Ir al contenido principal

Perfume de Mujer - El Monólogo de el Caracol (2000)


"El Monólogo del Caracol" de Perfume de Mujer es un singular proyecto cercano al rock experimental, al jazz fusión, al RIO y al Avant Garde, con mucha improvisación y arreglos excéntricos. Algo así como esto que suena en el siguiente video...

Artista: Perfume de Mujer
Álbum: El Monologo de el Caracol
Año: 2000
Género: RIO/ Jazz rock Fusion /Avant-Prog
Duración: 70:06
Nacionalidad: Cuba

Lista de Temas:
01. ¿Que oyes Walt Witmann?
02. Polvo blanco de orquideas Sac-Nilte
03. O cajio que fue pezcao
04. Padentro
05. A caballo con mi novia
06. Entre la milagrosa y la rosa
07. Deje una jaba con flor
08. Strombus gigas
09. Emulo transculto del omega verde y lacio
10. Pudin del cerro que no es Detroit
11. Ni Metabloero V/s cartas al volcan
12. Saprenmonao, JustinApariciumbailapretao Bajo El Arco Del Habito
13. De Lujulia, Juana Y El Tocororo
14. Vicio Y Virtud, Esperanza Nuestra
15. Guardavecino
16. Ostra
17. Bailes De Seda Y Muselina
18. Aud
19. 19

Alineación:
- Abel Omar Perez / keyboards, samplers, drums/percussion, bass, vocals
- Igor Urquiza / guitars, percussion




Último álbum de este singular proyecto cubano, proyecto personal del músico Abel Omar Perez, con sonoridades particulares muy cercanas al RIO y Avant Garde por un lado, y al jazz fusión por el otro, siendo seguramente la expresi{on más experimental de la música cubana, todo aquí son tempos complejos, polirritmias, improvisaciones, instrumentaciones extrañas, arreglos excéntricos, composiciones basadas en dos temas diferentes, y otros experimentos, conformando a veces pedazos de música abstracta, y a ello sumado la excesiva utilización del efecto de reverberación en las voces, todo sumado pareciera que el autor de este trabajo se niega a que cualquier humano pueda gustar de su obra con una simple escucha.
Quizás la siguiente descripción ayude a definir lo que hace este músico:

Se viven tiempos de austeridad en La Habana, pero el optimismo se ve reflejado en el rostro de Abel Omar Pérez quien, aunque un tanto introvertido, nos invita a compartir la intimidad del nuevo Perfume de Mujer y su proyecto musical: "El Monólogo del Caracol". Perfume de Mujer es uno de esos grupos de los que no se sabe qué cosa esperar, lo mismo es una agrupación con un sonido cercano al pop-progresivo que un combo indescifrable que se torna cada día más amorfo y cuyos experimentos sónicos no tienen un punto de referencia común y a los que no les importa acercarse al jazz electrónico para, un segundo después, convertirse en una especie de opereta cósmica. En una entrevista exclusiva para Margen, Abel Omar Pérez, director indiscutible de Perfume de Mujer, deja entrever la alegría de un nuevo comienzo, el temor a una nueva desbandada y el desafío al, sempiterno, incierto futuro.
Juan José Salas R.

Este proyecto está relaionado con otro conjunto cubano llamado Musica d´Repuesto, sobre él se ha dicho:

Otra muestra de una banda de rock progresivo de la isla. Grupo formado por Lino Garcia: Bajo, voz y computadoras, Pedro Pablo Pedroso: Violin, computadoras y Orlando Bernal (ex integrante de Sebastian el Toro y Perfume de Mujer): Guitarras. Su musica compleja, en ocasiones de tipo espacial, muy al estilo de Tangerine Dream o Eno, mientras que en otras es mas jazz fusion con bellas improvisaciones. No hay mayores antecedentes de este grupo, este disco no deja de recordar un poco a Ozric Tentacles, una propuesta muy interesante.
En busca del tiempo perdido

Volviendo a Perfume de Mujer y su alma mater, el señor Abel Omar Perez, debo reconocer que en lo personal no me llama demasiado la atención, salvo en algunos pasajes muy bien logrados, pero hablando de subjetividades, imposible disociarlas en proyectos de neta experimentación como este disco, lo que vale es que cada uno lo escuche y saque sus propias conclusiones.
Aquí más sobre este disco:

