Artista: Steven Wilson
Álbum: The Overview The Film
Año: 2025
Género: Crossover Prog
Duración: 41.32
Nacionalidad: UK
La función empezó sin preámbulo, algunos todavía
estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera
parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques
para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra,
y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción
de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta
con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos
voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visual y auditiva inmersiva de Dolby Atmos hace muy agradable y disfrutable la función de cine. Al final dan ganas
de volverla a ver, no se si tendrá el mismo efecto escuchar solamente el álbum, esto se podrá hacer el próximo viernes 14
a primera hora.
La reseña de la presentación del álbum y la película de la página de Nick Holmes Music 25 de febrero 2025:
Para celebrar el 50.º aniversario
de The Dark Side of the Moon de Pink Floyd , el
álbum ha estado de gira por los planetarios del Reino Unido, llegando a Jodrell
Bank en Cheshire a finales del año pasado. Las proyecciones han sido
inmersivas, con sonido envolvente e imágenes de escenas del espacio exterior,
replicando el lanzamiento original del álbum en 1973, cuando se presentó a
periodistas en el Planetario de Londres.
Esta
noche, Steven Wilson lanzó su octavo álbum en solitario, The
Overview, en otra experiencia inmersiva. Presentó su último
álbum en solitario, The Harmony Codex ,
en EartH de Londres , pero el concierto de
esta noche fue muy diferente. Su álbum anterior fue «cine para los oídos»; lo
escuchamos en una oscuridad reverencial.
El
nuevo álbum es una experiencia cinematográfica para la vista y el oído. Incluye
una nueva y notable película de Miles Skarin, quien colaboró en el apartado
visual del último álbum de Porcupine Tree, Closure/Continuation , y la gira que lo acompañó , así como en los
álbumes solistas de Wilson, The Future Bites y The Harmony Codex .
La
película de Skarin se veía impecable en la enorme pantalla IMAX, y el sonido
estaba a la altura de las imágenes. La batería era especialmente impresionante,
y la voz de Wilson sonaba increíblemente íntima.
La
escena inicial muestra a un extraterrestre que pregunta: "¿Te olvidaste de
nosotros?". Como Wilson admitió más tarde, lo escribió con cierta ironía.
Pero hay algo serio aquí: le preocupa que, en lugar de admirar las estrellas,
nos hayamos obsesionado tanto con la tecnología y con nosotros mismos —en
particular con los teléfonos inteligentes y las redes sociales— que nos hayamos
olvidado de mirar al cielo y maravillarnos con el universo.
Wilson
afirma que, durante sus 300.000 años de existencia en la Tierra, ha presenciado
la evolución más rápida de la raza humana gracias al desarrollo tecnológico. Le
preocupan los posibles efectos adversos de esto desde hace mucho tiempo, desde
"Every Home is Wired", una canción que escribió para el álbum Signify de
Porcupine Tree hace casi 30 años. En 2007, escribió un álbum completo sobre el
tema, "Porcupine Tree's Fear of a Blank Planet" .
Pero, como comentó en el debate, esta es la primera vez que aborda el problema
desde una perspectiva cósmica.
Wilson
quería que las imágenes del espacio que acompañan a su nuevo álbum no
replicaran las que ya habíamos visto en películas como 2001:
Odisea del espacio o Interstellar, por
impresionantes que fueran. Su encargo a Skarin era crear algo nuevo, y Skarin
lo ha cumplido e incluso lo ha superado. A veces, las imágenes eran concretas,
como en las imágenes del cambio climático de la primera mitad del álbum, Objects
Will Outlive Us . En otras ocasiones, eran abstractas y se
basaban en patrones, como cuando acompañaban a la electrónica del inicio de la
segunda mitad del álbum, que da título al tema. En la pantalla IMAX, parecía
tener una profundidad que coincidía con la banda sonora, aunque fuera en 2D.
