Ir al contenido principal

Los Jaivas - Alturas de Macchu Picchu (1981)


Sandy sigue resubiendo buenos discos chilenos, entonces no podían faltar Los Jaivas, y menos aún el famoso "Alturas de Macchu Picchu", ícono dentro de la discografía de la banda! Un viernes a todo trapo.

Artista: Los Jaivas
Álbum: Alturas de Macchu Picchu
Año: 1981
Género: Folk progresivo
Nacionalidad: Chile
Duración: 37:42

Lista de Temas:
1. Del Aire al Aire (Instrumental)
2. La Poderosa Muerte
3. Amor Americano
4. Águila Sideral
5. Antigua América
6. Sube a Nacer Conmigo Hermano
7. Final


Alineación:
- Gato Alquinta / Voz, Guitarra acústica, Guitarra eléctrica, Bajo, Cuatro, Quena, Zampoña, Ocarina, Tarka, Palmas
- Gabriel Parra / Batería, Bombo legüero, Campanas tubulares, Timbales cromáticos, Trutruca, Tarka, Palmas, Voz
- Mario Mutis / Bajo, Guitarra eléctrica, Zampoña, Quena, Tarka y Voz
- Claudio Parra / Piano, Clavecín, Minimoog, Piano eléctrico, Marimba, Tarka
- Eduardo Parra / Piano eléctrico, Minimoog, Tarka, Palmas
Invitados:
Alberto Ledo / Zampoña, Trompe, Bombo legüero, Cascabeles, Trutruca y Voz en "Del Aire Al Aire"
Patricio Castillo / Tarka en "La Poderosa Muerte" y Quena en "Águila Sideral"

Y volamos a Macchu Picchu de la mano de Sandy y de los Jaivas. Imagino que éste es el disco más representativo de los chilenos, no?... aquó lo tienen para su disfrute.



Es muy difícil musicalizar versos de Pablo Neruda, pero Los Jaivas lo lograron en esta obra de características épicas y progresivas. Sin duda alguna, su más grande trabajo.
¿Cómo podía estar afuera de este blog este inmenso trabajo del prog-folk? Alturas de Macchu Picchu es considerada, con justa razón, como la obra cumbre de la banda chilena Los Jaivas.

Compuesta durante su exilio en Argentina y posteriormente en Francia, país en el que fue publicada, esta obra de arte nos narra, a través de los inmortales versos de Pablo Neruda, el devenir de la vida, las miserias humanas, la muerte y el dolor provocados por una de las cumbres de la cultura incaica en esta ciudad símbolo de la civilización precolombina.
Musicalmente hablando, esta obra también es inmortal. Fusiona de manera magistral los elementos del folklore altiplánico con la corriente más progresiva de los 70 (recordemos que esta obra fue compuesta en 1975). La melodías, las armonías y los sofisticados arreglos son el sello de esta producción. ¡Qué notables se escuchan los contrapuntos entre las quenas y zampoñas con los sintetizadores y las guitarras!
El fallecido Eduardo "Gato" Alquinta, nos entrega lo mejor de su interpretación, tanto en guitarra, flautas y voces, en la extraordinaria "La Poderosa Muerte", pieza cumbre de esta obra, que se desarrolla entre sonidos indígenas y electrónicos, con increíbles progresiones y cambios de rítmicas, una verdadera clase de música progresiva. Es la pieza épica de este disco, después de la cual uno dice "con esto, ya no quiero más".
Pero no es así, sino que Los Jaivas continúan asombrándonos con otras ideas progresivas maravillosas, como la singular "Aguila Sideral", para brindarnos al final el gran canto de unión que el vate de Parral quiso dejarnos a todos como un gran legado en "Sube A Nacer Conmigo Hermano".
Este, queridos amigos, es un disco infaltable en toda colección de un fino proghead.

