Ir al contenido principal

Arturo Meza - Némesis (1999)

Seguimos con más del mejor rock mexicano y también con la discografía de Arturo Meza, ahora con su "Némesis", y para explicarlo un poco copio lo citado en las notas del mismo disco: "Título muy apropiado para una producción cuyos 8 tracks van tejiendo historias de lucha, derrota, desenfado, desamor, ajustes de cuentas y fortuna, ésta última impregna el primer tema “Hombre Mono” un auténtico himno de la contracultura, porque no hay mayor alegría que expresar lo deseado sin obedecer ni vestirse de bufón para hacer reír a los patrones del mainstream, es por eso que su libertad es un baluarte, una isla donde resguarda a su doncella, su sirena y unicornio, seres fantásticos, abundantes en cuentos y muy difíciles de encontrar, buenos símbolos de la libertad que muchas veces puede llevar a un estado de soledad ante tanta incomprensión". Y continuaremos con esta gesta mexicana, la mismo tiempo que continuamos con la saga de discos brasileros y vamos preparando las gestas argentas y las chilenas, peruanas y demás, que tenemos mucha buena música latinoamericana para presentar y para descubrir...

Artista: Arturo Meza
Álbum: Némesis
Año: 1999
Género: Rock / Art rock
Duración: 33:14
Referencia: Discogs
Nacionalidad: México


 En Noviembre de 1971, Agatha Christie con la casa editorial Collins Crime Club en el Reino Unido publica su novela policíaca Némesis, en sus 256 paginas Christie nos habla acerca del millonario Jasón Rafiel que al morir deja una herencia a uno de los personajes más emblemáticos: Miss Marple con la condición de resolver un crimen, ya que el fallecido Mr. Rafiel siempre tuvo en mente que su amiga era un tipo de Némesis. Isaac Asimov, aquel conocido escritor de ciencia ficción, también tiene su obra llamada Némesis, su historia la sitúa en el año 2236, en el planeta tierra con una sociedad degenerada, llena de anarquía y con una explosión demográfica sorprendente, la única solución es llegar a la recién estrella descubierta llamada Némesis, como vemos este término a sido usado de manera muy generosa y nos faltaría tiempo para hablar de otros autores que han bautizado con ese término a sus obras.

¿Pero que es Némesis? Proviene de una antigua raíz indoeuropea que es nem o nom traducida como “asignar, distribuir” y parte desde el principio de justicia equitativa y por tanto retributiva, por lo menos es así como los griegos en su extensa mitología griega llaman a ese ser encargado de la retribución, la justicia, el equilibrio y la fortuna. Némesis la guardiana de los amantes desdeñados, de los amantes que han sido víctimas de la infidelidad, Hesiodo considera que era hija de Èreto (oscuridad) y Nix (noche) y madre de la famosa Helena, aquella que hizo arder Troya, también es la culpable de la ruina del rico Creso en la expedición contra Ciro, ya que según los griegos Némesis castigaba también la desmesura en su deber de dejar claro a los humanos, que en su condición como mortales no pueden ser excesivamente afortunados ni excesivamente desdichados y ¡hay de aquellos que se atrevan a desafiar el equilibrio del universo! Porque tendrán que soportar su furia.

Ahora bien, en nuestra sociedad Némesis ha pasado ha ser sinónimo de enemigo, el deseo de concretar una venganza. En 1999 con el sello Dime Abuelita Records, grabado por Gustavo Miranda en Monterrey, masterizado por Jesús González Martín; Arturo Meza y sus Alacrángeles lanzan al cosmos musical su disco Némesis. Título muy apropiado para una producción cuyos 8 tracks van tejiendo historias de lucha, derrota, desenfado, desamor, ajustes de cuentas y fortuna, ésta última impregna el primer tema “Hombre Mono” un auténtico himno de la contracultura, porque no hay mayor alegría que expresar lo deseado sin obedecer ni vestirse de bufón para hacer reír a los patrones del mainstream, es por eso que su libertad es un baluarte, una isla donde resguarda a su doncella, su sirena y unicornio, seres fantásticos, abundantes en cuentos y muy difíciles de encontrar, buenos símbolos de la libertad que muchas veces puede llevar a un estado de soledad ante tanta incomprensión, se ha dicho de Arturo Meza que su extensa obra no ha sido reconocida, pero aquí tendríamos que preguntarnos ¿reconocida por quién o para quién? En contraste están los piratas vestidos de arlequín, aquellos artistas plásticos, sin estilo ni creatividad; razón por la cual a León Gieco no le gustaba el grupo Virus, porque no eran auténticos.

