Ir al contenido principal

Ozric Tentacles - Erpland (1990)

LightbulbSun nos trae un clásico de 1990: los Ozric Tentacles combinando paisajes ambientales y formatos más experimentales, ritmos virtuosos y rock progresivo con tintes psicodélicos, "Erpland" es considerado por muchos fanáticos como uno de los mejores álbumes de Ozrics. Este es el segundo álbum de esta banda, aunque no es muy diferente a lo que suelen hacer en cada uno de sus trabajos: secuencias rítmicas hipnóticas y progresivas matizadas con todo tipo de elementos que van desde el jazz fusión, lo experimental, lo psicodélico y la electrónica. Sencillamente este es un disco que deberías escuchar, y qué mejor que hacerlo en este fin de semana, otro lindo regalito musical para estas fiestas.  

Artista: Ozric Tentacles
Álbum: Erpland
Año: 1990
Género: Rock psicodélico espacial ecléctico
Duración: 73:38
Referencia: Discogs
Nacionalidad: Inglaterra


Ya vamos preparándonos para terminar la semana, y vamos con otro aporte del LightbulbSun que está imparable. Esta vez se viene con los Ozric Tentacles, banda que si no la conocías seguramente te va a sorprender, y que ya había presentado oportunamente el Mago Alberto.

Con una música que evoca viajes espaciales y paisajes exóticos, sin palabras ni arreglos vocales, sólo a través del sonido electrónico fluyendo como el discurrir de la consciencia. Su música es una altamente psicodélica mezcla de bajos fuertes, efectos de sonido, un sonido de teclado bailable y trabajo de guitarra, con un sonido influenciado por Steve Hillage y Gong. Muchas de las canciones de estos tipos tienen un marco de tiempo inusual y un sonido influenciado por la música del Oriente. Además, ofrecen a menudo complejos arreglos que cambian el marco de tiempo, la armadura de clave y el tempo en el transcurso de una pista. A veces, es deliberadamente confuso; de todas formas, también hay momentos influenciados directamente por el funk.

Banda que tuvo la particularidad de escaparle siempre a la seducción de las multinacionales y deambular por circuitos alternativos del rock. Tienen una discografía importantísima y siempre supieron mantenerse al margen de los grandes festivales de ocasión. Siempre con su tinte modernoso y sus sonidos extravagantes, sus escalas estrambóticas, y todas las sorpresas que depara cada uno de sus discos. Este proyecto es del año 1990, y suena tan fresco como si lo hubieran grabado ayer, y el material en cuestión es bueno de pe a pa, no hay altibajos, siendo una muestra de lo que el grupo es capaz de crear: extravagancia psicodélica instrumental en su máxima expresión.

Pero... y si mejor lo escuchás?



Acá vamos con una reseña más larga y profesional...

