Ir al contenido principal

Catukuá - Lomas (2013)



Artista: Catukuá
Álbum: Lomas
Año: 2013
Género: Rock folk experimental
Duración: 43:15
Nacionalidad: Argentina

Lista de Temas:
01. Choza
02. Insolación
03. Melodías
04. Nacida
05. Existir
06. Chicos
07. Befonness
08. Oración
09. Sureño
10. Iuju
11. Sopla
12. Pompa


Alineación:
- Carolina Restuccia / voz, composición, producción
- Juani Restuccia / guitarras
- Hernán Lezak / bajo
- Juanzito Rivas / batería
Músicos invitados:
Facundo Negri / percusión
Pedro Chalkho / guitarra
Camila Gonzales / flauta traversa
Héctor Britos / clarinete
Alejandro Pozzo / trombón
Leandro Merli / trompeta
Abel Gilbert / teclados y coros
Diego Serrano / guitarra, bajo, coros y programaciones

Otra subida (ahora no se Sandy sino mía) de utro muy buen disco de este año. Con el nombre CATUKUÁ, Carolina Restuccia, compositora y cantante (de Factor Burzaco, KUK, etc.), presenta su primer disco solista llamado "LOMAS", álbum definido por ella misma como "un grupo de canciones heterogéneas acaso atravesadas por el folcklore argentino", aunque esa definición sea demasiado corta... trataré de ampliar en el comentario del disco. Conozcan, disfruten, difundan... que el disco es hermoso.


Repito, si quieren conseguir este gran disco (cosa que les recomiendo) podrán hacerlo en la presentaciòn del disco.




Lomas.
Empecé esto en noviembre de 2011.
De todas maneras, debo decir que este disco surge del primer impulso que se anunció en mi infancia: me interesó escribir. Decenas de cuadernos que documentan la formación de la mirada que un niño tiene de su mundo. Pronto esos escritos crecieron y se impregnaron de canto y de una música, y así surgieron mis primeras canciones.
Mas tarde, adolescentemente, entender y perseguir el compartir. Tocar.
Tocar y cantar. Cantar y actuar. Actuar y decir.
Decir y escribir. Escribir y tocar. Tocar y cantar.
Luego, a destiempo, o como para ordenar un grito, el estudio de la música.
Y esa progresiva condensación de materiales de distintas procedencias.
Experiencias. La comprensión creciente. Los maestros. Todos.
Este disco es apenas un demorado comienzo.
Me encuentro aquí compuesta con trapos heredados de cada color.
Entre atardeceres y cables incomparables.
Y sigo deseando pintar mi aldea.
Catukuá - Carolina Restuccia


Puta, hay discos difíciles de comentar, criticar o simplemente definirlos. Hay discos personales, que intentan salir del estereotipo incluso de aquellos que están fuera de los estereotipos. Proyectos ciertamente inclasificables hasta que se los logra encasillar en algún lado... entonces pienso, ¿cómo habrá sido el primer comentario que recibió Magma y su personalísimo estilo que incluía hasta un nuevo lenguaje no solamente musical sino lírico? luego se lo llamó "Zehul", y una vez definido todos (más o menos) entendieron de que se estaba hablando (o qué carajo estaban tocandoesos kobaïanos y que delirantes ideas pasaban por la cabeza del señor Christian Vander). ¿Y en el caso de Frank Zappa?... ¿Y Henry Cow con su durísimo "RIO"?... No nos costaría demasiado dar un paso más e imaginar a un Igor Stravinsky dando los primeros desarrollos de la música contemporánea... ¿y Mozart?.
Y claro, más si contamos que todas estas manifestaciones parten desde una visión y posición en el mundo. A ver, me explico: el término "RIO" o "Rock en Oposición", ha sido reducido por la crítica a un estilo de música pero sin embargo, tuvo su gestación en el proyecto concebido por el baterista y el manager de Henry Cow como un objetivo que aspiraba emancipar a los artistas de las firmas disqueras, con el propósito de disponer, administrar, distribuir y negociar el producto de la música por sus creadores, los propios músicos, la idea era realizar una acción rebelde con el fin de evitar la explotación completa que sobre el producto tenían los sellos musicales. Obvio, ello se expresaba en la música de los Henry Cow porque estaba en sus mismos genes.


