Ir al contenido principal

Kayo Dot - Gamma Knife (2012)

En los inicios del blog cabezón, Lauta (uno de los que iniciaron esta travesía) posteó este disco y hoy lo volvemos a revivir, Avant Garde con mucho de música de cámara y cercano al RIO y con tintes metaleros (y ocasionalemente rozando lo extremo) es lo que nos ofrecen los yankys de Kayo Dot. Aclaro que no es algo demasiado fácil de digerir, siendo un exponente de la nueva generación vanguardista de EEUU, y aquí Lauta nos compartió sus impresiones apenas había salido este disco. Para quien guste, pienso traer además su primer LP "Choirs Of The Eye" del 2003 que es un bombazo, y esta año además sacaron "Blasphemy" que no lo he escuchado, pero demás está decir que la  banda es super interesante de por sí. Con ustedes, un revival que merecía la pena.


Artista: Kayo Dot
Álbum: Gamma Knife
Año: 2012
Género: Chamber Rock / Avant-Garde Metal
Duración: 30:36
Nacionalidad: Estados Unidos

Información del disco:

Primer disco del 2012 que escucho, Avant-Garde

Recién salido del Horno.Kayo Dot, nuevo disco en 2012. A ver con que me encuentro, comentaré mientras lo escucho por primera vez, a ver que sale.
Antes: Kayo Dot es una banda integrada por un pool de músicos que incluyen Clarinetes, Saxofones, Trompetas, Violines y demás, comandados por el renombrado (dentro del pequeño mundo de la música experimental) Toby Driver contando con la participación de la gran Mia Matsumiya en violín. (tengo entendido que como invitada, antes era parte integral de las composiciones)
El sonido de la banda se define como Experimental, de Vanguardia, Avant-Garde o demás términos vacíos que nadie entiende mucho... Basicamente suenan a Chamber Rock con pasajes muy calmos, influidos por la música docta moderna, con mucho trabajo de los clarinetes, los violines y las teclas, y otros pasajes mucho más enérgicos, cercanos al Rock in Opposition, desordenados, sin tiempo marcado, con algún Scream, y guitarras metaleras... Un gran menjunje, por decirlo así.
El disco que está recién salido del horno, fue grabado en un show en vivo en Octubre del 2011, donde presentaron todo este material nuevo, y lo grabaron y editaron para sacarlo ahora como formato "en estudio"...
Así que, allá vamos.


