Ir al contenido principal

Agusa - Prima Materia (2023)

Y como para ir cerrando otra gran semana en el blog cabeza, vamos a presentar el último gran disco de la gran banda sueca Agusa, una agrupación que nunca defrauda. Fieles a su estilo característico, los tipos crearon uno de los mejores trabajos del 2023; psicodélicos, setenteros, sensuales, hipnóticos, orgánicos, melodiosos e infinitamente disfrutables, este álbum es un festín de buena música, como todos los discos de estos tipos. Una obra maestra del rock retro-progresivo instrumental que, basándose en las excelentes estructuras de las canciones y las actuaciones inmejorable de toda la banda se ha convertido en un disco inevitable si hablamos de la buena música hecha en la posmodernidad o como mierda se llame la estúpida era en la que vivimos. ¡Muy recomendado para todos los amantes del prog, del psicodélico y no solo para ellos, para todos los que gusten de la buena música!

Artista: Agusa
Álbum: Prima Materia
Año: 2023
Género: Rock psicodélico ecléctico
Duración: 42:34
Referencia: Discogs
Nacionalidad: Suecia


Otra vez traemos a estos suecos, y otra vez brillan como uno de los mejores discos de su año, porque parece que tienen la varita mágica y todo lo que hacen lo convierten en oro musical. Estos suecos hacen un gran trabajo al entretejer temas e ideas en un todo coherente y atractivo, a lo largo de cuatro temas sin desperdicio. Los motivos folclóricos escandinavos están entretejidos de manera ingeniosa, creando un sonido maravilloso. 

Este es el álbum de estudio número cinco de estos suecos. Y si lo escuchaste ya sabes lo que vas a encontrar con esta banda, esos cálidos sonidos retro que traen nostalgia y buena vibra, pero también composiciones geniales que nunca dejan de asombrar, a pesar de que aparentemente esto que hacen no acarrearía ningun sorpresa.

Tenemos cuatro temas largos y en algunos hay una inclinación a Camel y al Canterbury con ese sonido de teclado tipo Canterbury o el mellotron que se eleva de repente. "Prima Materia" ofrece una experiencia que te transporta durante todo el tiempo que dura el disco. Por otro lado, l
as comparaciones con Focus son inevitables, pero francamente bien merecidas: pueden estar siguiendo los pasos de uno de los grandes, pero lo hacen con considerable confianza y siguiendo su propio estilo, que bien afianzado lo tienen. La banda ofrece una sólida colección de canciones con un tremendo sentido de ritmo, melodía y alegría psicodélica que hace que sea toda una experiencia con un contenido melódico encantador.

