Ir al contenido principal

Toncho Pilatos - Segunda Vez (1980)


Con su sonido mexicanista y sus letras en español, este legendario grupo sembró las semillas del verdadero rock mexicano. Sus tres discos hoy son considerados de culto. Ahora tremos el segundo disco, mientras al primero ya lo tenemos publicado. Un disco histórico del rock latinamericano bastante difícil de conseguir.

Artista: Toncho Pilatos
Álbum: Segunda Vez
Año: 1980
Género: Rock folk psicodélico
Duración: 34:17
Nacionalidad: México


Lista de Temas:
1. Segunda vez
2. Dulce dama María Juana
3. El chipote saltarín
4. Do what ever you want it's all right
5. Nada me gusta
6. Corriendo con ella
7. Déjalos
8. No te lamente
9. Lalo el optimista
10. El último Guerrero

Alineación:
- Alfonso Toncho Guerrero / Voz, armónica y guitarra
- Rigoberto Rigo Guerrero / Guitarra
- Tino / Bajo
- José Guadalupe Gómez Parra / Batería
- Beto Nájera / Guitarra




Rock ácido pero con elementos teatrales, una guitarra áspera, psicodélica, líricos o en inglés o en español, letras absurdas, todo compuesto por Alfonso "Toncho" Guerrero Sanchez. Tremos otro disco de éstos mexicanos, el grupo Toncho Pilatos fue otra de las leyendas de Guadalajara, Jalisco, a la altura de Fachada de Piedra, La Revolución de Emiliano Zapata y Los Spiders. Hace mucho mucho habíamos traído su primer disco.
Toncho Pilatos grabó sólo tres álbumes de estudio.
Se trata del segundo álbum de este legendario grupo, lanzado luego de una larga ausencia, tomando en cuenta que su álbum debut fue lanzado en 1972 y sólo sacaron un álbum en vivo a mediados de la década. Esto debido en gran parte a la represión que sufrió la escena de rock en suelo mexicano en ese periodo.


Banda de Guadalajara formada por los hermanos Alfonso "Toncho" y Rigoberto Guerrero. Completaban la agrupación Miguel "El Pastel" Robledo en bajo,
Raúl Briceño en batería y Alberto López en los teclados. Mientras Rigoberto se encargaba de la guitarra eláctrica, Toncho actuaba como cantante y multi-instrumentista (flauta, armónica, violín y guitarra) dándole a la agrupación un carácter ecláctico que abarcaba desde el rock crudo y el blues hasta formas de mayor elaboración catalogables como progresivo-sinfónicas, siendo su prolongado tema "La Última Danza" una de las primeras y más claras aproximaciones a este gánero. Exhiben además, la incorporación de aires folclóricos y una mayor preocupación por las letras que la mayor parte de sus contemporáneos mexicanos. Editan un LP en 1971 y recién en habrá novedades discográficas de la banda con una formación diferente.


Por las dudas, repaso un poco su biografía:

La música que interpretaba Toncho Pilatos era original en su letra e instrumentación, a pesar de la marcada influencia "stoniana". Su sonido llamó tanto la atención, que la compañía disquera Polydor, la más importante de esa época en México, les grabó su primer álbum, de funda doble, dentro de la serie "Rock Power", algo que solamente habían logrado, hasta entonces, grupos norteamericanos, ingleses y canadienses, pero ninguno mexicano: Toncho Pilatos fue el primero. El disco tuvo tanto éxito que incluso fue editado en Alemania.
La preferencia por parte de Discos Polydor hacia Toncho Pilatos causó una gran revolución, misma que terminó hasta que el disco fue lanzado con bombo y platillo, y los resultados, aunque no fueron muy halagüeños, sirvieron para que el mismísimo Bob Dylan considerara que esa era la música que podía revolucionar el rock del mundo. Igualmente Beck consideró el primer álbum de Toncho Pilatos como una influencia en su carrera musical. Finalmente las críticas se dividieron, pero lo mejor se logró: proyectar a este grupo tapatío a nivel nacional einternacional, pues lo reclamaban las más importantes ciudades para ver y escuchar su espectáculo en vivo, que era la mejor manera de captar en todo su esplendor la onda de Toncho Pilatos.
La televisión nacional también proyectó al grupo, y el viernes 3 de mayo de 1974 Toncho Pilatos hizo su debut en el programa "La hora cero", con la producción de Luis de Llano, a través del Canal 4 de la ciudad de México DF. Los violines del Mariachi Nuevo Tecalitlán le dieron también un sello muy especial a la música del grupo, y en las grandes presentaciones solían acompañarlos. Con el tiempo, Toncho Pilatos incorporó al grupo al violinista Richard Nassau, proveniente de Chicago. A pesar del éxito obtenido, no fue sino hasta 1980 cuando Toncho Pilatos volvió a grabar, reapareciendo con "Segunda vez". En gran parte, esta tardanza se debió a que el rock mexicano había entrado en un gran hoyo negro debido a la represión e intolerancia que surgió tras el Festival de Avándaro.
A finales de los años ochenta Toncho Pilatos desapareció de la escena tapatía. Después de varios cambios de formación, el grupo estuvo en Los Angeles, bajo el nombre de "Toncho Indian Braves", donde por cierto no les fue nada bien. En 1991 grabó su tercer y último disco, "Soy Mexicano". Alfonso Toncho Guerrero, cantante de la banda, murió el sábado 4 de julio de 1992, a la edad de 42 años, pocos meses después de haber lanzado el disco (también conocido como "el increíble"), y pocas semanas después de haber hecho su última aparición en un programa televisivo transmitido por el Canal 4 de Guadalajara, que por cierto no fue muy bien recibido, ya que estaba dirigido a las amas de casa.
Pero el legado de Toncho Pilatos ahí queda: Con su sonido mexicanista y sus letras en español, este legendario grupo tapatío sembró las semillas del verdadero rock mexicano. Sus tres discos hoy son considerados de culto.
La banda sigue activa actualmente y conformada por algunos de sus miembros originales se presenta con cierta regularidad en diferentes foros de su ciudad natal, actualmente llamados como Pastel Pilatos.
Wikipedia

Es en 1976 cuando deciden irse a probar fortuna en Los Angeles, California, llegando a vender todos sus instrumentos para costearse el viaje y llegaron a vivir en una camioneta van y luego en casa de un quien llegó a ofrecerles su casa y alimentación hasta que encontraran un trabajo, se presentaron en varios bares y por no saber cantar en inglés no tuvieron chances, llegaron a presentarse con el nombre de Toncho Indian Braves pero luego volvieron con la cabeza gacha.
Ante el fracaso, se separa el grupo a mediados de 1977. Unos meses después, Toncho decide reagrupar la banda para grabar éste, su segundo disco.
Continuan sus giras y es hasta el año 1985 cuando realizan un concierto memorable, según las críticas, en el Teatro Experimetnal de Jalisco. Entre sus giras por casi todo el país, alternaron con grupos como Los Dug Dug's, El Ritual, o el Tri antes de desaparecer. Por desgracia, en 1988 murió Rigoberto Guerrero y le siguió Alfonso Guerrero en 1992.