Tal vez 30 minutos no sean mucho, mejor porque estoy comentando a primera escuchada. "Lethe" es el primer tema. El principio es ambiental, oscuro y experimental: con cuerdas y campanas. Algún viento que aporta atmósfera, y parece una intro de una película. (dicho por alguien que está a años luz de ser un cinéfilo).
A los 2 minutos es marcadamente Dark Ambient hasta la entrada de la voz, y de las cuerdas de Mia que tensionan. Algún viento similar a un Oboe o un clarinete y ya me va enganchando. Que ambiente! no esperaba algo así de Kayo Dot, más aún del Kayo Dot Post-"Coyote" (su último trabajo, de 2010), el cual era más caótico y ruidoso. Maravillosa apertura de disco, lo tendré que volver a escuchar.
"Rite of Goetic Evocation", el segundo tema, nos lleva más a algo que esperaba escuchar. Avant-Garde, desordenado, con muchos sonidos, guitarras distorsionadas (no tan caóticas como en "Coyote".), mucho viento (trompetas, cuernos,clarinete), y ritmos cambiantes. Sorpresa: hay "Pseudo-guturales" (no son guturales clásicos, bleh)... Interesante, está entre el Kayo Dot de los primeros discos y maudlin of the Well... Es marcadamente Avant-Garde y es muy oscuro. Es muy interesante, pero difícil de pasar y bastante caótico, por momentos casi que sin compás y tempo claro.
Arranque asesino para "Mirror Water, Lightning Night". De lo mejor de Kayo Dot, tal vez exagerando, pero a primera impresión me dió una muy buena sorpresa el inicio de este tema, así como la paz del primero, y el caos del segundo. Los vientos son protagonistas, la batería toca en el tiempo que se le antoja, la guitarra distorsiona de fondo y acá el caos es más controlado, las voces dejaron de ser tan sucias y uno podría intentar entender que cantan. El bajo aporta presencia en los graves de fondo, y es todo de los vientos que solean mientras Toby canta y hace un fraseo de guitarra muy "a la King Crimson". Me gustó mucho, "caos controlado" eso es lo que tiene que buscar esta banda para que me guste, y es lo que logran en este tema. Me gustó mucho el cierre, a lo King Crimson de los últimos tiempos... (de hecho se ve algo de los Projekcts de Fripp en el disco)
"Ocellated God" sigue en la onda del segundo tema y retoma lo que dejaron en el disco anterior, "Coyote". Buenas ideas de bateria, algo de doom, screams, y los vientos chamber-jazzeros forman un mix que le da una originalidad más que interesante... Pero de vuelta, es bastante heavy de pasar, no es para oídos débiles, por decirlo así, es lo más Rock in opposition (o RIO) del disco, lo más experimental e improvisado.
Cierra el homónimo, "Gamma Knife". Que me suena de entrada más a lo primero de Kayo Dot, a su (gran) primer disco, "Choirs of the eye". Guitarras con Chorus, la voz limpia y casi dulce de Toby, algún detalle de los vientos o una cuerda de fondo, un piano, y un ambiente muy intimista y diría "misterioso". (pasaron de hacer un quilombo sonoro caótico cercano al RIO a hacer esto que es casi música Zen experimental, es plausible que varien tanto, es lo bueno de estas bandas después de todo.) Definitivamente muy buen piano tiene el tema. Por la mitad del tema la guitarra desvaría un poco y empieza a aumentar la tensión, aunque la atmósfera sigue muy calma y ambiental, hasta que muere... Me gustó el cierre de disco.


Gustó bastante, pero tengo que exprimirlo. Resumiendo, si tenés oídos preparados para la música compleja y para oír algún que otro gritito es un muy buen disco, para abrir muy bien el 2012... Excelentes dicotomía entre dark ambient experimental, y un RIO duro y caótico... Si todavía no escuchaste música tan intrincada, pasá sin ver.

Lauta





Si el cerebro humano fuese tan simple que pudiésemos entenderlo, entonces seríamos tan simples que no podríamos entenderlo (Anónimo)


A fines de los años sesenta el Profesor Lars Leksell del Instituto Karolinska de Estocolmo, con ayuda del biofísico Borje Larsson, descubrió que mediante la administración de una dosis única de radiación a base de cobalto 60 era posible destruir de manera exitosa todo tipo de estructura cerebral anómala sin riesgo de hemorragia o infección. Las investigaciones realizadas por el profesor Laskell dieron lugar a la creación de una técnica denominada radiocirugía estereostática que permitía eliminar, a través de un procedimiento intracraneano ablativo pero incruento, tumores benignos o malignos, malformaciones vasculares, alteraciones funcionales del cerebro y oftalmopatias sin que se requiera la apertura del cráneo. El primer equipo para este tipo de radiocirugía o cirugía sin bisturí fue construido e instalado en Suecia en 1967 y llevó el nombre con el que hoy se lo conoce en todo el mundo: Gamma Knife.

Más allá de la probada eficacia del procedimiento, está claro que no todos los problemas más íntimos del cerebro –en especial aquellos a los que algunos especialistas denominan como “fantasmas en la máquina”- pueden ser erradicados mediante la “simple” administración de una dosis de cobalto. Inclusive, dada la complejidad de nuestra mente, muchos de esos trastornos neurológicos que afectan el normal comportamiento del individuo deben ser canalizados por métodos tales como el psicoanálisis, las terapias alternativas, el autoconocimiento o, simplemente, mediante la cauterización de la herida causada por una experiencia traumática a través del olvido.