Salvando las diferencias, estamos ante un caso que conserva algunas analogías, quizás no tan parecido en cuento a estilo, pero si revisamos la trayectoria musical de Carolina como el alma expresiva de Factor Burzaco o su participación en el experimental grupo Kuk... ¿y qué fue Kuk?... esto fue Kuk:


Experimental hasta las pelotas, no?...


En ese entonces Carolina componía las letras con palabras antiguas de poblaciones de Sudamérica (Mapuche, Aimara, etc.). Y así la podemos encontrar en diferentes proyectos, como en grupos como Malaya (bajo y voz), La Vidente, Domo o poniendo su voz en temas como el que suena en el documental "Mujeres con pelotas":


En el caso de "Lomas", Catukuá se para en un lugar muy definido, básicamente, tiene que ver con un lugar geográfico: las imágenes tiernas de las casas bajas, los cables en los cielos soleados, todo parece indicar que el transfondo desde el que nace "Lomas" tiene que ver con un clima barrial suburbano, familiar, amistoso, apacible y, dado por los climas por los que transitan los tracks del disco, también inquietante y expectante, como un viaje entre los atardeceres del Gran Buenos Aires, mientras Carolina intenta pintar su aldea y decir mientras canta lo que siente y lo que imagina, vive o vivió...


Y la experimentación, entonces, nace de lo cercano, de lo etéreamente fugaz, de la caricia, de los afectos, y aparecen esas raras entonaciones que ya habían aparecido en Factor Burzaco, esas jotas casi escupidas en el cantar de un jilguero, risotadas, soplos, gritos, respiraciones o saltos vocales, y esa emotividad que sobrepasa la armonía y se convierte en el móvil de toda exploración, donde Carolina, ahora convertida en Catukuá (no me pregunten qué es lo que significa ese término), desarrolla su arte buscando y buscándose, y avanzando en una espiralada progresión contínua.

LOMAS está inspirado en el desarrollo de la mirada de una persona determinada por su contexto, y es una manera de traducir artística-musicalmente los estímulos que acompañaron ese crecimiento. El lugar es un barrio, como pueden ser tantos, con una profunda mezcla de gentes, aromas, colores, músicas y costumbres. Por esta razón, y esta inspiración, en este disco se puede escuchar cierta condensación de músicas diversas. De todas maneras, pareciera ser que el núcleo emocional de las canciones hace pie en un mundo interno que se expresa con su propio dialecto.

Con un sonido entre austero y filoso, en base a un aparente trío rockero de guitarra-bajo-batería y percusión, en todos los tracks del disco se reformula la idea de canción, dando una nueva vuelta de tuerca, con los músicos trabajando a partir de la personal interpretación que hace Carolina sobre sus composiciones, sobre su música y sobre su estilo tan personal. Es evidente de que Carolina se siente muy a gusto en Factor Burzaco, ya que si esto es diferente, muchas veces los sonidos parecen salidos de un nuevo álbum del grupo de Abel Gilbert.



Así se van desarrollando las canciones, algunas decididamente empapados de rock, como "Chozas" (una especie de tango-grunge), o ese temazo con aires ricoteros que es "Insolación", saltando de temas melódicos pero no por ello demasiado predecibles como "Melodías" hacia otros semi folclóricos como "Nacida", pequeños experimentos vocales como "Existir", mientras "Chicos" derrocha ternura tanto en la letra como en su inusual desarrollo musical, también hay lugar para temas más sinuosos como "Befonness" o canciones aparentemente tradicionales como "Oración", y otro desarrollado desde instrumentos de vientos dulces y claros como "Sureño" (canción compuesta por Carolina hace años, cuando solamente era Carolina y no "Catukuá", y que fue variando en el tiempo hasta llegar a la versión plasmada en este álbum), luego "Iuju" remonta insolencia con aires funk que no es nada funk ni punk, para dejar paso a los tambores de "Sopla" que suenan como un endemoniado espíritu humahuaqueño, terminando con tema que hasta podría ser del marciano Aristimuño (por su estilo) llamado "Pompa".
Usando su voz como motor creativo para darle forma a los arreglos e instrumentación de cada tema, en una combinación rítmica/sonora/poética que me recuerdan vagamente a las canciones de Caetano Veloso pero sin su tropicalismo.


