Ir al contenido principal

Ardo Dombec - Ardo Dombec (1971)

#Músicaparaelencierro. En una semana muy colaborativa y muy vintage, también hay espacio para este ecléctico proyecto germano traído otra vez por nuestro amigo Neckwringer. Esto es esencialmente un rock progresivo joven, con énfasis en melodías de saxos y flautas (con un saxo que recueda las tierras del Canterbury) con una sección rítmica con mucho ritmo, una guitarra jazzy limpia que parece sacada de un álbum de Coltrane de la década anterior, aunque con un toque más agresivo, aquí tienen un disco de proto-prog de una banda de folk-blues-fusion-hard rock que suena como un sofisticado Elvis Presley mezclado con Jethro Tull, Focus, Solution (una banda holandesa que alguien tendría que traer) y Camel. Si todo eso no les llamó la atención, sigan con otra cosa porque me doy por vencido...

Artista: Ardo Dombec
Álbum: Ardo Dombec
Año: 1971
Género: Progresivo ecléctico
Duración: 46:52
Nacionalidad: Alemania

Buena banda alemana con voces en inglés, su estilo es una mixtura de varios elementos impresos con muchas sonoridades e instrumentos, con el predominio de saxos y flautas.

Lo poco que conseguí averiguar de esta banda germana de los primeros setenta es que grabaron su primer y único álbum con el sello Pilz. Hacían una música muy bien estructurada y basada en un jazz rock, apoyada fundamentalmente en el saxo y flauta de Helmut Hachmann. Su sonido está más vinculado a bandas como Colosseum o los primeros Jethro Tull que a otras bandas consideradas Krautrock.
Como comentaba antes, su música está muy bien estructurada y con motivos muy variados en sus diversos temas, desde el jazz rock hasta momentos mucho más tranquilos y folk. La calidad de la banda también se hace notar con una muy buena base rítmica, guitarra y lo más sobresaliente que tienen: los saxos y flautas. Las voces sin ser de lo mejor no son malas, recordando en muchos momentos a los grupos acid rock de la costa oeste americana (y lejanamente a otras bandas alemanas como Birth Control y Eloy).
Este no es un álbum esencial y a veces a las composiciones les falta algo de la inspiración y el carácter necesario para alcanzar ese toque de genialidad extra necesario para llegar a lo más alto. Pero aún así es un gran trabajo y merece la pena pararse a escucharlo y, si te gusta, hacerte con él.
Mingus

Muchas veces comparada con la banda Colosseum, este disco fue su único lanzamiento. Instrumentalmente impecables, con letras intensas, y con un sonido que dejan una sensación de estar en una jam session, todo en el disco parece casi improvisado, pero al mismo tiempo sofisticado. Este es un producto típico de esos años en Alemania y hay muchos ejemplos como este, que no se inscriben muy bien dentro de lo que se llamó "krautrock", o por lo menos no diría que este es el krautrock típico en el sentido de ser similar a la sonoridad homogénea que lograron bandas como Guru, Can, Ash Ra, Amon Düül II, Faust, y toda esa camada) sino más como un proto-prog, un rock and roll rebelde como era obligación por aquellos años y sobretodo por aquel lugar. La provocación fue realmente lo suyo, ya que tiene una de las pistas más cortas jamás establecidas. Por lo demás, la música es excelente pero ligeramente descuidada en producción. Definitivamente vale la pena pegarle una escuchada cuando puedas, pero tampoco te esperes el nivel que tienen otras maravillas publicadas en el blog cabezón. Es un lindo disco, ni más ni menos, y que no es poco.




Ardo Dombec se diferenció de otras bandas de folk-blues-fusion-hard rock de principios de los 70 por la presencia de omnipresentes arreglos de unos saxos viscerales, con una base de batería y bajo generalmente rápida, rítmica y algo compleja, en su aspecto general coquetean con elementos de fusión y recuerdan a los primeros Camel pero sin teclados, logrando un resultado agradable, bastante adictiva, pegadizas, y también generando un estilo que tuvo mucha versatilidad que marcaron los primeros surcos infecciosos del rock progresivo.



