Ir al contenido principal

La Barranca - Cielo Protector (EP - 2004)

Otra cosa que teníamos pendiente desde hace mucho tiempo, una verdadera rareza en la dicografía de La Barranca; nuevas experimentaciones que derivaron de su disco "Denzura", y hace años que este EP no se consigue en su formato original, sino que ahora viene como tracks adicionales en las re-ediciones del disco "Denzura", pero aquí las presentamos como alguna vez saliera a la luz. Como dice el refrán, mejor tarde que nunca.

Artista: La Barranca
Álbum: Cielo Protector EP
Año: 2004
Género: Rock progresivo
Duración: 17:24
Nacionalidad: México



Música para mentes adultas... letras increíblemente bellas y poéticas (esta es una característica de los grupos mexicanos) y la música embriagadora de un grupo que debe ser un orgullo para la música rock mexicana. "Cielo Protector" es la sexta produccion de La Barranca, un pequeño EP independiente con 5 canciones muy recomendadas. Este EP surgió como "regalo" de La Barranca a sus fans, ya que se distribuyó solo por internet, con canciones inéditas. Parece que luego salió físicamente, aunque desconozco muchos de estos datos.
En cada desierto hay un cielo protector.




Esta es una de las bandas mexicanas que destacan por su calidad interpretativa, formada por musicos con un nivel muy alto. Siempre presentando material innovador y muy lejos de lo comercial.
Es una muy buena oportunidad de oir algo diferente a lo que por lo regular esta acostumbrada la mayoria de la gente que oye rock.
blog.com.mx

Pero hay cosas que no puedo explicarles ni entender del todo (eso pasa por meterme con grupos que no son de mí país y no tengo forma de comunicarme con los músicos directamente, hay cosas que me quedan sueltas), digo porque hay una serie de temas (llamados "tracks") generalmente instrumentales, que giran alrededor de "Cielo protector" pero que no están en el EP, como por ejemplo éste que encima está muy bueno:



Aunque también es posible que estén en un segundo CD que venía en el estuche del EP, como puede verse en la contratapa del álbum, como "CD II Capa 13". Pero sólo sé que nada sé. exijo alguna explicación. Algo de ello se deja entreveer en la Wiki:

Así, graban Denzura en el 2003, al que le sigue en 2004 un EP de distribución exclusiva a domicilio vía internet llamado Cielo Protector. Ambos trabajos, de alguna manera relacionados, continúan desarrollando las búsquedas y hallazgos de La Barranca, e incorporan las aportaciones musicales de los nuevos integrantes. De ahí se desprenderían un par de videos (entre ellos el de Animal en Extinción, que contó con la participación del actor Daniel Jiménez Cacho).
Con Denzura y Cielo Protector, el grupo decide intentar experimento, una técnica de promoción basada en la tecnología multimedia e internet: un interactivo para PC contenido en el disco Denzura y un sitio especial de descargas exclusivas para quienes adquirieran el EP Cielo Protector.
Los discos continúan generando respuestas altamente positivas en los medios especializados. La Barranca visita ciudades de México y Estados Unidos y viaja a Francia. Con los hermanos Arreola y Alex Otaola, La Barranca adquiere una nueva continuidad y sus presentaciones en vivo se convierten en plataforma para el virtuosismo instrumental de sus integrantes.
Wikipedia

