Ir al contenido principal

La democracia de Conan, el bárbaro

Si llega al consultorio de un psiquiatra una persona que asegura estar conectado íntimamente con “las fuerzas del cielo” lo miraría con atención. Ahora, si luego agrega que recibe mensajes sobre economía de su perro Conan con el que habla frecuentemente, que encima está muerto, y añade que antes del fallecimiento del animal lo clonó y que sus cuatro mastines actuales son producto de aquella clonación a quienes denomina “mis hijitos” el profesional comenzaría a inquietarse. Ahora bien, si ese individuo le anuncia que se presentará a las elecciones y uno de sus clichés de campaña publicitaria, para algarabía de sus seguidores y asombro para la prensa extranjera, consiste en agitar una motosierra de acá para allá afirmando que acabará con la casta política mientras mantiene una relación de absoluta obediencia hacia su hermana a la que de hecho llama “El Jefe” ya estaría comunicándose con un colega para una urgente interconsulta. Si pese a todo esto, en las elecciones es votado por catorce millones y medio de argentinos convirtiéndolo en presidente explica la gran preocupación que tenemos otros muchos millones de ciudadanos y también evidencia como un voto masivo o mayoritario no necesariamente es una demostración de razonabilidad, muy por el contrario, si Kant se enterara de algo así revolearía por el aire su Crítica a la Razón Pura y optaría por regresar a la tranquilidad de su tumba en Königsberg.

Por Marcelo Valko

A dos meses de la asunción de Milei, una situación económica que era mala, ahora se agudizó de manera nunca vista, y eso que nosotros sabemos de crisis y espirales inflacionarias. Para colmo, de sus promesas de acabar con la casta política, lo primero que hizo fue incorporarla a su gobierno, al punto que, a la persona que acusaba de haber sido “una terrorista que ponía bombas en jardines de infantes” la nombró ministra del interior, en tanto que el resto de la casta política cambió tranquilamente de vereda. Es verdad, aunque usted no lo crea. Y como frutilla del postre, reivindica a un general genocida como Julio Roca que apuntó contra indígenas y luego contra el movimiento obrero y que explica la furia en mi contra por alguno de sus seguidores por haber escrito “Fui Roca un bronce herido de muerte”.
Como si esto fuera poco, hace unas semanas en el Foro de Davos entre otros disparates para asombro de todo el mundo terminó afirmando que Argentina, o sea él que asegura ser un león acabó con el comunismo mundial, y ni bien finalizó su conferencia tuiteó la imagen que acompaña esta nota que si llegaran a verla los muchachos de la CIA o del MI5 se preguntarán en que plataforma puede verse esta película desopilante…
Continuando con un tema del todo alejado a la razón, les comento que de chico viví en la selva paraguaya a raíz del trabajo de mi papá en un aserradero, casi de inmediato experimenté la cercanía de la fauna mítica que todos los pueblos cargan en lo más profundo de su inconsciente colectivo. Al salir del colegio por la tarde, nos reuníamos en cercanías de un arroyito y mientras caía la tarde y comenzaban las sombras surgían experiencias vividas por distintas personas que pretendían ser protagonistas de eventos y apariciones que no se dejan ver tan fácilmente. Todos los relatos que comentábamos con los chicos eran episodios memorables de Stephen King. Poco a poco, los sonidos del día cambiaban a otros ruidos propios del anochecer y la verosimilitud del lobizón cobraba una inquietante y absoluta realidad. En esa época, a mis 10 o 12 años, no imaginaba que un señor llamado Borges había escrito en 1957 nada menos que un “Manual de zoología fantástica”. Ya de grande, de la mano de mi amiga la arqueóloga Florencia Kusch brillante especialista en la Cultura Aguada del noroeste argentino me introdujo en su iconografía donde en particular sobresale el shamán-jaguar o la anfisbena, la víbora de dos cabezas, el mismo ser que aparece tempranamente mencionado en la crónica “Historia Natural” del romano Plinio.
Ya para terminar, Borges afirma que ignoramos el sentido de esta fauna mítica como ignoramos el sentido del universo, pero en la imagen de estos seres fabulosos como un lobizón, el unicornio, un dragón o en el perro Conan hay algo que concuerda con la imaginación de la gente. Aunque sé que muy pocos coincidirán conmigo atados a distintas variantes socioeconómicas, me permito agregar, que algo del todo irracional suscita la imagen del perro fantástico que le habla a Javier Milei, imagen que tanto satirizamos, pero es evidente que esa imagen que debería ingresar al Manual de animales fabulosos de Borges hizo eco de modo subliminal en el inconsciente de millones de argentinos y explica, lo que la razón no puede hacer, para haberlo llevado a la Casa Rosada y para que allí tenga mejor conexión con su mascota del más allá. Es lento, pero viene…


Marcelo Valko




Texto expandido de la entrada

Texto expandido de la entrada




Lista de Temas:
1. ---
2. ---
3. ---
4. ---

Alineación:
- --- / ---
- --- / ---
- --- / ---
- --- / ---



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.