Ir al contenido principal

Tryo - Live... Viajes Por El Crudo Patrimonio De Un Trio Entre Dos Mundos (2009)

#Músicaparaelencierro. Repetimos una y mil veces: Tryo es una de las mejores bandas latinoamericanas de la actualidad. Hoy recordamos con uno de sus discos, que algunos desprevenidos no habían visto en nuestros posteos más antiguos, y como siempre sucede seguramente han quedado pasmados por la calidad de estas obras y estos músicos. Ahora Neckwringer nos recuerda un CD doble grabado en vivo donde se esfuerzan por reventarles la cabeza a pura (buena) música. Aquí, una extensa revisión de esta obra que no es otra cosa que una gema en estado puro. Delírense con esta música de paraísos celestiales e infiernos encantadores.


Artista: Tryo
Álbum: Live... Viajes Por El Crudo Patrimonio De Un Trio Entre Dos Mundos
Año: 2009
Género: Rock progresivo / Jazz jock
Duración: 75:23 / 53:53
Nacionalidad: Chile


La tremenda banda, luego de un tiempo de silencio tanto en producción musical como en conciertos en el circuito chileno, un día volvió a la escena para dejar plasmado el "Viaje por el Crudo Patrimonio de un Trío entre Dos Mundos". La celebrada agrupación viñamarina de los hermanos Ismael y Francisco Cortez –guitarra y bajo, respectivamente- y el percusionista Félix Carbone, jugaron con los títulos de los cinco discos que la banda ha editado hasta la fecha, para dar nombre a este trabajo que se presenta como un dvd y por otro lado un CD doble (que es lo que traemos ahora), y representa un alucinante recorrido por su inclasificable obra, donde han sabido conjugar con sabiduría rock progresivo, hard rock, música acústica, jazz fusión, música docta, folklore y experimentación, en un cruce inédito y sin par de música contemporánea. Obviamente, en el trabajo que recopila material de sus cinco discos anteriores.







Con un DVD que fue registrado el 10 de noviembre de 2005 en el Teatro Municipal de Niteroi en Brasil, en el contexto de la actuación de la banda en el Rio Art Rock Festival. La producción recorre, a través de 24 canciones de todos sus discos, las distintas facetas y sensibilidades musicales que ha explorado la banda. 


"Hemos estado en el estudio, el que pudimos armar para grabar ideas, experimentar cosas nuevas; es decir, hemos estado experimentando lo que es la grabación, la composición y la improvisación. Por eso estamos desaparecidos, porque estamos como en un laboratorio", expresó en su momento el guitarrista Francisco Cortez.


Para quien no los conozca, les diré que en sus silenciosos (más que neda por su perfil bajo) pero decisivos +20 años de trayectoria, la agrupación ha desarrollado una invitación que ha profundizado y conjugado, bajo un prisma muy particular: jazz, música docta, rock duro, experimentación y folklore, con sus raíces también están fuertemente ancladas en la música autóctona, en un concepto amplio de rock instrumental. No tendrán la grandilocuencia y desenfreno de otros históricos Fulano, pero en la belleza y en el poder evocativo de su sonido y melodías, se las han arreglado para ser una de las bandas más potentes y creativas de la música chilena.

El grupo sigue demostrando que su amplitud mental, a la hora de fundar mundos sonoros.
Si hay algo para destacar de esta banda es esa dualidad fundamental, eso es importante para entender la propuesta de Tryo y que no podría estar mejor descrita que con el título de uno de sus discos: "Dos Mundos". La parte más calma y acústica y la parte aguerrida y eléctrica.
Los sonidos calmos e introspectivos, llevaban la imaginación a todo ese paisaje inmenso y misterioso que la banda tan bien ha sabido reflejar en sus canciones, mientras que los momentos eléctricos contruidas a partir de partes de gran poder rockero, rítmos complejos y fuerza compositiva, toda esa dualidad de tradiciones musicales que chocan y se entremezclan, para finalmente fundar su propuesta artística propia, basada en la importancia del conjunto con su amplio abanico de expresión que han sabido llevar al lenguaje sin palabras que es la música.