ROCK EN SERIO:
Esta es una banda de la que mas se escribe en México, no existe alguien que demerite el trabajo de La Barranca, sus integrantes no son muchachitos buscando fama y fortuna, ellos son más bien la antítesis de grupos de glamour y rockstars. Músicos finos, bien instruidos, profesionales, buscando su propio sonido en cada producción. La Barranca es en sí el punto de referencia para todos los roqueros nacionales.
Este concepto fue creado por José Manuel Aguilera en 1995, un año en el cual el ya había desarrollado proyectos alternos con Jaime López, Nine Rain, Sangre Asteka y Jaguares. Alfonso André y Federico Fong fueron la primera alineación oficial de esta banda para dar paso a numerosos cambios en los siguientes años con Cecilia Toussaint y Jorge Luis “Cox” Gaytán para encontrase con la última agrupación conformada por:
José Manuel Aguilera (Guitarra y Voz)
Alejandro Otaola (Guitarra y Teclados), antes Santa Sabina
José María Arreola (Batería y Percusiones)
Alonso Arreola (Bajo y Guitarra Acústica)
El currículum de La Barranca abarca la producción de 5 discos (“El fuego de la Noche”, “Tempestad”, “La Rueda de los Tiempos”, “Denzura” y “El Fluir”) y un EP “Cielo Protector”, así como presentaciones en Festivales de todo el mundo como en Toulouse Francia, Chicago, Guadalajara, Cervantino, Phoenix, Nueva York, Zócalo de la Ciudad de México, Zacatecas, Aguascalientes, Texcoco....
Cada disco de La Barranca tiene un concepto, un fin, un matiz distintivo. El sonido no varía mucho de uno a otro pero si la intención. El ambiente subterráneo rodea a La Barranca porque así es la conceptualización de la banda por su fundador. La Barranca y subterráneo son sinónimos porque este sentido musical no es para las masas populares, es mas bien para aquellos que disfrutan del placer de buscar sonidos profundos, llenos de conjunción armónica y de experimentación.
José Manuel Aguilera es un luchador musical que no se conforma con variar compañeros musicales, a veces el prefiere hacer las cosas por su cuenta como su primera producción solista “Yendo al Cine Solo” de la cual se describirá en otra sección.
¿En que categoría se clasifica La Barranca?, pues hay que decirlo simple, La Barranca hace Rock, puro Rock aunque con un fuerte matiz, seco, áspero, rudo, denso, progresivo, con tintes latinos pero sin perder el peso específico del fuerte sonido en guitarras acompañado siempre por una batería opaca y el bajo profundo. Desde su primer sencillo homónimo, en 1996, se deja claro su orientación hacia aquella música que debe escucharse en vivo porque así se disfrutará mas. Oscar Sarquíz alguna vez atinadamente escribió: “Hay que reconocer que el debut grabado de La Barranca es uno de los mejores momentos de la producción fonográfica mexicana”.
En su disco “Tempestad” la banda refleja su más oscura faceta y aunque las canciones reflejan una letra interesante ellos siempre afirmaron hacer canciones no poesías. Los tintes de música mexicana están visibles en el álbum pero no como adaptaciones roqueras de ranchero o boleros.
Para “Rueda de los Tiempos” la banda busca nuevamente cambios en la forma de hacer el disco. Esta vez las canciones las arman en el estudio, como lo hacen muchas otras bandas, esto sería nuevo para la banda y da como resultados un trabajo musical mas complejo que pone a prueba al grupo en su interpretación en vivo. En este disco se detecta un sonido mas orientado hacia la meditación, la calma y la sensualidad. Las rolas varían nuevamente en influencias musicales resaltando “Estallido Interno”, “Tórname”, “Marte”, “Llueve” y “Jardín de Tiempo”. Alejandro Otaola participa en el disco y se integra de manera definitiva en la agrupación, “Cox” Gaytán sale de la agrupación al no encontrar el crecimiento musical que esperaba ya que el violín empezó a predominar mas con su concepto musical, Gaytán se integraría mas tarde a Cabezas de Cera.
Su cuarta producción trajo cambios importantes en la agrupación. Alfonso André parte definitivamente a Jaguares y se le sustituye por José María Arreola, Alonso Arreola se integra al bajo (por cierto ambos nietos del maestro Juan José Arreola) y el finísimo Alejandro Otaola ya es parte fundamental en la guitarra. En “Denzura” José Manuel y su banda dan un golpe narcótico al sonido, éste es envolvente, denso, rítmico, en fin, adictivo. Este disco viene después de una corta trayectoria solista de José Manuel Aguilera con su disco “Yendo al Cine Solo”. La producción es Independiente pero logran colocar el disco en tiendas de distribución nacional.
Por si no hubieran experimentado bastante, en su quinto trabajo, “Cielo Protector” deciden orientarse por un EP de difusión por internet con rolas adicionales mediante accesos controlados por correo electrónico. El disco por supuesto es limitado en ventas y parece haberle dado un matiz de cansancio al proyecto La Barranca.
Lo mejor esta por venir cuando aparece “El Fluir”. Un disco grabado al unísono en cuanto a la instrumentación pero con voces por separado. La alineación se repite dando un sonido ya distintivo de esta agrupación pero sin perder el sello distintivo de José Manuel. “El Fluir” se convierte en el disco mas exitoso del grupo, se difunde mas, se logran mas tocadas, se escribe mas de él en revistas y periódicos, La Barranca resurge del mundo subterráneo y asoma la cara a la luz de difusión masiva.
Esta agrupación ha logrado destacar contra viento y marea, ¿Porque? Porque al parecer el público mexicano ha empezado a comprender que no necesariamente la música que se encuentra a la mano es la mejor. José Manuel Aguilera apostó de tirarse a matar por La Barranca, después de su larga carrera parece ser que ha sobrevivido con éxito a ese salto riesgoso.
Jorge Ocaña