En una entrevista en Radio Mexiquense a Meza le decían que si podía dar su dirección de Twitter o Facebook, entre sonrisas responde que no tenía y recalca que era el Hombre Mono, hoy la tecnología nos ha quitado tiempo de soñar, pensar, crear y hasta vivir. Ya se perdió el arte de escuchar un disco de principio a fin, por eso a veces es necesario volver a la primitividad.

En contraste está la melancólica “Don Guiñapo” la historia de un hombre que alguna vez tuvo una familia y que al perder a su lindo muchacho cuando se le escapa de las manos, quizá el niño muere en un accidente o se perdió, toma el camino de la indigencia, deja atrás a las personas que siempre se interesaron por él, como María, para hacerse dueño de las calles y de las noches sin fin, con la única compañía de ratas y perros callejeros; todo es decisión y el decide rendirse a los avatares de esa violenta y estúpida canción de amor: La Vida. Magistral y desgarradora interpretación del poeta de ningún lugar con una armónica que estremece sumando a todo esto ese magnífico solo que aunque sencillo Meza sabe arrancar a la guitarra.

Otro tema que aborda una situación de marginalidad es “Malus track”, muy atinado el uso del Analógico por Fernie, para darle un aire musical fresco y atenuar la temática oscura que rodea a la canción que podría referirse a la muerte de un niño de la calle, por las pistas que da la canción como: “sería el invierno, la enfermedad, su padre ausente en la prisión, quizá el hambre compartida con fantasmas y el vagar sin un hogar” además esa afirmación con que abre “no quiso ser adulto, verse crecer…no quiso ser el malo y sobrevivir”, la muerte de un ser solitario, como tantos que andan por el mapa urbano, doloroso pero cierto, algo parecido a la Eleanor Rigby con su “mira a toda la gente solitaria” pero aquí el tema de Arturo es más doloroso por que se trata de un niño.

La famosa “1959(el Huracán)1999” título que me recuerda al “Hurricane” de Bob Dylan pero como veremos a continuación con un tema muy distinto, ambientada a finales de los 50’s cuando el rock and roll florecía, aparece Elvis Presley con su “Love me tender” al inicio de la canción cuando el Chivo y el Mandril avisan al ñero de la prohogar mejor conocido como el Huracán que los de la panamericana le dieron en la torre al Copetes, el Huracán va a ajustar cuentas matando a tres finalmente su Némesis se lo cargará a él con 40 años de prisión dejando a su amor: Ana. El Outro de “Donna” de Ritchie Valens nos sugiere recuerdos, pasado, algo en lo que finalmente se convertirá nuestro personaje que solo se aferra a una promesa y nada más. Un rockanrolito que le da un toque disfrutable y hasta irónico a una historia trágica, al final no podemos evitar dejar de cantar “Ana mi amor, con tu promesa todo va a estar mejor, 1999 es una eternidad”.

“Armónica Negra” canción en ritmo de blues que versa sobre el desamor, ese asesino de sonrisas de ángel que tendrá que pagar inmerso en la baba negra de los recuerdos mientras la armónica negra (aquí a cargo de Efraín Sánchez) de los jodidos suena triste en el callejón, ¡Los recuerdos! cuando no son gratos son un terrible agente de castigo con la capacidad de sumirnos en una especie de infierno, de prisión ya que como diría el poeta florentino Dante Alighieri “No hay mayor dolor que acordarse del tiempo feliz en la miseria”; sólo existe una forma de escapar, sólo con el olvido y sin embargo Borges afirma “sólo una cosa no hay, es el olvido”.

“To you” es otra canción de desamor, ella lo desdeña, le es totalmente indiferente pues no le importa si esta vivo o esta muerto o agoniza empeñado en un bar, pero él será su Némesis pues algún día le hará sangrar la herida y le arrancara la piel, porque que otra cosa merece, que otra cosa puede hacer por ella, canción situada el 5 de diciembre de 1969 en Estados Unidos, ya que la canción menciona a un tal Tom (ficticio) que es un “Ángel del infierno” y luego canta “mañana tocan los Stones en Altamon” y que ira a matar a un negro para ella, el 6 de diciembre de 1969 se llevó a acabo el Altamon Speedway Free Festival en California, allí en medio de la canción "Gimme Shelter" de los Stones, Alan Passaro de los Ángeles del infierno (grupo de motociclistas que los Stones contrataron para resguardar el evento) asesino a puñaladas al afro Meredith Hunter, tiempo después salió libre Passaro alegando que actuó en defensa propia, siempre se habló de un segundo agresor cosa que la corte desestimó el 25 de mayo de 2005, ¿es posible que “To you” se refiera a Passaro o al segundo agresor desconocido? O Meza lo puso como un elemento que le da un interesante y muy ingenioso toque a la canción, aquí como en "El Huracán" en la batería está a cargo de David Martínez.

