Ir al contenido principal

Barón Rojo - Larga Vida al Rock & Roll (1981)

#Músicaparaelencierro. "Al principio fue sólo bailar. Todos alrededor de un reloj. Pero nadie supo adivinar. Que sería el idioma mejor. Por la imagen que nos dio. Larga vida al rock'n'roll". Y llega el heavy metal español con otro aporte de nuestro amigo Neck, ahora volviendo al pasado, en algo que me suena más viejo que los discos de la década del setenta. Cuanto tiempo sin escuchar esto! Un disco que los lanzara al reconocimiento mundial por su magia, su sonido y su energía, una ópera prima que los posicionó como uno de los mejores grupos españoles de rock en general. Es que para mí, Barón Rojo es la banda que define el heavy metal de los 80 en todo su esplendor, y también es el ícono más representativo de España de todos los tiempos. No hay banda que pueda suponer un legado tan incomparable como estos músicos han establecido, y han volado más alto que cualquiera de sus compatriotas, nunca han traicionado sus raíces y siempre han sido fieles a sí mismos. Por ello Barón Rojo seguramente se ganó su propio lugar en el universo del heavy metal...

Artista: Barón Rojo
Álbum: Larga Vida al Rock & Roll
Año: 1981
Género: Heavy metal
Nacionalidad: España


Ya la mítica banda Leño, que se originó a finales de los 70 después de que su fundador Rosendo Mercado dejara a Ñu -otra leyenda española- ya coqueteaba con los primeros sonidos del heavy metal. Barón Rojo, comenzando la década de los 80, tomó el género más en serio y creó su música basada en él, y en esas letras ásperas de crítica a la gris vida cotidiana. La banda nació después de que los hermanos Carlos y Armando de Castro, quienes formaron parte del grupo de hard rock Coz se separaran la banda, reclutaron al talentoso cantante José Luis Campuzano ("Sherpa") y al argentino Hermes Calabria en batería, y en 1981 lanzaron su álbum debut, uno de los álbumes más influyentes en la historia del heavy metal español.

Larga vida al Rock And Roll es el primer disco de la banda española de heavy metal y hard rock Barón Rojo. Grabado en los estudios Escorpio durante noviembre de 1980 y puesto a la venta el 27 de abril de 1981. Fue producido por Chapa Discos. El álbum está dedicado a la memoria de John Lennon, que había sido asesinado recientemente. El álbum obtuvo el disco de oro, lo que les proporcionó actuaciones por toda España y comentarios en televisión, radio y prensa.
El disco vino precedido por el single «Con botas sucias», cuyas siglas aluden veladamente a CBS, la compañía discográfica que editaba los discos de Coz, anterior grupo de los hermanos De Castro. La cara B del dicho single fue el tema «Chica de la ciudad». Se extrajo otro single de este disco, con el tema «Barón Rojo» en la cara A y «Larga vida al rock and roll» en la cara B.
Wikipedia

Desde el primer segundo del álbum es más que claro que la banda aún conserva muchas de sus raíces de rock'n'roll, pero el álbum explora fronteras mucho más lejanas, y la fusión con el heavy metal es más que evidente. Teniendo en cuenta el presupuesto limitado en la producción, es casi un sacrilegio quejarse de ella, ya que la banda suena muy bien, y con un Hermes Calabria que desplegaría desde aquí su carrera con esos solos de batería exóticos que son muy personales.

Barón, héroe de cuento
Amo de las nubes,
Señor del viento
Barón, vives un sueño
Triste y solitario
Surcando el cielo
Barón, tu triste misión
No apagó tu gloria.

"Larga vida al rock and roll" fue un lanzamiento mítico dedicado a la memoria de John Lennon, pero también fue la génesis de una banda, así como de todo un género. "Larga vida al rock and roll" también fue el comienzo de una serie de gritos de guerra social; a lo largo de su carrera, los temas de Barón Rojo siempre han criticado duramente no solamente el tipo de vida capitalista sino también al gobierno español, mostrando una fuerte insatisfacción de las personas de a pie con quienes teóricamente los representaban. Así es que a lo largo de la historia de la banda, sus miembros expresaron brillantemente sus pensamientos y su rebeldía a través de este extraordinario y virulento enfoque social.




Me pongo a escuchar "Con botas sucias", tema que inicia este disco de rock'n'roll épico, con un coro pegadizo y repetida e hipnótica base, y me trae un montón de recuerdos de niñez. La canción está principalmente orientada más hacia el hard rock, y puede sintetizar todo el disco en sí: rock 'n' roll entrador, sarcástico, entretenido, rebelde, no falto de belleza melódica, con inspiradas letras que representan el pensamiento vital de cualquier seguidor de rock o metal verdadero que entienda el significado real de la primogénea rebelión del rock, lo respeta y sabe que es parte de su esencia. Si quieren música mansita, están los discos de Luis Miguel.

Un buen disco que puede tener sus puntos flacos, pero que no viene mal traerlo a nuestro blog para que lo deguste el que quiera, y para que lo conozcan los gurrumines cabezones también.


