Ir al contenido principal

Instrucciones para comprar un celular

La globalización de la economía capitalista se empalma con el método fascista para privatizar la estatalidad. Una prótesis de expansión de esa amalgama está en nuestros bolsillos: el celular, que propaga ese poder oscuro. La globalización de la economía combinada con el fascismo apunta a una nueva fase de privatización: la de la estatalidad. Esto quiere decir que la fase reciente de la globalización de la economía capitalista tiene por objetivo la apertura de aun más áreas del mundo y de más dimensiones de la realidad. El acceso a aún más bienes comunes para encerrarlos en un proceso de acumulación primitiva permanente de parte de las clases ociosas y sus dispositivos de poder globales y nacionales. La privatización de la tierra, el agua, los bienes comunes naturales o minerales como el litio, los bosques tropicales, la biodiversidad inmanente a un continente tal extendido como América Latina, los conocimientos tradicionales populares o el excedente producido por la fuerza de trabajo (formal e informal) dejó de ser suficiente para el capital. Todo es finito salvo su ansia de conquista de nuevos territorios potencialmente explotables. Necesita aun más: avanzar sobre un nuevo territorio de lo común: la estatalidad

Por Rocco Carbone
Lo que interesa del fascismo -para elaborar un intento de comprensión de la politicidad del gobierno de La Libertad Avanza- no son los episodios históricos europeos pertenecientes al fascismo arqueológico, o sea, muerto y enterrado; experiencia que, como tal, no volverá a repetirse. Esa última afirmación no remite a una observación epidérmica o, si se quiere, a un vaticinio, sino al reconocimiento de un cambio espeso en la forma de ser -y de sus angustias- del sujeto del siglo XXI respecto del del siglo XX, y a la manera de comunicarse vigente entre nosotrxs. Si en la conversación argentina ponemos en primer plano los episodios históricos europeos en tanto elementos esenciales del fascismo, no se entiende la operatividad del poder en examen: su método, digamos, que es lo que nos interesa enfatizar.

Discutir el método de poder fascista implica emanciparlo del hecho histórico para enfatizar la operatividad específica del poder fascista que podría calificarse, con una palabra acaso impropia, como psicotizante; o más precisamente apelando al mecanismo del doble vínculo, que implica una interacción entre dos o más sujetxs enlazadxs a través de mensajes y conductas excluyentes y simultáneas. La teoría del doble vínculo se desarrolló al comienzo dentro del contexto familiar para extenderse progresivamente a otros grupos sociales. “La dinámica del doble vínculo, implica a dos o más personas -una de las cuales es considerada como la ‘víctima’- donde el interlocutor queda atrapado entre dos mensajes que se contradicen. Es decir, la víctima si responde SI, no es correcto, y si responde NO, tampoco es correcto. Este callejón sin salida, sistematizado como un estilo de comunicación […] socava los niveles lógicos deductivos y toda forma de raciocinio lógico. La destrucción de la lógica de pensamiento se ejecuta por la persistencia de esta forma de comunicación a lo largo del tiempo (Marcelo Rodríguez Ceberio, “El doble vínculo en la violencia filio parental: entre la trampa relacional con los hijos y la trampa social”, 2016). La destrucción del raciocinio es también la destrucción de la posibilidad de ser, la imposibilidad de afirmar una existencia libre.

Este método que responde a un contradicción inmanente al poder y a mensajes que se autoexcluyen entre sí -por caso: el Papa, calificado con una sarta de improperios y, al mismo tiempo, el argentino más importante de la historia; o le daremos un bono a los jubilados, pero no hay plata para los jubilados- afecta al individuo, a la ciudadanía, a las organizaciones populares, a la organización sindical y también a esa politicidad que intenta ponerse en estado de antagonismo respecto del poder que nos gobierna. Además, el método es expandido por un aparato colosal de propaganda -la mediaticidad monopólica y las redes antisociales- que opera sobre nuestras conciencias, que configura el sentido común y nuestras formas de desempeñarnos en la realidad. Este aparato colosal está ubicado en la cartera de cada dama y en el bolsillo de cada caballero, transclasista y transetario. Me refiero al celular, ese aparatito que integra celularmente nuestra humanidad, enchufado a nuestros cuerpos, a nuestra existencia, de manera profunda y significativa.
 

Parafraseando a Julio Cortázar, pensá esto: cuando comprás un celular te regalás un pequeño infierno de colores, un calabozo agradable para escindirte de la comunidad (tus amigxs, el club, la iglesia, el bar, el partido, la marcha, la concentración, el Centro de Estudiantxs, el picadito, el asado den fin de semana, la estatalidad…). No te comprás solamente un iPhone o un Samsung, no te comprás solamente ese menudo picapedrero que te taladra la cabeza y que introducís en el bolsillo o en el bolso y que paseará con vos, que dormirá en tu cama, del cual leerás recetas de cocina elaboradas en Silicon Valley. Te comprás un pedazo frágil y precario de vos mismo que incrustás en tu cuerpo, en tus células, algo que creés tuyo, que llenarás de información personal -confeccionás tu prontuario para Google o quien esté dispuestx a leerlo, un catálogo informativo que antes preparaba un aparato de inteligencia o de represión (que, en todo caso, eran manifestaciones de una cultura nacional en tu propia lengua). Te comprás la necesidad de cargarlo todos los días y mirarlo incluso cuando no chilla para que siga sonsacándote información. Te comprás la obsesión de atenderlo incluso cuando no te interpela. Te comprás el miedo de que te lo afanen y que luego de putear porque es caro comprar otro y no hay plata, creas que es un hecho de inseguridad cuando en realidad se trata de una manifestación palmaria de la desigualdad social, abismada por este gobierno. Adquirís también la necesidad de comprar otro aparato para fraccionar las comunicaciones. Te comprás también un sistema numérico binario que es metáfora de una estructura elemental de pensamiento, comunicación y operatividad propios del poder fascista. El megusta / nomegusta de las redes antisociales es expresión de superficie de la lógica celular, favorecen interacciones simples y emotivas, y así escinden la ligazón entre racionalidad y emotividad: no hace falta pensar, solo sentir (cuanto más violentamente, mejor); y entre historicidad, legado memorial y presente. Las redes achatan la condición humana, hecha de multiplicidades de fenómenos complejos e históricos. Por eso mismo es posible sostener que la lógica del celular se propone afectar la estatalidad en beneficio del mercado capital, que se expresa a través de procesos de acumulación (afirmación o 1) o pérdidas (negación o 0). No nos compramos un celu; nos abrimos a él, le permitimos entrar a nuestras vidas y le regalamos nuestro ser a un aparato propagador de un poder fascista.

Cada unx de nosotrxs se ha vuelto una especie singular de nube de datos en la que el celular hace minería de datos (lo que hace es acopiar) a través de un sinnúmero de aplicaciones: teléfono, redes antisociales, banco, mercado libre (monopólico), estatalidad, sexoafectividad, mapa, dieta, cámara de fotos, calendario, agenda, calculadora, cantidad de pasos o latidos del corazón por día, tocadiscos, walkman, televisión, lapicera y fotocopiadora etc., todas cosas que antes implicaban constituir una pequeña comunidad, aunque fuera pasajera, con otrxs. Desciende de esto que el celular es un colosal aparato de control y propaganda que ha transformado el ser humano en su aplicación. Rocco Carbone

Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.