Ir al contenido principal

Luz de Riada - Rizoma (2024)

Con doce años de trayectoria, la banda mexicana Luz De Riada, estrena su cuarto disco, “RIZOMA,” Lo presento en una pequeña gira por México, Chile y Argentina en Enero del año en curso. La banda progressiva jazz fusion, fundada por Ramsés Luna en Ciudad de México en julio de 2010, desde esa época se ha consolidado como una agrupación referente del rock progresivo latinoamericano actual que busca, por medio de la música, exponer la identidad moderna, orgullosa de sus orígenes, abordando las sonoridades de las costumbres y tradiciones de diversas culturas. Su alineación instrumental es un ente vivo que se transforma, contando con la colaboración de músicos de destacadas trayectorias con diferentes visiones y formas de elaborar la música. (estilosperdidos.com)

Artista: Luz de Riada
Álbum: Rizoma
Año: 2024
Género: RIO, Avantgarde
Duración: 55;32
Referencia: http://www.progarchives.com.
Nacionalidad: México

Banda mexicana formada por cuatro experimentados y talentosos músicos que han sido miembros de bandas de éxito como Cabezas De Cera o Saena . Su música se puede escuchar como una maravillosa mezcla de elementos de jazz, música experimental, vanguardia y rock progresivo (entre otros) que crean un sonido ecléctico y muy original, con un claro impacto visual cinematográfico, apoyado en una paleta sonora rica en texturas y emociones

(www.discogs.com/)


Hoy nos complace enormemente presentar el que tal vez sea el primer lanzamiento grandioso dentro de la escena progresiva latinoamericana, al menos, en la modalidad digital; nos referimos a “Rizoma”, el nuevo disco del ensamble mexicano LUZ DE RIADA, el cuarto en su discografía a 8 años de “Cuentos y Fábulas Vol. 3”. Publicado en el blog de Bandcamp del propio grupo a inicios de enero, su publicación física en CD está programada para mediados de este mismo mes de febrero, mientras que su edición en vinilo ya está reservada para el 21 de abril. El colectivo liderado por Ramsés Luna [saxofones acústicos y sintético, y voz] se completa con Luis Nasser [bajo]. Sergio Aldama [batería y percusión electrónica] y Édgar Arrellín [diseño sonoro]. El ensamble contó también con las ocasionales participaciones del baterista Pat Mastelotto (sí, el mismo de STICK MEN, KING CRIMSON y TUNER), Mattias Olsson (sí, el mismo hombre de mil y un proyectos que se dio a conocer hace más de 30 años en ÄNGLAGÅRD) también a la batería, Tim McCaskey (SONUS UMBRA, THE DEVIL’S STAIRCASE) a las guitarras eléctrica y acústica, Enoc Jiménez a la guitarra eléctrica, alguna verseada de Armando Palomas y una recitación de la poetisa brasileña Maria Lúcia Dal Farra con un poema de Floriano Martins (también brasileño, poeta y artista visual). La creación del material contenido en “Rizoma” está repartida entre Luna y Nasser, ya sea por separado o como coautores. La producción del disco que ahora reseñamos estuvo a cargo de la banda, siendo así que las sesiones de grabación estuvieron bastante repartidas: los estudios EAR Audio y Luna Móvil de México y el, Subliminal Studio de Chicago sirvieron para registrar las baterías, los vientos y las cuerdas, respectivamente. Además, mastelotto y Olsson grabaron sus intervenciones en sus propios estudios. Los ulteriores procesos de mezcla y masterización estuvieron en manos de Edagr Arrellín en el antes mencionado Ear Audio. Bueno, repasemos ahora los detalles específico del repertorio.  