El CD (y DVD, obvio) está compuesto por temas de sus variados discos, siempre interpretados con prolijidad, pasión y carisma por parte de los tres músicos. Desde de las diversas partes de melódica composición, que va desde lo ambiental y misterioso hasta lo agudamente rockero. Siempre es un lujo y una experiencia vital escuchar a este tipo de grupos en acción y en esta oportunidad, no es la excepción. Ahora sólo queda que nos hagan disfrutar cuando aterricen por estas pampas.

Vamos con algunos otros comentarios, como siempre...

Al refrerirse al grupo porteño Tryo indefectiblemente se entra en el terreno de aquellas bandas que, más allá del impacto en el gran público, de la presencia mediática o de las afinidades estilísticas que comparta o no la audiencia, han producido aportes fundamentales a la conformación de un corpus musical chileno. Tryo está a la altura de otras bandas consulares de la década como Fulano, Electrodomésticos, Sol y Medianoche o Agrupación Ciudadanos.
Pero en el caso de Tryo no podemos hablar directamente de rock progresivo hecho en Chile. Por dos razones. Primero, lo “progresivo” es un dato dentro de un espectro amplio de recursos a la hora de componer. Y en segundo lugar, sin considerar la empresa musical que el grupo se imponga —y ahí radica la enorme diferencia con muchísimos otros grupos afines—, su obra parece construido para su propio contexto. Misteriosamente, en Tryo confluyen distintas fuentes externas, llámense rock, música contemporánea o folclor, pero en definitiva entrega una obra que es parte de la situación social y ambiental desde donde surge: el puerto de Valparaíso y el microespacio de creación de los tres integrantes de la banda.
Los hermanos Ismael Cortez (n. 1963, guitarra) y Francisco Cortez (n. 1968, bajo), además de Félix Carbone (n. 1964, batería) trabajaron silenciosamente y a puertas cerradas entre 1984 y 1994 como trío. Su nombre proviene de aquella asociación tripartita. En ese período pulieron una cuidada educación musical e instrumental docta de academia. Ismael Cortez estudió guitarra clásica y Félix Carbone percusión clásica en la Universidad Católica de Santiago, mientras que Francisco Cortez estudió cello en la Universidad Católica de Valparaíso. El grupo de músicos se perfiló así como una banda señera de la Quinta Región con base en Valparaíso, hasta que la colaboración con el sonidista (y luego manager) Gonzalo Herrera, profesionalizó el trabajo que hasta ahí había en el laboratorio y en un circuito de música underground.
Valparaíso, mi amor
En el período posterior a ese decenio figura entonces el trabajo incial de registro de su música a través de sus tres primeros títulos: Tryo (1996), Crudo (1998) y Patrimonio (1999). Fue ahí donde el grupo asentó su lenguaje binario: un filoso hard rock progresivo en el anverso y una propuesta de música acústica en el reverso, donde apareció el talento fino de Francisco Cortez, desdoblado al violoncello y del avanzado manejo de la marimba y el vibráfono de Carbone.
En estos discos, la caras eléctrica acústica se mostraban separadamente, conviviendo en la armonía de los polos opuestos. Y parte de la música de Patrimonio fue compuesta para un video documental destinado a apoyar la nominación de la ciudad de Valparaíso como Patrimonio de la Humanidad.
Recordadas presentaciones porteñas como teloneros de los grupos sinfónicos y progresivos Yes y Flairck, además de un concierto preliminar del compositor brasileño Hermeto Pascoal, adjudicaron una estatura completamente singular al grupo. Desde 1999 Tryo comenzaría entonces a internacionalizar su carrera.
Música de cámara librepensadora
Ese mismo año, la banda sorprendió al público santiaguino en el primer “Encuentro de Rock de Vanguardia Nacional: Trilogía", junto a bandas capitalinas como Fulano y Ergo Sum. Vendrán entonces una participación en el festival Baja Prog en México y ya iniciada la década de los años 2000, una gira por Europa. Su cuarto disco, Dos mundos (2002), fue registrado en Los Angeles, California.
A pesar de su extensa trayectoria, Tryo siguió confiriéndole a su música una viveza espiritual heredera del influjo experimentador de los primeros Jaivas viñamarinos y del rock progresivo libre en sus influencias. De esta forma y abiertos a la propia mutación, en su quinto disco, Viajes (2005), el grupo se muestra en un formato exclusivamente acústico con la idea de explorar todas las posibilidades de los instrumentos nobles y de las nuevas composiciones para que la música obtuviera resultados inauditos hasta ese instante.
El álbum describe viajes que van desde paisajes bucólicos hasta exploraciones en lo docto contemporáneo. A estas alturas Tryo ya no es un ensamble de cámara encubierto como power trio de rock. Más bien una orquesta hábilmente resumida en un power trio de cámara. Uno de los proyectos de música chilena más importantes y desconocidos del fin de siglo, que inauguró una línea de nuevas agrupaciones rockeras, experimentales y progresivas y acústicas porteñas como Sala del Espejo, Uñas Negras, Umbría en Kalafate, Pequeñas Partículas, Flotante o Verdevioleta.
Nicolás Carrasco Díaz

