Ir al contenido principal

Jaime Rosas - Flashbacks (2011)


Un Hammond demoledor y asesino es lo que nos trae el bruto de Jaime Rosas, en el mejor estilo de los grandes de los 70s pero bien actual y, por supuesto, bien sinfónico. Un discazo que no se pueden perder. Otro disco resubido por Sandy para el disfrute de todos. Escúchenlo un poquito, a ver si dejan pasar este disco...

Artista: Jaime Rosas
Álbum: Flashbacks
Año: 2011
Género: Rock sinfónico
Nacionalidad: Chile

Lista de Temas:
1.- Primera Luz
2.- El Principio Del Ritmo
3.- Buenos Momentos
4.- Lejos
5.- Memoria
6.- Flashback


Alineación:
- Jaime Rosas / Hammond organ, syntehsizers, piano, programming
Collaborators:
- Coke Cruz / drums
- Rodrigo Godoy / bass, guitars
- Jaime Scalpello / vocals
- Ricardo Henríquez / bass
- Nico Figueroa / guitars
- Javier Sepúlveda / guitars
- Alejandro de la Cuadra / drums
- Pato Martín / drums
- Ignacio Ruiz / guitars & bass





Muy buen álbum que conseguimos aquí (gracias a xoxol1965), y después de bajarlo creo oportuno compartirlo en este blog, otra vez el tecladista chileno nos muestra todo su talento al frente de su proyecto solista... pero si vamos a entrar en el comentario del álbum, mejor les dejo el que realizó César Inca para Autopoietican:


