Ir al contenido principal

Los verdaderos sonidos de la libertad

El rock en sus orígenes se caracterizo por ser una declaración de principios, por más que no siempre sus letras fueran de denuncia. La razón de ser del rock siempre fue disruptiva, aún siendo esa fecundación un tanto contradictoria, es imposible comprender el impacto de este fenómeno histórico sin leer el contexto social y político. De Neil Young a La renga, pasando por los Beatles, Milei y Donald Trump, analizamos en esta nota los antecedentes históricos de canciones de rock utilizadas en campañas políticas y como a veces es muy necesario no separar a la obra del artista.

Por Valentina Iocco

NACIMIENTO DEL ROCK

Los antecedentes históricos ubican al nacimiento del rock en la década del 50 como una respuesta nueva, revolucionaria que vio la luz con el objetivo de llevar los sonidos del R&B a un publico masivo. Las canciones de este nuevo Rock and Roll salían de la clandestinidad de las rocolas en los clubs frecuentados por negros estadounidenses, para poder ser consumidos por los jóvenes blancos en contexto de segregación racial.

El impacto cultural fue más fuerte, estos sonidos nuevos se esparcieron como reguero de pólvora, pero era necesario encontrar un estandarte con el nivel de melanina correcto. Llegó Elvis, tomó la corona y el rock como movimiento cultural no miró atrás.

En poco tiempo estas canciones cruzaron el charco y le dieron una razón de ser al piberío, se invento la adolescencia en la Inglaterra de pos guerra. Los chicos ahora podían aspirar a algo mas que ser operarios de fabrica o trabajadores de puerto y en cuestión de días, con solo 3 o cuatro acordes recién aprendidos, podías tener tu banda.

Primero, los covers de bluseros afroamericanos, después la búsqueda de la identidad propia, utilizando a la música como canal para transmitir un mensaje. La necesidad era urgente y las condiciones estaban dadas para que cuatro jóvenes humildes de Liverpool cambiaran la historia.

El rock en sus orígenes se caracterizó por ser una declaración de principios, por más que no siempre sus letras fueran de denuncia. La razón de ser del rock siempre fue disruptiva, aún siendo esa fecundación un tanto contradictoria, es imposible comprender el impacto de este fenómeno histórico sin leer el contexto social y político.

 

DONALD TRUMP

Viajamos rápidamente en el tiempo y estamos en 2015, Donald Trump baja por una escalera mecánica y mientras saluda a la gente que lo espera en el hall de la Trump Tower, suena de fondo “Rockin in the free world” (rockeando en el mundo libre) de Neil Young y el magnate inmobiliario se lanzaba como candidato del partido republicano a la presidencia de los Estados Unidos, el país de la libertad, libertad para comprar un rifle de asalto en un super o una diabetes de tipo uno en cómodas cuotas sin un sistema de salud que pueda atender sus consecuencias.

«Rockeando en el mundo libre explota en los parlantes de la Trump Tower y Neil Young puso el grito en el cielo, estaban cambiando el sentido de la canción que fue concebida como una crítica al status quo norteamericano»

Rockeando en el mundo libre explota en los parlantes y el cantante canadiense puso el grito en el cielo, estaban cambiando el sentido de la canción que fue concebida como una crítica al estatus quo norteamericano, al llamado “sueño americano” al que el comediante George Carlin satirizaba diciendo que era verdaderamente un sueño, porque tenes que estar durmiendo para creerlo.

Trump tomó la canción, la expropió (tal como los ejecutivos del sello SUN hacían con el cancionero afroamericano para dárselo a los cantantes blancos en los 50) pero sin cambiarle una sola palabra a la letra, el marco era el que cambiaba, la intención, el motivo era otro y no sólo la resignificaba, sino que se posicionaba en las antípodas del autor quien acto seguido presentó una demanda para que no fuera utilizada su música en la campaña del astro de los realitys.

 

MILEI Y EL ROCK DE LOS DOS MIL

Algo similar sucedió en Argentina con el candidato a la presidencia, Javier Milei, en dos ocasiones, con la banda La Renga y con La Bersuit. Las canciones elegidas por el candidato de la Libertad Avanza fueron “Panic show” por el lado la banda de Mataderos y “Se viene el estallido” de los Vergarabat.

Ambas canciones pertenecen a discos editados a principios de los 2000’s, dato no menor, ya que ambas expresiones artísticas fueron concebidas en el contexto de una fuerte crisis económica y social. En las calles se escuchaba el “que se vayan todos”, el mingo Cavallo, como tantos otras figuras de la política de la época, eran asediados por una sociedad ahogada por el hambre y la desesperación.