Aquí nos encontramos en medio de la presión que ejerce el mundo real contra el mundo de los sueños, en esa línea nos movemos, en nuestro honor, creativamente. Y sabemos que nuestra música no podría existir de ninguna otra manera.

Decididamente, les recomiendo este álbum. Y si no saben dónde, pueden adquirir este disco junto con la entrada de la presención del disco. En esta parte, les dejo la presentación e invitación que les hace la misma Carolina, alias "Catukuá":

Bueno, finalmente llegó el momento. Los esperamos a todos el viernes 11 de Octubre en NoAvestruz (Humboldt 1857, Palermo) a las 21 hs. Estaremos entregando un disco con la entrada. El concierto será el debut de Catukuá.
Estamos preparando un momento exquisito.
Estamos pensando en usted.


Un álbum que es como el andar del alma sobre el camino de la vida, o mejor dicho, por los cables que circulan como venas por el Gran Buenos Aires. Así, este disco es una manifestación no solamente artística sino que además tiene y mantiene una clara visión y posición en el mundo, quizás muy cercana, muy íntima, muy personal y a su vez con mucho hambre de transitar nuevos caminos, o al menos transitar los caminos conocidos desde caminando de un modo nuevo.
Muy recomendado, no se lo pierdan!... los invito a adentrarse en el mundo mágico de los cables y los cielos azules de Catukuá.


www.facebook.com/Catukua
http://catukua.bandcamp.com













Comentarios

  1. Creo que tener el disco físico vale mucho la pena...

    Pero hay algunas canciones disponibles aquí:
    http://catukua.bandcamp.com

    ResponderEliminar
  2. la cantante me hace recordar a la de henry cow!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Te refieres a Dagmar Krause?
      https://www.youtube.com/watch?v=OaBptCea3yA

      No sé, a mí no me parece... el registro y esntonación es bastante diferente, quizás en la expresividad y forma de interpretar puede ser.

      Eliminar
    2. más inclinado a lo ultimo sí, ahi es lo que me recuerda

      Eliminar
    3. Sí, ahora que me decís, puede que estés en lo cierto...

      Eliminar
  3. este disco es heeeermoosoo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que bueno que te guste!
      Para todos aquellos que quieran conseguir el disco físico, y no puedan ir al recital del 11 de octubre en NoAvestruz, avisen (y dejen su mail) que les vamos a decir dónde podrán conseguir el disco.

      Eliminar
  4. OK, a los que se han conectado para que le envíen el disco, se van a poner en contacto con ustedes para enviarles el disco físico.

    ResponderEliminar
  5. Repito, los que quieran el disco que dejen su mail, que se conectarán los músicos directamente.

    ResponderEliminar
  6. Download: (Flac + CUE + Log)
    http://pastebin.com/pryZi7ps

    ResponderEliminar
  7. IN- CREIBLE diegojav@gmail.com
    si quieren avisarme cuando tocan...quiero ir a ver en vivo a esta mujer, canta genial, es inspiradora y quiero el disco también, claro

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo, le reenvié el mensaje a Carolina, estarás nominado para encabezar el club de fans ;)
      Abrazos

      Eliminar
    2. hey! que alegría que le puedas hacer llegar mis felicitaciones! de verdad quiero ir a verlos en vivo, suenen muy bien y Carolina la rompe MAL
      Soy Diego, aunque también me llaman anonimo ;)

      Eliminar
    3. Diego, nosotros avisamos cada recital de Catukuá, así que estate atento al blog.
      Seguro que Caro te responde por mail cuando lo vea.
      Y podés hacerte del CD en un recital o en algunos puntos de distribución. Bueno, seguro ella te cuenta.
      Abrazos!

