Ir al contenido principal

Ábrete Gandul - Cuentos Para Dormir (2005)

#Músicaparaelencierro. neckwringer nos vuelve a traer uno de los mejores grupos chilenos, con su segundo disco. La experimentación como camino para nuevas formas de música, en la búsqueda, exploración, y apertura a lo King Crimson o Zappa donde se entrecruzan el jazz, el rock y el folclore, un muy buen rock progresivo con tintes jazzeros, e incluyendo incluso algunos aspectos del metal. Para quien aún no los conozca, Abrete Gandul es un proyecto antiguo (alrededor de 1999) de un circulo de bandas surgidas al alero de los consolidados chilenos Akinetón Retard,  y que fue puliendo poco a poco su estilo propio. "Cuentos Para Dormir" es probablemente su disco más reconocido con notorias influencias de la Escena Canterbury y algunos matices de King Crimson. Disfruten, disfruten, señores...

Artista: Ábrete Gandul
Álbum: Cuentos para dormir
Año: 2005
Género: Progresivo ecléctico
Duración: 60:09
Nacionalidad: Chile



Vamos a ver qué comenta sobre este disco nuestro eterno comentarista involuntario de siempre...

Segundo disco de la banda chilena Ábrete Gandul, “Cuentos Para Dormir” establece una buena lección de renovación del sello crimsoniano según un esquema de trabajo que resulta bastante común (y refrescante) en la escena progresiva chilena contemporánea. Tryo, Ergo Sum, Exsimio, Mar de Robles, Koiak, Flotante, Autómata, Estigma,… cada uno a su estilo y con su propio panorama general ve en el Rey Carmesí un punto de referencia para el desarrollo e impulso de su propia voz sonora. Ábrete Gandul se traslada por una vía emparentada con Ergo Sum y Estigma, lo cual quiere decir que Ábrete Gandul se maneja en un fluido manejo de ambientes que oscilan entre lo etéreo y colorido, por un lado, y lo neurótico y tenso, por el otro. A pesar de la destreza mostrada por cada miembro del ensamble, no hallaremos ensalzadas pirotecnias (que sí encontramos en otras excelentes bandas chilenas como Matraz, Prisma-X y Entrance, por ejemplo): las dos guitarras se preocupan principalmente por complementarse en las bases armónicas y contrapunteos, mientras que el tecladista asume principalmente labores de atmósferas y complementaciones. De hecho, esta ausencia de exhibicionismo formalista resulta clave para el desarrollo de las sonoridades mágicas y sutiles que parecen ser la “especialidad de la casa”. De hecho, los elementos de jazz-rock moderadamente enérgico y esquemas acústicos casi pastorales asumen también roles importantes en el armado del sonido de Ábrete Gandul.

Con capas etéreas de teclado comienza ‘No Se metan con el Capitán Problema’, dando paso en breve a contrapunteos crimsonianos a lo Belew-Fripp, con una base rítmica de claro tenor jazz-rock que se torna compacta en los pasajes más explícitamente rockeros. ‘Al Fin y al Cabo’ pone más énfasis en lo jazzero, estableciendo una aureola más intimista en la mayor parte del tiempo: el inesperado giro hacia una breve sección intermedia pesada y lenta da pie a la inclusión de aires ceremoniosos que suenan a un Crimson etapa “Red” con cierta cadencia a lo Present – una interesante variable de densidad frontal en medio del predominante colorido juguetón. ‘Hay que Volver a los Chinos (De Nuevo)’ suena a una pieza perdida del King Crimson 81-84 reinterpretada por un combo de músicos de la Mahavishnu Orchestra en una disposición mayormente relajada, aunque nunca deben faltar pasajes aguerridos… !es casi un mandato superior! De todas maneras, son los pasajes más serenos los que se apropian del núcleo central del esquema compositivo de la pieza. ‘Alguien Intranscendente’ no es precisamente una pieza intranscendente, sino una que expone la línea jazzera de la banda con mayor honestidad que nunca antes en lo que va de disco: el impresionante trabajo del baterista a la hora de articular sus ágiles bases rítmicas y el delicado solo de bajo que emerge en algún momento de la primera mitad son ítems a destacar especialmente en una pieza rebosante de cálido colorido melódico. ‘Dr. Finger’ parece apuntar hacia una dirección muy semejante, pero es de notar la mayor acentuación en elementos crimsonianos en este caso particular. También hay momentos de rock duro jazzeado a lo Steve Vai (etapa “Flex-able”) que logran generar un contraste muy interesante con aquellos otros pasajes en los que el ensamble se concentra en abundantes sonoridades atmosféricas (incluyendo un hermoso solo de flauta, digno del Focus clásico). Finalmente, esta última línea llevará al hipnótico clímax final.

