Ir al contenido principal

An Abstract Illusion - Woe (2022)

Y pensar que hubo un tiempo en el cual se creía que esto era imposible. Para comenzar la semana vamos a traer algo muy especial y que me gusta mucho. Y eso a pesar de que esto está relacionado con el Death Metal y que además tiene voces guturales mezcladas con voces limpias (ninguna de las dos cosas, ni el metal extremo ni la voz gutural es de mi particular gusto) pero esto suena como, por ejemplo, si Rick Wakeman se hubiese fusionado con los primeros Opeth, en una hora que te lleva a un mundo que aún no has visitado, aunque en realidad estos suecos no inventan nada, simplemente operan en dos mundos completamente opuestos (el death metal y el progresivo sinfónico) al mismo tiempo, y lo más destacable es que lo hace magníficamente bien, y donde el teclado virtuoso suele sacar a la banda de la arena del death metal y llevarla al mundo del progreso sinfónico y donde, en general, el death metal parece subordinado a los fundamentos del rock progresivo. Es que esto fue diseñado para el atractivo cruzado, pero solo para aquellos que se han tragado la píldora amarga del death metal, creando un álbum impresionante que muestra una banda que ha encontrado su propio camino hacia el exigente mundo del progresivo, o del death metal, o mejor dicho, de la mezcla entre los dos estilos. Muy pero muy recomendado, y una verdadera sorpresa que te invito a que conozcas, siempre con la mente abierta, al igual que los oídos.


Artista: An Abstract Illusion
Álbum: Woe
Año: 2022
Género: Death metal progresivo
Duración: 59:50
Referencia: Link a Discogs, Bandcamp, Youtube, Wikipedia, Progarchives o lo que sea.
Nacionalidad: Suecia


Creo que tanto el death metal como el rock progresivo son estilos de primer nivel en sus respectivos mundos. El death metal toma todos los elementos del universo del metal y los trabaja hasta convertirlos en aplanadoras técnicas buscando ser lo más espantosas posible. El rock progresivo, por otro lado, inserta complejidades importadas de la música clásica, el jazz y cualquier estilo que caiga bien a su mezcla experimental. Ambos géneros son venerados por el virtuosismo de los intérpretes y también por las respuestas emocionales que obviamente evocan diferentes lados del espectro. Por otro lado, el death metal progresivo es un estilo completamente diferente que es reservado solo para unas pocas bandas que han dominado estos dos reinos tan dispares, y pocos logran unificar este escenario de la belleza y la bestia (podemos citar a Opeth, Ne Obliviscarius, Disillusion, Black Crown Initiate, Hath, Fallujah y alguno más).

Esta banda sueca existe desde 2007 y ha visto bastantes cambios de formación en sus dieciséis años de existencia. La banda solo dos álbumes con el último "Woe" que llegó al mundo en el 2022. Hoy en día son un trío donde un tal Robert Stenvall en teclados y voz mete sinfonías a lo pavote, y ojo que son sublimes, formando una hora en sus siete temas que te llevarán a un viaje atmosférico de death metal progresivamente ennegrecido, pero con mucho clima, pianos, sinfonismo, atmósferas, emociones, y aunque no lo crean, muy buen gusto sazonado de bestialidad.

Pero mejor los dejo con un comentario como la gente, y les recomiendo este próximo review que empieza hablando del disco y parece terminar como un excelente tratado sociológico y existencia... como debe ser, la música nunca viene sola.