      Eliminar
  8. hay futuro. este disco es interesantísimo. Hay que comprarlo. (ya lo hice)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

La Mesa Beatle: Borges y el Squonk de Genesis. Un homenaje a las aventuras íntimas de los perdedores

Buenos días desde La Barra Beatles, hoy nos vamos rumbo a la Inglaterra de los 70´s, una era de oro que pone melancolía en La Barra. La idea es  rememorar a una de las grandes bandas de rock progresivo, que en Argentina empezamos a conocer años después de sus primeros lanzamientos. En 1976 Genesis publica el primer disco luego de la traumática partida de su cantante y miembro fundador Peter Gabriel. Representó todo un reto, porque mucha gente teorizó que con esa separación el grupo había sufrido una herida de muerte. Perder un cantante y compositor de la talla de Peter creo que preocupa a cualquiera, pero los muchachos no arrugaron y decidieron continuar, el resultado fue uno de sus mejores trabajos: “A trick of the tail”. Para algunos la traducción literal sería “Un truco de la cola”, otros hablan de un giro idiomático que sería algo así como “El diablo estuvo metiendo la cola”, también lo traducen como “Un golpe de timón”. Por Jorge Garacotche Este bellísimo álbum fue grabado entre

Varios Artistas - Reimagining in the Court of the Crimson King (2024)

La realeza de la música rock se reunió para recrear uno de los álbumes más importantes e influyentes de la historia, la obra maestra de King Crimson de 1969, "In ​​The Court Of The Crimson King", y Jorge Nuñez se volvió a acordar de ustedes y es por ello que ahora lo presentamos en sociedad: uno de los álbumes más icónicos de la historia de la música, considerado por los críticos como una grandiosa obra maestra, vuelve a ser noticia porque recién salió del horno su última resurrección, con reversiones a cargo de miembros de King Crimson, como Mel Collins y Jakko M. Jakszyk, así como de Todd Rundgren, Chris Polonia (Megadeth), Ian Paice (Deep Purple), Joe Lynn Turner (Rainbow), James LaBrie (Dream Theater), Carmine Appice (Vanilla Fudge, Cactus, Pappo's Blues, etc.), Steve Hillage (Gong) y más. Y lo más divertido es que seguramente quedarás paralizado de oír como cada tema es interpretada por esta extraordinario banda de músicos. Para que te entretengas en el finde, es

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Arabs In Aspic - The Magic of Sin (2023)

Continuamos con la discografía de una banda noruega que presentáramos hace un tiempo y sorprendió a más de un cabezón. Este es su séptimo álbum de estudio y un punto de inflexión en su dilatada carrera, desplegando largas improvisaciones, con un formato totalmente épico con solo tres largas canciones como ya lo hicieron en algún momento, lanzado a la venta tanto en inglés como en noruego, recibió mucha atención internacional, con la sorprendente portada que Julia Proszowska hizo especialmente para el álbum. Estos noruegos aparecen otra vezen el blog cabeza y con él completamos la discografía de esta gran banda. Ideal para que tengan en el fin de semana... así ya saben qué hacer si se llegan a aburrir (aunque en el mundo de hoy, eso de aburrirse es un poco difícil, lamentablemente). Artista: Arabs In Aspic Álbum: The Magic of Sin Año: 2023 Género: Heavy prog ecléctico Duración: 42:09 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega Otra vez los noruegos Arabs In Aspic , q

