Ir al contenido principal

Projeto Caleidoscopio - O Sete (1999)

Siguiendo con el rock brasilero, pasamos a un proyecto liderado por los profesores de música Arthur Noguira (arreglos, letras, voz, guitarra acústica y eléctrica y dirección musical y vocal) y Analu Paredes (voz principal, letras, dirección vocal y productora ejecutiva), dos artistas independientes, innovadores, que crean un grupo de rock progresivo sinfónico con una fuerte identidad brasilera; no copiaron el estilo musical, que tiene sus raíces en Inglaterra, sino que lo recrearon, mezclando nuevos elementos que dieron como resultado un equilibrio impresionante entre voces e instrumentos. La idea principal de "O Sete" es tener una multiplicidad, un caleidoscopio que se mostraría al público a través de los distintos músicos invitados los diferentes timbres y matices adornando el álbum, pegando pequeñas piezas formadas por los distintos instrumentistas (grandes músicos que integran grandes bandas; miembros de Quaterna Requiem, Bacamarte, Topos Uranos). Un disco magnífico cantado íntegramente en portugués, con mucha influencia de Renaissance y que no podemos dejar afuera en esta revisión de la materia Brasil, una materia muy importante en la escuelita de rock.


Artista: Projeto Caleidoscopio
Álbum: O Sete
Año: 1999
Género: Rock sinfónico / Neo-progresivo
Referencia: Rate Your Music

Duración: 47:02
Nacionalidad: Brasil



Hablando de bandas que se llamaban "Caleidoscopio" y similares (ello empezó en el post del álbum homónimo del grupo mexicano Kaleidoscope), recordé esta banda brasilera que explora sobre un rock sinfónico en un espectro más bien "soft", y no tiene nada que ver con lo psicodélico. Voces femeninas y grandes músicos invitados que incluyen miembros de Quaterna Requiem, Bacamarte, Topos Uranos y otros. Este es un disco de producción independiente con mucho amor propio y dignidad, lean el comentario escrito para "Nucleusprog":
Tengo la suerte de comentar uno de los trabajos más bellos que he escuchado, surgido de esta parte del mundo que es Sudamérica.
Projeto Caleidoscopio es un talentoso dúo brasileño integrado por Analu Paredes, una belleza dueña de una sugestiva voz que recuerda, por momentos a Annie Haslam (quién saluda y felicita al dúo en el book interior) y por momentos a Sandy Leigh (Solstice), y por Arthur Nogueira, un versatil y creativo guitarrista y compositor; ambos conforman esta auténtica revelación "verdeamarelha".
En cuanto al contenido del álbum, puedo decir que momentos como "Ausencia", "Vira", o "Busca Solitaria", para citar sólo algunas grandes muestras de genuina belleza, y sigo repitiendo la palábra "Belleza" con tanta insistencia ya que es la palábra que mejor le cabe a "O Sete".
Flautas, violines, teclados y voces casi etéreas recrean atmósferas que transportan al oyente a mundos donde reina la perfección armónica y el ensueño. Participaciones "extras" de una impresionante legión de artistas tales como el inigualable Toninho Horta (Milton Nascimento, Caetano Veloso, etc.) uno de los más respetados músicos del Brasil; Elisa y Claudio Dantas de Quaterna Requiem (la banda del amigo José Roberto Crivano), Mestre Paulao, integrante de Bacamarte (toda una leyenda progresiva sudaméricana), Simo y André Santos del grupo Solar y muchos otros grandes que vienen a resaltar aún más (como si hiciera falta...) el resultado final de este buen disco debut (en mi modesta opinión, demasiado breve).
Projeto Caleidoscopio se incorpora con "O Sete" a la selecta escena progresiva brasileña con un brillo que ilusiona e induce a pensar en otras grandes realizaciones por venir.
"O Sete" es pura, intensa y genuina "Belleza". Una obligación: oírlo y disfrutarlo... y atesorarlo.
Sergio Vilar
 

Este fue el álbum debut del proyecto, que es una simbiosis cohesiva de siete temas que incluyen aportaciones de dieciocho artistas adicionales, formando un trabajo especialmente indicado para los apasionados por las voces femeninas que disfrutan de bandas como Renaissance, Annie Haslam, Quidam o Sagrado Coração da Terra, yo creo que ellos deberían adorar este álbum. Arreglos complejos de origen clásico añaden color y profundidad a la grabación en varias de los temas del álbum.
 
"O Sete" es casi perfecto en todos los sentidos, pero es de producción y edición propia. Orquestalmente rico, con excursiones notables de guitarra y teclado y grandes voces, ilustra el virtuosismo de cada uno de los artistas involucrados. Perfectamente producida, hasta el arte gráfico ha sido cuidadosamente elaborado para fusionarse perfectamente con la música.