«No es consumo irónico el de Milei, tampoco el de Trump. Ambos operan con precisión quirúrgica sobre la ciudadanía descreída, peleada con la política que compra el slogan más perezoso de la historia, la ‘Libertad’, como grito de guerra contra nosotros mismos»

Parece mentira que un candidato que propone las mismas fórmulas que nos llevaron al estallido social de 2001 (tal y como lo vaticinaba la Bersuit) tome estas dos canciones las exponga en el marco equivocado y se tome el atrevimiento de cambiarle la letra a una de ellas, disfrazado de león para gritarles a sus seguidores, quienes en 2001 probablemente no habían siquiera dejado los pañales y hoy quieren una Argentina que les garantice comprar juegos en Steam y dólares para conseguir el pasaje de ida a ese primer mundo con el que sueñan y ver a su país de origen como un triste recuerdo.

 

UN TIRO AL PIÉ

No es consumo irónico el de Milei, tampoco el de Trump. Ambos operan con precisión quirúrgica sobre la ciudadanía descreída, peleada con la política que compra el slogan mas perezoso de la historia, la “Libertad”, como grito de guerra contra nosotros mismos ya que el primer tiro va directo al pie, a nuestro propio pie y nos deja sin educación, sin salud, sin derechos laborales y un sinfín de tristes etcéteras.

El rock como movimiento político es por naturaleza inseparable de su lado artístico y no vamos a afirmar que el rock es de izquierda, pero definitivamente vamos a asegurar que derecha no es y la palabra libertad, cuando sale de esas bocas llenas de espuma y rabia, dispuestas a confrontar a los gritos contra el “zurdaje” no es LIBERTAD, sino el más rancio neoliberalismo, la resaca, un fideo pegado a la olla con olor a plástico quemado y a carne podrida.

Valentina Iocco
 
 
 
Notas relacionadas:

Comentarios

  1. Lastima que no se sabe que es Massa. En 2015 le dió su apoyo a macri para que gane la presidencia. Massa puede ser derecha, izquierda, ambidiestro. Le puede vender el pais a China o a USA, segun quien pague mejor coima

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mssa es de derecha, no hay duda. Que sea mercenario es otra cosa.

      Eliminar
    2. Y parece mentira, Sebastián, que tengamos que ir a ponerle el voto a un chango como Massita. Pero es él o es el otro Psicópata, rodeado, colonizado y moldeado por el atorrante tandilense de MMLRPMQTRMP. Toda una piara de delincuentes, farsantes, imbéciles y vaciadores de países.
      Esperemos que SM haya aprendido algo (algo... no pido mucho), que exprima al mango el petróleo, el gas y el litio que tenemos para que sea Argentina quien lo extraiga, lo transforme, lo envase y lo venda. Que aumente inmensamente los ingresos en vez de pensar solamente en disminuir los egresos. Si no es así... y bueno. Habrá que esperar otros 4 años.
      No espero demasiado de S Massa, pero del otro lado, solo veo caos y maelström, mucho peor que Mauri solo o Menem.

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Varios Artistas - Reimagining in the Court of the Crimson King (2024)

La realeza de la música rock se reunió para recrear uno de los álbumes más importantes e influyentes de la historia, la obra maestra de King Crimson de 1969, "In ​​The Court Of The Crimson King", y Jorge Nuñez se volvió a acordar de ustedes y es por ello que ahora lo presentamos en sociedad: uno de los álbumes más icónicos de la historia de la música, considerado por los críticos como una grandiosa obra maestra, vuelve a ser noticia porque recién salió del horno su última resurrección, con reversiones a cargo de miembros de King Crimson, como Mel Collins y Jakko M. Jakszyk, así como de Todd Rundgren, Chris Polonia (Megadeth), Ian Paice (Deep Purple), Joe Lynn Turner (Rainbow), James LaBrie (Dream Theater), Carmine Appice (Vanilla Fudge, Cactus, Pappo's Blues, etc.), Steve Hillage (Gong) y más. Y lo más divertido es que seguramente quedarás paralizado de oír como cada tema es interpretada por esta extraordinario banda de músicos. Para que te entretengas en el finde, es

La Mesa Beatle: Borges y el Squonk de Genesis. Un homenaje a las aventuras íntimas de los perdedores

Buenos días desde La Barra Beatles, hoy nos vamos rumbo a la Inglaterra de los 70´s, una era de oro que pone melancolía en La Barra. La idea es  rememorar a una de las grandes bandas de rock progresivo, que en Argentina empezamos a conocer años después de sus primeros lanzamientos. En 1976 Genesis publica el primer disco luego de la traumática partida de su cantante y miembro fundador Peter Gabriel. Representó todo un reto, porque mucha gente teorizó que con esa separación el grupo había sufrido una herida de muerte. Perder un cantante y compositor de la talla de Peter creo que preocupa a cualquiera, pero los muchachos no arrugaron y decidieron continuar, el resultado fue uno de sus mejores trabajos: “A trick of the tail”. Para algunos la traducción literal sería “Un truco de la cola”, otros hablan de un giro idiomático que sería algo así como “El diablo estuvo metiendo la cola”, también lo traducen como “Un golpe de timón”. Por Jorge Garacotche Este bellísimo álbum fue grabado entre

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Arabs In Aspic - The Magic of Sin (2023)

