Ir al contenido principal

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)


#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón.

Artista: Charly García
Álbum: La Hija de la Lágrima
Año: 1994
Género: Rock / Rock progresivo
Duración: 68:31
Nacionalidad: Argentina



En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simplemente una búsqueda de caminos nuevos de un artista ya consagrado, de una anécdota cotidiana y sin sentido Charly saca un album y su concepto de ópera-rock. Además colaboran en el disco Fernando Samalea, María Gabriela Epumer, y el gran Pinchevsky, entre otros, en casi 70 minutois de una mezcla de Art Rock con mucho de rock experimental, con muchas capas de sintetizadores.
El disco sumó apologías y rechazos, debido a que el disco tomaba un camino distinto del transitado hasta entonces.



Dejo algún video, lo publicado en Wikipedia, algunos comentarios que encuentre y vamos a los links, total todo el mundo sabe de quien estoy hablando y si quiere o no escuchar este disco ¿para qué escribiría tanto?.




La Hija de la Lágrima es el séptimo álbum de estudio en solitario del músico argentino Charly García. La muy publicitada ópera-rock fue lanzada en julio de 1994. Como tal, este trabajo incluye muchos pasajes instrumentales y de virtuosismo. Fue presentada en Septiembre en diez "Caóticas" funciones colmadas del Gran Rex. La historia de cómo se creó el álbum dice que García se encontraba en Barcelona, España, cuando escuchó a dos señoras viejas peleando y una le dijo a otra, después de pegarle con una chancleta: "No te olvides nunca que yo soy la hija de la lágrima". Ese cuadro dantesco fue lo que Charly necesitaba como inspiración para su disco.
Este disco puede considerarse como de transición, dado que muestra el camino que iban a tomar los discos posteriores de García, con varias capas de guitarras, teclados y voces. Uno de los conceptos usados por García para grabar el álbum, fue el denominado por él mismo random. Charly no tenía una idea muy clara de lo que quería grabar, por lo que tocaba lo que se le venía a la mente. Más adelante continuaría con estos conceptos.
"Overture" abre el disco, donde Charly toca capas y capas de sintetizadores hasta que comienza "Víctima", un intento por explicar el inexplicable desarrollo del concepto del disco. Los hits son "La sal no sala" y "Chipi-chipi" (que iba a llamarse "La canción sin fin" pero a la hora de mandar el arte de tapa del disco, un descuidado envió el borrador en lugar del material terminado y así aparecen algunos nombres absurdos). "Chipi-chipi" fue escrita en 57 segundos, después de que una ejecutivo de Sony de apellido Escalas se quejara de que al disco le faltaba un tema comercial. El video clip es uno de los más recordados de la carrera de Charly, donde aparece con el pelo teñido a lo Kurt Cobain, después de su suicidio. "Kurosawa" es un tema dedicado al fotógrafo y amigo de Charly, Alejandro Kuropatwa. El álbum está inspirado, también por películas como Los Sueños, de Akira Kurosawa y 2001: Odisea al espacio.
Wikipedia



Quien ocupa el puesto 305 de nuestra grilla es un mutante del rock Nacional como Charly García. Sobran las biografías, notas, videos y finalmente lo más importante, trayectoria musical, para afirmar tal cosa. Folk Rock, Superbandas, magia solista, experimentación, caos creativo, sustancias, payasada mediática, Maradona, Sabina, Alfano, la biblia y el calefón. Hoy, apenas un regordete con entusiasmo, como aquel que pocas veces era elegido con confianza para los juegos infantiles, pero que finalmente resultaba un buen amigo en la derrota.
Y si "El Salmón" fue el (los) disco (discos) que coronó (coronaron) a Calamaro en esa etapa acuática, este disco del acróbata hotelero nos da una complejidad mayor. Por creatividad, sigue siendo el Charly ochentoso, por caos creativo, el Say No More tan noventoso con lo negativo de esto. Y a lo mejor sea un híbrido, a lo mejor éste disco sea el parto de SNM antes de crecer por las suyas. Y en esa mezcla, sigue siendo un disco de alto nivel. Más allá de la huevada de Chipi-Chipi que la hizo en diez minutos bla bla bla, incluso ese tema es bueno. Y ahora que lo pienso subir este trabajo como ilustrativo del mejor paso del padre de Migue (¿?) fue un error. Lo mejor es ponerlo como corolario... por no contar el Unplugged Mtvideano que salió apenas un año después en el que repasa su vida hasta la tan mentada en blogs, "Hija de La lágrima". Puede que estemos tristes por Mrs. Winehouse, puede que estemos tristes por el Señor García... o puede que simplemente estemos tristes. Que más da. Una obra de arte (más) de alguien que capaz nunca vuelva, a fin de cuentas, nadie vuelve, ni siquiera nosotros. Exorcicémonos.
J.P. Sastre








