Ir al contenido principal

Aucán - Aucán (1977)


Artista: Aucán
Álbum: Aucán
Año: 1977
Género: Prog Folk
Nacionalidad: Argentina


Lista de Temas:
1. Melodía de saludo
2. Canto al sí
3. Anónimo que va
4. Para chocolate
5. Preludio de Alejandro
6. Cueca de los augurios
7. Para alguien que no está
8. Tristeza y miel
9. Poema tuyo
10. Día suburbano

Alineación:
- Diego Perez / batería
- Eugenio Perez / guitarra y voz
- Miguel Perez / guitarra y voz
- Pablo Perez / bajo, teclados y voz


ea había dicho que lo traía, pero le ganó de mano el imparable de Alberto, en este show de discos compartidos por nuestros amigos. Ahora vamos con un clásico argentino, me refiero al disco homónimo de Aucán, que lo han pedido en varias oportunidades así que imagino que muchos estarán felices de esta entrada... Disco típico de prog folk argento, un género que se derivó en múltiples vertientes y casi se perdió en el tiempo pero que hoy goza de buena salud a pesar de la negación del mainstream musical.


Prog folk es la evolución del folk tradicional, pasando por el Folk Rock, que da en un sub género que combina elementos propios del folk con instrumentación y estructuras musicales del Rock. Se destacan en esta línea: Amazing Blondel, Ian Anderson, Blackmore’s Night, Carmen, Fairport Convention, Gryphon, Jethro Tull, Mellow Candle, Mostly Autumn, Spirogyra, The Strawbs, Traffic. Este tipo de fusión inspiró a muchos músicos de otras latitudes a intentar hacer lo propio con sus tradiciones musicales vernáculas y los elementos del Rock. En Latinoamérica ha sido profusa la aparición de grupos en esa línea: Anacrusa, Aucan, Contraluz en Argentina.
Lennon



El grupo hacia una música progresiva con raíces folclóricas, que por momentos llegaba a buenos climas instrumentales, con letras de poesía simple y concreta. En algún momento el grupo llegó a hacer su sonido al primer del primer Serú Girán, con abundantes mini moog y piano Fender.
Finalmente Miguel Pérez se va de la banda para su proyecto solista Yuelze (que tocara junto a Jinetes Negros el año pasado, dentro del ciclo Cabeza de Moog / Peña Rock en el espacio cultural Rincón, show que les comento se lo perdieron porque estuvo genial).

Los hermanos Eugenio y Miguel Perez se presentaban como duo desde 1970. Editaron un disco independiente en 1972 y se presentaron en el Acusticazo. Tres años más tarde convocaron a sus otros dos hermanos menores para darle forma a Aucán, con inclinación más hacia lo folklórico.
Tras lanzar un simple también en forma independiente consiguieron un contrato para el primer LP ("Aucán", 1977). Al poco tiempo, y tras presentarse con Mercedes Sosa y Jaime Torres, Miguel emprendió su carrera solista y sus hermanos convocaron a Guillermo Fracchetti como segunda guitarra.
"Brotes del alba" fue el segundo disco, producido en 1980 por León Gieco y presentado en el Festival B.A.Rock de ese año.
Rock.com.ar


AUCÁN are a late 70's band from Argentina who blend symphonic rock with folk and classical influences. The original line-up was an all-family affair consisting of the four Perez brothers: Eugenio and Miguel both handling vocals and guitar, assisted by younger brothers Diego on drums and Pablo on bass, keyboards and vocals. They released two albums in 1977 and 1980 and then split up.
Both the eponymous first release and the better-known "Brotes Del Alba" are made up of smooth, well-structured melodies with frequent folk incursions, lots of acoustic instrumentation and elegant guitar passages. Perhaps on account of the more prominent keyboards, the second album is slightly more symphonic and features several guest musicians who bring the band's sound up a notch with their use of cello, mini-moog, oboe, English horn, harmonica and baroque flute among other instruments. Lyrics are sung in Spanish. Nothing groundbreaking here but well executed overall.
Fans of SAGRADO, CELESTE and perhaps CAMEL will feel at home with this band, especially with the second album.
Lise