Existen pocas bandas mexicanas que en mi opinión deban ser consideradas de culto. La Barranca es una de ellas, pues a sus ya mas de 10 años de carrera ha escapado de las hambrientas fauces del mainstream demostrando con creces que su música es autentica poesía. Respecto a este EP debido a lo corto que es no hay mucho que decir, pues en menos de 20 minutos pueden escucharlo y, aunque puedes escucharlo una y otra vez, en un par de horas digerirlo.
El baúl musical de Orión

¿Alguien me puede explicar de que se trata? algún mexicano que pase por el blog y nos cuente un poquito, y que si puede nos traiga el álbum donde se registraron esos temas instrumentales.


Aquí tenemos otro de esos "tracks" que me generan grandes dudas ¿hay un "Cielo Protector" que es un LP e incluye todos los temas junto a los tracks? ¿son temas y ensayos grabados que, como pasó en otros discos de esta banda, quedaron de lado, fuera de la grabación original?. No lo sé, pero aquí tienen otro de esos satélites que giran alrededor de este trabajo que estamos presentando:



Como luego nos aclararon en un comentario, donde nos explicaron de donde sale este trabajo:
Cielo protector es un EP vendido originalmente sólo por internet a través de la página de Sanborns.
Posteriormente gracias a la demanda estuvo disponible también en la tienda.
El CD1 ya traía grabadas las canciones nuevas generadas por el grupo durante la etapa posterior a "Denzura"
El CD2 es un disco virgen re-escribible para que se grabaran ahí los contenidos multimedia descargables también de la página de sanborns a la cual tenías acceso únicamente con la clave que obtenías comprando el disco.
Dicho contenido incluía fotos, improvisaciones, versiones "demo" de canciones ya conocidas, clips, videos, pequeñas tomas de ensayos, canciones y videos en vivo, "palomazos" de un par de covers de Zeppelin, audio de entrevistas o comentarios que el grupo hace sobre algunas canciones, en fin material que el grupo decidió compartir con la banda a través de esa página. Algunas cosas tienen una calidad medianamente buena pero otras no tanto.
A la página y todo ese material disponible le nombraron "Capa 13", hay una razón detrás del nombre, la verdad no me acuerdo exactamente, tendría que buscar entre el material que tengo para recordarlo.
Hace años que ya no está disponible la página para descarga, y que el EP tampoco se consigue así en su forma original, ahora viene como tracks adicionales en las re-ediciones del disco "Denzura".
Respondiendo a una de las preguntas que te planteas arriba en el post: Nunca hubo un LP de Cielo protector, todo el material adicional alrededor del EP surgió de la Capa 13.