Y ya que andamos hablando de los Stones, es curioso que su líder Mick Jagger fuera nombrado lord en Inglaterra cuando había sido un guía antisocial, para muchos con este gesto fue absorbido por el sistema, “Sentado en una barda” es una traducción que hizo Parmenides García Saldaña de “Sittin on a fence” de los Rolling, Rockdrigo la cantó primero y Meza le añadió letra, digamos que la extendió y le dio más forma, al igual que “Lupe” una melodía que no es de Meza pero a la que él si le dio un tema: “Guadalupe” la chica del sur de Coahuila que va en busca del sueño americano, aquí Marco Corona le da a los riffs en la guitarra eléctrica, “Lupe” aparece de nuevo en 2003 en el disco “Detínmarin” cantada totalmente en español, ya que aquí es cantada en inglés para ambientar más la situación.

Hablar de la portada es punto y aparte, es una foto de Helga Arredondo, creo que es una de las mejores portadas del rock nacional, el poeta cubierto de flores, símbolos de vitalidad y frescura.

Como hemos visto la magia de este disco radica en que Arturo Meza sabe contarnos con gracia y sobre todo con buen rock and roll, blues y una pizca de Folk, historias que muy difícilmente escucharíamos con calma, que difícilmente cantaríamos, son un verdadero cuadro de cotidianidad que se escurre a través de los años para permear la vida.

Jorge Heine





Texto expandido de la entrada

Pueden escucharlo desde Spotify:
https://open.spotify.com/intl-es/album/5YTQfRcnt9EjMMJz5X544s




Lista de Temas:
 1. Hombre Mono
 2. To you
 3. Armónica negra
 4. Don Guiñapo
 5. 1959 (El Huracán) 1999
 6. Guadalupe
 7. Sentado en una barda
 8. Malus track

Alineación:
- Meza - voz, guitarras, armónica y cello
Roy Galván - batería en "To you"
Sabalito - bajo en "To you"
Arturo García - bajo
David Martínez - batería
Marco Corona - eléctrica en "Gudalupe"
Efraín Sánchez - armónica negra
Fernie - analógico y harmonio en "Malus track"
El Chivo - gritos
El Mandril - chiflidos
El Huracán - ...puro Caifán



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Varios Artistas - Reimagining in the Court of the Crimson King (2024)

La realeza de la música rock se reunió para recrear uno de los álbumes más importantes e influyentes de la historia, la obra maestra de King Crimson de 1969, "In ​​The Court Of The Crimson King", y Jorge Nuñez se volvió a acordar de ustedes y es por ello que ahora lo presentamos en sociedad: uno de los álbumes más icónicos de la historia de la música, considerado por los críticos como una grandiosa obra maestra, vuelve a ser noticia porque recién salió del horno su última resurrección, con reversiones a cargo de miembros de King Crimson, como Mel Collins y Jakko M. Jakszyk, así como de Todd Rundgren, Chris Polonia (Megadeth), Ian Paice (Deep Purple), Joe Lynn Turner (Rainbow), James LaBrie (Dream Theater), Carmine Appice (Vanilla Fudge, Cactus, Pappo's Blues, etc.), Steve Hillage (Gong) y más. Y lo más divertido es que seguramente quedarás paralizado de oír como cada tema es interpretada por esta extraordinario banda de músicos. Para que te entretengas en el finde, es

La Mesa Beatle: Borges y el Squonk de Genesis. Un homenaje a las aventuras íntimas de los perdedores

Buenos días desde La Barra Beatles, hoy nos vamos rumbo a la Inglaterra de los 70´s, una era de oro que pone melancolía en La Barra. La idea es  rememorar a una de las grandes bandas de rock progresivo, que en Argentina empezamos a conocer años después de sus primeros lanzamientos. En 1976 Genesis publica el primer disco luego de la traumática partida de su cantante y miembro fundador Peter Gabriel. Representó todo un reto, porque mucha gente teorizó que con esa separación el grupo había sufrido una herida de muerte. Perder un cantante y compositor de la talla de Peter creo que preocupa a cualquiera, pero los muchachos no arrugaron y decidieron continuar, el resultado fue uno de sus mejores trabajos: “A trick of the tail”. Para algunos la traducción literal sería “Un truco de la cola”, otros hablan de un giro idiomático que sería algo así como “El diablo estuvo metiendo la cola”, también lo traducen como “Un golpe de timón”. Por Jorge Garacotche Este bellísimo álbum fue grabado entre

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Arabs In Aspic - The Magic of Sin (2023)