«Prima Materia» de Agusa, el nuevo disco de los Suecos reafirmando su amor por el prog setentero (2023)
El último disco de la banda Sueca, Agusa llamado «Prima Materia» es una continuación a lo que venían haciendo anteriormente, pero con una consolidación magnifica. La banda compuesta por Jenny Puertas (flauta), Mikael Ödesjö (guitarra), Roman Andrén (teclados), Nicolás Difonis (bateria, percusiones), y Simon Ström (bajo) ya tienen 5 discos estudio en sus haberes y tres en vivos de progresivo, psicodelia y otros estilos.
Prima Materia , lanzado este 15 de julio de 2023, es un viaje por los característicos sonidos setenteros que replica esta banda con guiños a históricas bandas progresivas. Esta última obra tiene una duración de 42 minutos y 34 segundos. El tiempo no lo es todo para esta banda, la mayoría de sus discos no sobrepasa los 45 minutos, pero no por eso es una experiencia incompleta. Hagamos un repaso de sus canciones a continuación.
La primera canción se llama Lust och Fägring (Sommarvisan) y tiene 14 minutos y medio de duración. Esta es la puerta de entrada a Prima Materia y comienza con una cálida melodía de una guitarra acústica y posteriormente es seguida por un solo de guitarra eléctrica que abre el telón para lo que se nos viene. Comienzan los sonidos groovies muy comunes de los años 70’s con los cuales podemos identificarlos con bandas como Camel, Focus, Caravan, entre otros. La canción no tiene linea lírica, pero la flauta de Jenny Puertas es nuestro guía para este viaje. El teclado de Roman Andrén, que suena muy análogo, es un protagonista y una excelente segunda línea melódica. Son remolinos melódicos que nos llevan por distintos transes donde TODOS los instrumentos tienen su protagonismo. El rock, la psicodelia, los ritmos folks y hasta el jazz fusión brillan dentro esta pieza que nos enseña el virtuosismo y cohesión que tienen los miembros de la banda.
La segunda canción es Under Bar Himmel y dura 10 minutos con 18 segundos. Durante el primer minuto de canción la guitarra de Mikael Ödesjö suena y se le une la flauta de Jenny. Remolinos de armonías que me hacen sentir como si estuviera en un gran teatro contemplando el comienzo de un nuevo acto dentro de la obra. Entra el Roman para continuar con esta tendencia y se desata un intrépido viaje de psicodelia. Simon Ström domina su linea instrumental, pasando por distintas velocidades de ejecución y acompañando en todo momento a la melodía principal. Una delicia de canción con los mismos estilos presentados en la canción anterior. Las partes donde la armonía entre flauta y teclado son una experiencia digna para volar mentes.
Ur Askan, la tercera canción del album tiene una duración de 10 minutos y 27 segundos. Siguiendo la misma tendencia a sus canciones anteriores, los sonidos son similares pero tienen una presentación distinta en la que la banda ya entra de lleno con la identidad de sus sonidos y esencia del disco. El tercer acto del album se está abriendo. A continuación, la inspiración en Camel es notoria. Esas escalas desérticas realizadas por la flauta nos lleva a pasear, mientras, el teclado atrás complementa con sonidos perfectos. Jenny, en este punto del album, es la primera vez que canta y recita un pasaje de “perdona tu pueblo señor”, un cuento medio Jesucristo supertrella. Un excelente solo para concluir una de las canciones donde la banda se encuentra en su estado perfecto.
La última canción del album es Så ock på Jorden y es la que menos dura del disco con 7 minutos y 17 segundos. Cantos y un ritmo acustico, un teclado en primera linea que guía la melodía junto a la compañía de la flauta que nos dice que la aventura ya está por terminar. Ya en esta última canción vemos y palpamos el lado hippie de Agusa. Los ritmos dejan de ser veloces e intrépidos para hacer bajar un par de cambios a la conclusión de este viaje. La conjunción de Andrén y Puertas vive un punto altísimo en esta canción. Esta última pieza es donde también vemos el lado más progresivo de Agusa, y no me mal entiendan este ha sido un disco lleno de prog, pero acá está más presente que en las canciones anteriores. Finalmente el llanto del bebé nos indica que hemos nacido. Este habrá sido la última etapa de este viaje musical groovie, jazzero y folclorico en todo sentido.
Agusa trajo con nosotros Prima Materia , un disco mantiene el estilo marcado que ha traído esta banda en sus discos anteriores. Sigue jugando con sus característicos sonidos que vienen de la inspiración totalmente setentera de grandes bandas. Los puntos más altos, sin duda, son la flauta de Jenny Puertas y el teclado de Roman Andrén quienes nos traen aquellos sonidos setenteros que de grandes bandas que influyeron en el sonido de, por lo menos, los dos últimos discos de Agusa. 

Guillermo Olivares

En definitiva, un disco que combina folk, música del mundo, música progresiva sinfónica, jazz, pop, mucha psicodelia y una gran cantidad de melodías en una experiencia auditiva cohesiva y agradable. Pero mejor si lo van escuchando... a parar la oreja!




En este "Prima Materia", Agusa una vez más demuestra ser una de las bandas progresivas instrumentales más consistentes del siglo XXI. Si no estás familiarizado con su sonido, prestale atención al exuberante órgano Hammond, la guitarras jazzeras y las seductoras melodías de la flauta.

Y algo en lo que me quedo pensando es la cantidad de materia prima de altísima calidad que brindamos todos los días aquí en el blog cabeza, creo que en el lugar de ustedes, estaría muy agradecido... e imagino que lo estarán (al menos, eso quiero creer). Aquí, vamos con el último comentario y al disco, que aquí hay mucho para disfrutar.

