Ir al contenido principal

Anders Helmerson - Triple Ripple (2010)


Sandy sigue resubiendo discos brasileros, ¡y a puro rock sinfónico en el blog cabezón!.

Artista: Anders Helmerson
Álbum: Triple Ripple
Año: 2010
Género: Rock sinfónico
Duración: 53:03
Nacionalidad: Brasil / Suecia

Lista de Temas:
01. Touchdown
02. Triple Ripple
03. Yodas Dance
04. Helix of Eternity
05. The Search of F

Alineación:
- Marco Minnemann / drums
- Bryan Beller / bass
- Anders Helmerson / synthesisers
- Adrian Thurston / voice



Ya habíamos presentado a este multinstrumentista de origen sueco y nacionalizado brasilero, aunque debo decir que este trabajo que presento ahora me gustó mucho más que el "The End of Illusion" que publicamos anteriormente. En el disco, Helmerson nuevamente se debate entre el prog-rock, la electrónica y la música sinfónica, haciendo una síntesis de todos esos géneros. Otro trabajo muy centrado en el trabajo en las teclas, ya que el señor es un virtuoso. Todo aquí es un muestra de cómo dominar los teclados y crear un sonido grandilocuente.
Este disco me gusta mucho más que lo que escuché y compartí anteriormente de él, si bien la instrumentación siempre es de primera, hay mejores composiciones, mucha fuerza, y el disco no aburre en ningún momento... la verdad, es digno de escuchar...

Pero vamos con un poquito de historia para aquellos que no lo conozcan, antes de seguir con el comentario del disco:

Marchando al compás de su propio tambor, Anders Helmerson un verdadero ejemplo de lo que significa ser la excepción y no la regla. De la música a la escuela de medicina y de regreso a la música, Helmerson es un artista muy completo que permitió que su creatividad le llevará a nuevas alturas que finalmente resultó en la creación de él su propio género de la música que él llama la fusión progresiva, una combinación de canciones largas con virtuosos realizado en las firmas momento complicado, elaborar melodías y armonías que se basan en escalas pentatónicas que no son ni mayores ni menores. Este genio musical fusiona jazz y el rock para crear un sonido que asombra a los oyentes con el poder de la técnica superior y componer grandes. Su éxito estaba lejos de la noche, sin embargo.
Nacido en Suecia, en 1959, estudió Helmerson música clásica en Suecia y Dinamarca, mientras que jugar en varias bandas de corta duración en la década de 1970. Recuerda un tiempo, mientras estudiaba en Estocolmo grabó algunos música electrónica con dos amigos de los cuales algunos de sus maestros querían oír ", insistió en que al oírlo, así que lo jugó para ellos, una vez que di vuelta a la grabadora de cinta, que se me quedó mirando. Ellos no dijo absolutamente nada. Un par de días más tarde fue despedido de la escuela ".
Helmerson tomó una constante auto-exilio de la música y la composición del todo en 1981, tras un fallido intento con "The End of Illusion", su álbum debut. Él asistió a la escuela de medicina en Suecia, y luego trabajó como cirujano en Copenhague y, finalmente, como un médico de a bordo de cruceros para darse cuenta de que su verdadera pasión estaba, con la música.
A través de sus viajes, Helmerson sería su nuevo hogar en Río de Janeiro, y es aquí que revitalizó su amor por la música. La matriz de la música Brasileña, junto con el respaldo de uno de Brasil etiquetas premier progresiva, grabó "Som Producciones Interior", Helmerson, el álbum, "Campos de la inercia", de la que describió como "las influencias clásicas con una mezcla de techno. "
Avance rápido ocho años más tarde y Helmerson se enorgullece de presentar su álbum pista cinco, "Ripple Triple", que fue capaz de componer con maestría haciendo uso de su amor por los sintetizadores y la música progresiva. Con Bryan Beller en el bajo y Marco Minnemann en la batería, esta fusión de jazz rock es un tour de force que realmente irradia con su género de fusión progresiva.
Música Anders Helmerson parece cambiar con el tiempo y por lo tanto no puede ser empaquetado en una caja. Su sonido es único y su creatividad no tiene límites, como lo demuestra con su creación de la fusión progresiva. Con su incansable energía y la fusión constante de los sintetizadores, cualquier persona con una apreciación de las pruebas y la superación de los límites está seguro de disfrutar de su estilo inimitable. Cuando se le preguntó su opinión sobre Triple Onda, le dijo de forma elocuente, "1.876 barras de medida a la perfección. Making of Triple Onda está hecho. Fue un viaje real." Con su talento y su capacidad de inventar nuevos géneros y la suerte que hace que se vuelve un fracaso musical en un éxito de culto, el viaje de Anders Helmerson es casi seguro que acaba de comenzar.
Michele Wilson-Morris