Pero mejor dejo de escribir boludeces y los dejo con un par de buenos comentarios sobre este disco.
Lo siento, pero no hay discusión. He hablado de Ñu, he hablado de Leño, voy a hablar luego de Obús, hablaré cualquier día de Sobredosis, Santa, Zero, Asfalto, Banzai, Tigres, Ángeles del Infierno, Panzer, Bella Bestia, Evo; de grupos pioneros como los sevillanos Storm o los cántabros Bloque, de bandas un poco más alejadas de nuestra escena pero igualmente maravillosas como Sex Museum o Tahúres Zurdos, de segundones para mí inolvidables como Tritón, Goliath, Marshall Monroe, Júpiter, Éxodo, Zarpa, Atila, Alcaudón … Pero si hay una banda que representa la cúspide del Rock Duro en España, esa es Barón Rojo. Los originales. Los auténticos. Aquellos que tocaban por Europa junto a Schenker, Uriah Heep, Gary Moore o Accept, y se fotografiaban en igualdad de condiciones con la gente de Maiden o Saxon.
Los Barones nacen tras la salida de los hermanos De Castro del grupo Coz, y la alianza de ambos con un batería procedente de Uruguay llamado Hermes Calabria, y un viejo compañero del conservatorio, José Luis Campuzano, alias “Sherpa”. Armando y Carlos de Castro son dos guitarristas soberbios, viven y respiran el Rock y el Hard más puros y potentes, y forman un núcleo inquebrantable, similar a los hermanos Young en AC/DC, o a los Robinson en los futuros Black Crowes, aportando una concepción casi militar de lo que debe ser una banda y los pasos a seguir en el desarrollo de una carrera musical.
Desde el principio, y aunque los iniciales éxitos no nos hicieran percibirlo, existieron dos facciones en el cuarteto. Sherpa es un espíritu libre, un artista de los pies a la cabeza, experimentado en otras áreas creativas aparte de la música. Trabajará codo con codo con su esposa Carolina Cortés, a la que podríamos llamar el Quinto Barón, y Hermes Calabria se convertirá en su aliado frente al núcleo duro que forman la pareja de hachas.“Larga Vida al Rock and Roll” fue la primera grabación de la banda, editada por Chapa Discos una vez más, y es uno de los ocho o diez trabajos imprescindibles del Heavy Metal español de todos los tiempos. Como lo son “Volumen Brutal”, “Metalmorfosis”, “En un Lugar de la Marcha” y el directo “Barón al Rojo Vivo”, que se llevan por tanto la mitad del listado y dejan poco espacio a los demás, pero de verdad que los Barones en los 80 fueron muy grandes, y su producción discográfica entre el 1981 y 1985 –cuatro años, a vinilo por año, no hacía falta más- está a la altura de las mejores etapas de muchas bandas internacionales de Heavy Metal en aquella misma época.
Su primera grabación se vería superada por el demoledor “Volumen Brutal”, pero cuenta con una heterogeneidad irresistible, buen sonido e interpretación de los cuatro músicos, que se reparten equilibradamente el trabajo, y los primeros clásicos de su trayectoria, canciones que ha cantado una generación entera de jóvenes metal heads en este país, que son para los rockeros como las más ambiciosas etapas de montaña para los ciclistas: Una vez las conoces y dominas, te acompaña su recuerdo de por vida: “Con Botas Sucias”, la descarnada diatriba contra la compañía CBS; el tema título, “Larga Vida al Rock and Roll”, que toma su nombre de la histórica canción de Rainbow y es casi igual de buena; y por encima de todas esa epopeya que es el tema título, la odisea del Barón Von Richthofen, el legendario aviador alemán de la Primera Guerra Mundial, amo de las nubes, señor del viento, protagonista de uno de los mejores temas jamás grabados en este país.
Sherpa y Armando adoptaron el concepto del Barón Rojo, porque buscaban algo especial, algo que sonara con clase y se alejara de otros nombres más manidos y arquetípicos en el Heavy Metal, y vaya si lo consiguieron. La efigie del aviador cadavérico en la cabina del fokker triplano rojo es un icono similar a los cañones de “For Those About to Rock”, a Eddie, Snaggletooth o el diablo mascota de Dio.
Junto a esos tres temas, tenemos al Sherpa más visceral y desbocado en “El Pobre”; a un Armando que da con el tono adecuado para hacer suya una composición ajena, la vacilona e irreverente “Anda Suelto Satanás” –me recuerdo a mi mismo con 13 o 14 años cantando por casa sin pensar aquello de “Una novia vestida de tul/Se masturba sobre un ataúd”, y recibir un broncazo de mi señor padre, preocupado por la música que su retoño estaba metiendo en casa-; un tema muy pegadizo como “El Presidente”, y la más ligera “Chica de la Ciudad”, de Carlos de Castro, que tenía corazón de rock and roller sureño y se ponía tierno de vez en cuando. Ese tipo de canciones suyas diferentes otorgaron siempre un plus de variedad muy interesante a los discos de la banda, llegando al cénit con aquel curiosísimo boogie rock llamado “Tras de ti” que incluyó en el quinto álbum, el mencionado “En un Lugar de la Marcha”.
Completaban el disco una breve instrumental, “Efluvios”, dos minutos de sencillez y eficiencia abrumadoras, y otra gran canción, mi favorita aparte de la triada estelar, “Los Desertores del Rock”, medio tiempo de marcada intensidad y un fabuloso riff.
La portada, recreación de aquellos primeros videojuegos que tuvimos entre manos, las “máquinas de marcianitos”, es en sí otra pieza de arqueología, y “Larga Vida al Rock and Roll” el primer paso en la travesía del, déjenme repetirlo, mejor grupo de Rock Duro que ha salido de la Península Ibérica.
Valoración: 8,5.
El Marqués