A modo de ejemplo le cuento que en cierta ocasión, haciendo estudios médicos de rutina, me diagnosticaron un importante malfuncionamiento cerebral. En realidad fue antes de hacerme los estudios. La primera en detectar el problema fue la empleada administrativa apenas me presenté en la clínica y luego lo confirmó el galeno cuando me escuchó hablar. Debo decir que tras un profundo estudio patológico (que le llevó casi treinta… segundos) y después de haber evaluado la posibilidad de hacerme una cirugía con gamma knife, la junta médica en reunión plenaria llegó a la conclusión que, debido a la gravedad del cuadro, lo más efectivo en mi caso sería utilizar otro tipo de aparatología… No recuerdo bien el nombre científico –no soy un experto en la materia- pero creo que hablaron de usar… la guillotina… o algo así. Inclusive me pareció haber escuchado la palabra “dinamita”. Por fortuna ya estoy mejor y prueba de ello es que he dejado de ver a gnomos montados sobre unicornios alados que me recitan poemas de E.E. Cummings en cantones. Eso ha quedado atrás definitivamente y no es que no me suceda más pero, por lo menos, ahora los poemas vienen con subtítulos en español.


Lo concreto es que Gamma Knife, además de lo ya mencionado, oficia como título del EP que acaba de editar el grupo estadounidense Kayo Dot y cuya distribución (a muy bajo costo) está a cargo de la tienda de música en línea Bandcamp.


Kayo Dot es una banda comandada por el vocalista y multi-instrumentista Toby Driver que, desde su debut discográfico en 2003 -a través de Tzadik Records- con el álbum Choirs of the Eye y en sucesivas ediciones (Dawsing Anemone with Cooper Tongue en 2006, Blue Lambency Downward en 2008, Coyote de 2010 y Stained Glass en 2011), ha sabido integrar en un mismo plano sonoro una estrategia composicional asociada a la música clásica contemporánea con las densas atmósferas que distinguen al post-metal, progresiones armónicas ligadas al temperamento del post-rock, el desarrollo de intrincados pasajes instrumentales emparentados con el rock progresivo y algunos aspectos dogmáticos heredados del avant-garde.

De todos modos, mas allá de esta –personal y completamente subjetiva- descripción estilística de la música de Kayo Dot, su producción siempre requiere de sucesivas audiciones y obliga al oyente a no guiarse por una primera impresión ni a elaborar segundas o terceras lecturas a partir de eso. Ergo, lo más recomendable es acercarse a su música predispuesto a atravesar la superficie, manteniéndose inclinado a profundizar, aprestarse a entender la intencionalidad conceptual y, fundamentalmente, dejarse inducir por su –omnipresente- contenido emocional.


En Gamma Knife se manifiestan muchas de las cualidades de estilo enunciadas y también algunas de las obsesiones temáticas que distinguen a la banda –tales como las alusiones a la religión y lo espiritual desde una perspectiva humanista- pero, como es lógico deducir, lo emocional se manifiesta permeable a las transformaciones devenidas de las circunstancias vividas con el paso de los años. Por ejemplo, mientras el nudo gordiano de las letras del magnífico Coyote de 2010 (álbum que Toby Driver concibió en los días finales de quien fuera en vida su compañera: Yuko Sueta) eran una desgarradora expresión de dolor, en Gamma Knife, en cambio, materializan un inequívoco sentimiento de enfado ante las frustraciones a las que nos somete la vida.

Así como Gamma Knife (el procedimiento quirúrgico) elimina tejidos cerebrales anómalos que afectan su funcionamiento, de la misma forma el acto de olvidar algo –por analogía- permite erradicar de nuestra mente algunos hechos o circunstancias que nos afligen y modifican el comportamiento. Tal vez por ello no sorprende que Gamma Knife (el álbum) abra con un tema titulado Lethe.