Quizá exagere un poco con este disco, pero es uno de mis discos favoritos de todos los tiempos. 23 tracks en 68 minutos, el más corto 0:19, el más largo 7:26. Canciones normales mezcladas con pequeños interludios, este disco funciona más como una unidad que como un compilado de grandes canciones. El flujo del disco es excelente. Nunca aburre, y sabe exactamente donde poner una canción ambiental, cuando acelerar, cuando emocionar; lo que logra es que sea mejor que la suma de sus partes. No es que las partes no sean buenas.
Ponés el disco en el reproductor y lo primero que escuchás es una frase deslizante de sintetizador que suena como el viento y una voz masculina (creo que es Charly) que dice "y no te olvides, no te olvides nunca que yo, yo soy la hija de la lágrima". Luego otro sintetizador se une y un coro (que seguramente sea un teclado) empieza a darle un sonido épico. Al mismo tiempo entra un instrumento de viento que lleva la melodía y una percusión tribal. El resultado es una mezcla entre épico y tribal, nos están a punto de contar la historia legendaria de la aldea. La percusión empieza a desarrollarse, teniendo cada vez más poder, la melodía sigue hacia adelante y la frase de viento regresa, una guitarra acústicatoca cuatro notas y bam! "Overture" termina y deja paso a "Víctima", una canción pop rock perfecta con millones de instrumentos. Si eso no es suficiente para impresionar a alguien, entonces no sé que. "Víctima" posee percusión fuerte y altamente reverberada. Esta característica del disco es el único vínculo con los ochenta. Los tonos de sintetizador de La hija de lágrima, quizá salvo en ambas "Atlantis", son mucho más modernos que los de los discos anteriores, lo que le da al disco un buen sonido. La producción es clarísima, a mí me resulta similar a la de Ok Computer, que saldría tres años más tarde (de hecho, leí una crítica de La hija... en la que comparaba el estilo a Pink Floyd).
"Jaco y Chofi" es más percusión tribalista unida a un bajo que lleva la melodía. Al final, se puede escuchar un pedacito de "Locomotion". "Atlantis" es un tema ambientalista que posee pedacitos de melodías, ruiditos de agua y montones de cosas que dan esa sensación de estar bajo el agua. Este disco lo escuché muchísimas veces antes de conocer el título de las canciones (alguien en mi casa perdio la cajita), pero "Atlantis" ciertamente pinta la imagen de estar bajo el agua, descubriendo un tesoro perdido. El siguiente tema es conocidísimo, "La sal no sala", que tiene un sonido muy Rolling Stones, quizá se deba al hecho de que Juanse sea invitado, tocando la guitarra y cantando.
La sigue "Chipi-chipi", perfección pop. Probablemente se hayan dado cuenta de que abuso demasiado de la palabra perfección cuando hago críticas de Charly, pero no puedo evitarlo. Reto a que alguien escuche "Chipi-Chipi" y me diga que no es perfecta. Para mí, es tan buena como "Here, there and everywhere" o "Here comes the sun", y es una de mis canciones favoritas de todos los tiempos. "Calle [Taxi]" es jazz-funk muy movido, con una base de bajo espectacular, guitarra con wah wah, organo y piano. "Love is love" es una canción más minimalista, con la guitarra acústica llevando todo. "Tema de amor" es un tema corto (1:18) de piano y otros instrumentos, bellísimo. "Fax U" es el tema más largo del disco, porque la introducción, las separaciones instrumentales, y el final están alargados. Bien al final se escucha un fuckin' coro. "Lament" es sencillez brillantisima: guitarritas sencillas con voces femeninas haciendo "aaaaahhh uaaahahauaha". No es una gran canción, pero dura tan poco y es bella. Lo mismo pasa con "Andan [Excerpt]". Dura solo 19 segundos, y es un interludio estúpido, tomado aisladamente, pero en el contexto funciona muy bien. "Intermedio" es un tema clásico, con violines y otros stuff. En la contratapa dice que "Interludio" está compuesto por otra persona, pero el tema se llama "Intermedio", no "Interludio". Dado que a "James Brown" se refiere como "Tengo mercurio bajo mi piel", supongo que se refiere a la misma canción. Que sé yo.
"Workin' in the morning" es pop rápido y pegadizo durante los primeros 40 segundos, luego se disuelve en otra cosa, y en el último minuto es lento y nada que ver con la primera parte. ¡Y solo dura 1:52!. "Waitin'" es una canción pop, medio jazzera, con muchos bronces y una estructura de acordes medio bizarra (casi todos los acordes son mayores de 7ma menor). Pretty good. Una de las canciones normales del disco. "Kurosawa" es la segunda canción más larga del disco (5:50), y es una de las mejores. Empieza con unos ruidos locos de sintetizador, una introducción de piano bellísima, marcada con un poquito de guitarra y un fuckin' triangulo. Ruidos de lluvia, percusión de bongos o algo así, una conversaciones que suenan a madre reprendiendo al niño, y entra la voz de Charly. La canción sigue hacia adelante, hasta que 1:35 - entra un estribillo oscuro: "Así como estoy no puedo ir/Nadie me enseño como sentir", la primer línea repetida por el coro y una batería con reverb poderosa sigue, ruidos de trueno y lluvia. "Ahhhh" de Charly y el coro, repitiendo la melodía del verso. "Nadie me enseñó como sentir/Nadie me enseñó como vivir", similar a lo de antes, pero desemboca en un juego de percusión, piano y guitarra suave. hasta que 3:11, la melodía empieza a construirse de nuevo y 3:27 regresa el verso pero más suave y, EN LUGAR DEL ESTRIBILLO empieza otra parte de la canción, tan perfecta o más que la pasada, con un instrumento de viento (me suena andino) llora en el fondo. 4:30, ¡la intro de piano vuelve!. El último minuto: un coro hipnótico, la flauta esa loca, ruidos de lluvia, percusion que parece venir de la pared de al lado, y ruidos bizarros. ¿Qué palabra define a esa canción?. Yup, adivinaste: "Perfección".
Después de eso viene el divertido "Chiquilín", con letras bizarras. En estructura es muy parecida a "Workin' in the morning". Después viene "Andan [Excerpt]", que ya nombré. Lo que no dije es que como introducción a "James Brown" es perfecta. "James Brown" dura 44 segundos, y los primeros 29 segundos en un juego de piano y guitarra muy rápido y bizarro, con una voz tipo presentador de circo que dice "Esta superproducción se la debemos a la lágrima, la reina del mercurio". Los últimos 15 segundos, son Illia Kuriaky rapeando rápido sobre una base bizarrísima e igual de rápida. It rulez.
Las últimas cinco canciones del disco no decepcionan. "Intraterreno" es música medio ambiental, casi budista lleno de ruidos de otro mundo: caos con forma. Muchos que hacen bend, va construyendo emoción, hasta que 1:24, entra la batería, el piano hace de bajo y la canción empieza a tomar más y más forma, parece que la canción va a terminar, y 2:11 empieza una guitarra con distorsión, mucho ruido a la sonic youth en el fondo, mientras la melodía sigue. Se disuelve en "No Sugar" que empieza con unos gritos de mono, un arpegio de sintetizador, y la voz de Charly. Una guitarra funky entra, percusión tribal, y 1:21 entra un solo de piano, muy tanguero, mientras la guitarra sigue. La canción continua, con ese tono mezcla de épico y tribal, como una continuación de "Overture". Los últimos 50 segundos son bizarreadas jazzeras, ruidos de trenes, trompetas atonales, todo sobre la guitarra funky, que hace un fadeout para dejar entrar a "Atlantis 2", que tiene la misma sensación que antes. Mismos ruidos, misma idea, partes musicales que entran y salen, bizarreadas de sintetizador, ruidos de agua. Melodías sueltas que, de alguna manera, logran tomar forma. Escuchando bien se pueden reconocer partes de otros temas. Quizá tome tiempo de apreciar, pero "Atlantis 2" es una de las mejores cosas que hizo Charly.
"Locomotion" empieza igual que al final de "Jaco y Chofi": con un sonido muy lo-fi, como si saliera de una radio, pero después Charly empieza cantar limpiamente encima (un truco robado de Wish You Were Here, pero se lo perdonamos, no?), aunque el track lo-fi es de él. "Locomotion" es una canción de Carole King, pero la versión de Charly es bastante diferente. Agrega baterías limpias, hay un silencio de repente y Charly canta "Come on baby, do the locomotion", entra un piano, repite, luego batería, termina el verso y se funde de nuevo en la base lo-fi.
"Andan [Complete]" es una canción bastante normal. Percusión muy similar a la de "Inconciente Colectivo". Muy, muy bella. La introducción de piano es mortal, y el resto de la canción tiene partes de órgano muy buenas. La parte final de la canción es igual a la parte final de "Kurosawa", como queriendo cerrar el concepto del disco. Se supone que La hija de la lágrima es un disco conceptual, una ópera rock, y de hecho, sí, las letras se referencian entre sí, pero no hay mucha historia en el medio. Es más importante la imaginación de cada uno que lo que se dice, aunque añade a la unidad del disco. Aunque tenía un par de singles ("Chipi-Chipi" y "La Sal No Sala"), es un disco que fue hecho para ser escuchado como una unidad, y que (perdón por el cliché), es uno de esos discos en los cuales uno siempre descubre algo nuevo cada vez que lo escucha. Que puedo decir. Es cierto que es el disco más "personal" que poseo, y lo escucho desde que era un niño, pero me parece de lo mejor de lo mejor. Uno de mis discos favoritos de todos los tiempos.
niv