En 2016, quedé agradablemente sorprendido cuando salió Illuminate the Path, le agregaba algo nuevo y muy fresco a death metal; yo que siempre repudié los teclados y las voces limpias, en otro tiempo habría proclamado fiero y soberbio que esto era una herejía. Quedé fascinado y lo mencioné brevemente ese año, desde entonces vuelvo al disco con cierta frecuencia, siempre esperando, añorando algo nuevo y la espera valió la pena. Aquí estamos, en este mundo cruel y traidor, qué más podemos hacer, de qué manera podemos sobrellevar el peso de la realidad; hay que compartir música, todo lo demás es una búsqueda insensata y trivial.
The Behemoth That Lies Asleep / Slaves
Y aquí comenzamos con la metáfora marina, la bestia que yace dormida. El relato de los viajeros, las mismas obsesiones humanas; cruzamos los océanos para conquistar nuevas tierras. Es música de ambiente, hasta que la bestia despierta. Esa batería monstruosa, mientras los otros instrumentos construyen una melodía, y luego las voces; recitando una encantación, aunque detrás se escucha el rugido de la bestia. Qué forma de empezar un disco. Es como si nos estarían diciendo: haber un momentito, así se hace death metal. Es simplemente increíble. En regla general, ese monstruo marino, el Behemot o el Leviatán, personifican al Estado, ese dios secular que también exige obediencia. En nombre de la opresión propagamos la inequidad. Una estrategia política usual, para consolidar el poder irrestricto, es generar amenazas, un conflicto permanente, en el cual los individuos están dispuestos a renunciar a parte de su libertad, a cambio de seguridad. La letra de la canción, va más allá, y describe horrores inimaginables. La mujer siempre será el objeto del suplicio y yo en mi fascinación macabra, me empecino en leer esas atrocidades. Todo sea en nombre de la fe, las creencias o las buenas costumbres. This is metal.
Tear Down This Holy Mountain
Death metal progresivo, y pensar que hubo un tiempo en el cual se creía que era imposible. Opeth abrió esa brecha, pero esto tiene un encanto peculiar, tiene elementos de música clásica y de jazz. Transcurre sin pausas, y creo que es el mejor formato para presentar un disco. El MP3 y las plataformas nos han malacostumbrado, escuchamos canciones sueltas y nos olvidamos del álbum. De lado de la letra, es una forma de invocar la libertad. Estamos a la merced de una amenaza supuesta o real, el final de los tiempos, la segunda llegada del mesías, el juicio final; la única forma de alcanzar la libertad, es quebrar la tiranía de dios y las reglas sociales. Moral, tienes que comportarte de cierta manera, acatar los buenos valores de la sociedad moderna; hay que condenar a quien piense diferente, es la era del wokismo, esos barbarismos tan de moda en las ciencias sociales. La montaña sagrada es el Estado; derribarla es nuestro deber. De lado musical, siempre valoro cuando utilizan instrumentos no muy usuales en el death metal, el clarinete por ejemplo. Dios te habla, dios te seduce, dios te induce a matar. Es el torbellino de emociones, la fuerza bruta de una batería, pero las guitarras sostienen la melodía. Y hasta un cierto aire pop, pero de pop bien hecho, le hallo a todo esto. Nunca dejará de sorprenderme. El primer disco fue genial, pero esto lo supera, lo rebasa, rompe márgenes y estándares.
Prosperity
En el primer disco, no voy a negar que me sentí un poquito reticente a las voces limpias, pero aquí funcionan mejor. La única forma de ser feliz, es renunciado al miedo. Sucumbimos a la tentación de compararnos con los demás, la envidia nos corroe, nos hace dudar, nos hace pensar que tal vez no somos tan exitosos o tan prósperos. Ansías la vida de otro y te olvidas de vivir la tuya. No necesito nada de lo que tú tienes, soy feliz en mi rincón; soy feliz escribiendo en la penumbra. Tenemos miedo de no ser como los otros; una linda casa, un auto bonito, unos hijos rechonchos. Nada más absurdo. Aquí los teclados son más prominentes y adoro con intercalan la violencia con pasajes melódicos de una belleza extrema ¿Cuál es el propósito de la existencia? Seguimos pensando que es imperioso seguir acumulando bienes, que es necesario asistir a los eventos de moda, hay que hacer vida social, hay que trepar los escalones de la pirámide social, hay que tener amigos e influencias, contactos valiosos que en algún momento utilizaremos. Hacemos negocios, transacciones con cada apretón de mano. Yo no sé vivir, mi existencia frugal transcurre en la tranquilidad, es el camino que escogí, aunque pago un precio, aun así me siento feliz. La coda me tomó por sorpresa, el piano es el más bello y completo de los instrumentos; ahí reside la genialidad humana ¿cómo llegamos a crear, algo tan cerca de la perfección? Nos creemos el pináculo de la evolución, pero nuestros miedos son bastante frívolos.
Blomsterkrans
Me agarraron en curva con el sueco; según lo que entiendo, continúan con la reflexión anterior. Hay que disfrutar la vida y rebasar los límites de la mente estrecha; todos nuestros predicamentos son insulsos. Yo solo necesito música, es mi punto de equilibrio, calma mis pensamientos y me ayuda a combatir el temor. Amor es una expectativa humana, aunque algunos estamos condenamos al desprecio; no por ello nos vamos a amargar. Tal vez hay personas que no están destinadas a amar. Tal vez es necesario disfrutar de nuestra soledad, o tal vez solo sea un bicho raro con la necesidad de justificar mi pesar. El violonchelo y violín; es una pieza de música clásica. Listo, si esta banda prometía, ahora me declaro fan incondicional. Qué gran disco, y se posiciona firmemente entre lo mejor del año. Corona de flores; vive y sé feliz, te preocupas luego. Desde mi posición es fácil asumirlo, yo no tengo responsabilidades y tampoco las ansío. Aquí estoy, todo despreocupado contemplando los atardeceres en la tierra y tal vez mi única preocupación en el día es construir una frase con armonía. Cada quien escoge su camino. Nada más falaz que el amor. Nada más burdo. Nada más doloroso. El amor es la puerta hacia la locura.
In the Heavens Above, You Will Become a Monster
No deja de ser curioso que el tema central sea la vida; es cierto, puedes andar por el mundo feliz y contento, pero el peligro es real. La locura humana no tiene límites; el único monstruo que yace en la oscuridad comparte tus mismos rasgos, puede ser tu vecino, un amigo, el idiota del pueblo, el conserje, el cura o quizás tu confidente. En quién podemos confiar; la mayor parte de las agresiones sexuales se producen dentro del círculo de confianza. Tú también puedes convertir en un monstruo; en un arranque de ira estarás dispuesto a dañar a tus seres queridos. Dios no es amor, dios inflige dolor; el tormento no tiene fin, solo nuevos inicios. Esto es death metal, con eso teclados gloriosos de fondo. Así yo disfruto de la vida, en los momentos de profunda desesperación me entrego a la estridencia. Vivo en esas notas, resueno en las voces guturales; me regocijo celebrando la muerte. Esa tentación constante, ese pensamiento recurrente; esa necesidad de caer en el vacío, en la nada y el olvido. Soy voz, soy anhelo, soy depravación; repulsión y curiosidad. Soy soledad y verbo; soy la frase que no puedo pronunciar, soy la palabra que aglutina a todas las demás. Soy vida añorando muerte. Es un fraseo muy habitual, pero esos teclados funcionan mejor que en cualquier otra banda. Es épico, es grandioso; es colosal y monstruoso. Es vida, goce y felicidad.
This Torment Has No End, Only New Beginnings
Yo diría que es un disco perfecto; está muy bien construido; es melodía, pero también brutalidad. Es un canto a la vida, aunque el dios de los tormentos no perdona el sacrificio; hay que regar los campos con la sangre del vencido. Fecundar la tierra con la inmundicia y la crueldad. Corrupción y decadencia, son los rasgos comunes de todas las sociedades humanas. Yo observo y también sonrío, porque en esta locura encuentro morada y consuelo. Solo soy un ser igual de vulgar que todos los demás; ni más ni menos. Existo y mi condena es contemplar tu existencia.