La siguiente es una entrevista realizada con los miembros de Tryo:

Después de dos décadas de recorrido musical, este grupo viñamarino, adelantado en las actuales escenas del rock y la música progresiva en Chile, practica su primera antología en el DVD Viaje por el crudo patrimonio de un trío entre dos mundos, que esta semana presentan en Santiago. Y aquí emprenden el viaje por su historia, con sus discos como estaciones y con nuevos rumbos en el camino. "Estamos haciendo una música más estable, que permite al público meterse en el disfrute simple y sencillo", dice el guitarrista Ismael Cortez.
Tríos hay incontables en los diversos escenarios musicales. De guitarra, bajo y batería la mayor parte de ellos, para tocar rock. De guitarra acústica, violoncello y percusión en otra variante posible, para hacer música de cámara. Pero Tryo hay uno solo, y es todo eso. Guitarra eléctrica, bajo y batería, o guitarra acústica, cello y marimba: son los mundos posibles para este grupo de rock incubado ya a fines de los años '80 en Viña del Mar y activo hasta hoy. Tryo se encamina hacia las dos décadas ininterrumpidas de viaje por esos sonidos, acústicos y eléctricos, y entre rock, fusión y música progresiva, como ellos mismos delinean.
–El rock que hacemos nosotros, fusión rock o rock progresivo, que es como se nos encasilla a veces… -comenta en algún momento el guitarrista de este grupo, Ismael Cortez si hay que ensayar una definición. Lo que sí ha sido progresivo es la historia de Tryo, un grupo que hasta ahora suma cinco discos, un repertorio que ha incluido desde el rock hasta la música incidental y contemporánea y un recorrido con viajes por Argentina, Brasil, México, Estados Unidos y Europa, y en el que lo único que no ha cambiado es la formación entre Félix Carbone (batería y percusión) y los hermanos Francisco Cortez (bajo, cello y voz) e Ismael Cortez (guitarras acústica y eléctrica y voz), en ese orden en la foto. Y Brasil de hecho tiene que ver con el momento actual del grupo, que este miércoles 22 de julio presentará el DVD Viaje por el crudo patrimonio de un trío entre dos mundos, grabado en ese país en 2005, que es el resumen en vivo de toda su carrera.
Grabado el 10 de noviembre de 2005 en el Teatro Municipal de Niteroi, en Brasil, y guardado desde entonces, el concierto que da forma al DVD recoge la actuación de Tryo en el encuentro internacional Rio Art Rock Festival celebrado en ese país. Incluye 24 composiciones de sus cinco discos previos: Tryo (1996), Crudo (1998), Patrimonio (1999), Dos mundos (2002) y Viajes (2005).
–¿Desde el comienzo se plantearon este concierto como destinado a hacer un DVD?
–Fue básicamente la propuesta del sello, Rock Symphony, de ir derechamente a un ciclo de conciertos en el festival Rio Art Rock –explica Ismael Cortez–. Y todos los grupos que aparecían grabaron un DVD. Ellos nos financiaban todo, y es un trabajo muy interesante, como de una gran familia. A nosotros nos hubiera gustado desde mucho antes hacer un DVD, desde cuando en el Teatro Municipal de Viña hicimos el lanzamiento de Dos mundos y se perdieron las cintas con la grabación. Por eso no lo pudimos hacer en ese entonces.
–¿Es mejor haberlo hecho ahora, e incorporar música del disco más reciente, Viajes?
–Sí, desde ese punto de vista hay un repertorio muy interesante, y sobre todo de la etapa compositiva acústica de ese último disco.
–¿Cómo es el concierto mismo, el registro del grupo en vivo?
–Es un teatro barroco, muy antiguo, precioso, y tiene un escenario preparado, ordenado, con imágenes de muy alta calidad. En general está hecho con un gran nivel técnico. Incluso nos hacen una entrevista, en una especie de backstage: una toma un minuto antes de salir a tocar, bien adrenalínica.
El lanzamiento de Viaje por el crudo patrimonio de un trío entre dos mundos es también una muestra del alcance internacional logrado por la banda. El DVD es editado por dos sellos extranjeros: el brasileño Rock Symphony y el francés Musea, los mismos que han estado tras otros trabajos similares de los chilenos Akinetón Retard.
–¿Qué interés han tasado ustedes que existe en torno a música como la de Tryo en otros países, hay circuitos mejor armados que acá?