Mr Garcia caminaba por la rambla de Barcelona. Hace más de diecisiete años. UFF!
Gitana a los gritos y chancleta en mano empieza a pegarle a una señora que venía de discutir con un señor (que a esa altura ya se había ido despavorido) , apunta y dice: " Y no te olvides... y no te olvides nunca que yo... yo soy la hija de la lágrima" . Suficiente para que Charly supiera que en esa expresión había una incógnita que develar. Un punto de partida que según sus palabras, asociación libre mediante, fue conviertiéndose en ésta opera rock de la ostia, en que lo instrumental preponderá por sobre el discurso como relato.
La hija de la lágrima se lanzó en Junio de 1994 y fue grabado en varios estudios de Buenos Aires, Madrid (Estudios ION, Dream Factory, Estudios La Diosa Salvaje ) y "diferentes baños alrededor del planeta"
Con Fernando Samalea en bateria y percusión, María Gabriela Epumer en guitarras y coros e invitados super especiales: Alfi Martinez, Fabián Quintero, Juanse, Jorge Pinchevsky, Fernando Lupano, Luis Morandi, Bruja Suarez y los Illya Kuryaki.
Claro está que todo lo demás corre por cuenta de Charly.
Dedica expresamente el disco" a la gente que todavía se imagina algo", dice nuestro Lennon argento.
Completo de guiños rockeros. Partiendo desde la titulación de tracks y ese "plateado sobre plateado", Charly y su mercurio cumplen papel destacado en la obra como concepto y categoría estética.
"La hija..." es una obra no muy tenida en cuenta pero en su escucha se puede percibir el estado de ánimo de un Garcia complejo y ciclotímico. Un artista de nuestra época.
Cómo dijo hace poco en una entrevista Fito Paez a Hecho en Bs As " lo que no hay que olvidar es que es un hombre audaz, con una extrema sensibilidad, una suerte de antena de este lugar. No hay que olvidar su corazón, su espíritu, su obra, que es lo más importante que tiene. Es lo que nos emociona, lo que nos ha tocado y lo que nos va a seguir tocando durante años. Es uno de los mejores artistas del mundo. El resto no es importante, la gente es materia de confusión y Charly no escapa a la regla".
RanelaghDigitalBLOG