La música que interpretaba Toncho Pilatos era original en su letra e instrumentación, a pesar de la marcada influencia "stoniana". Su sonido llamó tanto la atención, que la compañía disquera Polydor, la más importante de esa época en México, les grabó su primer álbum, de funda doble, dentro de la serie "Rock Power", algo que solamente habían logrado, hasta entonces, grupos norteamericanos, ingleses y canadienses, pero ninguno mexicano: Toncho Pilatos fue el primero. El disco tuvo tanto éxito que incluso fue editado en Alemania.
La preferencia por parte de Discos Polydor hacia Toncho Pilatos causó una gran revolución, misma que terminó hasta que el disco fue lanzado con bombo y platillo, y los resultados, aunque no fueron muy halagüeños, sirvieron para que el mismísimo Bob Dylan considerara que esa era la música que podía revolucionar el rock del mundo. Igualmente Beck consideró el primer álbum de Toncho Pilatos como una influencia en su carrera musical. Finalmente las críticas se dividieron, pero lo mejor se logró: proyectar a este grupo tapatío a nivel nacional einternacional, pues lo reclamaban las más importantes ciudades para ver y escuchar su espectáculo en vivo, que era la mejor manera de captar en todo su esplendor la onda de Toncho Pilatos.
La televisión nacional también proyectó al grupo, y el viernes 3 de mayo de 1974 Toncho Pilatos hizo su debut en el programa "La hora cero", con la producción de Luis de Llano, a través del Canal 4 de la ciudad de México DF. Los violines del Mariachi Nuevo Tecalitlán le dieron también un sello muy especial a la música del grupo, y en las grandes presentaciones solían acompañarlos. Con el tiempo, Toncho Pilatos incorporó al grupo al violinista Richard Nassau, proveniente de Chicago. A pesar del éxito obtenido, no fue sino hasta 1980 cuando Toncho Pilatos volvió a grabar, reapareciendo con "Segunda vez". En gran parte, esta tardanza se debió a que el rock mexicano había entrado en un gran hoyo negro debido a la represión e intolerancia que surgió tras el Festival de Avándaro.
A finales de los años ochenta Toncho Pilatos desapareció de la escena tapatía. Después de varios cambios de formación, el grupo estuvo en Los Angeles, bajo el nombre de "Toncho Indian Braves", donde por cierto no les fue nada bien. En 1991 grabó su tercer y último disco, "Soy Mexicano". Alfonso Toncho Guerrero, cantante de la banda, murió el sábado 4 de julio de 1992, a la edad de 42 años, pocos meses después de haber lanzado el disco (también conocido como "el increíble"), y pocas semanas después de haber hecho su última aparición en un programa televisivo transmitido por el Canal 4 de Guadalajara, que por cierto no fue muy bien recibido, ya que estaba dirigido a las amas de casa.
Pero el legado de Toncho Pilatos ahí queda: Con su sonido mexicanista y sus letras en español, este legendario grupo tapatío sembró las semillas del verdadero rock mexicano. Sus tres discos hoy son considerados de culto.
La banda sigue activa actualmente y conformada por algunos de sus miembros originales se presenta con cierta regularidad en diferentes foros de su ciudad natal.
Wikipedia

"Toncho", o sea, Alfonso Guerrero Sánchez era un músico nato, de esos que tocan instrumentos musicales como usar la cuchara o el vaso y desde muy chavo, se encontró con el rock y como muchos jóvenes en todo el mundo, se apasionó con esta novedosa manifestación contracultural, en su natal Guadalajara, la tierra donde nació el mariachi, le fue fácil ser integrado en varios grupos de rock de los primeros que hubo en "la Perla Tapatía"
Los Gatos, La Noche y Renacimiento fueron los grupos en que estuvo "Toncho" antes de formar la banda que lo hizo famoso en su ciudad (donde es una leyenda), en el país e incluso fuera de él, gracias a que su primer álbum (el que aquí presentamos) fue grabado por Polydor en su prestigiosa serie "Rock Power" que contaba con un catálogo de lujo con los grandes grupos de rock ingleses y gringos del momento.
Todas las canciones son de la autoría de Alfonso, los arreglos y la ejecución de varios instrumentos también son aportación suya, pero es importante decir que el sound y el concepto general que presentaba el disco eran obra del mismo "Toncho", sin embargo sería injusto decir que es un disco de un sólo idividuo, puesto que para que ese concepto fuera una realidad, se necesitaba a los músicos que ejecutaran las ideas de Guerrero.
Toncho estaba al tanto del rock más creativo y novedoso que se hacía en el mundo y su disco debut, era en escencia un disco de rock ácido, con toques de blues y hasta jazz, como se estilaba entonces, pero a propósito o no, está presente en forma notable la influencia de la música folclórica mexicana y en especial la tapatía (de Guadalajara), hay sobre todo, gran inspiración para construir estructuras sonoras formadas por ritmos y géneros distintos, la dotación instrumental y la forma de distribuirla a lo largo del disco es notable y el lado débil del disco es como también era costumbre, las letras, sin idea poética, pretenciosas y por si fuera poco, mal apreciadas, porque la grabación es deficiente en esa parte y la voz cantante se escucha alejada, como ocultándose.
Pero a pesar de todo, "Toncho Pilatos", es considerado uno de los grandes discos del rock mexicano, porque logró la internacionalización cuando ningún grupo podía ni soñarla, porque con el tiempo se ha ravalorado, no sólo desde el punto de vista estético, sino también cultural y porque nació con esa aura que no todos tienen y que hace a los artista y sus obras inmortales.
Ariel Martínez

Copio lo que escuchado por ahí: "La grabación se puede considerar, sin regateos, como una clásica del rock hecho en México, imaginativo, rico y complejo".
Así que les dejo un clásico mexicanos que no se conoce por estas pampas.
Espero que lo disfruten, ya saben dónde encontrarlo.