Continuamos con la discografía de una banda noruega que presentáramos hace un tiempo y sorprendió a más de un cabezón. Este es su séptimo álbum de estudio y un punto de inflexión en su dilatada carrera, desplegando largas improvisaciones, con un formato totalmente épico con solo tres largas canciones como ya lo hicieron en algún momento, lanzado a la venta tanto en inglés como en noruego, recibió mucha atención internacional, con la sorprendente portada que Julia Proszowska hizo especialmente para el álbum. Estos noruegos aparecen otra vezen el blog cabeza y con él completamos la discografía de esta gran banda. Ideal para que tengan en el fin de semana... así ya saben qué hacer si se llegan a aburrir (aunque en el mundo de hoy, eso de aburrirse es un poco difícil, lamentablemente). Artista: Arabs In Aspic Álbum: The Magic of Sin Año: 2023 Género: Heavy prog ecléctico Duración: 42:09 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega Otra vez los noruegos Arabs In Aspic , q

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Video de los viernes: El Anillo del Capitán Beto por Ca7riel

Ca7riel deslumbró en el Teatro Colón con su versión de "El anillo del capitán Beto" en el Spinetta Day. El músico formó parte del concierto que organizó el canal de streaming Olga que se trasmitió en vivo para celebrar a El Flaco, junto a una banda estable formada por exmúsicos de Spinetta, Baltasar Comotto, Guillermo Arrom, Javier Malosetti, Mono Fontana y Sergio Verdinelli, pasaron el escenario del Colón grandes figuras argentinas que entonaron hits de las distintas bandas que tuvo uno de los próceres del rock nacional. Por su parte, Ca7riel tuvo el desafío de interpretar la clásica canción en su tonalidad original, tal como le indicaron previamente en los ensayos, pero el rapero estuvo a la altura y demostró su gran talento, incluso estando fuera de su estilo habitual, y es que es un músico formado fan de Yes y Crimson, un capo y muy piola, por lo que merece lo que esta viviendo. Aquí la presentación, como para sacarse el sombrero...

The Tangent - To Follow Polaris (as The Tangent for One) (2024)

Y me parece que no hay nada mejor para empezar la semana que hacerlo con el último disco de The Tangent. Y este disco es un tanto especial, ya que por los contratos que atan a los músicos de la banda con las presentaciones de sus proyectos en que están involucrados (ya sea Steve Hackett, Soft Machine, Karnataka, David Cross, It Bites, Cyan y otros) no tenían posibilidad ni tiempo para reunirse para grabar este disco, por ello la banda acordó que el líder y escritor principal Andy Tillison registraría el material en el que estuvo trabajando y haría un álbum de The Tangent completamente solo, donde seguiría siendo The Tangent, pero solo llevado adelante por una sola persona (y que no es cualquier músico, ojo al piojo). El resultado de este disco de The Tangent que es prácticamente (¿le saco la palabra "prácticamente"?) un álbum solista de Tillison. El resultado? otro de los mejores discos del 2024 que podrán escuchar, y no lo digo yo sino la gente de Progarchives y varios o

Le Vele di Oniride - La Quadratura del Cerchio (2023)

Nos metemos de lleno en el mejor rock progresivo italiano contemporáneo para terminar de cerrar otra semana a pura música. Uno de los mejores discos que ha parido el 2023 es de una banda desconocida y su primer larga duración, un encantador trabajo, y una nueva incorporación a la escuela de programa progresivo de RPI, que ofrece una versión clásica, alejada de todas las influencias legendarias, pero añadiendo un toque más oscuro, así como más contemporáneo y algo experimental adornado con arreglos melancólicos,  excelentes composiciones, atmósferas floydianas y espaciales intermitentes, buenas voces, muchos sintetizadores, guitarras potentes, bases y percusiones implacables y una apoteosis que resulta de la sinergia de todo eso. Permítanme presentarles a la talentosa escuadra de cinco músicos brillantes y su primer hijo discográfico. Ideal para terminar otra semana con mucha música y las mismas ganas de romper las pelotas de siempre, y otro disco de gran calidad que los invito a co

Iterum Nata - From the Infinite Light (2024)

"Iterum Nata" significa "Born Again" en latín, una descripción apropiada para lo que presenta este disco, el quinto álbum de estudio de este proyecto que me ha puesto en un brete a la hora de catalogarlo ¿folk rock, folk picodélico, post rock, post metal, prog folk, rock progresivo,  black y doom metal?. Lo mejor es que es todo eso, pero todo junto. Desde Finlandia presentamos un trabajo que nos envuelve con una música atmosférica oscuramente melódica y lírica, influenciada por el paganismo y el ocultismo, y que podemos describir como un cruce entre los grupos neofolk melancólico como Tenhi, el folk psicodélico de Linda Perhacs más el misticismo musical espectral de Dead Can Dance y el progresivo de Strawbs, junto con los primeros King Crimson, sumadas a las inquietantes narrativas de Nick Cave, y tendremos algo parecido a la propuesta musical, política y filosófica de Iterum Nata, algo que creo que ya podemos intuir al ver su arte de tapa. Artista: Iterum Na

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.