Esta es su primer obra, siendo "Carrossel" su segundo LP y que nació en el 2002, y "Luz e Sombra", parido en el 2023, el tercero de sus discos, todos basados tanto en la música sinfónica y clásica pero con una intención en no perder la identidad brasilera, que da como resultado un raro neo-progresivo sinfónico de muy dulce factura y una calidez pocas veces vistas (o escuchadas, mejor dicho) en el progresivo. Su fascinante música nos invita a viajar por frágiles mundos poéticos, de la mano de la voz de Analu Paredes. Mundos cuyos edificios son construidos con las cuerdas de la guitarra de Arthur Nogueira.
O Rio de Janeiro continua sendo um celeiro de bandas progressivas no Brasil. Desta vez temos o Projeto Caleidoscópio, liderado pela dupla Arthur "Topos Uranos" Nogueira e Analu Paredes. Esta última é sem dúvida uma das maiores surpresas em termos de voz no progressivo brasileiro, quiça na MPB. Singela, bela e doce, Analu não deixe nada a dever a estrelas como Annie Haslam (Renaissance), que inclusive fez belos comentários sobre o disco, juntamente com Marcus Viana. Destaque para a competência de Arthur, que entre outras coisas, conseguiu registrar o primeiro choro de sua filha ao nascer e adicionou-o em uma música (Marcapasso) e para a míriade de excelentes músicos que participaram do disco.
www.rockprogressivo.com.br

A continuación, la presentación realizada desde el sitio de Viajero Inmóvil Records, desde donde podés conseguir el álbum:

Esta es una propuesta que surge totalmente fuera de un "lugar común" del actual escenario musical Brasileño. En un país en el cual la música viene pasando por una fase (que parece no tener más fin) donde lo que impera es la venta de la imagen y no de la música en sí, cultivar la canción y la melodía - marca registrada del trabajo de la pareja - no es tarea fácil, aún más para dos artistas independientes. Innovador, el grupo mantiene las estructuras del Rock Progresivo, que tiene sus raíces en Inglaterra, con una identidad Brasileña fuerte; no se limitan a "copiar" el estilo, más se dispusieron - obteniendo éxito - a reinventarlo mezclando diferentes elementos que resultan en un equilibrio vocal e instrumental impresionante. Entrando al estudio el 12 de enero de 1999, Analu y Arthur iniciaron la concreción de un sueño en común que ya poblaba sus mentes hace cinco años: trabajaron juntos uniendo la experiencia y la formación sólida como profesores de música con el gusto por el Progresivo. Para la realización de "O sete", la idea base era la de la multiplicidad de un caleidoscopio, de su multifacético movimiento, que sería transmitido al público a través de la participación de varios músicos generando una muy grande diversidad de timbres y matices. La elección de los invitados se dio a partir de la identidad musical de cada uno y de su afinidad con el tipo de música que irían a tocar. Eso posibilitó que esos músicos de potencial equilibrado formasen un verdadero Caleidoscopio, pues a pesar de la revisión continua, todos se fundirían perfectamente en torno de una línea maestra. El mérito de "juntar los pedacitos", o sea, hacer que con los instrumentistas se encajasen precisamente entre sí sin ensayos y sin haber participado de las composiciones, se debió la expléndida dirección de Arthur Nogueria, que él mismo actuando como un maestro, no limitó la creación individual de los músicos, los cuales él y Analu Paredes habían pensado especialmente, y en separado, para ejecutar determinado tema de su disco. Con la visión caleidoscópíca creativa, la pareja consiguió que los participantes constituyesen una deliciosa complicidad con el proyecto, tornándose colaboradores directos del CD. El empeño de estos dos Cariocas de esencia idealista fue diversificado des la concepción del trabajo, integrado con un grupo enorme de personas y creando un clima armonioso hasta para la producción, supervisando cada detalle y hasta cuidando personalmente de la comida para las personas durante las grabaciones. No midieron esfuerzos para conseguir sus objetivos, mismo con todas las limitaciones de una producción independiente, pues fueron capaces de viajar hasta Belo Horizonte, Minas Gerais, para grabar con Toninho Horta en pleno embarazo y estado avanzado de Analu. Después del nacimiento de la tan aguardada Camila, enfrentaron la maratón de la mezcla activamente, revisando con el cuidado de la recién nacida y su otro hijo Gabriel, para escuchar lo que estaba siendo hecho. Unión es la palabra clave para definir el espíritu de la pareja, que hasta ellos mismos dirigieron sus voces de uno a otro. Esa entrega tan sublime puede ser sentida nítidamente a través de sus canciones. La celebración completa del trabajo de este dúo tan versátil fue visto a través de los comentarios conmovedores de dos de sus mayores ídolos: Annie Haslam (Renaissance) y Marcus Viana (Sagrado). Esos dos artistas representan, simplemente, la razón de elegir la profesión de músico abrazada de cuerpo y alma por ambos. A pesar de ser artistas no tan conocidos por el gran público, Analu ya había recibido elogios de nombres como João Carlos Assis Brasil e Ivan Lins, y el paso que su marido, Arthur, tuvo en su actuación como guitarrista de Topos Uranos reconocida y calificada como virtuosa por la revista/enciclopedia Británica Gibraltar.

Viajero Inmóvil Records


Y aunque aquí aún no se conozca mucho al grupo, les aseguro que vale la pena que se descarguen el disco ya que lo van a disfrutar mucho. Recomendado.
 



Lista de Temas:
1. Ausência
2. Livre em Queda Livre
3. Virá
4. Marcapasso
5. Busca Solitária
6. Singelo Adeus
7. Imenso Abismo

Alineación:
- Analu Paredes / Vocals
- Arthur Nogueira / Guitars
Músicos invitados:
Elisa Wiermann / Keyboards
Cláudio Dantas / Drums
Alexandre Loureiro / Bass
Paulo Maciel / Keyboards
Paulo Márcio / Drums
Jorge Mathias / Bass
Mestre Paulão / Percusion
Yuri Popoff / Bass
André Luiz Goés / Clarinet
Toninho Horta / Guitars, Violin
Lena horta / Flute
Daniel Cheese / Guitars
Frederico Paredes e Simô / Vocals

Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.