Todavía caliente su actuación en el Minnuendo 2023 junto a Anglagard y Angel Ontalva, los suecos Agusa presentan su ya quinto álbum de estudio (+ 3 lives), desde el 2013. Malmo es tierra fecunda en progresivo de altos vuelos, y Agusa no lo iba a ser menos. El único miembro original, Mikael Odesjó (guitarras), se escuda en un sólido combo de auténtico prog 70s : Roman Andrén (teclados), Jenny Puertas (flauta, voz), Simon Ström (bajo) y Nicolas Difornis (batería,  percusión, voz).
"Prima Materia" es otro paso seguro en la más que fiable discografía  de ésta banda. Lo inicia "Lust och fåfring" (Sommarvisan)" (14'30), en bucólica sonoridad acústica   de texturas acid folk. Algo muy de Agusa. Enseguida se entra en materia (prima), y el universo Camel estalla en su pleno esplendor con travesera solista, ritmos que enganchan como traicionero anzuelo, teclas Bardens-Auger y guitarra cantarina de melodioso discurso Latimer. Otros grupos norteños ya pasaron por ésa fértil tierra, como Kaipa, Kerrs Pink, Atlas o Alter Echo, por nombrar sólo unos pocos. Agusa retoma ésa tradición escandinava para los tiempos actuales. Y lo hacen con supremacía, efectividad, energía,  tensión emocional y espectacularidad. Prácticamente siempre en instrumental formato. Únase a lo dicho un fuerte componente Canterbury y un órgano freakbeat-psico, y tendremos algo realmente serio aquí. Colosal instrumental éste inicial corte, que termina con un falso fader,  sugiriendo que esto podría seguir "un rato" más.
"Under bar himmel" (10'19) calma en un precioso remanso lírico donde la flautista Jenny Puertas crea magia de la buena. De la de antes. Inevitable no recordar a su paisano Bjorn J:son Lindh. Se adentran en territorios "Snow Goose" con ése poso jazzy que hizo de Camel un ente tan grandioso. Wah Wah guitar solo  con space echo y la misma elegancia que un joven Latimer. Y ése órgano jazz que me desarma como cuando en mi adolescencia lo hiciera "Mirage". No exagero si digo que están a ése nivel. Esto es precioso de veras.
 "Ur Askan" (10'28) continúa la cadena de música inmaculada. La guitarra exhibe arabescos junto a una sección rítmica formidable, de corte cercano a Ozric Tentacles. Para el minuto 3", ya son Agusa en su estado natural. En su bosque encantado de vibras 70s, que aún conserva en el tema algo de Gong - Steve Hillage. Para la parte final, Jenny canta (lo único de todo el álbum), nada menos que el "Perdona a tu pueblo Señor" de misa!!! Ésa se la cantamos en los finales 70 a Johnny Griffin, después de que algún tarao le tirara un tomate y él se negara a salir! Salvajes 70. La verdad es que queda muy "Jesuschrist Superstar", para que el efecto retro sea todavía más profundo. Con un bombástico y fervoroso final, por cierto.
Cuarta y última pieza, "Så ock på Jorden" (7'17) presenta cánticos sobre acústicas,  de total y creíble hippismo. Pero es sólo el comienzo. Es otra ensoñación psico-prog excepcional, con fugaces ramalazos Tull, por la planeadora y sensual travesera guiando a una banda en estado de gracia.
Agusa nunca defrauda. Y en éste "Prima Materia" aún han afilado más el lapicero de la fiabilidad y pedigrí scandi-prog. Algo grande.


J.J. Iglesias


Lo pueden escuchar desde su espacio en Bandcamp:
https://agusaband.bandcamp.com/album/prima-materia

Y no le tengan miedo que de esto no se arrepentirán en su vida.




Lista de Temas:
1. Lust och fägring (Sommarvisan) (14:30)
2. Under bar himmel (10:19)
3. Ur askan (10:28)
4. Så ock på Jorden (7:17)

Alineación:
- Mikael Ödesjö / guitar
- Roman Andrén / keyboards
- Jenny Puertas / flute, voice
- Simon Ström / bass
- Nicolas Difornis / drums, percussion, voice





Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.