–En todas partes el rock que hacemos nosotros, fusión rock o rock progresivo, que es como se nos encasilla a veces, lo vemos como algo no tan popular. Aunque hemos estado en lugares de tres mil personas, siempre me ha dado la impresión de que no son estadios llenos. Son escenarios y teatros tradicionales, pero hay gente muy interesada en el extranjero, y es más bien proporcional a la cantidad de público que hay en esos lugares, que es mucho mayor.
Tanto para la presentaciones del DVD en Santiago como en el puerto, donde actuarán en septiembre en la Sala Rubén Darío de la Universidad de Valparaíso, el grupo tiene preparado un repertorio especial que se remonta a composiciones de su primer disco, Tryo, grabado hace ya trece años en los recordados estudios Sonus de la capital.
–Fue un largo proceso para llegar a hacerlo –dice el guitarrista a propósito del primer álbum–, porque en esa época no era tan fácil grabar como ahora. Lo recuerdo con un especial cariño y le veo características recopilatorias por lo mismo, porque grabamos después de haber tenido unos buenos años tocando y abarca varios temas de nuestra primera época. No fuimos un grupo que apareció y que haya grabado rápidamente.
–¿Con el disco siguiente, Crudo (1998), es diferente, sí tiene que ver con un momento más específico?
–Crudo es un momento en el que todos los temas están hechos y están todos grabados en vivo, en un estudio portátil, entonces tiene una parte eléctrica y otra acústica, y es primera vez que esa parte acústica aparece como una gran proyección para el grupo, porque tuvo mucha aceptación. Además fue una vuelta a la esencia de cada. Yo partí con la guitarra clásica, Francisco con el cello antes que el bajo, y Félix fue percusionista.
Para el disco siguiente, Patrimonio (1999), Tryo ya estaba en condiciones de recibir un encargo: componer la música para acompañar la presentación de Valparaíso como Patrimonio de la Humanidad ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Unesco.
–Pero también el disco tiene temas que hacíamos en ese instante –recuerda Cortez–. Esencialmente los primeros cuatro temas son de corte incidental, están hechos para que las imágenes funcionaran y esta música quedaba de fondo. Y entre los otros restantes hay una pieza de Messiaen, "Danza del furor" (del compositor contemporáneo francés Olivier Messiaen), que partió siendo entre una humorada y una búsqueda de un tema identitario, y al final tomamos un fragmento en una obra y la tocamos con marimba, guitarra eléctrica y cello.
De lleno en el nuevo siglo, Tryo ha seguido extendiendo sus fronteras geográficas, y una primera prueba está prensada en su siguiente disco, Dos mundos (2002).
–Fue la gran aventura nuestra de ir a grabar a Estados Unidos. Lo hicimos en los estudios West Lake, de Hollywood, que curiosamente que es donde se grabó Thriller –sonríe el guitarista: Thriller es el disco que Michael Jackson grabó en 1982, y de paso el álbum más vendido de la historia–. Nunca estuvimos muy cercanos a la música de Michael Jackson, pero es curioso ahora que se ha dado todo este furor.
–¿Se nota la diferencia de haber grabado afuera?
–Es indudable que tiene una diferencia de sonido inmediata, por los micrófonos, la mesa de sonido, el diseño acústico del estudio. Y nosotros ya estábamos metidos en una búsqueda sonora de rock fuerte con el tema que abre el disco, y al mismo tiempo viene de ahí también un sonido que se relaciona con lo que estamos haciendo ahora con Tryo, con una música que es rítmicamente más estable, que permite que el público pueda meterse un poco más en el disfrute simple y sencillo de la música.
El más reciente disco del grupo, Viajes (2005), complementa esa acercamiento con un sonido distinto. "Es música definitivamente acústica y netamente trabajada como música de cámara. Incluso tiene un par de obras antiguas, una cantiga de Santa María (una de las célebres obras religiosas del Medioevo compuestas por el rey español Alfonso X el Sabio) y una "Estampida real", que también es música antigua, y que la tocábamos para afiatarnos, con la guitarra clásica, el cello y la percusión de mano".
–¿Se mantiene esa tendencia que dices, de hacer música menos complicada con Tryo?
–Sí, no hay una búsqueda tan compleja, nos sale música un poco más asequible, siendo que de todas maneras tiene sus elementos de música contemporánea, moderna. Pero cuando estás más joven siempre tratas de buscar una identidad, en tus propias composiciones, en tu sonido, y llegas a veces a rebuscamientos en la composición y en la ejecución de las obras. Ahora estamos lejos de eso. Estamos más simples y más grandes.
David Ponce