‘Primanocte’ comienza como una pieza semi-lenta y semi-crimsoniana, seriamente emparentada con Ergo Sum y la faceta más reflexiva de Tryo; luego, en su segunda mitad, la pieza vira hacia climas controladamente tensos donde Gordian Knot y Djam Karet se funden en una sola fuente de sonido. ‘La Ira (… de la Novia de Byron)’ nos remite a una mezcla de los ambientes que anteriormente hallamos en los temas 1 y 3: vale añadir que esta pieza aprovecha muy bien su espacio de 9 minutos, generando los momentos más épicos del disco en una ágil cruza de crimsonismo, space-rock cacofónico y heavy prog. ‘Dilema’ es un breve interludio donde se establece una sucesión de ideas propias del barroco, el jazz-rock, un funky crimsoniano y el chamber-rock. La principal misión de ‘Dilema’ es introducirnos a ‘Disminuyéndote’, el tema que ocupa los últimos 9 ½ minutos del disco. El grupo establece un parentesco claro con Flotante y Estigma: algunas partes de guitarra rítmica, teclado y bajo me recuerdan a una mezcla de las disonancias esquemáticas de Gentle Giant y la agilidad distinguida del Soft Machine clásico. La sección que empieza en el minuto 4 instala un aura cósmica que se aproxima en algo a lo tétrico: a partir de aquí, la pieza se eleva hacia un clímax sostenido donde la tensión se explaya sin tapujos, con la dosis necesaria de psicodelia progresiva para concluir el disco de una manera tan impactante como filuda. Recién acabo de descubrir a Ábrete Gandul con este segundo disco, y ahora lamento haber llegado tan tarde. A fin de cuentas, la gratificación estética hizo que valiera la pena este esfuerzo por recuperar el tiempo perdido – este grupo merece captar la atención de todo coleccionista progresivo genuinamente preocupado por investigar en los ítems más excitantes de la actualidad.


Cesar Mendoza


 
Vamos a algunos otros comentarios sobre el disco...
Ábrete Gandul es una agrupación de rock progresivo chilena con una clara influencia del King Crimson más moderno, de la época de Thrak. Cuentos Para Dormir es su segundo disco, esta vez completamente instrumental y con cambios de alineación incluídos; tengo entendido que el cambio les vino bien. Hay de todo en este disco, desde guitarra frenética a lo Fripp hasta tranquilos pasajes de flauta, pasando por un poco de rock espacial y todo con toques de jazz por donde sea. Un disco completísimo, que muestra una banda logrando conseguir un sonido original y propio a pesar de las fuertes influencias presentes.
Rafa
 