Erpland: gran momento de la psicodelia étnica de Ozric Tentacles
Todo intento por aventurarse a formular nuevas ecuaciones que originen una música que estimule una y otra vez nuestra imaginación, es bienvenido. Cuando se trata de Ozric Tentacles, hablamos de una agrupación con una paleta de opciones estilísticas que funden una diversidad de géneros donde jazz, rock y psicodelia dejan colar elementos de dub, world, electrónica y ambient music que resulta en una muy osada y provocadora propuesta.
Uno queda hipnotizado si alguna vez sospechó que podría ser una mezcla de mal gusto de esas que abundan en el mundo musical y que resultan en una suerte de “gaffe”. No es este el caso de la estética de los hermanos Wynne, esencialmente Ed.
Desde 1983 a la fecha ha corrido mucho agua bajo el puente y como todo aventurero, de aquellos “Indiana Jones” musicales solo permanece Ed Wynne. El baterista Nick “Tig” Van Gelder, el teclista Joie Hinton y brother Roly son parte de un recordado grupo que se presentó en el Stonehenge Free Festival de 1983 como Bolshem People.
Hoy, después de muchas transformaciones, los Ozric Tentacles, nombre lanzado a la suerte que en la palabra Ozric encierra la idea de “energía divina”, continúan siendo una suerte de crisol, donde además de Wynne, están su esposa, la bajista Brandi Wynne, el teclista Silas Neptune y Balázs Szende en la percusión y batería.
Es importante mencionar que, como toda banda que coquetea con el progrock, Ozric Tentacles emplea métricas inusuales combinadas con elaboradas frases y ambientaciones de guitarras y teclas que no escapan de una sección rítmica que no se limita a marcar el tempo, en especial el bajo. Influidos por Steve Hillage y Gong, los OT también dejan escuchar algo de jazz y pasajes espaciados pero con aires asiáticos y del medio oriente en su música. Y ni hablar de las breves aventuras vocales que ha exhibido la banda en sus conciertos.
Si bien en su primera fase grabaron seis obras en formato cassette, sería en 1989 con el álbum Pungent Effulgent, que grabarían su primer vinilo para su propio sello discográfico, Dovetail Records. Al año siguiente, nos ofrecerían el segundo disco, nuestro celebrado doble álbum Erpland.
En aquellos años ya OT comenzaba, para bien o para mal, a probar el éxito comercial.
Viajemos entonces al 25 de junio de 1990 en los Foel Studios de Londres, para deleitarnos con esta obra de casi 74 minutos producida por Ed Wynne, en la cual once músicos destilan sus talentos.
La atractiva y colorida portada, donde advertimos dos mágicas figuras como parte de un arco, es el umbral de un mundo lleno de espacios y sonoridades exóticas que inician con “Eternal Wheel”, una pieza de casi ocho minutos y medio donde destacan el bajo de Roly Wynne, la guitarra de Ed, el sinte de Joie Hinton y la batería de Mervin Pepler, co-compositor de tema.
La pieza se nos presenta como una suerte de jam. A mitad de camino emerge un nuevo sonido que protagoniza parte de ese punto alto de esta pieza llena de energía y gran intensidad. La dinámica de esta primera pieza nos presenta también a la flauta de John Egan. El tema es denso hasta que se diluye en el cósmico final.
En la “Toltec Spring” (Primavera Tolteca), escuchamos a Egan y la exótica percusión de Marcus Carcus y Paul Hankin. Es una composición en slow-tempo llena de diversas texturas étnicas en un breve tiempo.
Manteniendo una tónica meditativa OT nos ofrece “Tidal Convergence” con la robusta sección rítmica y el engrosado bajo de Roly. La pieza se va transformando con interesantes pasajes que abren espacios a lugares no visitados.
El solo de Ed es uno de los atractivos de esta composición.
El disco continua con “Sunscape”, cuyo inicio es una hermosa guitarra acústica arpegiada a la cual se le incorpora la sección rítmica y luego las teclas.
El bajo de Roly, flauta y percusión nos hechizan. Inevitable, no dejarse llevar por el bajo de Wynne que mantiene el ritmo con la incursión de las frases de cada instrumento donde el elemento “world” está presente acá y a lo largo del doble LP.
Igualmente ocurre en “Mysticum Arabicola”, donde ya el titulo nos sugiere lo que estamos por escuchar. Compuesta por Ed, las arabescas líneas definen esta interesante pieza de nueve minutos y un poco más en la cual vuelve a destacar el guitarrista.
El tema cede espacio a “Crackerblocks”, otra composición de Ed pero menos extensa que la anterior y en la cual el autor y su banda nos sumergen en un misterioso espacio cuya altura se mantiene. Un poco de minimalismo tal vez.
En la misma tónica de “Mysticum Arabicola” una más palpitante “Throbbe” nos ocupa por los siguientes seis minutos con su hipnótico ritmo dub, el fantasmal sinte y la voz sampleada.
El tema título, “Valley of a Thousand Thoughts” (Valle de miles pensamientos) y “Snakepit” (Pozo de serpientes) conforman la siguiente tríada.
En la primera, el baterista Mervin Pepler guía el camino con sus fills y Ed nos mantiene en vilo con un extraordinario solo de guitarra y cadenciosos pasajes que son parte de esta movida pieza.
Luego, se abre espacio la percusión étnica que inicia el “Valle de miles pensamientos”, otra oba compuesta por Ed pero esta vez con Steve Everitt quien hace los samplings. Una suerte de kalimba y flauta india se dejan escuchar en esta mística y misteriosa canción donde la percusión predomina.
Nuevamente las sonoridades arabescas nos transportan a ese “pozo de serpientes” donde la flauta y la percusión van tejiendo un interesante entramado junto al sintetizador.
“Iscence” y “A Gift of Wings” cierran el repertorio. La primera es una de las pocas composiciones cantadas del catalogo de OT. La pieza nos lleva de viaje al otro lado del mundo con este pegadizo reggae donde Egan nos canta: “Iscence, tu amor, mágico, siento las melodías naturales de tu amor, reír en mi corazón, viviendo en mis sueños, encantado, libre”.
El final llega con “Un regalo de alas” que reitera el motivo arabesco donde teclas y percusión nos llevan hacia un misterio ancestral. La banda compuso esta pieza bajo los efectos de ciertos tipos de hongos que se cree fueron usados en rituales y ceremonias de centro y Suramérica, aunque en este caso son las sonoridades arabescas e indias las que se entrelazan.
Ed retorna con un solo a mitad de este alucinógeno trance y Egan cierra la sicodélica visión con su flauta.
Ozric Tentacles  grabó en 2015 lo que hasta ahora es su más reciente álbum, Technicians of the Sacred (Técnicos de lo sagrado). Y mientras esperamos algo nuevo de los OT en estos tiempos de COVID-19, celebremos la reafirmación de un sonido encantador y multicultural, disfrutando los 30 años de Erpland.

Leonardo Bigott


Lo podés escuchar completo en Bandcamp:
https://ozrictentacles.bandcamp.com/album/erpland




Lista de Temas:
1. Eternal Wheel (8:20)
2. Toltec Spring (3:03)
3. Tidal Convergence (7:14)
4. Sunscape (4:02)
5. Mysticum Arabicola (9:14)
6. Cracker Blocks (5:40)
7. The Throbbe (6:21)
8. Erpland (5:32)
9. Valley of a Thousand Thoughts (6:32)
10. Snakepit (3:17)
11. Iscence (4:37)
12. A Gift of Wings (9:46)

Alineación:
- Ed Wynne / acoustic & electric guitars, synthesizer, programming, sampling, bass (10), producer
- Joie Hinton / synthesizer, sampling
- John Egan / flute, voice (11)
- Roly Wynne / bass, fretless bass (5)
- Merv Pepler / drums
- Paul Hankin / percussion (congas, bells, shaker, talking drum)
- Marcus Carcus / ethnic percussion (tabla, shaker, tambourine, congas, bongos)
With:
Steve Everett / synthesizer (9), sampling (5,9)
Tom Brooks / Reggae "bubbles" - EMS synth swoops (11)
Generator John / tambourine (11)
Neil Coles / bodhrán (12)



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.