Los climas de este disco van desde atmósferas densas, flautas extrañas y atractivas que te harán soñar con mañanas de Woodstock junto a chicas jipis desnudas flotando en una nube lisérgica, hasta musculosas y contundentes secciones rockeras con giros y giros que explotan y crepitan de manera maciza, y no falta ni una sorprendente sección de armónica y ese groove infeccioso que hace que este álbum que tal vez carece de una buena producción y esa magia que convierte a algunos discos en superiores, pero en su totalidad poseen fuerza y ​​es muy entretendo.
Muy interesante para que escuches algo distinto a lo que generalmente posteamos y presentamos en el blog cabezón.


I suppose this isn't really worthy of 4 stars in some ways, as it's not everyone's idea of Progressive Rock - there's almost nothing pretentious about it, it doesn't go off on a Classical tip, there's a definite focus and direction to the music as a whole, and it's really not a serious album in any way.
Nevertheless, it is very well crafted, and has a serious amount of entertainment value, whilst carrying flavours of popular Prog Rock bands. It would sit well next to Jethro Tull in your collection, if, indeed, the band were called Jerdo Dombec, or something...
I have to confess, I cheated - I wrote that introduction after I'd ripped the cellophane off, examined the tasteless cover, and had written the review as laid out below ;o). I've never heard this before, but was recommended it by a friend who is a fan of Kraut and insists that I don't listen to enough of it (I always say it sounds like a cross between Pink Floyd and Hawkwind, to his annoyance).
To my utter surprise, it sounds really good - not Prog by any kind of serious definition, but too out there to be anything else. Certainly, more complex than some other stuff I've reviewed recently on this very site, so 4 stars it is.
Spectaculum A set of truly fun(ky) grooves, infused with sax stabs that I would be very surprised if the Hip-Hop community had already exploited to death (if they haven't then keep this one to yourself!). The intial energetic groove is taken back a few gears to something altogether more slinky, before re-asserting itself after a subtle Can-styled strip-back. For fans of the more obscure, there's a passing similarity to Kaputter Hamster here.
There's no holding the grooves back in Supper Time, with quasi-operatic vocals suggesting Arthur Brown. Fun details expose themselves in the music, and the same tempo drop-back technique is used, bringing about a kind of harmonised Doors flavour. A searing dissonant guitar solo scorches its way across the musical landscape, bluffing wildly, but colouring effectively. The band, all the while, providing a some-nonsense, rock-solid boogie.
I'm again reminded of the Kaputter ones in A Bit Near the Knuckle, which is more of the same - solid jazzy, funky grooves, quasi-operatic vocals, time changes, wandering bass lines and fun details in the musical structure. Here, the slower section gets even slower and more laid-back, hinting at Pink Floyd, but with a jazzier, groovy edge and some fun chord leaps - and an even more fun build-up back to the verse. The vocals here are again a cross between Arthur Brown and Jim Morrison, featuring declamations with a core of anger, and the sax dominates proceedings without overpowering them. The solo, particularly is a wicked toe-tapping groove, around which the sax slithers and slides to tremendous effect.
A flute suddenly takes the sax's dominant position for the start of Clean-Up Sunday, a story about a girl halfway between Cinderella and Eleanor Rigby, it seems. Featuring the flute so heavily lends a natural Jethro Tull flavour at some points - but suddenly we drop into the jazziest, funkiest groove so far - around 1:36, and the flautists' vocalisations recall Ian Anderson very strongly indeed - but with something added in the humour department, comical without being ridiculous - a very good job indeed.
Some awesome jazz touches jump out of the groove before it suddenly dies, giving way to an acoustic guitar, which noodles around a little, appears to settle, fades out completely, then gives way to some parallel 5th chanting over tinkly bells, evoking a monastic kind of feel - suggesting the Sunday spirit of the piece, although not for too long. Another groove is laid down on us, with flavours of Jefferson Airplane's White Rabbit, and this grows, bar-by-bar back to the song and the story we've pretty much forgotten about by now!
No real surprises at the start of Downtown Paradise Lost - we're back to the sax dominated texture for an R&B flavoured number about the Red Light District. Despite some hugely emotive outpouring from the singer, and some very enthusiastic kit work from the drummer, there's not a huge amount of excitement to this song, despite its subject matter - although you can clearly hear RAP around 2:25 - to think that rap didn't take off as a genre until at least 10 years later (probably more)!
Here's where the song really hots up, as the story hots up - the music punctuates the action, before dropping into a sultry and suggestive harmonica-topped, hip-shakin' groove. Can't think why they didn't use the sax instead - but it does show up for a turn, before the story is resumed.
Heh - good job I've got a CD, instead of the vinyl (well, you try finding a vinyl copy!), or I might have been fooled by Oh Sorry, a vinyl owner's nightmare.
This is followed by the most progressive piece so far, 108, with a glorious acoustic guitar intro - really, this is how an acoustic intro should be written and played - none of your simple two-chord even-note picking rubbish here - PROPER guitar playing!
I could listen to an album of this, but then the flute joins in and makes it an even more pleasurable listen. OK, the chord sequence IS based around 2 chords here, but it's still fun and interesting, as the flute soars, warbles and chirps beautifully.
The album closes with the rockin' Unchangable Things, which, ironically changes persistently as it progresses over a solid bass groove, before dropping into the sax solo which sounds like it might have been lifted from a Gong album in terms of the overall sound produced. There's then another change to a new groove - and OK, I got the joke in the first sentence. Teutons and their musical jokes, eh?
Monster groove alert around 3:20 - this one's a killer, replete with psychedelic, noodly, wah-drenched guitar solo, which pulls out all the stops to avoid becoming predictable - and largely succeeds.
Despite the English words, a fantastic, fun piece of Krautrock, recalling many of the greats and the obscurites of that genre, but without truly going into full-blown Kosmische, a tremedous work of jazz/funk with wondrous grooves for all to enjoy and nice details in the arrangements to stop Proggers falling asleep.
A real pleasure to listen to and review - and nicely within this particular field of Progressive Rock. I even hung around for the bonus tracks, which are, yes, you guessed it, a lot of fun.
Mark