El EP en sí es un pequeño trabajo pero otro granito de arena que demuestra que esta banda fue una de las grandes del rock mexicano de todos los tiempos.
Que bueno que tenemos al buen rock mexicano, su música basada en la poética y emotividad realmente me gustan mucho.

www.labarranca.com.mx
 
Lista de Temas:
01. Cielo protector
02. Rendición
03. Tsunami
04. El agua que cae
05. Cielo protector (Demo)

Alineación:
- José Manuel Aguilera / guitarra, voz, órgano
- Alejandro Otáloa / guitarra, piano, teclados
- José María Arréola / batería
- Alonso Arréola / bajo, guitarra acústica




Comentarios

  1. les explico..temas como ese CAPA 15...solo se podian descargar de un pagina a la cual tenias acceso con una clave que obtenias al comprar el disco CIELO PROTECTOR...el cual efectivamente constaba de 2 discos..uno es el EP en si con esas piezas que ya conoces..y el otro disco era un disco grabable..(un CD-R pues)..para que uno ahi grabara los contenidos exclusivos que estaban en la red...lo malo es que esa pagina era de alguna manera patrocinada por un tienda de aca y ya no esta disponible...en esa pagina ademas de esos cortes (capa 15 ,14 etc)habia versiones alternas de otros temas de La Barranca, animaciones videosfotos audio de entrevistas etc....buscando en you tube puede que encuentres algunos de estos temas..en realidad creo que "nuevos " solo eran tres improvisaciones..esa que pusiste y otars 2 capa 13, 14, 15....

    ResponderEliminar
  2. Que onda Moebious, pasaba por acá, ya había visto alguna vez el blog pero no había visto esta entrada. Primero que nada soy mexicano, y tengo el placer de escuchar a La Barranca desde 1995, he seguido su trayectoria de cerca prácticamente todo el tiempo. Te cuento sobre "Cielo protector" confirmando y ampliando lo que ya dijo anónimo (31 de octubre de 2012):

    Cielo protector es un EP vendido originalmente sólo por internet a través de la página de Sanborns.
    Posteriormente gracias a la demanda estuvo disponible también en la tienda.
    El CD1 ya traía grabadas las canciones nuevas generadas por el grupo durante la etapa posterior a "Denzura"
    El CD2 es un disco virgen re-escribible para que se grabaran ahí los contenidos multimedia descargables también de la página de sanborns a la cual tenías acceso únicamente con la clave que obtenías comprando el disco.
    Dicho contenido incluía fotos, improvisaciones, versiones "demo" de canciones ya conocidas, clips, videos, pequeñas tomas de ensayos, canciones y videos en vivo, "palomazos" de un par de covers de Zeppelin, audio de entrevistas o comentarios que el grupo hace sobre algunas canciones, en fin material que el grupo decidió compartir con la banda a través de esa página. Algunas cosas tienen una calidad medianamente buena pero otras no tanto.
    A la página y todo ese material disponible le nombraron "Capa 13", hay una razón detrás del nombre, la verdad no me acuerdo exactamente, tendría que buscar entre el material que tengo para recordarlo.

    Hace años que ya no está disponible la página para descarga, y que el EP tampoco se consigue así en su forma original, ahora viene como tracks adicionales en las re-ediciones del disco "Denzura".

    Respondiendo a una de las preguntas que te planteas arriba en el post: Nunca hubo un LP de Cielo protector, todo el material adicional alrededor del EP surgió de la Capa 13.

    cualquier otra duda o comentario... te dejo un mail en tu cuenta de gmail
    salu2

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias Jorge por la info!
      Te tendré a tiro por cualquier consulta sobr el rock mexicano.
      Un gran abrazo

      Eliminar
  3. Alguna vez en un tianguis tuve la fortuna de encontrar el EP con ambos discos que venían de forma original hace no muchos años y cuento con los archivos del Capa XIII (aunque no se si sean todos los que venían de forma original, sobre todo en los videos, pero está la entrevista, fotos y letras de canciones, así como los demos y las capas 13, 14 y 15) que obtuve hace unos meses porque un amigo me los paso en una carpeta, sólo que no se de que manera se los pudiera compartir.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, buen día. Ojalá que puedas compartir los contenidos de la Capa 13. Tengo el disco original pero lamentablemente en su tiempo no pude descargarlos por problemas computacionales. A pesar de que estuvieron un buen tiempo, no pude descargarlos en el disco vacío. Ojalá puedas subirlos a la red en algún blog o en MEGA, estaría bien bueno, o en su defecto, quizá por correo electrónico. Sería un gran aporte a quienes nos quedamos con ese vacío. Vale, pues gracias por avisar que tienes esos contenidos, ojalá los compartas. Te dejo mi correo por si acaso. Buen camino. huehueocelotl_ciayotl@hotmail.com y/o trecemono@gmail.com