Well I had a chance to listen to this on cassette a few times and now I find it pretty high on my wish list. Unfortunately, though Aucan’s second and final album is readily available, this one seems to be rather difficult to find. There is apparently a Musea 2-in- 1 reissue of both Aucan albums, but the few places I’ve seen it listed are all out-of-stock. Not to fear though, I’m sure a copy will pop up soon.
And it is worth having if you are a prog folk fan, or just a fan of Latin American folk music in general. These guys are Argentinean, but they remind me a fair bit of the Chilean band Los Jaivas on their first two albums before that band developed a more mainstream and far more elaborated sound. They have also been compared to Camel, and I can understand why. These are largely folk-leaning compositions, and rather casual and subdued for the most part; but they are most certainly not the kind of strumming acoustic guitar and wistful vocals you might expect. There’s a little bite here and there just to keep things lively and interesting, and the piano, keyboard and guitar arrangements are complex enough at times to give the impression of British prog rock influences from bands like Camel and probably Wind & Wuthering-era Genesis as well.
But there are also strumming acoustic guitars and wistful vocals, and that’s okay - you should expect some of that in a prog folk album.
Aucan is the brainchild of four brothers of the Perez family, formed shortly before this album and disbanded following their second release. The instrumentation is rather conventional for a folk band, with the exception of brother Pablo’s exceptional and emotional cello; Miguel’s flute; and Eugenio’s occasional charango playing. The rest is pretty much piano, guitar, bass and drums. But those three additional instruments combined with the storytelling vocals make for a completely charming set of tracks that stick in your mind well after they stop playing.
The production is a bit uneven, with some electric guitar parts seeming to kind of wash out from time to time and some of the percussion getting buried behind drums and vocals, but mostly the mix is quite decent.
Most of the tracks are similar with nostalgia-dripped cello, plain but lively piano; and two or sometimes three part vocal harmonies. I don’t speak much Spanish but it wouldn’t matter since a fair amount of the lyrics seems to be sort of abstract poetry anyway. On a couple tracks the brothers decide to jack up the electric guitars and stash the cello for a more rocking effect, particularly “Canto al Sí” and the closing “Día Suburbano”. In other places they opt for a more percussive ethnic sound (“Anónimo que Va”, “Para Chocolate”); and on still others there is some keyboard and effects experimentation mixed with otherwise fairly straightforward, almost pop sounds (“Cueca de los Augurios”). Finally there are the few classical-leaning and largely acoustic tunes that are responsible for the Camel and Genesis comparisons. “Tristeza y Miel” is the most obvious, but the dedication song “Preludio de Alejandro” and “Poema Tuyo” fit this description as well.
This is a very decent prog folk album and an excellent example of modern South American folk music as well. The brothers would enlist an impressive lineup of guests for their second and final album, but this one has the advantage of being their first attempt and has a certain purist charm that makes me think it is the better of the two. Four stars without hesitation, and highly recommended.
Bob Moore

Aucan's roots date back in 1970, when brothers Eugenio Perez qnd Miguel Perez formed a Psych/Folk duo in Argentina and even released a record in 1972.A few years later they were joined by their two younger brothers Diego (on drums) and Pablo (on bass, keyboards and voices) to form Aucan.The family quartet eventually recorded and released a self-titled debut LP in 1977 on the obscure Diorama label.
The Perez brothers proposed a pastoral Folk Rock in this effort, surrounded by occasional progressive vibes through the frequent use of electric guitars, piano and keyboards.The album is filled with very warm and sensitive vocal lines, sometimes with a choir-like approach by the brothers' collaboration, and the strong acoustic passages have a very calm and mellow atmosphere, not far from compatriots PASTORAL.These moments are very delicate and emotional, characterized by some archaic traditional flutes and acoustic strings, although with little instrumental depth.On the other hand there are also more upbeat passages, based on electric instrumentation and the careful use of keyboards, mainly piano and moog synthesizers.The vocals remain very emotional, the music however becomes more interesting with a slight symphonic flavor in the orchestrations.The guitars have a discreet HACKETT-ish color and the alternating presence of piano and synths, though not much in the forefront, add a nice diversity to the sound.
A quite good album within the Prog Folk genre's borders.Fans of the style will love this album, but ''Aucan'' has a strong chance to be appreciated also by lovers of more emotional music journeys.Quite rare, but recommended.
apps79