¿Qué tal si echamos una mirada a la actualidad progresiva chilena? Pues bien, tenemos en nuestras manos un disco que tomó más de dos años de trabajo al virtuoso y perfeccionista teclista JAIME ROSAS para desarrollar y completar, retomando y reciclando viejas ideas a la par que iba germinando, forjando y concluyendo otras nuevas: el resultado, “Flashback”. En perfecta coherencia con la idea general de repaso del lugar propio dentro del entorno musical desarrollado durante años y años, Jaime Rosas vuelve a operar estrictamente como solista acompañado de invitados de turno después de haber hecho sus dos discos de estudio anteriores en formato grupal de trío y cuarteto. Esta nueva obra tiene una cierta conexión con “Creciendo”, pero también es justo matizar que este nuevo disco cuenta con una personalidad propia bien afianzada, e incluso contiene una mayor dosis de colorido en la paleta de sonidos y estrategias estilísticas abarcadas en su repertorio, eso sí, siempre dentro de una coherencia musical bien definida: unidad en la heterogeneidad.
Siendo el tema que abre el disco una suite progresiva de más de 20 minutos de duración, queda clara la decisión de ROSAS de poner toda la carne progresiva en el asador desde el punto de arranque. Dando rienda suelta a sus influencias emersoniano-wakemanianas con un punche sólido y contundente que tiene mucho que ver con el sinfonismo ultra-barroco de las últimas décadas practicado por nombres como PÄR LINDH PROJECT y GERARD, los primeros tres minutos son ocupados por un vendaval fastuoso bien sostenido por la dupla rítmica. La siguiente fase tiene un aura mucho más calmada, siendo así que la fastuosidad en curso se torna introspectiva aunque para nada carente de punche: hablé de calma, no de languidez. Poco antes de llegar a la barrera del séptimo minuto, la calma cede paso a un nuevo momento de fuerza explícita, esta vez al ritmo de blues-rock pero con las lógicas florituras del sintetizador que aseguran el ambiente sinfónico a buen recaudo: este momento es en realidad un puente hacia una serie de pasajes más trepidantes, los cuales sí son muy semejantes en espíritu al motivo inicial… y las florituras siguen llenando espacio en su perfecta combinación de solvencia técnica y buen gusto. En el minuto 10 pasamos a una sección reflexiva y solemne, donde el canto de Jaime Scalpello pone voz al misticismo patente en las armonías de piano y las etéreas orquestaciones de teclado. La irrupción de un interludio extrovertido sirve principalmente para realzar el misticismo bajo una nueva luz por un momento, no como contraste; el contraste propiamente dicho llega al finalizar la parte cantada, con una retoma de la contundencia electrizante dispuesta para redondear la idea para los últimos 5 minutos. ‘El Principio Del Ritmo’ es un animal de otra fauna: un ejercicio de jazz suave donde se explora una cadencia tranquila con suma elegancia, siendo así que en algunos momentos de producen unos interesantes intercambio de piano y guitarra guiados por un refinadísimo sentido de la sutileza. Y si de seguir cambiando de fauna se trata, entonces el momento es más que propicio para el surgimiento de una pieza como ‘Buenos Momentos’, la cual encaja de lleno con el estándar de JAIME ROSAS en su faceta más extrovertida, sinfonismo incendiario en posición “borderline” con el paradigma del prog-metal. Gustosamente comparte protagonismo ROSAS con el guitarrista Javier Sepúlveda en los pasajes más fieros, pero la atmósfera predominante es la de una “orquesta wagneriana” traducida al lenguaje del rock: en esto último, podemos hallar ciertas reminiscencias de sus propias composiciones épicas dentro del modus operandi de ENTRANCE.
