Ir al contenido principal

Napoli Centrale - Napoli Centrale (1975)

Naples Central 1975 Daniele Pino
Del jazz rock catalán al partenopeo, o sea, de la región de Nápoles, en el sur de Italia. Nápoles es una de las mas antiguas ciudades del mediterraneo, con mucho carácter y con una música popular riquísima.  Será por eso que de ahí han salido un rock y un jazz muy peculiares y con unas señas de identidad muy pronunciadas. 

Un ejemplo es Napoli Centrale, banda poco conocida fuera de Italia, pero de las mejores de ese país. Attenti...

Artista: Napoli Centrale
Álbum:  Napoli Centrale
Año: 1975
Género: jazz rock progresivo
Duración: 44:45
Nacionalidad: italiana


Lista de Temas:
01. Campagna - a)
02. Campagna - b)
03. 'A gente 'e Bucciano - a)
04. 'A gente 'e Bucciano - b)
05. Pensione Floridiana
06. Viecchie, mugliere, muorte e criaturi - a)
07. Viecchie, mugliere, muorte e criaturi - b)
08. Vico primo Parise no 8
09. 'O lupo s'ha mangiato 'a pecurella - a)
10. 'O lupo s'ha mangiato 'a pecurella - b)
11. 'O lupo s'ha mangiato 'a pecurella - c)



Alineación:
James Senese / saxo, flauta, voz 
Mark Harris / teclados

Tony Walmsley/ bajo
Franco Del Prete / batería









Estamos en 1975 y el Rock progresivo italiano se está transformando rápidamente. 
Ya desde el año anterior, muchas bandas pioneras se habían disuelto o reconvertido bajo la presión de una situación política y económica estridente, que exigió a todos los artistas un mayor compromiso social . 


Además, los cantautores estaban conquistando el cetro de la comunicabilidad, y muchas bandas se sentían sometidas a la exigencia de interactuar de manera diferente con los oyentes: tanto en el lenguaje, como en el estilo. 

Los resultados no se hicieron esperar.  Pero si por un lado el pop italiano ganó una mayor conciencia , por otro perdió definitivamente sus características originales, que eran necesarias  para hacer frente a una nueva fase. 


tanto si llueve como si sale el sol /  si eres  un trabajador en San Nicola / con una botella llena de vino / irás todos los días a cavar la tierra ... que lindo es el campo ... 

... pero es más bonito para el hijo del dueño de la tierra / que viene cada día / a divertirse  con sus amigos ...el campo...qué lindo es el campo 


... con estas palabras comenzó el primer disco homónimo de Napoli Centrale y quien lo escuchó en ese momento, supo de inmediato que se trataba de una obra revolucionaria, donde el Prog tenía algo que ver, pero  solo de un modo muy  marginal: letras de  fuerte denuncia social , un poderoso groove jazz rock donde el saxo sustituyó a la guitarra solista, el piano Fender prevaleció sobre los teclados, poco dado a los fantaséos, con una sangrante alma popular y un despiadado canto en idioma napolitano , que no sólo encajaba perfectamente con el contexto narrativo, sino que además asumía al papel de un verdadero instrumento musical











Precedido por el single  "Campagna " que alcanzó un alto indice de ventas, el álbum incluye seis pistas de las cuales  dos son instrumentales; el conjunto es muy homogéneo, pues  todos los temas  están cohesionados por el mismo espíritu de denuncia. Entre todos, destaca el desgarrador " La gente en 'Bucciano ": 

"Allá en el norte hay personas que vienen de Bucciano / donde antes cavaba la  la tierra escupiendo la sangre y la salud. / Pero el hambre es más fuerte que el amor por la tierra / y la gente de  Bucciano tuvo que emigrar al norte para trabajar en las fábricas. / Allí tambien escupe sangre y la misma salud y además, se siente jodida.

 Es un lenguaje directo, casi de cantautor, digno de una pluma de un  Finardi o de un Bennato , pero  con aún más encanto por el sound potente y seco que conseguía restituir a su "remitente" problemas y sentimientos de la  más directa y comprensible de las maneras : el drama de la emigración ( " Gente de Bucciano ' "), los cuadros urbanos de " Vico Primo Parise n ° 8 ", la tristeza de una sociedad que va a la deriva (" Viecchie, mugliere, muorte y criaturi ") y una  feroz sátira del poder ("O lupo s'ha mangiato a' pecurella").