Continuamos con la discografía de una banda noruega que presentáramos hace un tiempo y sorprendió a más de un cabezón. Este es su séptimo álbum de estudio y un punto de inflexión en su dilatada carrera, desplegando largas improvisaciones, con un formato totalmente épico con solo tres largas canciones como ya lo hicieron en algún momento, lanzado a la venta tanto en inglés como en noruego, recibió mucha atención internacional, con la sorprendente portada que Julia Proszowska hizo especialmente para el álbum. Estos noruegos aparecen otra vezen el blog cabeza y con él completamos la discografía de esta gran banda. Ideal para que tengan en el fin de semana... así ya saben qué hacer si se llegan a aburrir (aunque en el mundo de hoy, eso de aburrirse es un poco difícil, lamentablemente). Artista: Arabs In Aspic Álbum: The Magic of Sin Año: 2023 Género: Heavy prog ecléctico Duración: 42:09 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega Otra vez los noruegos Arabs In Aspic , q

Video de los viernes: El Anillo del Capitán Beto por Ca7riel

Ca7riel deslumbró en el Teatro Colón con su versión de "El anillo del capitán Beto" en el Spinetta Day. El músico formó parte del concierto que organizó el canal de streaming Olga que se trasmitió en vivo para celebrar a El Flaco, junto a una banda estable formada por exmúsicos de Spinetta, Baltasar Comotto, Guillermo Arrom, Javier Malosetti, Mono Fontana y Sergio Verdinelli, pasaron el escenario del Colón grandes figuras argentinas que entonaron hits de las distintas bandas que tuvo uno de los próceres del rock nacional. Por su parte, Ca7riel tuvo el desafío de interpretar la clásica canción en su tonalidad original, tal como le indicaron previamente en los ensayos, pero el rapero estuvo a la altura y demostró su gran talento, incluso estando fuera de su estilo habitual, y es que es un músico formado fan de Yes y Crimson, un capo y muy piola, por lo que merece lo que esta viviendo. Aquí la presentación, como para sacarse el sombrero...

The Tangent - To Follow Polaris (as The Tangent for One) (2024)

Y me parece que no hay nada mejor para empezar la semana que hacerlo con el último disco de The Tangent. Y este disco es un tanto especial, ya que por los contratos que atan a los músicos de la banda con las presentaciones de sus proyectos en que están involucrados (ya sea Steve Hackett, Soft Machine, Karnataka, David Cross, It Bites, Cyan y otros) no tenían posibilidad ni tiempo para reunirse para grabar este disco, por ello la banda acordó que el líder y escritor principal Andy Tillison registraría el material en el que estuvo trabajando y haría un álbum de The Tangent completamente solo, donde seguiría siendo The Tangent, pero solo llevado adelante por una sola persona (y que no es cualquier músico, ojo al piojo). El resultado de este disco de The Tangent que es prácticamente (¿le saco la palabra "prácticamente"?) un álbum solista de Tillison. El resultado? otro de los mejores discos del 2024 que podrán escuchar, y no lo digo yo sino la gente de Progarchives y varios o

Critical Point - Critical Point (2020)

Heavy progresivo cercano al metal progresivo es lo que propone esta excelente banda mexicana que canta en castellano y tiene en sus canciones una bella magia atmosférica que se puede apreciar ya desde el primer tema y te acompañará en todo el disco. Este es el primer disco de una banda fuertemente influenciada por bandas como Porcupine Tree, Tool, Steven Wilson, Opeth, Andromeda, Circus Maximus y los primeros Genesis, entre otros, y ello se traslada a su música, que por suerte no busca basar su estridencia en la distorsión ni en el volumen de sus instrumentos, sino más bien buscan la dureza en las mismas composiciones y por ello, si bien tienen la influencia del metal, creo que su música será apreciada por cualquier rockero que guste de los aspectos menos convencionales dentro del mundo del rock, y por ellos los englobo más dentro del heavy prog más que en el metal prog, ya que balancea perfectamente potencia, introspección y un mensaje fuerte y directo. Buenos arreglos, muy intere

Le Vele di Oniride - La Quadratura del Cerchio (2023)

Nos metemos de lleno en el mejor rock progresivo italiano contemporáneo para terminar de cerrar otra semana a pura música. Uno de los mejores discos que ha parido el 2023 es de una banda desconocida y su primer larga duración, un encantador trabajo, y una nueva incorporación a la escuela de programa progresivo de RPI, que ofrece una versión clásica, alejada de todas las influencias legendarias, pero añadiendo un toque más oscuro, así como más contemporáneo y algo experimental adornado con arreglos melancólicos,  excelentes composiciones, atmósferas floydianas y espaciales intermitentes, buenas voces, muchos sintetizadores, guitarras potentes, bases y percusiones implacables y una apoteosis que resulta de la sinergia de todo eso. Permítanme presentarles a la talentosa escuadra de cinco músicos brillantes y su primer hijo discográfico. Ideal para terminar otra semana con mucha música y las mismas ganas de romper las pelotas de siempre, y otro disco de gran calidad que los invito a co

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.