Musicalmente,
este podría ser el álbum más fuerte de Wilson desde Hand. Cannot. Erase. de
2016, aunque escuchas posteriores pueden cambiar esa opinión, The
Overview ha sido descrito como el regreso de Wilson al rock
progresivo, ya que solo tiene dos temas largos y un concepto poderoso: la
perspectiva que los viajes espaciales dan a nuestras vidas. Wilson no ha negado
que el álbum podría encajar en ese género, pero parece muy accesible en la
primera escucha, y aunque la musicalidad y la producción son excelentes, no se
siente autocomplaciente de ninguna manera. Dice lo que necesita decir, y el
concepto es posiblemente el tema más existencial que Wilson ha abordado, y
luego termina. Los momentos destacados incluyen la batería de Russell Holzman
(hijo del teclista habitual de Wilson, Adam Holzman), los solos de guitarra de
Randy McStine y Niko Tsonev, el solo de teclado de Adam Holzman, el solo de
bajo acústico de Wilson y el saxo soprano de Theo Travis al final.
Tras
la reproducción del álbum y la película, se desató una fascinante conversación
sobre el concepto de la Visión General ,
el Efecto Visión General: el cambio cognitivo que suelen reportar quienes
dejaron la Tierra para viajar al espacio. Este puede ser positivo o negativo:
William Shatner, famoso por Star Trek, solo vio
la muerte cuando viajó al espacio, pero otros han tenido una experiencia
espiritual al ver el "pequeño punto azul" de nuestro planeta desde
una distancia que proporciona perspectiva.
Alex
Milas, fundador de Space Rocks, una organización que promueve la colaboración
entre científicos espaciales y artistas, moderó la mesa redonda. Wilson explicó
que cuando ambos almorzaron juntos y Milas le explicó el Efecto Panorama,
comprendió el concepto del álbum y escuchó la música "en un
instante".
Miho
Janvier nos impresionó con su investigación sobre el Sol: una nave espacial
está a punto de proporcionarnos imágenes de los polos solares nunca antes
vistas. Nos mostró una imagen enorme del Sol y una diminuta imagen de la
Tierra, que demostró lo insignificante que es nuestro planeta. Mark McCaughrean
nos dejó atónitos y encantados con estadísticas sobre la inmensidad del espacio
y cómo ahora hemos visto imágenes de tan solo 290 millones de años después del
Big Bang. Las imágenes que podemos ver ahora datan de hace 13.500 millones de
años, o 50.000 millones de años luz. Miles Skarin comentó que cuando introdujo
esas cifras en su software para lograr precisión científica, el ordenador dijo
"no".
Wilson
afirmó que el álbum trata, en última instancia, sobre seres humanos, más que
sobre ciencia ficción. La voz en off de su esposa Rotem ofrece estadísticas
incomprensibles sobre la inmensidad del espacio, pero la imagen que perdura en
la película es la de Wilson como astronauta, un ser humano solitario flotando
en el espacio. Como dice Wilson, nuestra insignificancia —al universo no le
importamos— significa que al menos podríamos "disfrutar del viaje". Y
si el espacio da miedo, también es hermoso. Wilson concluyó que el espacio nos
da una perspectiva: "Se trata de la muerte... en el mejor sentido de la
palabra".
Miembros del panel
Steven Wilson, músico y
productor
Alex Milas, fundador de
Space Rocks,
Miho Janvier, astrofísico y
físico solar de la Agencia Espacial Europea,
Mark McCaughrean , asesor
científico principal para exploración humana y robótica en la Agencia Espacial
Europea (jubilado), y científico de la misión del Telescopio Espacial James
Webb y profesor del Instituto Max Planck.
Miles Skarin, cineasta
Lista de Temas:
OBJECTS OUTLIVE US (23.17)
No Monkey’s Paw
The Buddha Of The Modern Age
Objects: Meanwhile
The Cicerones
Ark
Cosmic Sons Of Toil
No Ghost On The Moor
Heat Death Of The Universe
THE OVERVIEW (18.27)
Perspective
A Beautiful Infinity I
Borrowed Atoms
A Beautiful Infinity II
Infinity Measured In Moments
Permanence
Alineación:
Steven Wilson / vocals, guitars, keyboards, sampler, bass, percussion, programming
Adam Holzman / keyboards
Randy McStine / guitars
Craig Blundell / drums
Comentarios
Publicar un comentario