Beautiful stuff. Very melodic folky prog, with beautiful, passionate vocals. Like a better version of other late 70s argentinian folky acts like Seru Giran. So good that Leon Gieco and Charly Garcia are guests here.
frond

Una auténtica joya para coleccionistas y amantes del rock argentino clásico. Agradezcan a Alberto que seguramente no se queda en las intenciones y dentro de poco trae también "Brotes del Alba", el segundo y último disco de Auncán.




Comentarios

  1. Download: (Flac - No CUE - No Log + Scans)
    http://pastebin.com/NBJ8GEBN

    ResponderEliminar
  2. Uff. Cómo busqué este disco!!!!!! Igual que el de Miguel y Eugenio, que todavía no encontré, y el posterior de Aucan. Muchísimas gracias por publicarlo.

    ResponderEliminar
  3. muchas gracias, solo conocía el de Brotes del Alba, vamos a darle una escuchadita a éste. Saludos

    ResponderEliminar
  4. Ídem comentario de Juan Manuel Muñoz, muchas gracias! CucaTrap

    ResponderEliminar
  5. Son unos genios !!! Fui a verlos varias veces por suerte!! Y en mí mente recuerdo canciones de un 3 disco que nunca salió lamentablemente.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

La Mesa Beatle: Borges y el Squonk de Genesis. Un homenaje a las aventuras íntimas de los perdedores

Buenos días desde La Barra Beatles, hoy nos vamos rumbo a la Inglaterra de los 70´s, una era de oro que pone melancolía en La Barra. La idea es  rememorar a una de las grandes bandas de rock progresivo, que en Argentina empezamos a conocer años después de sus primeros lanzamientos. En 1976 Genesis publica el primer disco luego de la traumática partida de su cantante y miembro fundador Peter Gabriel. Representó todo un reto, porque mucha gente teorizó que con esa separación el grupo había sufrido una herida de muerte. Perder un cantante y compositor de la talla de Peter creo que preocupa a cualquiera, pero los muchachos no arrugaron y decidieron continuar, el resultado fue uno de sus mejores trabajos: “A trick of the tail”. Para algunos la traducción literal sería “Un truco de la cola”, otros hablan de un giro idiomático que sería algo así como “El diablo estuvo metiendo la cola”, también lo traducen como “Un golpe de timón”. Por Jorge Garacotche Este bellísimo álbum fue grabado entre

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Arabs In Aspic - The Magic of Sin (2023)

Continuamos con la discografía de una banda noruega que presentáramos hace un tiempo y sorprendió a más de un cabezón. Este es su séptimo álbum de estudio y un punto de inflexión en su dilatada carrera, desplegando largas improvisaciones, con un formato totalmente épico con solo tres largas canciones como ya lo hicieron en algún momento, lanzado a la venta tanto en inglés como en noruego, recibió mucha atención internacional, con la sorprendente portada que Julia Proszowska hizo especialmente para el álbum. Estos noruegos aparecen otra vezen el blog cabeza y con él completamos la discografía de esta gran banda. Ideal para que tengan en el fin de semana... así ya saben qué hacer si se llegan a aburrir (aunque en el mundo de hoy, eso de aburrirse es un poco difícil, lamentablemente). Artista: Arabs In Aspic Álbum: The Magic of Sin Año: 2023 Género: Heavy prog ecléctico Duración: 42:09 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega Otra vez los noruegos Arabs In Aspic , q

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

The Tangent - To Follow Polaris (as The Tangent for One) (2024)