‘Lejos’ es una vieja composición que Rosas rescata para la ocasión: se trata de une balada que aparentemente tiene el potencial de una típica power-ballad, pero que el autor, en colaboración con su colega Rodrigo Godoy, reelabora como balada envolvente donde el sinfonismo se manifiesta en su expresión más etérea, con algunos matices fusionescos en el intermedio que añaden algunas interesantes variantes en la cadencia general de la canción. Si ‘Buenos Momentos’ se emparentaba con las aventuras más incendiarias del anterior álbum “Creciendo”, ‘Lejos’ se conecta con los momentos más intimistas del mismo. ‘Memoria’ es otro tema rescatado de los viejos tiempos, y de hecho data del tiempo en que ROSAS debutó en el mundillo del rock con un grupo llamado Iron Will: ‘Memoria’ es una power-ballad instrumental hecha bajo el modelo de las piezas lentas de SATRIANI y VAI, y de hecho, ROSAS se mantiene fiel a la idea original para dejar que el guitarrista de turno (Ignacio Ruiz) ocupe inamoviblemente el lugar central. Los últimos 10 minutos y medio del álbum están ocupados por la pieza homónima, la cual epitomiza grandemente el concepto de tributo al rock progresivo. Con un prólogo cuyo lienzo consiste en una serie de minimalistas capas de teclado y cuyos retazos consisten en extractos breves de clásicos compuestos por ELP, GENESIS, YES, LOS JAIVAS y otros, el primer motivo se instala dentro de un esquema donde lo vangelisiano y lo floydiano se enlazan para marcar a través de un cogobierno el paisaje de una reflexión cósmica. El segundo motivo se explaya en un aire hard-rockero que nos remite a DEEP PURPLE con algo del UK de la etapa “Danger Money”, no por mucho tiempo en verdad, porque no tarda en emerger un tercer motivo donde la pieza vira hacia esa área continuamente explorada por Rosas, la confluencia entre la obsesiva estilización barroca de WAKEMAN y el nervio aguerrido emersoniano. Esta sección es la última, y su fade-out desemboca en un arreglo cibernético a lo JEAN-MICHEL JARRE, además de una coda donde nuestro héroe despierta enojado por el ruido del despertador… ¡y lo rompe! ¿Una alusión satírica al personaje Pink mientras rompía su multitud de televisores en uno de sus tantos momentos de demencia rabiosa en “The Wall”? Posiblemente sí, pues la clave de humor ha sido uno de los elementos esenciales de esta pieza en su concepto integral. Una manera muy ocurrente de concluir este disco: justamente con una pieza que individualmente recapitula la unidad en la heterogeneidad que mencionamos en el primer párrafo.
“Flashback” es, como balance general, una obra que confirma el sitial que tiene JAIME ROSAS como figura central de los teclados dentro del circuito progresivo sudamericano. ¡Muy recomendable!