George

Más allá de tanta cháchara, lo mejor es que escuchen el disco entero, aquí les dejo algunos videos, pero como les dije, esta obra se disfruta mejor como una sola cosa, es un solo elemento, así que esto es solo algo parcial para que tengan una idea...




Y cerramos el posteo con otros dos comentarios ¿para que me voy a matar escribiendo si hay tanta gente desesperada para ello y que lo hacen mejor que yo?

El Melodic Death Progresivo es un género poco cultivado y me parece que merece más cariño por parte de los músicos, de él se pueden extraer grandes cosas y para muestra de que lo que digo es cierto, nada más que oír la exhibición que hace An Abstract Illusion, gente que recuerda lo mejor de bandas como Ne Oblibiscaris y Opeth han realizado, incluso diría que mejor que las nombradas en lo que a entregas recientes se trata y que -para que negar- han decaído en mi gusto.
Conseguir gente como An Abstract Illusion me ha parecido una epifanía, me ha hecho recordar algunos de los mejores momentos que este estilo, también fuertemente influenciado por el Art Metal, tipo Persefone, puede causar. Su entrega, llamada "Woe" es la segunda en la lista de la banda, de la cual no tenía noticias hasta ahora y pienso que me obligará a saber que hicieron en su trabajo debut. En todo caso este trio sueco se ha lanzado uno de esos discos preciosistas que no se acostumbran a convertir en 'famosos' por razones más que obvias en un mundo dominado por la 'música Mc Donald's' o sea, de mínima calidad y elaboración... incluso a veces en el Metal.
"Woe" es una grabación con varias perspectivas de sonido, una y la que parece más obvia es su tendencia al Death Melódico, aunque tenue, no hay obsesión con la melodía fácil, luego su fuerte elemento Atmosférico totalmente envolvente, presente a lo largo del disco y por otro lado está la calidad instrumental necesaria para que el elemento Progresivo tenga éxito, lo que sin duda alcanzan, creando uno de los discos mejor logrados en ese apartado en lo que va del año y que además es técnicamente excelente.
La hora de duración parece la justa y los siete temas que componen "Woe" tienen casi todos algo que ofrecer y al menos cinco de ellos son de alta factura, Slaves, Prosperity, Tear Down This Holy Mountain, In Heavens Above, You Will Become A Monster -la mejor y nominada como contendiente a Canción del Año de ELOMC-, así como This Torment Has No End, Only New Beginnings. En ellos hay de todo, cambios, emoción cruda, zonas de contemplación, ataques sonoros, melodía y distorsión. Me parece que la gente de An Abstract Ilussion ha logrado un excelente trabajo y con seguridad van a aparecer en varias de las listas de fin de año, en la mía estarán.
En algún momento el disco se puede hacer quizás demasiado bucólico, es cierto y alguna experimentación instrumental no me terminó de satisfacer, pero en el conjunto general "Woe" me ha congraciado con el Melodeath Prog del que tenía pocas esperanzas por lo visto recientemente, lo cierto es que es uno de esos discos inteligentes y emocionantes que hacen falta y que tanto ansía el arte y la música.
8.5/10. Excelente portada.