Con diversos cambios en sus integrantes, el quinteto chileno Abrete Gandul está de regreso con un álbum instrumental de gran jerarquía, que resalta sobre todo, por la variedad estilística que propone dentro de los cánones del fenómeno progresivo. Si por momentos pareciese un grupo muy influido por el sonido sinfónico clásico con referencias en Camel, Focus o Gentle Giant, de pronto se vuelven más experimentales y se acercan al estilo de Ozric Tentacles y King Crimson, o en otros momentos, al tipo de composición muy denso de los grupos del rock en oposición o la música zeuhl. Incluso, a veces hay elementos del jazz y del neo-progresivo más suave. Diría que es justamente en esta heterogeneidad de tendencias, donde la propuesta musical de la banda hace sentido y mira hacia delante en el contexto general del desarrollo de la música de vanguardia. Por otra parte, los cambios en la alineación no son sólo anecdóticos, sino que definen profundamente la tendencia actual de esta renovada banda. De los integrantes originales sólo se mantienen el baterista Antonio Arceu y el guitarrista y flautista Rodrigo Maccioni, quienes por lo demás, tienen una larga trayectoria en el underground nacional, sobre todo por el recordado combo progresivo El Quinto Dual. Junto al bajista Pablo García, que después fue reemplazado por Rodrigo García (Amusia, Niño Símbolo), y el cantante y guitarrista Doctor Octava, alias de Maurico Dell (Chongo Mongo), la banda había editado en el 2000 su álbum debut “¿Bichos=Dichos?”. En esa época, la agrupación estaba dirigida artísticamente casi absolutamente por Octava, con canciones cantadas más experimentales que las de hoy, llenas de ironía e ingenio, y muy distintas al rock instrumental de alto vuelo que nos propone musicalmente este “Cuentos Para Dormir”. No afirmaría, en ningún caso, que una de las dos formaciones está por sobre la otra, ya que en realidad, son aventuras sonoras, no sé si diametralmente opuestas, pero al menos, muy distintas. Con la salida de Doctor Octava y de Rodrigo García, Abrete Gandul siguió su camino incorporando en sus filas al tecladista Jaime Acuña, al bajista Pedro Santander y al guitarrista y encargado de los efectos sónicos Rodrigo Pinto, con los que concretaron esta nueva entrega, que en mi opinión, llega a llenar un espacio que estaba vacío en el cada vez más rico rock instrumental de nuestro país, que dicho sea de paso, ha experimentado en estos últimos cinco años, un abrumador crecimiento. Compuesto por nueve variadas canciones llenas de creatividad y energía desbordante, pero también de experiencia, el álbum abre fuegos con “No Se Metan Con El Capitán Problema”, tema donde la fusión de distintos subgéneros se hacen patentes de inmediato. Si en un principio llama la atención la calma acústica dada por la flauta y la guitarra, de pronto, se transforma en una muy encerrada composición en el estilo de grupos clásicos europeos como Univers Zero y Magma. Pero en las partes de guitarra eléctrica, me parece notar una mayor afinidad con el tipo de punteo de insignes de la corriente como Robert Fripp o Ed Wynne. Misma cosa pasa con los aportes de teclado muy en la línea del rock espacial de la década 90. Un tema de un eclecticismo necesario y que logra entusiasmar en una primera escuchada. Los acordes cálidos de “Al Fin y Al Cabo”, rememoran, por momentos, a un jazz fusión tipo Pat Metheny, pero con elementos de mayor riesgo sónico y partes más pesadas dada por la guitarra distorsionada de Pinto. Hay rasgos estilísticos además emparentados con el fenómeno canterbury, sobre todo entregado por el sonido del teclado y las melodías muy a lo Caravan de la flauta. “Hay Que Volver A Los Chinos”, es una re-interpretación del mismo tema aparecido en “¿Bichos=Dichos?”, en lo que creo personalmente, fue un intento o una forma de darle algún tipo de continuidad a las dos etapas tan marcadas en la historia de la banda. De todos modos, la canción funciona extraordinariamente en el contexto de “Cuentos