Ojo, esa traducción pedorra de Google Translator o algún servicio similar, la copié y pegué, no la hice yo. Así que mejor les dejo algunos comentarios que vienen directamente del inglés:

Artist Anders Helmerson announced that his third and latest album, "Triple Ripple" is now available on the Musea Records Label. The album is being digitally distributed in over 20 countries at present, and will soon be available in CD format. Triple Ripple can be purchased through major online retailers, including iTunes and Amazon.com
"Triple Ripple" is a five track album that Helmerson proudly proclaims to be of the genre Progressive Fusion, one that he created himself. He stated, "It is of course a mixture of fusion and progressive rock. Fusion, in itself, is a style that mixes jazz and rock and started in the seventies, which is also around the time that Progressive music got its inception."
Anders Helmerson's new CD "Triple Ripple" is a Jazz Rock Fusion Tour de Force! The band features Marco Minnemann on drums, Bryan Beller on bass and Anders Helmerson on synthesizers. Marco is a master at driving the group and smoothly intricate interplay with Bryan Beller's lyrical bass style. Helmerson leads an ensemble of virtuoso players who will amaze listeners with the power of superior technique, and great composing. With five tracks on the album ("Touchdown", "Triple Ripple", "Yodas Dance", "Helix of Eternity" and "The Search Of F"), each one similar in style but definitively distinctive, there is no tempo that seems beyond the mastery of Helmerson and his crew. With the release of "Triple Ripple," is appears that a new genre is born – Progressive Fusion, and it's one you'll definitely like.
Born in Sweden in May 1959, Anders Helmerson has had a life-long love affair with music. In the 1970's, Helmerson played in various short-lived bands and studied classical music in Denmark and Sweden, all the while becoming more and more interested in synthesizers and progressive rock. Helmerson completed his debut album, "The End of Illusion," in 1981. The album's lack of success caused him to turn his back on music for the next several years. He worked as a surgeon in Copenhagen, a GP in Norway and a ship's doctor on a cruise-ship, eventually discovering Rio de Janeiro, the catalyst for his return to music. In early 2002, Helmerson release his second album, "Fields Of Inertia" on the Brazilian label, Som Interior Productions.
SBWire

When it comes to releases, Ander Helmerson could hardly be accused of swamping the market. Having released his début album "End of illusion" in 1981, just one other set ("Fields of inertia" from 2002) comes between that album and this 2010 release.
Although nominally an album of 5 tracks, Helmerson insists that this is in fact a single piece running to 53 minutes. He took several years creating the album, initially in the composition phase, then in putting a band together that he felt included the best musicians available to him. By this time, the nomadic Helmerson was based in London, UK so this album was mixed in the Abbey Road studios. Interestingly, there are no guitars at all on the album;, keyboards, bass and drums completing the line up. I am not sure why this site shows a vocal credit to Adrian Thurston, there are no obvious vocals here.
For convenience, we should consider the album via the five tracks, while bearing in mind that they each form 20 per cent of the whole. The opening "Touchdown" sets the album off with considerable vitality, complex time signatures supporting a diverse range of keyboards sounds. As with "End of illusion", I would compare Anders' keyboards style with that of Patrick Moraz, both being strongly influenced by jazz/fusion while remaining committed to rock tenets.
According to Anders, the title track/section is three songs merged into one. There is an ELP flavour to this track, the frantic drumming being in the Carl Palmer style and the horn like synths being of the type favoured by Emerson. "Yoda's dance" maintains the enthusiastic tempo, with chorale synths adding a further dimension to the sound. The brief "Helix of Eternity" forms a link section into the closing "The Search of F", a 14½ minute piece.
While "Triple ripple" is clearly composed to symphonic standards, it will probably appeal mostly to those with a leaning towards fusion. The music maintains a relentless pace throughout, the changing time signatures simply marking new passages, not tempos. To this end, the album is for me rather lacking in moods. The dexterity and talent of Helmerson and his fellow musicians is undeniable though, and the album is highly enjoyable.
Bob McBeath