El disco y el poema
El poema no es reproducido en su totalidad en el disco, por razones de espacio y de estilo. La otra alternativa considerada (componer un instrumental como acompañamiento a la lectura del poema) también es desechada, por lo que se opta por una alternativa intermedia: elegir versos y cantos significativos. De esta forma, cada tema termina escogiendo versos de diferentes "cantos" del poema original:
El título de Del Aire al Aire se extrae del Canto I ("Del aire al aire, como una red vacía...").
La Poderosa Muerte contiene fragmentos del Canto II ("Si la flor a la flor entrega el alto germen..."), el Canto III ("El ser como el maíz se desgranaba en el inacabable..."), el Canto VI ("Entonces en la escala de la tierra he subido..."), y el Canto VII ("Muertos de un solo abismo, sombras de una hondonada..."), que tienen el tema común de la muerte como hilo conductor, según el grupo. Curiosamente no se extrae ningún verso del Canto IV ("La poderosa muerte me invitó muchas veces..."), que, sin embargo, da título a la canción.


Otro review:

Probablemente el más importante y popular de toda su discografía. En él, el grupo musicaliza el popular poema del vate chileno, aparecido en su obra de 1950. En este escrito el poeta canta, subyugado por la grandeza de la creación humana que él atestigua en las ruinas de Machu Picchu, en Perú, sobre el glorioso pasado indígena de América Latina, las miserias humanas, la muerte y el dolor que la majestuosidad a menudo causa en quienes la forjan. El poema es uno de los más trascendentes de la poesía de Neruda, y su musicalización por parte de Los Jaivas ha sido considerada como magistral y fiel al contenido de la obra original. Con ese flamante trabajo, el conjunto regresó a Sudamérica en agosto de 1981. En Argentina realizaron una gira, con un masivo concierto en el Estadio de Obras Sanitarias. En Santiago llenaron tres veces el Teatro Caupolicán. En Perú, en las mismas ruinas de Machu Picchu, protagonizaron un especial televisivo conducido por Mario Vargas Llosa, donde reinterpretaron íntegramente su musicalización de los versos de Neruda.

Al año siguiente regresaron a presentarse en vivo en Argentina y Chile, tras un paso por París, donde registraron una especie de disco compilatorio bautizado como Aconcagua. Los Jaivas estuvieron en el Festival de Viña del Mar de 1983, estableciendo nuevos parámetros para la música local. Su paso por Chile dejó profundas huellas una generación de seguidores locales. También en 1983 son invitados a la gira más insólita de su historia. Son contratados por GossKoncert, la agencia rusa de espectáculos, para realizar 30 conciertos en cinco países de la Unión Soviética. Moscú y Leningrado en Rusia, Vilnius en Lituania, Novosibirsk en Siberia, Alma Ata en Kazajstan, Frunze en Kirkjistán, son algunas de las ciudades que conocieron la música de esta parte del mundo.



Comentarios

  1. Para 1975 ni siquiera estaba en la mente de los jaivas el hacer esta obra

    ResponderEliminar
  2. Excelente obra, esta y Agitor Lucens V de Arco Iris (ambas las tuve en vinilo) son de lo mejor

    ResponderEliminar
  3. Si ya se llegue tarde y los links ¡out!. Se podra lnkear de nuevo....
    Gracias.

    ResponderEliminar
  4. Es una obra maravillosa, ponerle musica a la forma particular de escribir de Neftali Reyes, y que quede bien es todo un logro. Y esta obra de los Jaivas quedo redondita ¡Muy Bien!

    La tenia en disco y la escuchaba en un centro musical Sony.

    ResponderEliminar
  5. nuevamente link caido :'(

    ResponderEliminar
  6. Hola, habra posibilidad de re-postear el LINK. MUCHAS GRACIAS

    ResponderEliminar
  7. Alturas es el mejor disco de Los Jaivas y de los mejores de la epoca.

    ResponderEliminar
  8. Respuestas
    1. Lo que estás buscando está en la lista de correo. Suscribite a ella y tendrás lo que buscas. Para inscribirte aquí tenés una guía:

      https://cabezademoog.blogspot.com.ar/p/por-si-algun-dia-no-estamos-aca.html

      Saludos

      Eliminar
  9. En 1975??? Estás muy equivocado! Esta obra es de 1980-1981 De 1975 no hay nada. Debieras corregir la info, por respeto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El texto que hablar de 1975 no es nuestro, el comentario dice que copio un review ajeno ok?. La verdad me llamó la atención, siempre me quedó la duda