Con ocho cortes menos, quitando morralla de ahi, igual queda un buen álbum.

Lista de Temas:
01. Overture
02. Víctima
03. Jaco y Chofi
04. Atlantis
05. La Sal no sala
06. Chipi chipi
07. Calle (taxi)
08. Love is love
09. Tema de amor
10. Fax U
11. Lament
12. Intermedio (de Carlos Villavicencio)
13. Workin' in the morning
14. Waitin'
15. Kurosawa
16. Chiquilín
17. Andan (excerpt)
18. James Brown (tengo mercurio bajo mi piel)
19. Intraterreno
20. No sugar
21. Atlantis
22. Locomotion (Goffin/King)
23. Andan (complete)


Alineación:
- Fernando Samalea / Batería y Percusión
- María Gabriela Epumer / Guitarras y voz
- Juanse / Guitarra y voz en La sal no sala
- Illya Kuryaki and the Valderramas / Voces en James Brown
- Fabián Quintiero / Órgano y Bajo en La sal no sala
- Fernando Lupano / Bajo en Taxi
- Alfi Martins / Sampler en James Brown
- Jorge Pinchevsky / Violín en Intraterreno
- Bruja Suarez / Armónica
- Luis Morandi / Percusión
- Charly García / Todo lo demás.
 























Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hey, muchas gracias por el disco... la parte 2, me dice que esta inexistente.

      Eliminar
    2. Ooopssss... recién lo acabo de subir LPM!
      Lo resubo de nuevo...

      Eliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Espero estés de lo mejor. Gracias por todo lo que compartes. La segunda parte sigue sin funcionar.
    De antemano: GRACIAS

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No me jodas, es una broma, no?
      No, no es broma.... que carajo pasa?
      Lo subiré a otro servidor, gracias por avisar!

      Eliminar
  4. Gracias estoy con una onda charlistika a fulll... me gustan muchos temas de este disko..me aflora la adolescencia....

    ResponderEliminar
  5. Resuban el disco!!!! No funcionan los enlaces!!!!

    ResponderEliminar
  6. Grosso como siempre, muchas gracias

    ResponderEliminar
  7. Sos un genio, locura, nunca te mueras.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.