      Eliminar
    2. prueba a hacer una cuenta en mega.co.nz y subir todos los archivos ahí (en formato rar o zip)
      luego nos pasas en enlace por acá y ya estuvo
      agradecería mucho que compartieras ese material
      saludos

      Eliminar
  4. La razón del nombre de "Capa 13", realmente es muy sencilla. HAy que tener en cuenta que del disco que surge, el Denzura, consta de 12 tracks o lo mismo 12 Capas; el EP de Cielo Protector tiene la Capa 13 que es la capa que le sigue al Denzura (Denzura - Cielo Protector - Capa 13 hay que verlos como un conjunto). Saludos y ojalá sí compartan todo lo de Capa 13, yo perdí los archivos hace tiempo y pude recuperar las Rare Versión de La ROsa, Madre Selva y Hasta el Fin del mundo pero al recuperarlas salieron dañadas.

    ResponderEliminar
  5. Acá los Demos o Rare Versions
    https://www.youtube.com/watch?v=mIQBdcWQV9E
    https://www.youtube.com/watch?v=aCDEOAJUzUE
    https://www.youtube.com/watch?v=ArNCBBPgXCE

    (no encontré en youtube la de Madre Selva)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

La Mesa Beatle: Borges y el Squonk de Genesis. Un homenaje a las aventuras íntimas de los perdedores

Buenos días desde La Barra Beatles, hoy nos vamos rumbo a la Inglaterra de los 70´s, una era de oro que pone melancolía en La Barra. La idea es  rememorar a una de las grandes bandas de rock progresivo, que en Argentina empezamos a conocer años después de sus primeros lanzamientos. En 1976 Genesis publica el primer disco luego de la traumática partida de su cantante y miembro fundador Peter Gabriel. Representó todo un reto, porque mucha gente teorizó que con esa separación el grupo había sufrido una herida de muerte. Perder un cantante y compositor de la talla de Peter creo que preocupa a cualquiera, pero los muchachos no arrugaron y decidieron continuar, el resultado fue uno de sus mejores trabajos: “A trick of the tail”. Para algunos la traducción literal sería “Un truco de la cola”, otros hablan de un giro idiomático que sería algo así como “El diablo estuvo metiendo la cola”, también lo traducen como “Un golpe de timón”. Por Jorge Garacotche Este bellísimo álbum fue grabado entre

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Arabs In Aspic - The Magic of Sin (2023)

Continuamos con la discografía de una banda noruega que presentáramos hace un tiempo y sorprendió a más de un cabezón. Este es su séptimo álbum de estudio y un punto de inflexión en su dilatada carrera, desplegando largas improvisaciones, con un formato totalmente épico con solo tres largas canciones como ya lo hicieron en algún momento, lanzado a la venta tanto en inglés como en noruego, recibió mucha atención internacional, con la sorprendente portada que Julia Proszowska hizo especialmente para el álbum. Estos noruegos aparecen otra vezen el blog cabeza y con él completamos la discografía de esta gran banda. Ideal para que tengan en el fin de semana... así ya saben qué hacer si se llegan a aburrir (aunque en el mundo de hoy, eso de aburrirse es un poco difícil, lamentablemente). Artista: Arabs In Aspic Álbum: The Magic of Sin Año: 2023 Género: Heavy prog ecléctico Duración: 42:09 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega Otra vez los noruegos Arabs In Aspic , q

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

The Tangent - To Follow Polaris (as The Tangent for One) (2024)