Según la mitología griega, beber en las aguas de Lethe o Lete (uno de los ríos del Hades o inframundo griego) provocaba un olvido completo. La evocación o las alusiones a este mito han servido como fuente de inspiración para innumerables obras de arte. Dante Alighieri en La Divina Comedia ubica la naciente del Lete en la cima de la montaña del Purgatorio; Erasmo de Rotterdam hace referencias a las aguas de Lete en el capitulo XIII de El Elogio de la Locura; Sarah Ruhl, en su obra teatral Eurídice, hace que las sombras beban del Lete y se conviertan en piedras; William Shakespeare menciona al rio Lete en Hamlet; Allen Ginsberg incluye al Lete en el poema A Supermarket in California, Charles Baudelaire lo cita en Las Flores del Mal, Jorge Luis Borges en su poema Al Vino, John Keats lo menciona al inicio de la Oda a la Melancolía y Dan Simmons lo utiliza para titular uno de los capítulos de su libro Hysperion.

Las referencias al olvido contenidas en esta pieza de Kayo Dot (cuya letra nos habla de que “todo es consumido por la nube santa del olvido…”) están decoradas por una atmósfera catedralicia y circunspecta, ascéticos ornamentos y mediante una vocalización monódica asociada a la música sacra y el canto gregoriano.

En un claro ejercicio de contraste, Rite of Goetic Evocation ofrece un clima opresivo en donde se enlaza la subordinación a una estética de carácter gótico con las guitarras distorsionadas y las voces guturales del death metal. A partir de esa densa atmósfera emergen líneas que nos advierten que “el mundo se encuentra miles de leguas debajo del mar, en el más negro abismo de la oscuridad” y que desde allí se pueden ver los “orgasmos de los demonios” y cómo los “salvadores nacen muertos”. Es cierto que no luce muy optimista pero la vida en ocasiones es así. Después de todo un pesimista no es otra cosa que un optimista con experiencia, ¿no?

En la intensa, sombría y –deliberadamente- caótica Mirror Water Lightning Night subyace una espesa oscuridad. Sin embargo esa negrura, en lugar de actuar como epicentro estético de la pieza, oficia como una especie de fondo de pantalla en donde resaltan las múltiples capas de texturas y los diversos colores instrumentales que van edificando un clima tan asfixiante y angustioso como turbador e irresistible; en tanto que la bizarra Ocellated God desciende a las profundidades más sofisticadas del black metal para hablar de un dios ocelado que nos sumerge en la noche eterna.

Gamma Knife cierra con el tema que le da título a la obra. Una apacible y delicada canción, de marcada desnudez orquestal, plena de inquietante melancolía y con una letra –interpretada en la voz de Toby Driver de manera irrepetible- que refleja, de principio a fin, resignación y una inevitable sensación de vacío (“Corté mi dolor con el fantasma de un cuchillo, en silencio, y nada drenó de mis venas en la alfombra” para luego cerrar “Mañana puede llover otra vez. No voy a salir y nada se verá afectado”).

Kayo Dot, en Gamma Knife –pese a sus escasos 30 minutos de duración-, conmueve, inquieta y atrapa pero también nos permite deducir que muchos de los fantasmas, dolores, traumas y misterios ocultos en las profundidades de la mente humana pueden ser exorcizados o liberados mediante el ejercicio de la creatividad artística.
Todo hombre puede ser, si se lo propone, escultor de su propio cerebro (Santiago Ramón y Cajal)
Sergio Piccirilli


Lista de Temas:
1. Lethe (5:05)
2. Rite of Goetic Evocation (6:40)
3. Mirror Water, Lightning Night (5:33)
4. Ocellated God (6:32)
5. Gamma Knife (6:46)

Alineación:
NYC:
Toby Driver: bass guitar, guitar, clarinet, keys, vocals
Terran Olson: woodwinds and ... more keys
Daniel Means: woodwinds, guitar, keys, bass guitar
Keith Abrams: drumset, bass guitar
LA:
Mia Matsumiya: violin, keys, guitar
And occasionally:
David Bodie: drums & percussion
Tim Byrnes: trumpet, synth, french horn
Ron Varod: guitar and synth


Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  2. Lauta! recién entramos en el 2012 y ya traes un álbum de este año! Impresionante...