Comentarios

  1. Muchas gracias Moe!! Gran álbum!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Bob!!! es una alegría tenerte por aquí otra vez!!!

      Eliminar
  2. Muchas gracias, excelente blog, pero ¿Dónde están los enlaces de descarga?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. no hay descargas publicadas en el blog salvo que lo autoricen los músicos.

      Pero hay más material del publicado libremente en el blog y eso está en nuestra lista de correo. Para obtener toda esa información tienes que suscribirte a la lista de correo (te recomiendo usar un mail de gmail y NUNCA uno de Microsoft; tipo Hotmail, Live, Outlook, etc. porque filtran los mensajes de nuestra lista) y leer bien los mensajes de bienvenida ya que sino te perderás de información crucial.

      Para suscribirte, acá tenés una guìa que te ayudará en el proceso:

      http://cabezademoog.blogspot.com.ar/p/por-si-algun-dia-no-estamos-aca.html

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

La Mesa Beatle: Borges y el Squonk de Genesis. Un homenaje a las aventuras íntimas de los perdedores

Buenos días desde La Barra Beatles, hoy nos vamos rumbo a la Inglaterra de los 70´s, una era de oro que pone melancolía en La Barra. La idea es  rememorar a una de las grandes bandas de rock progresivo, que en Argentina empezamos a conocer años después de sus primeros lanzamientos. En 1976 Genesis publica el primer disco luego de la traumática partida de su cantante y miembro fundador Peter Gabriel. Representó todo un reto, porque mucha gente teorizó que con esa separación el grupo había sufrido una herida de muerte. Perder un cantante y compositor de la talla de Peter creo que preocupa a cualquiera, pero los muchachos no arrugaron y decidieron continuar, el resultado fue uno de sus mejores trabajos: “A trick of the tail”. Para algunos la traducción literal sería “Un truco de la cola”, otros hablan de un giro idiomático que sería algo así como “El diablo estuvo metiendo la cola”, también lo traducen como “Un golpe de timón”. Por Jorge Garacotche Este bellísimo álbum fue grabado entre

Varios Artistas - Reimagining in the Court of the Crimson King (2024)

La realeza de la música rock se reunió para recrear uno de los álbumes más importantes e influyentes de la historia, la obra maestra de King Crimson de 1969, "In ​​The Court Of The Crimson King", y Jorge Nuñez se volvió a acordar de ustedes y es por ello que ahora lo presentamos en sociedad: uno de los álbumes más icónicos de la historia de la música, considerado por los críticos como una grandiosa obra maestra, vuelve a ser noticia porque recién salió del horno su última resurrección, con reversiones a cargo de miembros de King Crimson, como Mel Collins y Jakko M. Jakszyk, así como de Todd Rundgren, Chris Polonia (Megadeth), Ian Paice (Deep Purple), Joe Lynn Turner (Rainbow), James LaBrie (Dream Theater), Carmine Appice (Vanilla Fudge, Cactus, Pappo's Blues, etc.), Steve Hillage (Gong) y más. Y lo más divertido es que seguramente quedarás paralizado de oír como cada tema es interpretada por esta extraordinario banda de músicos. Para que te entretengas en el finde, es

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Arabs In Aspic - The Magic of Sin (2023)

Continuamos con la discografía de una banda noruega que presentáramos hace un tiempo y sorprendió a más de un cabezón. Este es su séptimo álbum de estudio y un punto de inflexión en su dilatada carrera, desplegando largas improvisaciones, con un formato totalmente épico con solo tres largas canciones como ya lo hicieron en algún momento, lanzado a la venta tanto en inglés como en noruego, recibió mucha atención internacional, con la sorprendente portada que Julia Proszowska hizo especialmente para el álbum. Estos noruegos aparecen otra vezen el blog cabeza y con él completamos la discografía de esta gran banda. Ideal para que tengan en el fin de semana... así ya saben qué hacer si se llegan a aburrir (aunque en el mundo de hoy, eso de aburrirse es un poco difícil, lamentablemente). Artista: Arabs In Aspic Álbum: The Magic of Sin Año: 2023 Género: Heavy prog ecléctico Duración: 42:09 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega Otra vez los noruegos Arabs In Aspic , q