Abel Omar Perez es un multi intrumentista, lider de esta banda cubana que fusiona el progresivo el jazz y la improvisacion, para dar una sonoridad unica a una banda que tiene tres producciones discograficas bajo el sello Luna Llena de Mexico. Basicamente el formato de la banda es un duo donde ademas se acompaña de otros musicos invitados. Se dice que su estetica visual y sus presentaciones en vivo van en conocordancia con su musica, donde lo visual toma mucha importancia. Se ha presentado en los mas afamados teatros de la Isla y posee un gran respeto en los circulos progresivos mexicanos. En este disco lo acompaña en guitarra Igor Urquiza
.
En busca del tiempo perdido

Junto a Música d' Repuesto que ya antes presentamos, este es otro de los grandes proyectos cubanos de progresivo y avantismo. De hecho hay varias coincidencias e intersecciones entre estas dos bandas (aparte de pertenecer a la misma escena), la primera de ellas es lo musical, Perfume de Mujer está sujeto también a propiedades de enseñanza R.I.O., con mucha carga hacia el lado de la guitarra (incluye excelsos solos) y técnicas de teclado igualmente poco usuales, la dualidad electro-acústica, además de algunos encuentros directos con la rama del jazz fusion. Predominan a lo largo de todo el disco esrtucturas y caminos igualmente inordinarios y hasta los títulos de los tracks dejan mucho a la imaginación.
Lo otro que encontramos en común con Música d' Repuesto es que es otra producción de Luna Negra, aunque en esta ocasión especial distribuye también ReR.
Kobaïan (otro de mis viejos conocidos)

Y aquí un reportraje al excentrico músico, en la preserntación de este álbum:

Margen.- Abel, ¿Qué es "El Monólogo del Caracol"?
Abel Omar Pérez.- Antes que todo, "El Monólogo del Caracol" es un poema. Un poema que trata de expresar, en tres diferentes direcciones, un único fin: La comprensión del placer que encierra el entendimiento de una obra musical que interactúa con la plástica y con la información textual que conforman un monólogo, un monólogo dedicado a la espiral infinita del caracol. Es una historia infinita, que tiene un principio que antes tuvo otro y que tiene un final al que le sigue otro más. Es un concepto en forma de espiral, infinito. La manera como he construido esta historia es tal que uno puede adentrarse en un punto cualquiera de estos tres caminos y que éstos te conduzcan a esas propias vueltas que da el caracol y que parten de una historia real, de una historia que tiene una naturaleza propia. Es la historia de un ser vivo que es precioso y que es poco conocido, la polimita, que es un caracol que, si te fijas bien, está vivo y es música. De aquí parte la idea primaria. Una idea fantástica como columna tónica. La idea surge de una investigación que hice acerca de las polimitas y la vida aborigen de Cuba y donde logré fusionar la historia real que está en el papel, la historia de los hombres, mucho de historia gráfica cubana y un poco de poesía, presente también en este disco. Básicamente, la historia gira en torno a tres grandes movimientos: "La Cultura de la Concha", "La Concha de Oro" y "Baile". El primer movimiento, "La Cultura de la Concha" es la que trata de las polimitas, un caracol que se encuentra solo en la zona norte de la isla, en Camaguey, y de cómo éstas se integran a la vida aborigen y a su subsistencia, pues este animal les permitía construir. Esta interacción yo la percibo como una forma musical que tiene que ver con la relación entre la naturaleza del caracol y la naturaleza del hombre. La siguiente parte es la parte medular de la historia y es un recuerdo laberíntico donde se mezcla todo, desde la primera cultura, que se refleja en este oro, y en donde la información no sólo es musical, sino que existen partes gráficas o textos pero todo con un orden establecido. A veces, son las imágenes las que "cuentan" la historia, a veces son las palabras escritas las que mejor definen un pasaje musical y claro, hay una parte musical importante. La parte final es eso, un final, pero un final muy juguetón. El texto es el siguiente: "...Y si piensas que puedes hacer un gran cuento, te juro, por Dios, que es pez o espada, que tendrás que mentir (tocando el trombón)". Claro que para entender este final es necesario tener un antecedente y ese antecedente son las dos primeras partes de la historia y las partes gráficas y textuales. Esta parte final, "Baile" es, efectivamente, un baile, un baile real con música improvisada. La historia de este tema es un poco complicada. En el momento en que se estaba llevando a cabo un baile, yo me encontraba haciendo música. Decidí incluir este tema como final del disco porque rompe con las partes escritas en forma casi matemática y se da paso a un tema con más sentido del humor y que aparenta ser menos serio. Digo 'aparenta' porque, para mí, es algo serio.
M.- Si tuviéramos la necesidad de enmarcar esta obra dentro de un género música, ¿cuál crees tú que sería el más adecuado: el rock progresivo, la fusión o la música netamente contemporánea?
AOP.- Pues, mira; a mí los estilos, aunque no puedo decir que no los conozco, no me interesan. No me interesaría definir dentro de algún estilo particular a esta obra aunque sí debo aceptar que la música es evidentemente "progresiva", en el sentido de la propia progresión que tiene el caracol. Esa forma matemática, perfecta. No he encontrado en mi vida nada más progresivo que las vueltas que puede dar esta espiral. Me parece una expresión divina de la progresión.
M.- Sin embargo, las partes improvisadas desempeñan un papel muy importante...
AOP.- Definitivamente. Tienes razón, la improvisación es para mí algo muy importante. Es una forma de romper con esa formalidad matemática de la que te hablaba. La improvisación entra en un campo más mundano, es parte de la naturaleza del hombre que se deja llevar por una intuición que está en el aire. Para mí, la improvisación es algo muy serio, cada vez más serio y cada vez más complicado, porque la improvisación es un momento que no puede repetirse. También tiene uno que estar conciente que hay momentos en que no se puede improvisar y que hay momentos en que uno debe guardar silencio.
M.- En este sentido, ¿es la música la que te sugiere las letras o la música se adecua a las letras?
AOP.- Las dos cosas. La música se aparece de repente. Para mí, la música representa un 'algo' superior a todo que ha estado desde el principio. No concibo un mundo sin música. ¿Sabes? Cuando era niño, mi padre trabajaba en Londres, eran los años sesenta y mi padre compraba mucha música. Oía mucha música. Y empecé a componer a los doce o trece años, después no hice más nada y luego me compré una guitarra y luego una batería. Como a los quince, comencé a tocar. Entonces conocí a Lino (García) y a Pedro Pablo (Pedroso).
M.- ¿Cómo se da este encuentro?
AOP.- Es la vida la que hace posible los encuentros. Esto no hay forma de evitarlo. A Lino lo conocí porque un amigo común le habló de mí. Yo quería conocerlo y él me quería conocer. Un día, no sé bien cómo, lo conocí. Pedro apareció un día en mi casa... con violín y todo. Fue un día de mi cumpleaños. Lino lo invitó. En este momento surge el grupo CARTÓN TABLA.
M.- ¿Qué sucedió después de CARTÓN TABLA?
Después, en 1990, Pedro se va formar parte del grupo TEATRO DEL SONIDO, de Juan Antonio Leyva, que fue el último bajista que tuvo ARTE VIVO, una banda de rock progresivo. TEATRO DEL SONIDO era un grupo donde había la posibilidad de ganar algo de dinero y de hacer una carrera musical más formal que con CARTÓN TABLA, donde, como podrás adivinar, nunca pudimos ganar nada de dinero.
En TEATRO DEL SONIDO estaba Igor (Urquiza), en la guitarra acústica, y aquí es donde Igor y Pedro se conocen. Entonces, Lino y yo nos quedamos solos pero con la colaboración otros músicos. En ese entonces, yo me tuve que ir de La Habana por un espacio de tres años para continuar con otro trabajo. En estos tres años que estuve trabajando para la televisión cubana fue cuando compuse la mayor parte de la música de SEBASTIÁN EL TORO, un grupo que formo a mi regreso a La Habana. Es en SEBASTIÁN EL TORO donde conozco a Landy (Bernal). Con Landy es con quien más tarde formé PERFUME DE MUJER. Mientras, Landi, Lino y Pedro forman MÚSICA D'REPUESTO. Landy era integrante del grupo HOJO X OJA. PERFUME DE MUJER, ha pasado por serios cambios en su formación, actualmente se encuentra integrado por José Calixto Sánchez, en la batería; Félix Lorenzo, al bajo eléctrico; Igor Urquiza, en la guitarra; y yo, en el piano, guitarra eléctrica y voz.
M.- Tus composiciones tienen una marcada tendencia hacia la improvisación, ¿cómo se da este proceso de creación dentro del grupo?
AOP.- Ensayando, viendo. En CARTÓN TABLA ya improvisábamos mucho. Un día, cuando Pedro estudiaba violín y yo artes gráficas, pintura, para ser más precisos, un día le comenté que yo podría proporcionarle información plástica para que las imágenes le sugirieran un 'algo', otras notas diferentes, otros sonidos y él, a su vez, podría proporcionarme información musical para yo tomar ideas nuevas. En este caso, lo extramusical tuvo un resultado musical. Allí fue la primera improvisación. Los primeros pasos de PERFUME DE MUJER, como dueto, son a manera de 'canción', y mucha gente pensó que la canción, como tal, era el único interés de PERFUME DE MUJER, pero para mí más bien fue un medio de dejar de hacer música que a nadie le interesaba, que nadie apoyaba y se me ocurrió que si hacíamos una canción corta, que la gente entendiera, sin traicionar nada que fuera de nosotros, podríamos llamar la atención. Es así que nace el tema "Chimenea", donde, además de que no se improvisa, tiene letra.
M.- Hablando de letras, ¿qué nos puedes comentar acerca de las letras de tus canciones? ¿Cuál ha sido la aceptación que éstas han tenido respecto a otras bandas en Cuba?
AOP.- Pues hay una cosa que está muy clara: que hay una distinción entre la música que nosotros hacemos respecto de las demás bandas cubanas, quizá porque la propuesta de nosotros ha sido más arriesgada. Lo que no sabría decirte es cómo poder medir nuestra aceptación, pero la gente se nos ha acercado en la calle, han ido a la casa, me hablan por teléfono y me dan una opinión, se nota que existe un interés por nuestro trabajo.
M.- ¿De qué manera y en qué sentido te ves afectado, como músico de rock no oficial, por los problemas económicos, sociales y políticos de la Cuba de nuestros días?
AOP.- Primeramente, la situación económica en Cuba te afecta porque no te permite tener los medios para dedicarte a esto, es difícil acceder a un estudio de grabación, conseguir equipo y todo eso pero, de una u otra manera, te las arreglas. Aquí no te queda más que crecer día a día. Es algo con lo que tienes que vivir todos los días, ahora, el aspecto social o político es algo con los que te enfrentas todos los días, también.¿Qué te puedo decir? Sin duda soy una persona cuyos pensamientos son muy diferentes a los del vecino, un personaje sui generis que piensa, actúa y escribe de otra manera, de una manera alternativa, pero sin perder ciertos valores. El ser cubano, el ser músico y el estar relacionado con una corriente de contracultura es lo mismo. Afortunadamente, las personas con las que me he rodeado y con las que he alguna vez compartido el escenario han sido y son, antes que nada, mis amigos. Eso ha facilitado las cosas en gran medida.
M.- Sin embargo, muchos de estos amigos están diseminados por el mundo: Landy en Tenerife, Lino en Madrid, Pedro en Buenos Aires...
AOP.- Sí. Es algo que he asimilado, con el paso del tiempo, con mucho dolor. No descarto la posibilidad de un reencuentro. Quizá el único factor necesario para que este reencuentro sea posible sea el amor. Que sea el amor lo que esté por encima de todo.
Margen