Y me parece que no hay nada mejor para empezar la semana que hacerlo con el último disco de The Tangent. Y este disco es un tanto especial, ya que por los contratos que atan a los músicos de la banda con las presentaciones de sus proyectos en que están involucrados (ya sea Steve Hackett, Soft Machine, Karnataka, David Cross, It Bites, Cyan y otros) no tenían posibilidad ni tiempo para reunirse para grabar este disco, por ello la banda acordó que el líder y escritor principal Andy Tillison registraría el material en el que estuvo trabajando y haría un álbum de The Tangent completamente solo, donde seguiría siendo The Tangent, pero solo llevado adelante por una sola persona (y que no es cualquier músico, ojo al piojo). El resultado de este disco de The Tangent que es prácticamente (¿le saco la palabra "prácticamente"?) un álbum solista de Tillison. El resultado? otro de los mejores discos del 2024 que podrán escuchar, y no lo digo yo sino la gente de Progarchives y varios o

Le Vele di Oniride - La Quadratura del Cerchio (2023)

Nos metemos de lleno en el mejor rock progresivo italiano contemporáneo para terminar de cerrar otra semana a pura música. Uno de los mejores discos que ha parido el 2023 es de una banda desconocida y su primer larga duración, un encantador trabajo, y una nueva incorporación a la escuela de programa progresivo de RPI, que ofrece una versión clásica, alejada de todas las influencias legendarias, pero añadiendo un toque más oscuro, así como más contemporáneo y algo experimental adornado con arreglos melancólicos,  excelentes composiciones, atmósferas floydianas y espaciales intermitentes, buenas voces, muchos sintetizadores, guitarras potentes, bases y percusiones implacables y una apoteosis que resulta de la sinergia de todo eso. Permítanme presentarles a la talentosa escuadra de cinco músicos brillantes y su primer hijo discográfico. Ideal para terminar otra semana con mucha música y las mismas ganas de romper las pelotas de siempre, y otro disco de gran calidad que los invito a co

Video de los viernes: El Anillo del Capitán Beto por Ca7riel

Ca7riel deslumbró en el Teatro Colón con su versión de "El anillo del capitán Beto" en el Spinetta Day. El músico formó parte del concierto que organizó el canal de streaming Olga que se trasmitió en vivo para celebrar a El Flaco, junto a una banda estable formada por exmúsicos de Spinetta, Baltasar Comotto, Guillermo Arrom, Javier Malosetti, Mono Fontana y Sergio Verdinelli, pasaron el escenario del Colón grandes figuras argentinas que entonaron hits de las distintas bandas que tuvo uno de los próceres del rock nacional. Por su parte, Ca7riel tuvo el desafío de interpretar la clásica canción en su tonalidad original, tal como le indicaron previamente en los ensayos, pero el rapero estuvo a la altura y demostró su gran talento, incluso estando fuera de su estilo habitual, y es que es un músico formado fan de Yes y Crimson, un capo y muy piola, por lo que merece lo que esta viviendo. Aquí la presentación, como para sacarse el sombrero...

Iterum Nata - From the Infinite Light (2024)

"Iterum Nata" significa "Born Again" en latín, una descripción apropiada para lo que presenta este disco, el quinto álbum de estudio de este proyecto que me ha puesto en un brete a la hora de catalogarlo ¿folk rock, folk picodélico, post rock, post metal, prog folk, rock progresivo,  black y doom metal?. Lo mejor es que es todo eso, pero todo junto. Desde Finlandia presentamos un trabajo que nos envuelve con una música atmosférica oscuramente melódica y lírica, influenciada por el paganismo y el ocultismo, y que podemos describir como un cruce entre los grupos neofolk melancólico como Tenhi, el folk psicodélico de Linda Perhacs más el misticismo musical espectral de Dead Can Dance y el progresivo de Strawbs, junto con los primeros King Crimson, sumadas a las inquietantes narrativas de Nick Cave, y tendremos algo parecido a la propuesta musical, política y filosófica de Iterum Nata, algo que creo que ya podemos intuir al ver su arte de tapa. Artista: Iterum Na

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.