Para Dormir”, incluso más que en el marco de su disco original, más cercano a lo lírico y vocal. “Alguien Intrascendente”, es una interesante pieza, con muchos quiebres y partes diversas, esta vez, más en la línea del progresivo setentero con acercamientos a las partes instrumentales del Genesis clásico, Happy The Man y al Camel del recordado “The Snow Goose”. En “Dr. Finger”, uno de los tracks largos de la placa, todos los instrumentos encuentran su punto de equilibrio, además de ser un tema que sirve como una especie de recapitulación de los que es el sonido de Abrete Gandul: Es decir, muy cálido, pero a la vez, lleno de intención rockera. Mención aparte para los extensos solos de flauta de Maccioni y de guitarra de Pinto. Evocativos sonidos acústicos son la introducción para la enigmática “Primanocte”, que aunque después se vuelve eléctrica, en ningún caso pierde la sutileza instrumental que cruza la primera mitad del tema, que mientras se acerca al final, va creciendo en intensidad y riesgo. La definitivamente “crimsoniana” “La Ira(…de la Novia de Byron)”, es tal vez, una de las más complejas canciones del disco, con partes que rememoran a un clásico inmortal del Rey Carmesí como lo es “Fracture”. Una gran composición, que expresa gran angustia y que entrega una densidad instrumental que se agradece y que llega a fondo. En “Dilema”, volvemos a los sonidos y melodías más suaves y calmas, quizás emparentadas con Jethro Tull, pero con una complejidad rítmica que sorprende, y que en todo el disco, es llevado con rectitud por Antonio Arceu. Cerrando el álbum, el definitivamente más experimental “Disminuyéndote”, es un epígrafe excelente para un álbum lleno de penetrantes colores y matices musicales, y que demuestra, que a pesar de que la banda perdió a su principal creador de antaño, siguió más viva que nunca, para enriquecer el universo sonoro con originalidad creativa y calidad instrumental. Creo que a fin de cuentas, Abrete Gandul encuentra en esta variedad estilística a la que hacía referencia, su propio camino, su particular voz y su pálpito específico, en la trama del mejor rock instrumental contemporáneo. La suma de sus partes, son más que el aporte individual de sus integrantes: He ahí el mérito, he ahí la credibilidad innegable de su propuesta.
Héctor Aravena A.
One more interesting album from a Sourh American band! This is the second album of Abrete Gandul, a band from Chile who was born in the late 90s- early 00s, a band whose name was the first thing that caught my attention, so I wanted to know their music. Their debut album was released in 2000, and this second record named "Cuentos para Dormir" saw the light in 2005. This album features nine songs and a total time of 56 minutes. It kicks off with "No se metan con el Capitán Problema". The King Crimson tendencies are obvious since the first moments. The guitars and even the soundscapes remind me to some kind of Thrak moments. Later the song changes and a flute appears adding an extra flavor, in moments the song turns heavier but later slows down and continues as it began. At half the song there is a nice guitar solo and great use of keyboards. Great first track. "Al fin y al cabo" opens with a happy-mood style due to those kinds of jazzy guitars. The rhythm is very friendly and nice, so anyone could easily enjoy this track. The bass work is very interesting and there is also a wind instrument over there. A couple of minutes later an aggressive guitar appears and the mood totally changes. Again, another Crimson reminiscence can be appreciated here. I dare say their were Abrete Gandul's stronger influence. "Hay que volver a los Chinos (de nuevo)" I would say "hay que volver a la Discipline-era de nuevo" (We have to comeback to the Discipline era, again) You will understand why I said this, the guitars show that obvious influence. However, the song changes in moments but that Crimsonian element is almost always present. But let me tell you, that despite that