A Havana-based RIO combo PERFUME DE MUJER, founded around a Cuban multi-instrumentalist Abel Omar PEREZ and a guitarist / keyboardist Orlando 'Landi' BERNAL, were active during 1990s, like another Cuban avantgarde act MUSICA D'REPUESTO. They had released three albums - "Variaciones En La Cuerda Vol. II Y III" (1996), "Pollo D'Granja" (1998), and "El Monologo De El Caracol" (2000) via a Mexican label Luna Negra.
Progarchives

Perfume De Mujer are a Cuban progressive band. I think that this is their third album, at least on the Luna Negra label. The music on " ? mon?ogo De ? Caracol" seems to be written between 1997 and 2000.
The music is hard to describe, I can't actually think of any other band to compare them with. Perhaps there's some occasionally similarities to Endice Vis Sat and Klimperei. It's nice to hear a band that has found their own original musical expression. But that doesn't mean that I'm overwhelmed by the music. The compositions are complex and experimental and very often built up around various synthesisers and keyboards. The guitar playing has a quite important part too.
Unfortunately I'm not that thrilled about the final result. They're fine musicians and composers but the music just doesn't appeal to me.
I think that this band is from Cuba, and if so, it's the first progressive rock band I've heard from that country. This is really an interesting release with good musicians and sometimes-complex arrangements. There's also some guest appearances on cello and flute which adds an extra flavor to the music.
Quite interesting, much because of the music's origin! This is a music cassette and I don't know whether it's released on CD or not. A nice taste of Cuba!
Greger Renqvist