Sin duda, 1981 es el año más importante para la historia del heavy estatal. Es el año del debut de dos bandas que, aunque antagónicas y supuestamente enconadas, son la pura esencia de una época dorada para este estilo. Obús con ‘Prepárate’ y Barón Rojo con ‘Larga Vida al Rock And Roll’. Un disco, el segundo, que en apenas 35 minutos sienta cátedra con una banda en plena forma de creatividad. Los ataques de ego vendrían mucho más tarde.
Al contrario de las operas primas de otros grupos como Los Suaves, Larga Vida Al Rock And Roll pegó desde el primer momento, llegando a ser disco de oro y haciendo que Barón Rojo llenara su agenda de conciertos, donde empezó a fomentarse un caldo de cultivo por el heavy y el hard rock nunca visto hasta el momento. Los hermanos Carlos y Armando de Castro a las guitarras, Sherpa al bajo y Hermes a la batería se convirtieron pronto en un pequeño dream team y uno de los equipos más productivos del rock estatal.
Nueve temas conforman el álbum y ninguno tiene desperdicio. Se abre con ‘Con Botas Sucias’, canción dedicada a la anterior compañía discográfica (CBS, las siglas del título) de los hermanos De Castro, en Coz. Donde tuvieron algún que otro problema en cuanto a directrices artísticas. La letra lo deja bien claro “Vendes lo que sea siempre y cuando dé dinero, quemas lo que sea si es que eso te hace rica”.
Y para romper cualquier tipo de complejo, el segundo tema es una versión de una de las canciones más turbias de Luis Eduardo Aute, ‘Anda Suelto Satanás’ (que también adaptaría Rosendo casi veinte años más tarde). La única del disco con Armando a las voces. El resto de canciones, se las reparten entre Carlos, tres, y Sherpa, cuatro. Qué bonito y qué equilibrado funcionaba el grupo por entonces. ‘El Pobre’ destaca por el inicio de bajo y batería, machacón, tribal, que se sucederá durante toda la canción, corta pero intensa. Con una letra imperecedera.
Por su parte, ‘Los Desertores del Rock’ (compuesta por Carlos) es casi premonitoria de lo que vendría después. No en vano, desde la ruptura, se ha pasado muchos años dedicándola a su entonces compañero de formación. ‘Efluvios’ hace una suerte de interludio instrumental de dos minutos, en el que los hermanos demuestran que fueron (sí, fueron) dos de los mejores guitarras de este país.
La segunda parte del disco no baja el nivel. ‘Larga Vida Al Rock And Roll’ es una primera declaración de intenciones, que años después culminaría con ‘Los Rockeros Van Al Infierno’ de manera definitiva. ‘El Presidente’, sin ser prescindible, se convierte en el corte más flojo del disco pese a su inicio de marcada influencia de AC/DC.
Para cerrar un clásico melódico como ‘Chica de la Ciudad’, un retrato urbano de una generación entera y que cobra mayor sentido con la voz melódica y aguda de Carlos y unos coros casi cercanos al AOR. Como cierre, uno de los himnos de la formación, su tema homónimo, con el que han cerrado cientos de conciertos. La melodía de guitarra de inicio, con la sucesiva entrada de instrumentos la convierte en uno de los grandes clásicos del rock y hard estatal. Con un estribillo nada complejo, pero muy efectivo.
“Mítico Barón…”. Pues eso.
elchayi

Lista de Temas:
1. Con Botas Sucias
2. Anda Suelto Satanás
3. El Pobre
4. Los Desertores del Rock
5. Efluvios
6. Larga Vida al Rock and Roll
7. El Presidente
8. Chica de la Ciudad
9. Barón Rojo

Alineación:
- José Luis Campuzano / Bajo, Coros, Voz
- Armando de Castro / Guitarras, Coros, Voz
- Carlos de Castro / Guitarras, Coros, Voz
- Hermes Calabria / Batería

 

************DATOS TECNICOS************
 Artist: Barón Rojo
Album: Larga Vida al Rock & Roll
Year: 1981
Label: Zafiro
Catalog: 50612173
Release: 1991
Country: Spain
Barcode: 8422030173653
Tracks: 9
Matrix: [IBERMEMORY logo] 50612173 # 2
Mastering SID Code: na
Mould SID Code: IFPI 3121
*****************************************





Comentarios

  1. Quiero descargar este disco y no encuentro el link... ¿cómo hago?

    ResponderEliminar
  2. Este Pendejo nos miró la cara al no poner el LINK

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.