big influence, Abrete Gandul is far from being a KC copycat, not at all. "Alguien Intrascendente" could have been the second part of the previous song, because it begins with a similar sound, though later it has some changes, both songs could fit in as one long track. Pretty nice instrumental music so far. "Dr. Finger" is an interesting longer track with excellent guitars and keyboards, the sound in moments is symphonic, though the tag of eclectic prog is really accurate with this band, at least with this album. After two minutes, there is a nice guitar solo that marks the end of the first part of the song. Later it stops and new bass lines start with a softer rhythm and more relaxing mood. There is also a piano here, and with the sound of a flute, the song really turns gently and friendly. Just before minute six, there is a minor stop that will give pass to a guitar solo. There is also a synth effect as background so the atmosphere is quite nice. The last minutes are a bit heavier and emotional. What a great composition, an excellent song. "Primanocte" has a soft and delicate start with guitar and flute. Later it progresses and accelerates a little bit, though it slows down seconds later, again. This structure continues for a couple of minutes until it makes another change. The addition of piano puts a gentler sound on it. There is stop before minute three, and then a new structure begins to be built up. "La Ira (?de la novia de Byron) is a nine-minute song that takes again those Crimsonian guitar figures along with the synth effects as background. The atmosphere is nervous and dark in some moments, creating some kind of tension. To be terribly honest, this time I would say that this song could have fit in Thrak, because the sound is really similar. Later the song make some changes, and very interesting ones, the atmosphere keeps being tense and chaotic, the sound produced by keyboards and those strong guitars make it even better. Another great track. "Dilemma" is the shortest track here. A gentle flute and keyboard oriented track at first, later with the addition of the guitars, puts again that KC flavor on it. And the last song is the longest one, entitled "Disminuyendote" it reunites all the Abrete Gandul sounds, I mean, it could be like a compilation of all the previous songs. This track would be an exceptional example of the band's music. This is a very interesting album, though in moments it could sound repetitive, I believe they managed to combine their own style, with the clear KC influence, and the result was this sophomore and eclectic record. Another example of the excellent music created in Chile. My final grade is four stars. Enjoy it!
Guillermo H. Urdapilleta
Someone's been listening to latter day King Crimson! That may not be quite fair. ABRETE GANDUL is by no means a Crimson clone, but the influence is definitely there. These guys are the definition of experimental. They may come from Chile, but you will hear no indication of South America on "Cuentos Para Dormir." This is some challenging, sometimes dark, RIO inspired music. It's quite enjoyable too. No vocals, just instrumentals, and this band can play. The instruments, pop, wind, wail, strut, and sometimes even mellow out. It's an eerie ride all the way through, but a pretty tasty one too. If you are in for something a little out of ordinary, but still somewhat melodic, check this out.
H. T. Riekels Si quiere pasar un momento agradable con una excelente banda chilena, puede probar este primer trabajo de los Ábrete Gandul, pero recuerde que no es el único bocado que debe probar de la cocina de estos chilenos, ya que sus siguientes platos son bastantes diferentes a éste. Como casi siempre, dejo algunos videos para que conozcan el sonido de la banda... Lamentablemente en el ripeo existen algunos "saltos" al final del disco, seguramente por algún rayón o falla del CD original. Bueno, yo también lo lamento pero es lo que hay... www.myspace.com/abretegandul
 
