cordiales.-

    ResponderEliminar
  4. Gracias a ti, y bienvenido al Blog Cabezón

    ResponderEliminar
  5. hey los links para bajarse el audio estan rotos o dice que el archivo esta roto o dañado ¿que hacer? puedes resubirlos? gracias por el blog

    ResponderEliminar
  6. Tengo aún en mi colección de vinilos esta majestuosa obra de yes.
    El mismo que escuchaba cuando contaba con 15/16 años de edad.
    Eso lo hace aún más valioso, porque lleva en si miles de escuchas que aún continúan.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

La Mesa Beatle: Borges y el Squonk de Genesis. Un homenaje a las aventuras íntimas de los perdedores

Buenos días desde La Barra Beatles, hoy nos vamos rumbo a la Inglaterra de los 70´s, una era de oro que pone melancolía en La Barra. La idea es  rememorar a una de las grandes bandas de rock progresivo, que en Argentina empezamos a conocer años después de sus primeros lanzamientos. En 1976 Genesis publica el primer disco luego de la traumática partida de su cantante y miembro fundador Peter Gabriel. Representó todo un reto, porque mucha gente teorizó que con esa separación el grupo había sufrido una herida de muerte. Perder un cantante y compositor de la talla de Peter creo que preocupa a cualquiera, pero los muchachos no arrugaron y decidieron continuar, el resultado fue uno de sus mejores trabajos: “A trick of the tail”. Para algunos la traducción literal sería “Un truco de la cola”, otros hablan de un giro idiomático que sería algo así como “El diablo estuvo metiendo la cola”, también lo traducen como “Un golpe de timón”. Por Jorge Garacotche Este bellísimo álbum fue grabado entre

Varios Artistas - Reimagining in the Court of the Crimson King (2024)

La realeza de la música rock se reunió para recrear uno de los álbumes más importantes e influyentes de la historia, la obra maestra de King Crimson de 1969, "In ​​The Court Of The Crimson King", y Jorge Nuñez se volvió a acordar de ustedes y es por ello que ahora lo presentamos en sociedad: uno de los álbumes más icónicos de la historia de la música, considerado por los críticos como una grandiosa obra maestra, vuelve a ser noticia porque recién salió del horno su última resurrección, con reversiones a cargo de miembros de King Crimson, como Mel Collins y Jakko M. Jakszyk, así como de Todd Rundgren, Chris Polonia (Megadeth), Ian Paice (Deep Purple), Joe Lynn Turner (Rainbow), James LaBrie (Dream Theater), Carmine Appice (Vanilla Fudge, Cactus, Pappo's Blues, etc.), Steve Hillage (Gong) y más. Y lo más divertido es que seguramente quedarás paralizado de oír como cada tema es interpretada por esta extraordinario banda de músicos. Para que te entretengas en el finde, es

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Arabs In Aspic - The Magic of Sin (2023)

Continuamos con la discografía de una banda noruega que presentáramos hace un tiempo y sorprendió a más de un cabezón. Este es su séptimo álbum de estudio y un punto de inflexión en su dilatada carrera, desplegando largas improvisaciones, con un formato totalmente épico con solo tres largas canciones como ya lo hicieron en algún momento, lanzado a la venta tanto en inglés como en noruego, recibió mucha atención internacional, con la sorprendente portada que Julia Proszowska hizo especialmente para el álbum. Estos noruegos aparecen otra vezen el blog cabeza y con él completamos la discografía de esta gran banda. Ideal para que tengan en el fin de semana... así ya saben qué hacer si se llegan a aburrir (aunque en el mundo de hoy, eso de aburrirse es un poco difícil, lamentablemente). Artista: Arabs In Aspic Álbum: The Magic of Sin Año: 2023 Género: Heavy prog ecléctico Duración: 42:09 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega Otra vez los noruegos Arabs In Aspic , q

Video de los viernes: El Anillo del Capitán Beto por Ca7riel

Ca7riel deslumbró en el Teatro Colón con su versión de "El anillo del capitán Beto" en el Spinetta Day. El músico formó parte del concierto que organizó el canal de streaming Olga que se trasmitió en vivo para celebrar a El Flaco, junto a una banda estable formada por exmúsicos de Spinetta, Baltasar Comotto, Guillermo Arrom, Javier Malosetti, Mono Fontana y Sergio Verdinelli, pasaron el escenario del Colón grandes figuras argentinas que entonaron hits de las distintas bandas que tuvo uno de los próceres del rock nacional. Por su parte, Ca7riel tuvo el desafío de interpretar la clásica canción en su tonalidad original, tal como le indicaron previamente en los ensayos, pero el rapero estuvo a la altura y demostró su gran talento, incluso estando fuera de su estilo habitual, y es que es un músico formado fan de Yes y Crimson, un capo y muy piola, por lo que merece lo que esta viviendo. Aquí la presentación, como para sacarse el sombrero...

The Tangent - To Follow Polaris (as The Tangent for One) (2024)

Y me parece que no hay nada mejor para empezar la semana que hacerlo con el último disco de The Tangent. Y este disco es un tanto especial, ya que por los contratos que atan a los músicos de la banda con las presentaciones de sus proyectos en que están involucrados (ya sea Steve Hackett, Soft Machine, Karnataka, David Cross, It Bites, Cyan y otros) no tenían posibilidad ni tiempo para reunirse para grabar este disco, por ello la banda acordó que el líder y escritor principal Andy Tillison registraría el material en el que estuvo trabajando y haría un álbum de The Tangent completamente solo, donde seguiría siendo The Tangent, pero solo llevado adelante por una sola persona (y que no es cualquier músico, ojo al piojo). El resultado de este disco de The Tangent que es prácticamente (¿le saco la palabra "prácticamente"?) un álbum solista de Tillison. El resultado? otro de los mejores discos del 2024 que podrán escuchar, y no lo digo yo sino la gente de Progarchives y varios o

Le Vele di Oniride - La Quadratura del Cerchio (2023)

Nos metemos de lleno en el mejor rock progresivo italiano contemporáneo para terminar de cerrar otra semana a pura música. Uno de los mejores discos que ha parido el 2023 es de una banda desconocida y su primer larga duración, un encantador trabajo, y una nueva incorporación a la escuela de programa progresivo de RPI, que ofrece una versión clásica, alejada de todas las influencias legendarias, pero añadiendo un toque más oscuro, así como más contemporáneo y algo experimental adornado con arreglos melancólicos,  excelentes composiciones, atmósferas floydianas y espaciales intermitentes, buenas voces, muchos sintetizadores, guitarras potentes, bases y percusiones implacables y una apoteosis que resulta de la sinergia de todo eso. Permítanme presentarles a la talentosa escuadra de cinco músicos brillantes y su primer hijo discográfico. Ideal para terminar otra semana con mucha música y las mismas ganas de romper las pelotas de siempre, y otro disco de gran calidad que los invito a co

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.