 Musicalmente, el saxo y la voz de James Senese se alternan sobre una alfombra eléctrica tejida por el  Rhodes de  Mark Harris , sobre la que el bajista , Tony Walmsley y el baterista Franco del Prete dan forma a una estructura rítmica compleja, sin llegar a resultar intrusivos. 

De Prog no encontramos casi nada: sólo ligeros matices que probablemente han sobrevivido por encontrarse grabados en el ADN de Harris y Senese , o tal vez debido a su pertenencia a la ciudad de Nápoles, que fue una de las cunas más importantes del prog italiano. Sin embargo, la "evaporación" de los viejos cánones  fue evidente en el dominio de un lenguaje sonoro que del '75 en adelante, marcaría todo el nuevo pop italiano. " Napoli Centrale " fue, de hecho, uno de los discos seminales de la segunda generación del Prog italiano.



Bueno, hasta aquí mi una traducción de la página John's Classic Rock,  sobre Rock progresívo italiano Aquí está el enlace, por si les apetece dar un vistazo:

 http://classikrock.blogspot.com.es/




Cuando hice la mili, un compañero de fatigas con el que solía hablar de música, tenía el tercer disco de esta banda, que se llama Qualcosa Ca Nu'Mmore, de 1977 (algo que no muere, en dialecto napolitano, que es con el que se expresa siempre James Senese, - saxo, voz, y lider de la banda- en sus discos). A mi ese cassette, (que allí era donde lo escuchabamos mi amigo y yo) me impresionó desde la primera escucha: era música popular, en el sentido más estricto de la palabra, y a la vez jazzistica y con ciertas connotaciones progresivas, sin que por eso se convirtiera en elitista. Música por la que se siente pasar la brisa del mediterráneo.
Ahora acabo de escuchar el primero de sus discos, Napoli Centrale, del '75, y me ha gustado lo suficiente como para seguir averiguando.














Napoli Centrale (que toma prestado su nombre de la mayor estación de trenes de esa ciudad) es una de las más importantes bandas italianas de jazz rock, formada y liderada por el saxofonista James Senese y el baterísta Franco del Prete. Sus modelos iniciales fueron John Coltrane, el Miles Davis del período eléctrico, pero sobre todo Weather Report.
James Senese en una ocasión, al preguntarle un periodista  si era feliz, respondió: "No. Vuelvan a preguntarmelo el día en que Miles Davis ocupe el número uno del hit parade". 

En el año 1975 publican su primer álbum, homónimo, centrado en la pobreza, la explotación, la emigración, etc. en el area rural. Todo gira en torno a Bucciano (un pueblo de la región de la Campania, provincia de Benevento) y su gente. Este es el álbum que estamos presentando hoy.

En 1976 graban el álbum Mattanza. Tuvo tanto éxito que ese mismo año fueron invitados a actuar en el festival de jazz de Montreux.

En 1977 grabaron Qualcosa Ca Nu'Mmore, el más experimental de los tres. En este álbum toca el bajo eléctrico un joven y desconocido Pino Daniele ( cantante y compositor napolitano que posteriormente tendría un gran éxito en solitario). 

 Después vino para la banda un largo período de silencio, en el que Senese emprendió una prolífica carrera en solitario. 
Sería mucho más tarde, en 1992 que volverían a grabar como Napoli Centrale un nuevo disco, Jesceallah. El siguiente se publicó en 2004, y tiene el curioso nombre de:   Zitte! Sta venenn' 'o mammone. Es el último álbum de Napoli Centrale, por ahora.


Lo dejo aquí, saludos a todos. Que lo disfruten


                                                    el Canario











Comentarios

  1. Excelente, Canario!!! Hacía mucho que buscaba este disco, mil gracias!!! :)

    ResponderEliminar
  2. Gracias a los dos. Tengo el segundo tambien, Mattanza, lo quieres reseñar tu Vicky?