Lista de Temas:
1. No se metan con el Capitán Problema
2. Al fin y al cabo
3. Hay que volver a los chinos (de nuevo)
4. Alguien intrascendente
5. Dr. Finger
6. Primanocte
7. La Ira (... de la novia de Byron)
8. Dilema
9. Disminuyéndote

Alineación:
- Antonio Arceu / Drums
- Jaime Acuña / Keyboards
- Pedro Santander / Bass
- Rodrigo Maccioni / Electric & electroacustic guitars & flute
- Rodrigo Pinto / Electric & electroacustic guitars, midi & effects.
 

Comentarios

  1. Download: (Flac + CUE + Log)
    http://lix.in/-c291f2
    http://lix.in/-c59f34
    http://lix.in/-b7e395

    ResponderEliminar
  2. Este grupo es genial! Los links estan caidos. Puedes resubir este gran disco que falta en mi coleccion :D. Gracias! Excelente blog!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. OK, cuando pueda y lo encuentre lo resubo, pero esperà sentado por las dudas...

      Eliminar
  3. Y por q no preguntaste, nabo? Yo lo tengo. ¬¬
    A la noche lo dejo subiendo.

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. Ahora si! xDD

    Flac+Cue+Log / 369M / Mega
    http://pastebin.com/sjfdM3jB

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Varios Artistas - Reimagining in the Court of the Crimson King (2024)

La realeza de la música rock se reunió para recrear uno de los álbumes más importantes e influyentes de la historia, la obra maestra de King Crimson de 1969, "In ​​The Court Of The Crimson King", y Jorge Nuñez se volvió a acordar de ustedes y es por ello que ahora lo presentamos en sociedad: uno de los álbumes más icónicos de la historia de la música, considerado por los críticos como una grandiosa obra maestra, vuelve a ser noticia porque recién salió del horno su última resurrección, con reversiones a cargo de miembros de King Crimson, como Mel Collins y Jakko M. Jakszyk, así como de Todd Rundgren, Chris Polonia (Megadeth), Ian Paice (Deep Purple), Joe Lynn Turner (Rainbow), James LaBrie (Dream Theater), Carmine Appice (Vanilla Fudge, Cactus, Pappo's Blues, etc.), Steve Hillage (Gong) y más. Y lo más divertido es que seguramente quedarás paralizado de oír como cada tema es interpretada por esta extraordinario banda de músicos. Para que te entretengas en el finde, es

La Mesa Beatle: Borges y el Squonk de Genesis. Un homenaje a las aventuras íntimas de los perdedores

Buenos días desde La Barra Beatles, hoy nos vamos rumbo a la Inglaterra de los 70´s, una era de oro que pone melancolía en La Barra. La idea es  rememorar a una de las grandes bandas de rock progresivo, que en Argentina empezamos a conocer años después de sus primeros lanzamientos. En 1976 Genesis publica el primer disco luego de la traumática partida de su cantante y miembro fundador Peter Gabriel. Representó todo un reto, porque mucha gente teorizó que con esa separación el grupo había sufrido una herida de muerte. Perder un cantante y compositor de la talla de Peter creo que preocupa a cualquiera, pero los muchachos no arrugaron y decidieron continuar, el resultado fue uno de sus mejores trabajos: “A trick of the tail”. Para algunos la traducción literal sería “Un truco de la cola”, otros hablan de un giro idiomático que sería algo así como “El diablo estuvo metiendo la cola”, también lo traducen como “Un golpe de timón”. Por Jorge Garacotche Este bellísimo álbum fue grabado entre

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Arabs In Aspic - The Magic of Sin (2023)

Continuamos con la discografía de una banda noruega que presentáramos hace un tiempo y sorprendió a más de un cabezón. Este es su séptimo álbum de estudio y un punto de inflexión en su dilatada carrera, desplegando largas improvisaciones, con un formato totalmente épico con solo tres largas canciones como ya lo hicieron en algún momento, lanzado a la venta tanto en inglés como en noruego, recibió mucha atención internacional, con la sorprendente portada que Julia Proszowska hizo especialmente para el álbum. Estos noruegos aparecen otra vezen el blog cabeza y con él completamos la discografía de esta gran banda. Ideal para que tengan en el fin de semana... así ya saben qué hacer si se llegan a aburrir (aunque en el mundo de hoy, eso de aburrirse es un poco difícil, lamentablemente). Artista: Arabs In Aspic Álbum: The Magic of Sin Año: 2023 Género: Heavy prog ecléctico Duración: 42:09 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega Otra vez los noruegos Arabs In Aspic , q