Y vamos con otros reportaje:

Rock en progreso
Los han llamado un grupo de rock progresivo, y si eso tiene que ver con progresar parece una definición correcta: este trío viñamarino suma dos décadas, actuaciones en tres continentes, cinco discos y ahora viene a presentar su primer DVD, con toda esa historia incluida.
Por extenso que sea, no hay una palabra gratuita en todo el título del nuevo trabajo de la banda de rock viñamarina Tryo. Se llama Viaje por el crudo patrimonio de un trío entre dos mundos, es un DVD donde el que el grupo practica una antología de sus dos décadas de carrera, y el título es a su vez una antología. Ahí están encerrados Tryo (1996), Crudo (1998), Patrimonio (1999), Dos mundos (2002) y Viajes (2005), los nombres de los cinco discos de la historia de Tryo.
(...) Integrado desde su inicio a fines de los '80 por los hermanos Ismael Cortez (guitarras y voz) y Francisco Cortez (bajo, violoncello y voz) junto a Félix Carbone (batería y percusión), en su bitácora Tryo tiene anotadas actuaciones en Sudamérica, Norteamérica y Europa, un concierto junto a la banda inglesa Yes en Valparaíso en 1994 y su nuevo DVD será publicado también en Brasil y Francia.
Para el concierto de lanzamiento, el grupo tiene preparado un repertorio en dos secciones, acústica y eléctrica, y va a estrenar dos composiciones inéditas, "Crudo" y "Órbitas".
-¿Esas composiciones tienen una continuidad con la historia del DVD?
-En cierto modo hacen una diferencia, tanto sonora como en la búsqueda creativa -dice el guitarrista, Ismael Cortez-. Son un poco más constantes en el ritmo y a la vez más interesantes para el auditor, de una forma en que rápidamente se quedan en la memoria, sobre todo por el tema rítmico y armónico.
-¿Más accesibles?
-Sí, más asequibles, pero también con una propuesta sonora interesante.
Al mismo tiempo Viaje por el crudo patrimonio de un trío entre dos mundos se inserta en el historial internacional de Tryo, un grupo que ha actuado en el festival de rock progresivo Baja Prog en México (2000), en Argentina (2001), en Brasil (2003 y 2005), en una gira por Bélgica, Alemania, Francia y España entre 2003 y 2004.
Dos grabaciones datan de estos viajes: su cuarto disco, Dos mundos (2002), fue hecho en Hollywood, California, y el actual DVD corresponde a su actuación el 10 de noviembre de 2005 en el Teatro Municipal de Niteroi en Brasil, como parte del encuentro Rio Art Rock Festival.
-El momento de ese concierto fue súper bueno para nosotros, porque estábamos con un trayecto de muchos conciertos, tanto en Valparáiso como en Santiago, y estábamos muy preparados -recuerda el guitarrista-. Desde ese punto de visto el registro obedece a eso, un buen momento de cada uno en su ejecución.
-¿Qué tanto cambian las nuevas versiones que van a tocar en vivo ahora de esta misma música?
-Lo veo bastante parecido. Puede que alguna parte instrumental o en los solo haya variaciones, pero en general en las partes estructurales la esencia se mantiene. La gente es bien purista, le gusta harto mantener los temas como los conocen.
-Nunca ha habido un cambio de integrantes en Tryo. ¿Es una ventaja eso?
-Creo que ha sido una ventaja, el hecho de ser hermanos con el bajista y de haber sido compañero de la universidad con Félix. Cuando estudiábamos ya teníamos los mismo intereses en la música, y hay un grado de amistad muy grande entre los tres: nos juntamos los fines de semana, hacemos asados con las familias, y tenemos una libertad y una tranquilidad para trabajar en la música entre los tres.
-Dijiste que una de las composiciones nuevas del grupo se llama "Crudo". Y el segundo disco, de hace once años, también se llama Crudo. ¿Tienen algo que ver los dos?
-Sí, el tema nuevo se llama así porque tiene un sonido crudo. Pero en esa época el segundo disco se llama Crudo por lo crudo que fue grabarlo, en vivo, sin ningún tipo de edición. Primera toma y pa'dentro.
David Ponce
Em 09 de setembro de 2005, o grupo chileno se apresentou pela segunda vez em terra brasils, desta vex em Niterói (RJ). Para eternizar o momento, a Rock Symphony trabalhou com afinco numa belo CD duplo (quase uma coletânea) dividida em um CD acústico e outro elétrico. No acústico temos boa parte do trabalho Viajes, com um cristalino violoncelo aliados a diversos instrumentos de percussão, bem como o xilofone (Puerto e Juegos, por exemplo. No lado elétrico, temos boas músicas dos trabalhos do grupo (Dos Mundos e Bloques, por exemplo). Perceberam como o título evoca os nomes dos trabalhos da banda? Uma pena que só pude avaliar este trabalho em MP3 (enviado pela gravadora) pois certamente há muitos detalhes de percussão que eu certamente perdi. Tomara que possa botar as mãos no DVD. Belo trabalho gráfico mais uma vez. Para quem não conhece o grupo, este CD duplo é um achado. Para quem conhece, pegue o CD acústico e coloque os fones de ouvido e se prepare para viajar; e com o elétrico, vibre com a energia Crimsoniana dos chilenos. Os gritos emocionados de "bravo" no final do segundo CD são deste que vos escreve... Imperdível!
Prog Brasil