Video de los viernes: El Anillo del Capitán Beto por Ca7riel

Ca7riel deslumbró en el Teatro Colón con su versión de "El anillo del capitán Beto" en el Spinetta Day. El músico formó parte del concierto que organizó el canal de streaming Olga que se trasmitió en vivo para celebrar a El Flaco, junto a una banda estable formada por exmúsicos de Spinetta, Baltasar Comotto, Guillermo Arrom, Javier Malosetti, Mono Fontana y Sergio Verdinelli, pasaron el escenario del Colón grandes figuras argentinas que entonaron hits de las distintas bandas que tuvo uno de los próceres del rock nacional. Por su parte, Ca7riel tuvo el desafío de interpretar la clásica canción en su tonalidad original, tal como le indicaron previamente en los ensayos, pero el rapero estuvo a la altura y demostró su gran talento, incluso estando fuera de su estilo habitual, y es que es un músico formado fan de Yes y Crimson, un capo y muy piola, por lo que merece lo que esta viviendo. Aquí la presentación, como para sacarse el sombrero...

The Tangent - To Follow Polaris (as The Tangent for One) (2024)

Y me parece que no hay nada mejor para empezar la semana que hacerlo con el último disco de The Tangent. Y este disco es un tanto especial, ya que por los contratos que atan a los músicos de la banda con las presentaciones de sus proyectos en que están involucrados (ya sea Steve Hackett, Soft Machine, Karnataka, David Cross, It Bites, Cyan y otros) no tenían posibilidad ni tiempo para reunirse para grabar este disco, por ello la banda acordó que el líder y escritor principal Andy Tillison registraría el material en el que estuvo trabajando y haría un álbum de The Tangent completamente solo, donde seguiría siendo The Tangent, pero solo llevado adelante por una sola persona (y que no es cualquier músico, ojo al piojo). El resultado de este disco de The Tangent que es prácticamente (¿le saco la palabra "prácticamente"?) un álbum solista de Tillison. El resultado? otro de los mejores discos del 2024 que podrán escuchar, y no lo digo yo sino la gente de Progarchives y varios o

Le Vele di Oniride - La Quadratura del Cerchio (2023)

Nos metemos de lleno en el mejor rock progresivo italiano contemporáneo para terminar de cerrar otra semana a pura música. Uno de los mejores discos que ha parido el 2023 es de una banda desconocida y su primer larga duración, un encantador trabajo, y una nueva incorporación a la escuela de programa progresivo de RPI, que ofrece una versión clásica, alejada de todas las influencias legendarias, pero añadiendo un toque más oscuro, así como más contemporáneo y algo experimental adornado con arreglos melancólicos,  excelentes composiciones, atmósferas floydianas y espaciales intermitentes, buenas voces, muchos sintetizadores, guitarras potentes, bases y percusiones implacables y una apoteosis que resulta de la sinergia de todo eso. Permítanme presentarles a la talentosa escuadra de cinco músicos brillantes y su primer hijo discográfico. Ideal para terminar otra semana con mucha música y las mismas ganas de romper las pelotas de siempre, y otro disco de gran calidad que los invito a co

Iterum Nata - From the Infinite Light (2024)

"Iterum Nata" significa "Born Again" en latín, una descripción apropiada para lo que presenta este disco, el quinto álbum de estudio de este proyecto que me ha puesto en un brete a la hora de catalogarlo ¿folk rock, folk picodélico, post rock, post metal, prog folk, rock progresivo,  black y doom metal?. Lo mejor es que es todo eso, pero todo junto. Desde Finlandia presentamos un trabajo que nos envuelve con una música atmosférica oscuramente melódica y lírica, influenciada por el paganismo y el ocultismo, y que podemos describir como un cruce entre los grupos neofolk melancólico como Tenhi, el folk psicodélico de Linda Perhacs más el misticismo musical espectral de Dead Can Dance y el progresivo de Strawbs, junto con los primeros King Crimson, sumadas a las inquietantes narrativas de Nick Cave, y tendremos algo parecido a la propuesta musical, política y filosófica de Iterum Nata, algo que creo que ya podemos intuir al ver su arte de tapa. Artista: Iterum Na

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.