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

La Mesa Beatle: Borges y el Squonk de Genesis. Un homenaje a las aventuras íntimas de los perdedores

Buenos días desde La Barra Beatles, hoy nos vamos rumbo a la Inglaterra de los 70´s, una era de oro que pone melancolía en La Barra. La idea es  rememorar a una de las grandes bandas de rock progresivo, que en Argentina empezamos a conocer años después de sus primeros lanzamientos. En 1976 Genesis publica el primer disco luego de la traumática partida de su cantante y miembro fundador Peter Gabriel. Representó todo un reto, porque mucha gente teorizó que con esa separación el grupo había sufrido una herida de muerte. Perder un cantante y compositor de la talla de Peter creo que preocupa a cualquiera, pero los muchachos no arrugaron y decidieron continuar, el resultado fue uno de sus mejores trabajos: “A trick of the tail”. Para algunos la traducción literal sería “Un truco de la cola”, otros hablan de un giro idiomático que sería algo así como “El diablo estuvo metiendo la cola”, también lo traducen como “Un golpe de timón”. Por Jorge Garacotche Este bellísimo álbum fue grabado entre

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Arabs In Aspic - The Magic of Sin (2023)

Continuamos con la discografía de una banda noruega que presentáramos hace un tiempo y sorprendió a más de un cabezón. Este es su séptimo álbum de estudio y un punto de inflexión en su dilatada carrera, desplegando largas improvisaciones, con un formato totalmente épico con solo tres largas canciones como ya lo hicieron en algún momento, lanzado a la venta tanto en inglés como en noruego, recibió mucha atención internacional, con la sorprendente portada que Julia Proszowska hizo especialmente para el álbum. Estos noruegos aparecen otra vezen el blog cabeza y con él completamos la discografía de esta gran banda. Ideal para que tengan en el fin de semana... así ya saben qué hacer si se llegan a aburrir (aunque en el mundo de hoy, eso de aburrirse es un poco difícil, lamentablemente). Artista: Arabs In Aspic Álbum: The Magic of Sin Año: 2023 Género: Heavy prog ecléctico Duración: 42:09 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega Otra vez los noruegos Arabs In Aspic , q

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Le Vele di Oniride - La Quadratura del Cerchio (2023)

Nos metemos de lleno en el mejor rock progresivo italiano contemporáneo para terminar de cerrar otra semana a pura música. Uno de los mejores discos que ha parido el 2023 es de una banda desconocida y su primer larga duración, un encantador trabajo, y una nueva incorporación a la escuela de programa progresivo de RPI, que ofrece una versión clásica, alejada de todas las influencias legendarias, pero añadiendo un toque más oscuro, así como más contemporáneo y algo experimental adornado con arreglos melancólicos,  excelentes composiciones, atmósferas floydianas y espaciales intermitentes, buenas voces, muchos sintetizadores, guitarras potentes, bases y percusiones implacables y una apoteosis que resulta de la sinergia de todo eso. Permítanme presentarles a la talentosa escuadra de cinco músicos brillantes y su primer hijo discográfico. Ideal para terminar otra semana con mucha música y las mismas ganas de romper las pelotas de siempre, y otro disco de gran calidad que los invito a co

Video de los viernes: El Anillo del Capitán Beto por Ca7riel

Ca7riel deslumbró en el Teatro Colón con su versión de "El anillo del capitán Beto" en el Spinetta Day. El músico formó parte del concierto que organizó el canal de streaming Olga que se trasmitió en vivo para celebrar a El Flaco, junto a una banda estable formada por exmúsicos de Spinetta, Baltasar Comotto, Guillermo Arrom, Javier Malosetti, Mono Fontana y Sergio Verdinelli, pasaron el escenario del Colón grandes figuras argentinas que entonaron hits de las distintas bandas que tuvo uno de los próceres del rock nacional. Por su parte, Ca7riel tuvo el desafío de interpretar la clásica canción en su tonalidad original, tal como le indicaron previamente en los ensayos, pero el rapero estuvo a la altura y demostró su gran talento, incluso estando fuera de su estilo habitual, y es que es un músico formado fan de Yes y Crimson, un capo y muy piola, por lo que merece lo que esta viviendo. Aquí la presentación, como para sacarse el sombrero...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.