Video de los viernes: El Anillo del Capitán Beto por Ca7riel

Ca7riel deslumbró en el Teatro Colón con su versión de "El anillo del capitán Beto" en el Spinetta Day. El músico formó parte del concierto que organizó el canal de streaming Olga que se trasmitió en vivo para celebrar a El Flaco, junto a una banda estable formada por exmúsicos de Spinetta, Baltasar Comotto, Guillermo Arrom, Javier Malosetti, Mono Fontana y Sergio Verdinelli, pasaron el escenario del Colón grandes figuras argentinas que entonaron hits de las distintas bandas que tuvo uno de los próceres del rock nacional. Por su parte, Ca7riel tuvo el desafío de interpretar la clásica canción en su tonalidad original, tal como le indicaron previamente en los ensayos, pero el rapero estuvo a la altura y demostró su gran talento, incluso estando fuera de su estilo habitual, y es que es un músico formado fan de Yes y Crimson, un capo y muy piola, por lo que merece lo que esta viviendo. Aquí la presentación, como para sacarse el sombrero...

The Tangent - To Follow Polaris (as The Tangent for One) (2024)

Y me parece que no hay nada mejor para empezar la semana que hacerlo con el último disco de The Tangent. Y este disco es un tanto especial, ya que por los contratos que atan a los músicos de la banda con las presentaciones de sus proyectos en que están involucrados (ya sea Steve Hackett, Soft Machine, Karnataka, David Cross, It Bites, Cyan y otros) no tenían posibilidad ni tiempo para reunirse para grabar este disco, por ello la banda acordó que el líder y escritor principal Andy Tillison registraría el material en el que estuvo trabajando y haría un álbum de The Tangent completamente solo, donde seguiría siendo The Tangent, pero solo llevado adelante por una sola persona (y que no es cualquier músico, ojo al piojo). El resultado de este disco de The Tangent que es prácticamente (¿le saco la palabra "prácticamente"?) un álbum solista de Tillison. El resultado? otro de los mejores discos del 2024 que podrán escuchar, y no lo digo yo sino la gente de Progarchives y varios o

Le Vele di Oniride - La Quadratura del Cerchio (2023)

Nos metemos de lleno en el mejor rock progresivo italiano contemporáneo para terminar de cerrar otra semana a pura música. Uno de los mejores discos que ha parido el 2023 es de una banda desconocida y su primer larga duración, un encantador trabajo, y una nueva incorporación a la escuela de programa progresivo de RPI, que ofrece una versión clásica, alejada de todas las influencias legendarias, pero añadiendo un toque más oscuro, así como más contemporáneo y algo experimental adornado con arreglos melancólicos,  excelentes composiciones, atmósferas floydianas y espaciales intermitentes, buenas voces, muchos sintetizadores, guitarras potentes, bases y percusiones implacables y una apoteosis que resulta de la sinergia de todo eso. Permítanme presentarles a la talentosa escuadra de cinco músicos brillantes y su primer hijo discográfico. Ideal para terminar otra semana con mucha música y las mismas ganas de romper las pelotas de siempre, y otro disco de gran calidad que los invito a co

Iterum Nata - From the Infinite Light (2024)

"Iterum Nata" significa "Born Again" en latín, una descripción apropiada para lo que presenta este disco, el quinto álbum de estudio de este proyecto que me ha puesto en un brete a la hora de catalogarlo ¿folk rock, folk picodélico, post rock, post metal, prog folk, rock progresivo,  black y doom metal?. Lo mejor es que es todo eso, pero todo junto. Desde Finlandia presentamos un trabajo que nos envuelve con una música atmosférica oscuramente melódica y lírica, influenciada por el paganismo y el ocultismo, y que podemos describir como un cruce entre los grupos neofolk melancólico como Tenhi, el folk psicodélico de Linda Perhacs más el misticismo musical espectral de Dead Can Dance y el progresivo de Strawbs, junto con los primeros King Crimson, sumadas a las inquietantes narrativas de Nick Cave, y tendremos algo parecido a la propuesta musical, política y filosófica de Iterum Nata, algo que creo que ya podemos intuir al ver su arte de tapa. Artista: Iterum Na

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.