    ResponderEliminar
  3. Y mañana traigo el nuevo de Alcest, también de 2012 ^^

    ResponderEliminar
  4. http://kayodot.bandcamp.com/album/gamma-knife

    El album esta disponible para streaming en su bandcamp. Para los que querrais tener una copia digital del mismo soltar 5 pavos que seguro que os los gastais en cervezas el fin de semana. Además vale la pena tenerlo en FLAC.

    Mas adelante sacaran el vinil. Si os gusta, ya sabeis, a soltar la gita! Que seguro que en el fin de semana os dura menos de lo que dura el disco en drogas o alcohol de garrafa y, además, el vinilo es para toda la vida.

    ResponderEliminar
  5. Hola, es posible tener otro enlace que no sea megaupload? gracias!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

La Mesa Beatle: Borges y el Squonk de Genesis. Un homenaje a las aventuras íntimas de los perdedores

Buenos días desde La Barra Beatles, hoy nos vamos rumbo a la Inglaterra de los 70´s, una era de oro que pone melancolía en La Barra. La idea es  rememorar a una de las grandes bandas de rock progresivo, que en Argentina empezamos a conocer años después de sus primeros lanzamientos. En 1976 Genesis publica el primer disco luego de la traumática partida de su cantante y miembro fundador Peter Gabriel. Representó todo un reto, porque mucha gente teorizó que con esa separación el grupo había sufrido una herida de muerte. Perder un cantante y compositor de la talla de Peter creo que preocupa a cualquiera, pero los muchachos no arrugaron y decidieron continuar, el resultado fue uno de sus mejores trabajos: “A trick of the tail”. Para algunos la traducción literal sería “Un truco de la cola”, otros hablan de un giro idiomático que sería algo así como “El diablo estuvo metiendo la cola”, también lo traducen como “Un golpe de timón”. Por Jorge Garacotche Este bellísimo álbum fue grabado entre

Varios Artistas - Reimagining in the Court of the Crimson King (2024)

La realeza de la música rock se reunió para recrear uno de los álbumes más importantes e influyentes de la historia, la obra maestra de King Crimson de 1969, "In ​​The Court Of The Crimson King", y Jorge Nuñez se volvió a acordar de ustedes y es por ello que ahora lo presentamos en sociedad: uno de los álbumes más icónicos de la historia de la música, considerado por los críticos como una grandiosa obra maestra, vuelve a ser noticia porque recién salió del horno su última resurrección, con reversiones a cargo de miembros de King Crimson, como Mel Collins y Jakko M. Jakszyk, así como de Todd Rundgren, Chris Polonia (Megadeth), Ian Paice (Deep Purple), Joe Lynn Turner (Rainbow), James LaBrie (Dream Theater), Carmine Appice (Vanilla Fudge, Cactus, Pappo's Blues, etc.), Steve Hillage (Gong) y más. Y lo más divertido es que seguramente quedarás paralizado de oír como cada tema es interpretada por esta extraordinario banda de músicos. Para que te entretengas en el finde, es

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Arabs In Aspic - The Magic of Sin (2023)

Continuamos con la discografía de una banda noruega que presentáramos hace un tiempo y sorprendió a más de un cabezón. Este es su séptimo álbum de estudio y un punto de inflexión en su dilatada carrera, desplegando largas improvisaciones, con un formato totalmente épico con solo tres largas canciones como ya lo hicieron en algún momento, lanzado a la venta tanto en inglés como en noruego, recibió mucha atención internacional, con la sorprendente portada que Julia Proszowska hizo especialmente para el álbum. Estos noruegos aparecen otra vezen el blog cabeza y con él completamos la discografía de esta gran banda. Ideal para que tengan en el fin de semana... así ya saben qué hacer si se llegan a aburrir (aunque en el mundo de hoy, eso de aburrirse es un poco difícil, lamentablemente). Artista: Arabs In Aspic Álbum: The Magic of Sin Año: 2023 Género: Heavy prog ecléctico Duración: 42:09 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega Otra vez los noruegos Arabs In Aspic , q