The current band TRYO aims at supplying a modern and mainly instrumental Progressive rock of quality. Intense KING CRIMSON-like passages alternate with heavy jazz-rock fusion sequences, the whole being linked with nice intimist passages. The electric band (Guitar, bass and drums) then leaves space to an acoustic trio with many instrumental possibilities. After four brilliant albums that received an unanimous welcome from the critics, these Chilean musicians are back in 2005 with a new album totally dedicated to this second side of their personality. Published jointly by the Musea and Mylodon labels, "Viajes" includes thirteen romantic and ethereal tracks. Cello is particularly represented there, beside acoustic guitar and many traditional percussions. This is music that takes you on a journey... "Live... Viajes Por El Crudo Patrimonio De Un Trio Entre Dos Mundos" is nothing else than the first TRYO DVD, recorded in Niteroi (Brazil) September 9th 2005, during the "Viajes" promotional tour. The two faces of the band are depicted here, electric and acoustic. An unique experience !
Musea Records

Genial trabajo, este doble CD es una delicia. Enchufá los auriculares y prepárate para viajar vibrando con la energía crimsoniana de los chilenos, más los gritos excitados de "¡BRAVO!!!" que se escuchan en cada momento que ellos terminan de tocar un tema, por algún carioca enfervorizados, que había varios.
UN DISCO MAGNÍFICO, UN MANJAR PARA SUS OÍDOS. IMPERDIBLE!!! no lo repito más, si no lo tienen se joden ustedes. He dicho...

www.tryo.scd.cl
www.rocktryo.blogspot.com
 
Lista de Temas:
Disco 1:
1. Valparaiso patrimonio (I. Valparaíso psicodélico)
2. Vive
3. Espacios
4. Dos mundos
5. Sacrificio
6. Tierra
7. Fanfarria
8. Niebla
9. Alma eterna
10. Epílogo
11. Justicia
12. Grieta
13. Bloques
14. Estudio
15. Vitral

Disco 2:
1. Valparaíso acústico
2. Puerto
3. Juegos
4. Preludio
5. Vértigo
6. Crepúsculo
7. Travesía
8. Nguillatun
9. Ambientes
10. Nimios
11. Viajes
12. Luna