Algo en inglés...

Jaime Rosas is a very talented keyboardist from Chile who gained quite good reputation while playing in progressive metal band - Entrance. However not too many people know that he also recorded few solo albums (sometimes under Jaime Rosas Trio or Jaime Rosas Cuarteto moniker) where he showed completely different face - symphonic prog "wizard". While first 2 albums of this artist - "Virgo" and "Extremos", where a bit too modern, electronic sounding for me, Jaime turned into more retro-prog direction from his 3rd studio output - "Creciendo" and even more bombastic, concert recording - "Viajero Astral ?Live in Brazil". However those last two albums were more in the vain of Japanese bands like Gerard or Ars Nova which mix razor-sharp organ riffs with modern, digital synthesizers, the new born "child" of Rosas called "Flashback" sounds even more faithful to ELP style of prog thanks to similar approach to the music and devotion to good, old Hammond organ all the way through (compared with previous stuff Jaime rarely uses synthesizers on "Flashback"). And as an ELP - and in general Hammond-driven prog - fan I have to admit that I love this album!
So let's check all 6 tracks included on this disk:
1. "Primera luz" - album begins with definitely the strongest composition - 20 minutes long suite called "Primera luz". This track is a really orgy of mindblowing Hammond organ solos & other ultra-fast passages played in absolutely virtuosic manner. Overall style and those percussion organ effects makes it like XXI century version of ELP's "Tarkus" but treating it like a simple copy would be very unjust for Rosas as he also managed to mix many other influences as in few slower fragments we can also hear some Rick Wakeman inspired synthesizer moments and in many ways "Primera luz" was also clearly influenced by another South American group - "Nexus". As I mentioned, hard-hitting organ is a dominant instrument here but synthesizers (often Moog-like sounding, but I think all gear of Rosas is in fact digital, I'm not sure) and piano surely aren't absent too, so in general it's a real prog heaven for such keyboards-driven music aficionados like me. I'd like to add that just like "Tarkus", this epic is mostly instrumental but in the middle there are also a brief vocal sections of Jaime Scalpello (in Spanish language) which are quite nice and touching. I want to stress that drums and bass work are competent too, but Jaime's pyrotechnics are so astonishing that you hardly think about other things than his keyboards. In the end I need to point one more thing: ultra memorable section which begins from 15:20 minute. This overwhelming, almost Gothic-like Hammond melody is simply fantastic. I have goose bumps everytime I hear this grandiose part. It's this kind of stuff I always loved in Par Lind Project's (contemporary Swedish symphonic-prog band) music! Seems that if Jaime will manage to record more of such albums, he have a chance to replace Par Lindh's position of the most talented prog-rock keyboardist in XXI century. Brilliant!
2. "El principio del ritmo" - another track let as catch a breath after restless keyboards extravaganza of ""Primera luz". This time we can enjoy very sober, delicate smooth-jazz composition with simple instrumentation: acoustic piano + relaxed sounding electric guitar. Nothing midblowing but it's a good rest after first 20 minutes of "Flashback". And surely it's very original for this artist.
3. "Buenos momentos" - Jaime and his friends come back to bombastic style! This time Javier Sepulveda provides lots of heavy guitar riffs which blend perfectly with Rosas' swirling organs. Electric guitar makes "Buenos momentos" sound a bit more like Entrance music, but thanks to dominating keyboards we're still sure that it's true symphonic style here (however mixed with heavy prog and prog-metal). Once again I want to praise Jaime for his ear-shuttering Hammond sounds here, they truly cut the air like a hatchet! I think that he listened to Nexus music a lot before recording this composition, and Moti Sakuraba could be another strong influence here. By the way, Moog fragments are also amazing here!
4. "Lejos" - if I had to pick up the weakest track on "Flashback" it would be this one. It's just a soft ballad with pre-dominant acoustic guitar, piano and discreet digital synthesizers in the background. Rodrigo Godoy's voice is surely nice, but in general this song doesn't bring me any emotions I'm afraid. Average.
5. "Memoria" - after slightly dull song called "Lejos", comes much better instrumental "Memoria". While first half sounds similar to Pink Floyd (Gilmour inspired guitar soloing of Ignacio Ruiz), in the middle we have a great Hammond solo in the vain of Rick Wakeman's performance in "Close to the Edge". After that guitar kick in again and smoothly lead as to the end of the song.
6. "Flashback" - the last composition seems to be an epic, but in fact it sounds more like a collage of different music ideas. Especially the beginning is quite mysterious and experimental in its nature. There are different famous melodies of 70s prog-rock giants played on Hammond organ (in one point you can even hear a brief part of Jon Lord's organ solo from "Child in Time"!) which are buried under much louder soundscapes built by digital synthesizers. After that there is atmospheric, slow-tempo section with angelic-choir-like synth-background and "lazy" keyboard "plumping". I'd say that it's quite similar to J.M.Jarre's or Vangelis' progressive-electronic style. But from 5th minute composition picks up the tempo significantly and we enter grandiose fanfare-synthesizers created symphonic wall of sound, which is quickly followed by unbelievably dynamic organ soloing in the vain of the best moments of Keith Emerson! Track finishes with a couple of minutes of baroque-like symphonic prog a la Rick Wakeman, but in the end there is a very humorous oddity as we hear alarm clock and angry yell of suddenly awaken guy! Seems he just had a dream about good, old 70s prog-rock and some God-damned alarm woke him up :-).
In general, "Flashback" is a fantastic recording which is a must have for all fans of retro symphonic progressive rock music, rooted deeply in 70s. In fact, I have to admit that while this kind of style may be "an art just for art" for many people, for me it's still a classic 'cos I'm a big admirer of keyboards-led prog and nothing will change it! That's why (so far...) 4th studio recording of Jaime Rosas immediately became by favorite album of this (2011) year. And I don't care if elitists of modern music call it "regressive"...
There's a long list of bands I can compare with Jaime Rosas, like: ELP, Trace, Triumvirat, Collegium Musicum, Sixty-Nine, The Nice, Duncan Mackay, Trikolon or Quill, and their modern "imitators" like Par Lindh Project, Nexus, Little Tragedies, Survival, Gerard, Ars Nova, Social Tension and early Combination Head.
Best tracks: "Primera luz" and "Buenos momentos"
Tomasz

