Ir al contenido principal

Astralis - Fantasía de Invierno (2013)

#Músicaparaelencierro. Y antes de que termine la semana dejamos este excelente disco, otro gran aporte de neckwringer y otro gran trabajo de una notoria banda chilena, esta vez con ciertos aires a la banda argentina Hábitat, con una gran musicalidad que no paran de demostrarlo a todo lo largo y ancho del disco, otro de los discos de esta banda que llevamos publicados, el tercero en la larga historia del blog cabezón. Un disco con melodías hermosas, letras preciosas, mucha poesia, pura sensibilidad desde el arte, la lírica y sobretodo la música que va dirigiendo todos los sentimientos volcados en este disco que tiene mucho de rock progresivo italiano pero a la chilena. Muy pero muy recomendado!

Artista: Astralis
Álbum: Fantasía de Invierno
Año: 2013
Género: Neo-Progresivo / Rock sinfónico
Duración: 45:13
Nacionalidad: Chile


A veces es de no creer que ciertos discos y ciertas bandas no sean más conocidas, dada su gran calidad, como este es el caso. Pero en el blog cabezón nos encanta darle protagonismo a estas grandes bandas y ponerlas en el lugar que se merecen, aunque sea en este pequeño espacio.
Para aquellos que recién llegan al blog cabezón o que en su momento se les escapó la tortuga, nuestro gran amigo Neck vuelve a traer este enorme disco a la palestra para que lo disfruten a lo grande en este fin de semana, y háganme caso, no se lo pierdan. Y si aún no me creen y les quedan dudas sobre la calidad de este material, les recomiendo que escuchen el video que está aquí debajo. No se lo pierdan.





La buena agrupación chilena Astralis ypresentó su tercer disco en el 2013, y como ha pasado más de un año desde su publicación se los traemos para que lo disfruten como se debe. Ya hemos traído los dos discos anteriores ("Bienvenida al Interior" y "Voces del Bosque") de la banda liderada por Patricio Vera-Pinto , mientras que el que ahora presentamos corresponde a las primeras composiciones de la banda entre los años 1989 y 1995, por lo que en realidad debería ser el disco debut, pero éstas canciones habían quedado fuera del repertorio permanente de la banda y sólo algunos de sus temas eran incluidos en las presentaciones de sus discos anteriores.




Astralis es un personaje mítico, un mago que vive en el plano Astral. En los libros del Tantra que contienen el conocimiento más antiguo de la humanidad, escritos en idioma Sánscrito, el Plano Astral es descrito como la dimensión del espacio psíquico que se encuentra a medio camino entre el cielo y la tierra. Desde este plano provienen las artes creativas. Es el plano de la fantasía y la fantasía es el poder que sustenta la creatividad. Astralis significa, para sus músicos integrantes, el origen de su inspiración creativa.


El disco está en la misma sintonía que los anteriores ya presentado, pero sin caer en la sobreutilización de recursos ya utilizados, marcado por influencias floydianas y camelianas, pero también afín al suave y melodioso progresivo italiano al estilo Le Orme y a lo mejor del neo-progresivo como IQ y Pendragon. Todo esos estilos da como resultado algo muy parecido a lo presentado por el grupo argentino Hábitat. El propio sonido presentado por la banda chilena es como una mezcla justa de cada uno de esos componentes, como ha sido desde su primer disco.






El disco está compuesto por canciones relativamente cortas hasta que llega el tema que da nombre al disco y que les presentamos en el video, que dura casi 15 minutos y presenta toda la variedad sonora y de estilo de la banda.



Acá tenemos un comentario en serio de nuestro involuntario columnista exclusivo de siempre:

Hoy nos concentramos en el nuevo disco del grupo prog-sinfónico chileno ASTRALIS: “Fantasía De Invierno”. Recientemente publicado por el sello Mylodon Records, su repertorio consta de canciones compuestas entre los años 1989 y 1995: o sea, este disco es básicamente un repaso de viejas composiciones que se revelan ahora con el beneficio de la pericia y la madurez estilística que el grupo ha venido forjando en la secuencia de sus dos discos anteriores “Bienvenida Al Interior” y “Voces Del Bosque”. Dehecho, estos dos ítems conviertieron a ASTRALIS en una de las bandas más respetadas del círculo progresivo de su país. A lo largo de este nuevo disco, los únicos integrantes fijos son Patricio Alejandro Vera-Pinto [guitarrista, vocalista y compositor exclusivo] y Mauricio Arcís [bajista]; los demás participantes son el teclista Carlos González Nanjarí (para los dos últimos temas), el teclista Francisco Conejera (para los cinco primeros temas) y Luis Álvarez a la segunda guitarra, mientras que el baterista Jaime Labarca está acreditado como invitado para todos los temas.
‘La Canción Es Libre’ abre el disco con un aire de exaltación prístino, un canto entusiasta a la esencia libre del arte musical que se arma en base a una claridad melódica bien pulida y un esquema rítmico marchoso, al modo de un YES post-70ero mezclado con el CAMEL 79-81. El siguiente tema, ‘La Marcha De Los Que Vienen’, prosigue en la expansión de esta extroversión sonora, aumentando la dosis de sofisticación en ciertos pasajes instrumentales así como el nivel de vigor rockero en la estructura general. Juzgando por el carácter magnético de su fuerza expresiva (volvemos a los paralelos con el YES contemporáneo, pero también añadimos algo del estándar retro resucitado por las versiones renovadas de KAIPA y KAYAK), tal vez hubiera valido la pena extender un poco más la duración de la canción, pero tras el paso de sus 4 minutos y 10 segundos debe seguir el tercer tema ‘Algo Tiene Que Cambiar’. Esta canción se proyecta sobre un compás más lento que los esbozados en los esquemas de las dos primeras canciones, lo cual tiene sentido en relación con el acento dramático de su letra ecologista, pero en lo referente a la generación de vigor rockero, todavía puede verse en ella una continuidad fluida. Portando una estructura propia de las baladas de rock duro, la armazón orquestal de teclados ayuda a sustentar solventemente el colorido típicamente
sinfónico que la banda tiene en mente para este arreglo final. ‘Tristezas Del Juego’ es la primera canción con duración ambiciosa del disco: poco más de 8 minutos. Este detalle es importante porque la característica esencial de esta canción es la de explayarse en las más exultantes vibraciones rockeras del álbum, empezando con una sección a medio tiempo y culminando con una proactiva exhibición de fiero esplendor. El rol protagónico de los guitarreos es la clave para que el punche se concretice la manera tan contundente como lo hace.
Después del continuo despliegue de sofisticada fuerza rockera bajo diversas guisas y matices que ha tenido lugar a lo largo de los primeros 21 minutos del disco, llega la refrescante dupla de ‘Después De La Lluvia’ e ‘Invocación… Oda Y Adagio’. ‘Después De La Lluvia’ maneja un discurso folk-rockero ampliamente influido por las facetas líricas de YES y LE ORME, además de esa sensibilidad cándida que es tan peculiar en la tradición progresiva sudamericana. Por su parte, ‘Invocación…’ nos transporta hacia una dimensión más cargada de densidad emocional, al modo de una elegía introspectiva cuya aureola cósmica que envuelve al oyente y le somete a una rara conmoción. Las flotantes capas de teclado portan una ceremoniosidad casi Floydiana. La canción homónima cierra el álbum de una manera explícitamente fastuosa, pues se prodiga en un despliegue de musicalidad que sostiene un bien focalizado ingenio melódico en un espacio de casi 14 ½ minutos. En base a una confluencia del YES clásico, el PINK FLOYD del “Wish You Were Here” y la obsesión retro de HÖSTSONATEN, más algunas tonalidades modernas a lo ARENA, Vera-Pinto y sus compañeros de viajen realizan una travesía sonora de generosos coloridos y mágicas orquestaciones. Para decirlo de forma simple y sencilla, digamos que se trata de un fabuloso broche de oro para el disco.
ASTRALIS sigue tirando para adelante en su misión de mantener vigente el ideal del prog sinfónico en la escena chilena: habla muy bien del grupo en cuestión el que este material (recodemos lo dicho en el primer párrafo de esta reseña) recupere sus primeras composiciones. “Fantasía De Invierno” es un disco hermoso que puede y debe engalanar los estantes de una colección progresiva contemporánea mínimamente solvente.
César Inca

Sinfonismo moderno chileno en un muestrario de música colorida creada con ingenio y buen gusto, una prueba innegable del aporte genuinamente talentoso de lo que Astralis tiene por ofrecernos. Aquí tienen un muy bonito disco como para que los ayude a empezar el día... y si no conocieron sus dos discos anteriores, que están en el blog cabezón, es hora de que conozcas a éste que presentamos hoy y a los otros dos.
Espeo que los disfruten.




Facebook


Lista de Temas:
1. La Cancion es Libre
2. La Marcha de los que Vienen
3. Algo Tiene que Cambiar
4. Tristezas del Juego
5. Despues de la Lluvia
6. Invocacion
7. Fantasia de Invierno

Alineación:
- Patricio Vera / guitar, vocals
- Jaime Labarca / drums
- Mauricio Arcis / bass
- Carlos Gonzalez / keyboards
With
Luis Alvarez / guitar
Francisco Conejera / keyboards


Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.