Alineación:
- Félix Carbone / drums, percussion
- Francisco Cortez / vocals, bass, cello
- Ismael Cortez / acoustic & electric guitars, vocals







Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Arabs In Aspic - The Magic of Sin (2023)

Continuamos con la discografía de una banda noruega que presentáramos hace un tiempo y sorprendió a más de un cabezón. Este es su séptimo álbum de estudio y un punto de inflexión en su dilatada carrera, desplegando largas improvisaciones, con un formato totalmente épico con solo tres largas canciones como ya lo hicieron en algún momento, lanzado a la venta tanto en inglés como en noruego, recibió mucha atención internacional, con la sorprendente portada que Julia Proszowska hizo especialmente para el álbum. Estos noruegos aparecen otra vezen el blog cabeza y con él completamos la discografía de esta gran banda. Ideal para que tengan en el fin de semana... así ya saben qué hacer si se llegan a aburrir (aunque en el mundo de hoy, eso de aburrirse es un poco difícil, lamentablemente). Artista: Arabs In Aspic Álbum: The Magic of Sin Año: 2023 Género: Heavy prog ecléctico Duración: 42:09 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega Otra vez los noruegos Arabs In Aspic , q

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Le Vele di Oniride - La Quadratura del Cerchio (2023)

Nos metemos de lleno en el mejor rock progresivo italiano contemporáneo para terminar de cerrar otra semana a pura música. Uno de los mejores discos que ha parido el 2023 es de una banda desconocida y su primer larga duración, un encantador trabajo, y una nueva incorporación a la escuela de programa progresivo de RPI, que ofrece una versión clásica, alejada de todas las influencias legendarias, pero añadiendo un toque más oscuro, así como más contemporáneo y algo experimental adornado con arreglos melancólicos,  excelentes composiciones, atmósferas floydianas y espaciales intermitentes, buenas voces, muchos sintetizadores, guitarras potentes, bases y percusiones implacables y una apoteosis que resulta de la sinergia de todo eso. Permítanme presentarles a la talentosa escuadra de cinco músicos brillantes y su primer hijo discográfico. Ideal para terminar otra semana con mucha música y las mismas ganas de romper las pelotas de siempre, y otro disco de gran calidad que los invito a co

Video de los viernes: El Anillo del Capitán Beto por Ca7riel

Ca7riel deslumbró en el Teatro Colón con su versión de "El anillo del capitán Beto" en el Spinetta Day. El músico formó parte del concierto que organizó el canal de streaming Olga que se trasmitió en vivo para celebrar a El Flaco, junto a una banda estable formada por exmúsicos de Spinetta, Baltasar Comotto, Guillermo Arrom, Javier Malosetti, Mono Fontana y Sergio Verdinelli, pasaron el escenario del Colón grandes figuras argentinas que entonaron hits de las distintas bandas que tuvo uno de los próceres del rock nacional. Por su parte, Ca7riel tuvo el desafío de interpretar la clásica canción en su tonalidad original, tal como le indicaron previamente en los ensayos, pero el rapero estuvo a la altura y demostró su gran talento, incluso estando fuera de su estilo habitual, y es que es un músico formado fan de Yes y Crimson, un capo y muy piola, por lo que merece lo que esta viviendo. Aquí la presentación, como para sacarse el sombrero...

The Tangent - To Follow Polaris (as The Tangent for One) (2024)

Y me parece que no hay nada mejor para empezar la semana que hacerlo con el último disco de The Tangent. Y este disco es un tanto especial, ya que por los contratos que atan a los músicos de la banda con las presentaciones de sus proyectos en que están involucrados (ya sea Steve Hackett, Soft Machine, Karnataka, David Cross, It Bites, Cyan y otros) no tenían posibilidad ni tiempo para reunirse para grabar este disco, por ello la banda acordó que el líder y escritor principal Andy Tillison registraría el material en el que estuvo trabajando y haría un álbum de The Tangent completamente solo, donde seguiría siendo The Tangent, pero solo llevado adelante por una sola persona (y que no es cualquier músico, ojo al piojo). El resultado de este disco de The Tangent que es prácticamente (¿le saco la palabra "prácticamente"?) un álbum solista de Tillison. El resultado? otro de los mejores discos del 2024 que podrán escuchar, y no lo digo yo sino la gente de Progarchives y varios o

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.