Y me parece que no hay nada mejor para empezar la semana que hacerlo con el último disco de The Tangent. Y este disco es un tanto especial, ya que por los contratos que atan a los músicos de la banda con las presentaciones de sus proyectos en que están involucrados (ya sea Steve Hackett, Soft Machine, Karnataka, David Cross, It Bites, Cyan y otros) no tenían posibilidad ni tiempo para reunirse para grabar este disco, por ello la banda acordó que el líder y escritor principal Andy Tillison registraría el material en el que estuvo trabajando y haría un álbum de The Tangent completamente solo, donde seguiría siendo The Tangent, pero solo llevado adelante por una sola persona (y que no es cualquier músico, ojo al piojo). El resultado de este disco de The Tangent que es prácticamente (¿le saco la palabra "prácticamente"?) un álbum solista de Tillison. El resultado? otro de los mejores discos del 2024 que podrán escuchar, y no lo digo yo sino la gente de Progarchives y varios o

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Le Vele di Oniride - La Quadratura del Cerchio (2023)

Nos metemos de lleno en el mejor rock progresivo italiano contemporáneo para terminar de cerrar otra semana a pura música. Uno de los mejores discos que ha parido el 2023 es de una banda desconocida y su primer larga duración, un encantador trabajo, y una nueva incorporación a la escuela de programa progresivo de RPI, que ofrece una versión clásica, alejada de todas las influencias legendarias, pero añadiendo un toque más oscuro, así como más contemporáneo y algo experimental adornado con arreglos melancólicos,  excelentes composiciones, atmósferas floydianas y espaciales intermitentes, buenas voces, muchos sintetizadores, guitarras potentes, bases y percusiones implacables y una apoteosis que resulta de la sinergia de todo eso. Permítanme presentarles a la talentosa escuadra de cinco músicos brillantes y su primer hijo discográfico. Ideal para terminar otra semana con mucha música y las mismas ganas de romper las pelotas de siempre, y otro disco de gran calidad que los invito a co

Video de los viernes: El Anillo del Capitán Beto por Ca7riel

Ca7riel deslumbró en el Teatro Colón con su versión de "El anillo del capitán Beto" en el Spinetta Day. El músico formó parte del concierto que organizó el canal de streaming Olga que se trasmitió en vivo para celebrar a El Flaco, junto a una banda estable formada por exmúsicos de Spinetta, Baltasar Comotto, Guillermo Arrom, Javier Malosetti, Mono Fontana y Sergio Verdinelli, pasaron el escenario del Colón grandes figuras argentinas que entonaron hits de las distintas bandas que tuvo uno de los próceres del rock nacional. Por su parte, Ca7riel tuvo el desafío de interpretar la clásica canción en su tonalidad original, tal como le indicaron previamente en los ensayos, pero el rapero estuvo a la altura y demostró su gran talento, incluso estando fuera de su estilo habitual, y es que es un músico formado fan de Yes y Crimson, un capo y muy piola, por lo que merece lo que esta viviendo. Aquí la presentación, como para sacarse el sombrero...

Iterum Nata - From the Infinite Light (2024)

"Iterum Nata" significa "Born Again" en latín, una descripción apropiada para lo que presenta este disco, el quinto álbum de estudio de este proyecto que me ha puesto en un brete a la hora de catalogarlo ¿folk rock, folk picodélico, post rock, post metal, prog folk, rock progresivo,  black y doom metal?. Lo mejor es que es todo eso, pero todo junto. Desde Finlandia presentamos un trabajo que nos envuelve con una música atmosférica oscuramente melódica y lírica, influenciada por el paganismo y el ocultismo, y que podemos describir como un cruce entre los grupos neofolk melancólico como Tenhi, el folk psicodélico de Linda Perhacs más el misticismo musical espectral de Dead Can Dance y el progresivo de Strawbs, junto con los primeros King Crimson, sumadas a las inquietantes narrativas de Nick Cave, y tendremos algo parecido a la propuesta musical, política y filosófica de Iterum Nata, algo que creo que ya podemos intuir al ver su arte de tapa. Artista: Iterum Na

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.