 
Durando casi 6 minutos, ‘Auromboros’ abre el repertorio ostentando un aura solemne que se inserta dentro de una grisácea gracilidad donde se combinan lo sutil con lo muscular. El carácter mayormente parsimonioso del esquema rítmico hace posible que los pasajes vigorosos incorporen electrizantes matices Crimsonianos dentro a un desarrollo temático sólidamente proyectado hacia una cruza de jazz-fusión y psicodelia progresiva. Fuerte y extrovertido sin necesidad de ser intrépido, este tema inicia las cosas a lo grande. ‘Entropía’ sigue a continuación para darle un viraje nuevo al esquema de trabajo concretado en el tema de apertura. Esta vez, el distinguido fulgor manifestado sobre un groove contenido destila mayores dosis de sofisticación, lo cual se condice con un mayor énfasis en el factor fusionesco. El rol de la dupla rítmica se siente aún más complejo en su arquitectura mientras el ensamble, como un todo, controla la expresividad de su vigor potencial. Cuando llega el turno de ‘Raíces’, el elemento fusionesco se torna ya dominante de una manera absorbente, siendo así que el lirismo diseñado para el desenvolvimiento de su foco temático se asienta plácidamente sobre las percusiones y las bases armónicas de guitarra acústica. ‘Atípica’ es la pieza más extensa del álbum con sus 7 minutos y pico de duración. Se trata de un ambicioso ejercicio de jazz-rock progresivo con unas vibraciones folklóricas que mezclan lo cálido con lo tenso. Una vez más, el vitalismo arquitectónico de la batería y la elegancia virtuosa del bajo se compenetran para gestar la columna vertebral idónea para el tema. Se incluye un teatral monólogo femenino que parece exorcizar a los fantasmas más urgentes de la conciencia: es Maria Lúcia Dal Farra recitando el poema Canción del barco de Floriano Martins. Para los minutos finales, los tonos contemplativos se incrementan para dejar que la guitarra acústica acomode sus exubernates líneas melódicas hasta el breve final etéreo. ‘Matanza De Chivos’ vira drásticamente hacia lo extrovertido tras una generosa expansión introductoria del groove instaurado por la batería. El asentamiento del bloque sonoro completo está diseñado para revelar una jovialidad surrealista que, a fin de cuentas, no deja en ningún momento de ser llamativa. ‘Todos Por La Banqueta’ prosigue por esta senda de vivacidad mientras añade un poco de complejidad al diseño temático. Lo surrealista es reemplazado por lo dadaísta en clave de un carnaval que acoge algunos pasajes histriónicamente futuristas. 


‘La Bestia’ y ‘La Danza Del Tlacololero’ son dos temas que duran 5 ¾ minutos y poco más de 5 ½ minutos, respectivamente. El primero de ellos establece una cruza entre las atmósferas principales de los dos primeros temas del álbum (tal vez, dando prioridad al segundo). Los momentos aguerridos son manejados con garra vigilante mientras la luminosa opulencia del discurso fusionesco delinea una expresividad mágica. Por su parte, ‘La Danza Del Tlacololero’ comienza con un prólogo desde donde se desata una particular lucidez experimental, para luego abrir campo a un cuerpo central que comienza bajo el signo de un swing afrolatino y termina con un jam prog-psicodélico. Este último, de a pocos, va subiendo la gradación de su contundente elocuencia, la misma que termina aterrizando sobre parajes orientales. ‘Ñuñoa’ supone un regreso pleno a las exultaciones exóticas del jazz-fusión, comenzando con una especie de danza ancestral que, en su debido momento, es sucedida por un motif más agresivo que se desarrolla bajo una remodelación psicodélica del esquema grupal. El groove inicial regresa para el prólogo. El repertorio llega a su fin con ‘Mil Novecientos Quince’, una pieza que recoge los ecos del tema precedente y del que abrió el álbum. La solemnidad rockera progresivamente acicalada y el extraño embrujo de la fusión filtrada por la psicodelia se alternan en sus respectivos posicionamientos dentro de la misión común de consumar la ambiciosa composición creada para la ocasión. El final perfecto para “Rizoma”, que es, a fin de cuentas, un disco rotundo que derrocha creatividad y agilidad por todos sus eclécticos poros sonoros. Ello redunda en la confirmación de LUZ DE RIADA como una entidad de perpetua excelencia que engalana gloriosamente a la música progresiva latinoamericana de nuestros días. Este grupo mexicano preserva la gran envergadura estética que siempre ha caracterizado a su propuesta y ahora le da un vuelo más recio; sólo nos queda recomendar este disco para cualquier fonoteca mínimamente buena dedicada al rock artístico en todas sus vertientes.

Cesar Inca para Autopoietican https://autopoietican.blogspot




Entropia:
https://open.spotify.com

se puede escuchar y comprar en:

https://luzderiada.bandcamp.com

Lista de Temas:

1. AUROMBOROS
2. ENTROPÍA
3. RAICES
4. ATIPICA
5. MATANZA DE CHIVOS
6. TODOS POR LA BANQUETA
7. LA BESTIA
8. LA DANZA DEL TLACOLOLERO
9. ÑUÑOA
10. 1915

Alineación:

Ramses Luna: saxofones acústicos y sintético, y voz
Luis Nasser: bajo
Sergio Aldama; batería y percusión electrónica
Édgar Arrellín; diseño sonoro

Invitados

Pat Mastelotto; bateria
Mattias Olsson; bateria
Tim McCaskey; guitarras eléctrica y acústica
Enoc Jiménez; guitarra eléctrica
Armando Palomas; voz
Maria Lúcia Dal Farra; poema de Floriano Martins



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.