Video de los viernes: El Anillo del Capitán Beto por Ca7riel

Ca7riel deslumbró en el Teatro Colón con su versión de "El anillo del capitán Beto" en el Spinetta Day. El músico formó parte del concierto que organizó el canal de streaming Olga que se trasmitió en vivo para celebrar a El Flaco, junto a una banda estable formada por exmúsicos de Spinetta, Baltasar Comotto, Guillermo Arrom, Javier Malosetti, Mono Fontana y Sergio Verdinelli, pasaron el escenario del Colón grandes figuras argentinas que entonaron hits de las distintas bandas que tuvo uno de los próceres del rock nacional. Por su parte, Ca7riel tuvo el desafío de interpretar la clásica canción en su tonalidad original, tal como le indicaron previamente en los ensayos, pero el rapero estuvo a la altura y demostró su gran talento, incluso estando fuera de su estilo habitual, y es que es un músico formado fan de Yes y Crimson, un capo y muy piola, por lo que merece lo que esta viviendo. Aquí la presentación, como para sacarse el sombrero...

The Tangent - To Follow Polaris (as The Tangent for One) (2024)

Y me parece que no hay nada mejor para empezar la semana que hacerlo con el último disco de The Tangent. Y este disco es un tanto especial, ya que por los contratos que atan a los músicos de la banda con las presentaciones de sus proyectos en que están involucrados (ya sea Steve Hackett, Soft Machine, Karnataka, David Cross, It Bites, Cyan y otros) no tenían posibilidad ni tiempo para reunirse para grabar este disco, por ello la banda acordó que el líder y escritor principal Andy Tillison registraría el material en el que estuvo trabajando y haría un álbum de The Tangent completamente solo, donde seguiría siendo The Tangent, pero solo llevado adelante por una sola persona (y que no es cualquier músico, ojo al piojo). El resultado de este disco de The Tangent que es prácticamente (¿le saco la palabra "prácticamente"?) un álbum solista de Tillison. El resultado? otro de los mejores discos del 2024 que podrán escuchar, y no lo digo yo sino la gente de Progarchives y varios o

Critical Point - Critical Point (2020)

Heavy progresivo cercano al metal progresivo es lo que propone esta excelente banda mexicana que canta en castellano y tiene en sus canciones una bella magia atmosférica que se puede apreciar ya desde el primer tema y te acompañará en todo el disco. Este es el primer disco de una banda fuertemente influenciada por bandas como Porcupine Tree, Tool, Steven Wilson, Opeth, Andromeda, Circus Maximus y los primeros Genesis, entre otros, y ello se traslada a su música, que por suerte no busca basar su estridencia en la distorsión ni en el volumen de sus instrumentos, sino más bien buscan la dureza en las mismas composiciones y por ello, si bien tienen la influencia del metal, creo que su música será apreciada por cualquier rockero que guste de los aspectos menos convencionales dentro del mundo del rock, y por ellos los englobo más dentro del heavy prog más que en el metal prog, ya que balancea perfectamente potencia, introspección y un mensaje fuerte y directo. Buenos arreglos, muy intere

Le Vele di Oniride - La Quadratura del Cerchio (2023)

Nos metemos de lleno en el mejor rock progresivo italiano contemporáneo para terminar de cerrar otra semana a pura música. Uno de los mejores discos que ha parido el 2023 es de una banda desconocida y su primer larga duración, un encantador trabajo, y una nueva incorporación a la escuela de programa progresivo de RPI, que ofrece una versión clásica, alejada de todas las influencias legendarias, pero añadiendo un toque más oscuro, así como más contemporáneo y algo experimental adornado con arreglos melancólicos,  excelentes composiciones, atmósferas floydianas y espaciales intermitentes, buenas voces, muchos sintetizadores, guitarras potentes, bases y percusiones implacables y una apoteosis que resulta de la sinergia de todo eso. Permítanme presentarles a la talentosa escuadra de cinco músicos brillantes y su primer hijo discográfico. Ideal para terminar otra semana con mucha música y las mismas ganas de romper las pelotas de siempre, y otro disco de gran calidad que los invito a co

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.