El Lado Oscuro - Metal Critica


Y el último comentario y los videos infaltables...

Hay trabajos que desde cuando escuchó el primer sencillo logran atraparme y cuando pasa eso acudo a nuestro dealer de los discos para que me lo pueda proporcionar y así poder escribir mi reseña sobre el mismo, esto me paso con el segundo material de los suecos de An Abstract Illusion que lleva por nombre Woe.
Woe tiene un arte de portada muy atractivo el cual seguramente atrapará a muchos, este álbum está disponible por Willowtip Records, lo componen solamente 7 canciones que en su totalidad ofrecen una duración de 59 minutos.  An Abstract Illusion son: Karl Westerlun (guitarra y bajo), Robert Stenvall (teclados y voz) y Christian Berglönn (voz).
Lo que nos ofrece Woe son canciones de una duración un poco largas y todas estas van conectadas entre sí, en pocas palabras se puede decir que es un álbum conceptual que nos va relatando una historia, el primer tema es “The Behemoth That Lies Asleep” es un corte instrumental el cual te recomiendo no saltar y solo disfrutar. “Slaves” abre con un grito atronador al igual que en la batería, a lo largo de esta canción vamos a encontrar cambios de tiempo, acordes llenos de melodía, breves momentos en voz limpias y un buen trabajo de teclado. “Tear Down This Holy Mountain” son once minutos que vas a disfrutar en todo momento, donde los arreglos progresivos son el principal protagonista aquí, esta canción te va envolver en ella desde su comienzo.
“Prosperity” es una canción que comienza con una agradable voz limpia, una batería endemoniada aparece en varios momentos de esta canción, pero todo lo que está aquí conforman una tremenda pieza. “Blomsterkrans” el teclado nos brinda una sutil melodía llena de melancolía que te endulza el oído. “In the Heavens Above, You Will Become a Monster” es la pieza más extensa con más de 14 minutos de duración, aquí existe un poco de toques del black metal, una voz que ruge de una manera descomunal, la línea del bajo se puede percibir de buena manera, el resto elementos que harán resaltar mucho el tema, con esto me refiero a lo progresivo. “This Torment Has No End, Only New Beginnings” los acordes acústicos y el agradable teclado abren esta pieza, pero después de esta tranquilidad empiezan a brotar las guitarras distorsionadas y una violento trabajo de batería, los cambios de tiempo son una constante, aparecen las voces limpias las cuales en ese tono te erizan la piel, no hubo mejor manera de cerrar este trabajo que está.
Woe de An Abstract Illusion nos deleitan con un trabajo espléndido, lleno de técnica y de hermosas melodías, pero sin dejar aun lado el toque agresivo del género, como mencionó Thanos en The Avengers,  Woe es un disco perfectamente equilibrado, no es algo que no hayamos escuchado tal vez pero para mí será un álbum que se posiciona como lo mejor en este año.

Hellbiter

Texto expandido de la entrada:
https://anabstractillusion.bandcamp.com/album/woe

Redes Sociales:

 

Lista de Temas:
1. The Behemoth That Lies Asleep (3:22)
2. Slaves (7:23)
3. Tear Down This Holy Mountain (11:33)
4. Prosperity (7:41)
5. Blomsterkrans (5:51)
6. In the Heavens Above, You Will Become a Monster (14:28)
7. This Torment Has No End, Only New Beginnings (9:32)

Alineación:
- Robert Stenvall / keyboards, vocals
- Christian Berglönn / drums, vocals
- Karl Westerlund / guitars, bass



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.