Keyboardist Anders Helmerson ’s Triple Ripple is a top notch instrumental CD combining elements of progressive, symphonic and jazz fusion. The disc features the formidable rhythm section of bassist, Bryan Beller and drummer, Marco Minnemann on five extended compositions.
Audiophile

The first things to notice about the latest CD from Anders Helmerson are the other names featured on the front cover – drummer Marco Minnemann and bassist Bryan Beller. You would be hard pushed to find a more noteworthy rhythm section so hats off to Helmerson for getting them on board. It is quite unusual to find a jazz fusion album featuring synthesiser as its lead instrument but the top quality side men give Helmerson a paradise in which to create.
Helmerson’s story appears to be a strange one that saw him kicked out of college while studying classical music in the ‘70s for experimenting with Electronica, recording a solo disc, End Of Illusion, which didn’t sell and playing in numerous short-lived outfits before becoming disillusioned and turning his back on music to train as a doctor. While living in Brazil his interest in music re-ignited and he completed a second album, Field Of Inertia, in 2002 getting a DPRP recommended review from Bart. Helmerson claims that this third album, Triple Ripple, which he composed, arranged and produced himself, is the basis of a new genre, progressive fusion, which sees long songs with virtuoso performances and keyboards that sound like synthesizers rather than trying to be something else. I can see where he is coming from with this but to my ears there is more fusion influence than anything else.
The album is completely instrumental except for some spoken words on the shortest track, Helix Of Eternity, which otherwise is a synth only affair. Elsewhere the pieces are lengthy and complicated with Minnemann and Beller forward in the mix and a wonder to hear. This style of music lives and dies by the skill of its rhythm players but with fine performances from two of the best in the business this was never going to be an issue. Minnemann is a frantic and dextrous powerhouse and his interplay with Beller’s lyrical bass is spectacular but Helmerson’s music does not rely wholly on them; he is a fine player in his own right and can certainly pen interesting melodies and arrangements. This album is not about grandstanding and showing-off as the players provide only what the material requires. The synths do not overpower and are only used to benefit the music which is not allowed to stray into the toothless New Age territory of some synth-led albums as the punch packed by the other instruments is a powerful one.
If you like driving, up-tempo fusion there will certainly be something for you here. The synths add a different dimension and texture and Helmerson has put together some fine and intricate pieces. Whether there is enough to warrant many repeated plays due to the lack of variety in the basic template employed only time will tell but it is a good effort none the less and would probably be a remarkable thing to see performed live as so many of the dynamics revolve around the interplay between the performers.
Jez Rowden

Anders HELMERSON has earned some recognition in the Progressive rock scene, for having recorded a one-and-only album in 1979, a true masterpiece reissued by the Musea label. It included instrumental music based on a large array of keyboards, following the path of EMERSON, LAKE & PALMER. After a first attempt in the year 2002 with "Fields Of Inertia", Anders HELMERSON comes back today with a similar formula, strongly revigorated. And the two musicians that were chosen to support him are no strangers by any means. The American bass player Bryan BELLER can be heard along Mike KENEALLY, Dweezil ZAPPA or Steve VAI, while German Marco MINNEMANN (UKZ, David TORN, Paul GILBERT...) is probably one of the most sought-after drummers in the genre. Needless to say the content is worth the packaging: here's top-notch instrumental Progressive rock, sometimes symphonic, sometimes close to jazz-rock fusion. The name of an underrated French band might even come to mind: the almighty PRIAM... Just great !
Musea Records


Un músico realmente hábil, donde sus ideas se inclinan hacia el virtuosismo. Hay momentos dignos, una buena composición y una solidísima instrumentación siendo un álbum muy recomendado apara los amantes de los sonidos de teclado, recomendado para los fanáticos de Rick Wakeman o Keith Emerson.

Acá dejo un comentario y extensa entrevista en PDF. Y más abajo algunos videos de este señor en acción...

www.myspace.com/andershelmerson
www.reverbnation.com/andershelmerson





Comentarios

  1. Download: (APE + CUE + Log + Escones suecos-brasileros)
    http://pastebin.com/1b2FCwr0

    ResponderEliminar
  2. EXCELENTE MATERIAL PARA NOSOTROS LOS EMERSONIANOS Y WAKEMANIACOS! MUY BUEN APORTE, MUCHAS GRACIAS!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro maguito!!! Se lo puedes decir directamente a Anders, está entre nuestros amigos, en los cuadraditos del Facebook.
      Saludos!

      Eliminar
  3. Nuevos Links:

    http://pastebin.com/ZgyjDVkd

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.