En definitiva, un disco imperdible, mire por donde se lo mire, o escuche.. mejor dicho.








Comentarios

  1. Download: (Flac+ Cue + Log + Scans / 348 Mb)
    http://lix.in/-adb989
    http://lix.in/-af402a
    http://lix.in/-b0c6cb
    http://lix.in/-b24d6c
    http://lix.in/-a491cd

    ResponderEliminar
  2. Hello Moe!
    Nice Album,over you i leasrn a lot about Argentinia,Chile etc prog Scene.GREAT!
    ps.My Stuff arrived.Also good.

    ResponderEliminar
  3. ¿Quien será el que me escribió? ???
    Ah!

    Hello Andrew, greetings for Norway! I has happy because your stuff arrived... only one album bought you? (I know it is Jinetes Negros, only it?).
    Now, you know how to buy argentine albums from my friend Felipe's Viajero Inmovil Record. EnjoY!!!

    Explico: estamos promocionando nuestros álbums a nuestros amigos de otros países. Aguante Viajero Inmovil carajo!

    ResponderEliminar
  4. Excellent album!
    Hammond - simply super!
    Thanks,German!

    ResponderEliminar
  5. Thanks for you Igor!!! Greets my friend!

    ResponderEliminar
  6. Nuevo Link:

    http://pastebin.com/iPpVc7z9

    ResponderEliminar
  7. Muy nuevos links:

    http://pastebin.com/Jriq1i59

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Arabs In Aspic - The Magic of Sin (2023)

Continuamos con la discografía de una banda noruega que presentáramos hace un tiempo y sorprendió a más de un cabezón. Este es su séptimo álbum de estudio y un punto de inflexión en su dilatada carrera, desplegando largas improvisaciones, con un formato totalmente épico con solo tres largas canciones como ya lo hicieron en algún momento, lanzado a la venta tanto en inglés como en noruego, recibió mucha atención internacional, con la sorprendente portada que Julia Proszowska hizo especialmente para el álbum. Estos noruegos aparecen otra vezen el blog cabeza y con él completamos la discografía de esta gran banda. Ideal para que tengan en el fin de semana... así ya saben qué hacer si se llegan a aburrir (aunque en el mundo de hoy, eso de aburrirse es un poco difícil, lamentablemente). Artista: Arabs In Aspic Álbum: The Magic of Sin Año: 2023 Género: Heavy prog ecléctico Duración: 42:09 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega Otra vez los noruegos Arabs In Aspic , q

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

The Aristocrats - Duck (2024)

Para comenzar la semana a lo grande vamos a presentar otro de los mejores discos que tendrá este caótico 2024, porque vuelven los grandes y alocados Aristocrats y ahora más delirantes y talentosos que nunca, con el que es (yo lo creo así al menos, y lo msimo dice la gente de Prograrchives) el mejor disco de su carrera, superando inclusive a su gran "The Aristocrats with Primuz Chamber Orchestra" que fue un verdadero golazo del 2022 y hasta ese momento marcaron su mejor nivel. Aquí una historia ridícula de un pato da pie a un concepto que dispara un arsenal técnico y compositivo de primer nivel, demostrando que el trío están en su mejor momento y posicionándose definitivamente en el podio de las mejores bandas de rock de la actualidad. Tres bestias al frente de sus respectivos instrumentos que, sobretodo, se divierten mucho y la pasan genial creando este trabajo increíble con el que comenzamos otra semana en el blog cabezón. Y demás estaría que les diga que esto está super

Le Vele di Oniride - La Quadratura del Cerchio (2023)

Nos metemos de lleno en el mejor rock progresivo italiano contemporáneo para terminar de cerrar otra semana a pura música. Uno de los mejores discos que ha parido el 2023 es de una banda desconocida y su primer larga duración, un encantador trabajo, y una nueva incorporación a la escuela de programa progresivo de RPI, que ofrece una versión clásica, alejada de todas las influencias legendarias, pero añadiendo un toque más oscuro, así como más contemporáneo y algo experimental adornado con arreglos melancólicos,  excelentes composiciones, atmósferas floydianas y espaciales intermitentes, buenas voces, muchos sintetizadores, guitarras potentes, bases y percusiones implacables y una apoteosis que resulta de la sinergia de todo eso. Permítanme presentarles a la talentosa escuadra de cinco músicos brillantes y su primer hijo discográfico. Ideal para terminar otra semana con mucha música y las mismas ganas de romper las pelotas de siempre, y otro disco de gran calidad que los invito a co

Video de los viernes: El Anillo del Capitán Beto por Ca7riel

Ca7riel deslumbró en el Teatro Colón con su versión de "El anillo del capitán Beto" en el Spinetta Day. El músico formó parte del concierto que organizó el canal de streaming Olga que se trasmitió en vivo para celebrar a El Flaco, junto a una banda estable formada por exmúsicos de Spinetta, Baltasar Comotto, Guillermo Arrom, Javier Malosetti, Mono Fontana y Sergio Verdinelli, pasaron el escenario del Colón grandes figuras argentinas que entonaron hits de las distintas bandas que tuvo uno de los próceres del rock nacional. Por su parte, Ca7riel tuvo el desafío de interpretar la clásica canción en su tonalidad original, tal como le indicaron previamente en los ensayos, pero el rapero estuvo a la altura y demostró su gran talento, incluso estando fuera de su estilo habitual, y es que es un músico formado fan de Yes y Crimson, un capo y muy piola, por lo que merece lo que esta viviendo. Aquí la presentación, como para sacarse el sombrero...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.