Lista de Temas:
1. Spectaculum
2. Supper Time
3. A Bit Near the Knuckle
4. Clean-Up Sunday
5. Downtown Paradise Lost
6. Oh, Sorry
7. 108
8. Unchangable Things?!
9. Heavenly Rose (Bonus track)
10. Open The Door, Open Your Mind (Bonus track)
11. Young And Strong (Bonus track)
12. Riverside (Bonus track)

Alineación:
- Helmut Hachmann / sax, flute
- Harald Gleu / guitar and vocals
- Wolfgang Spillner / drums and vocals
- Michael Ufer / bass





Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Primal Frequency - Bi-Polarity (2025)

Desde Chile presentamos a Primal Frequency, alto trance desde los rincones de la Patagonia al charango altiplánico en medio de un temporal de teclados setenteros, creando una verdadera delicia musical que nos brinda Maui Olivares (ex Crisáliday potros buenos proyectos) para exigentes paladares progresivos, lleno de atmósferas y climas, destreza técnica, buena gusto, elegancia y sutilezas variadas, como para ir descubriendo de a poco, escucha tras escucha. Una entrada cortita y al pie que sirve para presentar a un proyecto que seguramente le va a encantar a más de uno porque tiene de todo, bastantes trazos de electrónica, toques funkys, temas hardrockeros o heavy prog sumamente pirotécnicos, y hasta música de videojuegos, también bastante ambient, free jazz, experimentación, virtuosismo y musicalidad. Muy interesante... Artista: Primal Frequency Álbum: Bi-Polarity Año: 2025 Género: Crossover prog Duración: 34:20 Nacionalidad: Chile Creo que no voy a agregar demasiad...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.