    ResponderEliminar
  3. Perdón por la demora, Canario! Dale, con mucho gusto lo reseñaré :)

    ResponderEliminar
  4. Listo! Te lo pongo en los discos por reseñar! Un abrazo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

La Mesa Beatle: Borges y el Squonk de Genesis. Un homenaje a las aventuras íntimas de los perdedores

Buenos días desde La Barra Beatles, hoy nos vamos rumbo a la Inglaterra de los 70´s, una era de oro que pone melancolía en La Barra. La idea es  rememorar a una de las grandes bandas de rock progresivo, que en Argentina empezamos a conocer años después de sus primeros lanzamientos. En 1976 Genesis publica el primer disco luego de la traumática partida de su cantante y miembro fundador Peter Gabriel. Representó todo un reto, porque mucha gente teorizó que con esa separación el grupo había sufrido una herida de muerte. Perder un cantante y compositor de la talla de Peter creo que preocupa a cualquiera, pero los muchachos no arrugaron y decidieron continuar, el resultado fue uno de sus mejores trabajos: “A trick of the tail”. Para algunos la traducción literal sería “Un truco de la cola”, otros hablan de un giro idiomático que sería algo así como “El diablo estuvo metiendo la cola”, también lo traducen como “Un golpe de timón”. Por Jorge Garacotche Este bellísimo álbum fue grabado entre

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Arabs In Aspic - The Magic of Sin (2023)

Continuamos con la discografía de una banda noruega que presentáramos hace un tiempo y sorprendió a más de un cabezón. Este es su séptimo álbum de estudio y un punto de inflexión en su dilatada carrera, desplegando largas improvisaciones, con un formato totalmente épico con solo tres largas canciones como ya lo hicieron en algún momento, lanzado a la venta tanto en inglés como en noruego, recibió mucha atención internacional, con la sorprendente portada que Julia Proszowska hizo especialmente para el álbum. Estos noruegos aparecen otra vezen el blog cabeza y con él completamos la discografía de esta gran banda. Ideal para que tengan en el fin de semana... así ya saben qué hacer si se llegan a aburrir (aunque en el mundo de hoy, eso de aburrirse es un poco difícil, lamentablemente). Artista: Arabs In Aspic Álbum: The Magic of Sin Año: 2023 Género: Heavy prog ecléctico Duración: 42:09 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega Otra vez los noruegos Arabs In Aspic , q

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

The Tangent - To Follow Polaris (as The Tangent for One) (2024)

Y me parece que no hay nada mejor para empezar la semana que hacerlo con el último disco de The Tangent. Y este disco es un tanto especial, ya que por los contratos que atan a los músicos de la banda con las presentaciones de sus proyectos en que están involucrados (ya sea Steve Hackett, Soft Machine, Karnataka, David Cross, It Bites, Cyan y otros) no tenían posibilidad ni tiempo para reunirse para grabar este disco, por ello la banda acordó que el líder y escritor principal Andy Tillison registraría el material en el que estuvo trabajando y haría un álbum de The Tangent completamente solo, donde seguiría siendo The Tangent, pero solo llevado adelante por una sola persona (y que no es cualquier músico, ojo al piojo). El resultado de este disco de The Tangent que es prácticamente (¿le saco la palabra "prácticamente"?) un álbum solista de Tillison. El resultado? otro de los mejores discos del 2024 que podrán escuchar, y no lo digo yo sino la gente de Progarchives y varios o

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Le Vele di Oniride - La Quadratura del Cerchio (2023)

Nos metemos de lleno en el mejor rock progresivo italiano contemporáneo para terminar de cerrar otra semana a pura música. Uno de los mejores discos que ha parido el 2023 es de una banda desconocida y su primer larga duración, un encantador trabajo, y una nueva incorporación a la escuela de programa progresivo de RPI, que ofrece una versión clásica, alejada de todas las influencias legendarias, pero añadiendo un toque más oscuro, así como más contemporáneo y algo experimental adornado con arreglos melancólicos,  excelentes composiciones, atmósferas floydianas y espaciales intermitentes, buenas voces, muchos sintetizadores, guitarras potentes, bases y percusiones implacables y una apoteosis que resulta de la sinergia de todo eso. Permítanme presentarles a la talentosa escuadra de cinco músicos brillantes y su primer hijo discográfico. Ideal para terminar otra semana con mucha música y las mismas ganas de romper las pelotas de siempre, y otro disco de gran calidad que los invito a co

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.