Video de los viernes: El Anillo del Capitán Beto por Ca7riel

Ca7riel deslumbró en el Teatro Colón con su versión de "El anillo del capitán Beto" en el Spinetta Day. El músico formó parte del concierto que organizó el canal de streaming Olga que se trasmitió en vivo para celebrar a El Flaco, junto a una banda estable formada por exmúsicos de Spinetta, Baltasar Comotto, Guillermo Arrom, Javier Malosetti, Mono Fontana y Sergio Verdinelli, pasaron el escenario del Colón grandes figuras argentinas que entonaron hits de las distintas bandas que tuvo uno de los próceres del rock nacional. Por su parte, Ca7riel tuvo el desafío de interpretar la clásica canción en su tonalidad original, tal como le indicaron previamente en los ensayos, pero el rapero estuvo a la altura y demostró su gran talento, incluso estando fuera de su estilo habitual, y es que es un músico formado fan de Yes y Crimson, un capo y muy piola, por lo que merece lo que esta viviendo. Aquí la presentación, como para sacarse el sombrero...

The Tangent - To Follow Polaris (as The Tangent for One) (2024)

Y me parece que no hay nada mejor para empezar la semana que hacerlo con el último disco de The Tangent. Y este disco es un tanto especial, ya que por los contratos que atan a los músicos de la banda con las presentaciones de sus proyectos en que están involucrados (ya sea Steve Hackett, Soft Machine, Karnataka, David Cross, It Bites, Cyan y otros) no tenían posibilidad ni tiempo para reunirse para grabar este disco, por ello la banda acordó que el líder y escritor principal Andy Tillison registraría el material en el que estuvo trabajando y haría un álbum de The Tangent completamente solo, donde seguiría siendo The Tangent, pero solo llevado adelante por una sola persona (y que no es cualquier músico, ojo al piojo). El resultado de este disco de The Tangent que es prácticamente (¿le saco la palabra "prácticamente"?) un álbum solista de Tillison. El resultado? otro de los mejores discos del 2024 que podrán escuchar, y no lo digo yo sino la gente de Progarchives y varios o

Le Vele di Oniride - La Quadratura del Cerchio (2023)

Nos metemos de lleno en el mejor rock progresivo italiano contemporáneo para terminar de cerrar otra semana a pura música. Uno de los mejores discos que ha parido el 2023 es de una banda desconocida y su primer larga duración, un encantador trabajo, y una nueva incorporación a la escuela de programa progresivo de RPI, que ofrece una versión clásica, alejada de todas las influencias legendarias, pero añadiendo un toque más oscuro, así como más contemporáneo y algo experimental adornado con arreglos melancólicos,  excelentes composiciones, atmósferas floydianas y espaciales intermitentes, buenas voces, muchos sintetizadores, guitarras potentes, bases y percusiones implacables y una apoteosis que resulta de la sinergia de todo eso. Permítanme presentarles a la talentosa escuadra de cinco músicos brillantes y su primer hijo discográfico. Ideal para terminar otra semana con mucha música y las mismas ganas de romper las pelotas de siempre, y otro disco de gran calidad que los invito a co

Iterum Nata - From the Infinite Light (2024)

"Iterum Nata" significa "Born Again" en latín, una descripción apropiada para lo que presenta este disco, el quinto álbum de estudio de este proyecto que me ha puesto en un brete a la hora de catalogarlo ¿folk rock, folk picodélico, post rock, post metal, prog folk, rock progresivo,  black y doom metal?. Lo mejor es que es todo eso, pero todo junto. Desde Finlandia presentamos un trabajo que nos envuelve con una música atmosférica oscuramente melódica y lírica, influenciada por el paganismo y el ocultismo, y que podemos describir como un cruce entre los grupos neofolk melancólico como Tenhi, el folk psicodélico de Linda Perhacs más el misticismo musical espectral de Dead Can Dance y el progresivo de Strawbs, junto con los primeros King Crimson, sumadas a las inquietantes narrativas de Nick Cave, y tendremos algo parecido a la propuesta musical, política y filosófica de Iterum Nata, algo que creo que ya podemos intuir al ver su arte de tapa. Artista: Iterum Na

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.