I am well familiar with the creation of only two bands from such an exotic (in many meanings, including 'progressivity' until "Luna Negra" made some wonderful discoveries here) country as Cuba - I mean Musica d'Repuesto, apart from the heroes of this review. But since I've heard also a few compositions from Sebastian El Toro and from Naranja Mecanica (both bands are also from Cuba) from the very first CD released by "LN" and dedicated exclusively to Cuban progressive music, I have already all my reviewer's rights to consider the Cuban Progressive Rock scene as really excellent. But all in all, it is obvious that Perfume De Mujer (Smell Of Woman) with their 3 (4?-!) wonderful albums is an uncontested leader here. This newest PDM album features the only original member Abel, who played all instruments (with some help from (Russian?.!) guitarist Igor Medjanic) and sang all (only!) the three songs (of 18 compositions in all). Abel has chosen a totally different way of
composing, and if both previous PDM albums present an original and brilliant (yet quite traditional) Classic Art Rock, the "El monologo de el caracol" album is undoubtedly close to something like the last opus from the unique Mexican Prog-guy Jose Ledesma "Sol Central". I see the fact of discovering of absolutely new and unique forms of such quite a conservative genre as Rock In Opposition (though, this original 'term-motto' of one of the few innovative and adventurous Prog styles ever created - the term itself is a 'child' of Henry Cow - isn't presently so actual as earlier and its abbreviation RIO, IMO, sounds better) becomes already a traditional phenomenon within the precincts of "Luna Negra". Even though "El monologo de el caracol" has obviously different structures, arrangements, an overall sounding, etc in comparison with the aforementioned album by J.Ledesma, I can absolutely honestly repeat the words and parabolas I said with regard to "Sol Central" (please read or re-read this review here: http://www.progressor.net/review/ledesma_2000.html. Although the new work by PDM is much longer than "Sol Central" (playing time 46 min), the latter looks a little more integral. Anyway, all in all, another excellent manifestation of RIO has come to the world and again in the 'maternity hospital' of "Luna Negra".
Progressor

First, I want to thank Juan Jos?from Luna Negra for sending me this interesting CD by Perfume De Mujer entitled El Monologo De El Caracol. I don't claim to be a great writer but I promised this review so here it is. I've already seen this CD labeled as RIO but I think it lies more in the experimental realm of RIO if there is such a thing. The term experimental may scare a few people off, but instead of being just experiments with unusual sounds arranged by a bunch of guys who can't play an instrument, the majority of the pieces are intelligent excursions combining different musical styles, rhythms and atmospheres. These guys know what they're doing and have the chops to back it up.
I usually give a CD three really good listens before I draw any opinion but this one took many more spins before it started to sink in because of the wide variety of textures and styles that were used. There are 19 tracks on this CD ranging from just under a minute to a piece which is slightly over 21 minutes entitled "Bailes de Seda y Muselina", which is the only piece that was a little too experimental for my tastes. The CD clocks in at just under 70 minutes, so that left over 40 minutes of music that I really enjoyed.
With 19 tracks, I'm not going to give a track by track description, I'll just try to give an idea of the ground covered here. It appears that two guys, Abel Omar Perez Diaz and Igor Urquiza Medianik play all of the instruments. Some of the instruments used include various synthesizers, electric guitars, piano and assorted percussion. Each track uses different instrumentation so there is never a problem with the tracks sounding too much alike. There are a few tracks with vocals, which are heavily treated with effects. They aren't the highlight of the Disc but they do add to the unique atmosphere of the tunes. The closest comparison I can make is Adrian Belew singing ethnic Cuban music over Crimson-like polyrhythms, though this is a stretch. Some of the tunes remind me of more experimental K.C. or Belew's solo works. The styles cover everything from ethnic Cuban, to jazz, to classical and rock all mixed up in a blender. Quite a few of the tunes are made up of unusual rhythmic and harmonic backgrounds with an instrument soloing on top and can't really be categorized, but this is meant as a compliment.
Well, that's my attempt to describe this CD that defies an easy description. I recommend it to anyone into the experimental side of Prog because it succeeds in covering uncharted ground with intelligence and imagination.
Augie Smarra

Este es un álbum que evidentemente no será apto para todo el mundo, pero si te llega a gustar alguna de las canciones que se aprecian en los siguientes videos, entonces podrás apreciar algo realmente excentrico, raro y difícil de conseguir en el mundo de la música latinoamericana.


Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

La Mesa Beatle: Borges y el Squonk de Genesis. Un homenaje a las aventuras íntimas de los perdedores

Buenos días desde La Barra Beatles, hoy nos vamos rumbo a la Inglaterra de los 70´s, una era de oro que pone melancolía en La Barra. La idea es  rememorar a una de las grandes bandas de rock progresivo, que en Argentina empezamos a conocer años después de sus primeros lanzamientos. En 1976 Genesis publica el primer disco luego de la traumática partida de su cantante y miembro fundador Peter Gabriel. Representó todo un reto, porque mucha gente teorizó que con esa separación el grupo había sufrido una herida de muerte. Perder un cantante y compositor de la talla de Peter creo que preocupa a cualquiera, pero los muchachos no arrugaron y decidieron continuar, el resultado fue uno de sus mejores trabajos: “A trick of the tail”. Para algunos la traducción literal sería “Un truco de la cola”, otros hablan de un giro idiomático que sería algo así como “El diablo estuvo metiendo la cola”, también lo traducen como “Un golpe de timón”. Por Jorge Garacotche Este bellísimo álbum fue grabado entre

Varios Artistas - Reimagining in the Court of the Crimson King (2024)

La realeza de la música rock se reunió para recrear uno de los álbumes más importantes e influyentes de la historia, la obra maestra de King Crimson de 1969, "In ​​The Court Of The Crimson King", y Jorge Nuñez se volvió a acordar de ustedes y es por ello que ahora lo presentamos en sociedad: uno de los álbumes más icónicos de la historia de la música, considerado por los críticos como una grandiosa obra maestra, vuelve a ser noticia porque recién salió del horno su última resurrección, con reversiones a cargo de miembros de King Crimson, como Mel Collins y Jakko M. Jakszyk, así como de Todd Rundgren, Chris Polonia (Megadeth), Ian Paice (Deep Purple), Joe Lynn Turner (Rainbow), James LaBrie (Dream Theater), Carmine Appice (Vanilla Fudge, Cactus, Pappo's Blues, etc.), Steve Hillage (Gong) y más. Y lo más divertido es que seguramente quedarás paralizado de oír como cada tema es interpretada por esta extraordinario banda de músicos. Para que te entretengas en el finde, es

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Arabs In Aspic - The Magic of Sin (2023)

Continuamos con la discografía de una banda noruega que presentáramos hace un tiempo y sorprendió a más de un cabezón. Este es su séptimo álbum de estudio y un punto de inflexión en su dilatada carrera, desplegando largas improvisaciones, con un formato totalmente épico con solo tres largas canciones como ya lo hicieron en algún momento, lanzado a la venta tanto en inglés como en noruego, recibió mucha atención internacional, con la sorprendente portada que Julia Proszowska hizo especialmente para el álbum. Estos noruegos aparecen otra vezen el blog cabeza y con él completamos la discografía de esta gran banda. Ideal para que tengan en el fin de semana... así ya saben qué hacer si se llegan a aburrir (aunque en el mundo de hoy, eso de aburrirse es un poco difícil, lamentablemente). Artista: Arabs In Aspic Álbum: The Magic of Sin Año: 2023 Género: Heavy prog ecléctico Duración: 42:09 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega Otra vez los noruegos Arabs In Aspic , q

Video de los viernes: El Anillo del Capitán Beto por Ca7riel

Ca7riel deslumbró en el Teatro Colón con su versión de "El anillo del capitán Beto" en el Spinetta Day. El músico formó parte del concierto que organizó el canal de streaming Olga que se trasmitió en vivo para celebrar a El Flaco, junto a una banda estable formada por exmúsicos de Spinetta, Baltasar Comotto, Guillermo Arrom, Javier Malosetti, Mono Fontana y Sergio Verdinelli, pasaron el escenario del Colón grandes figuras argentinas que entonaron hits de las distintas bandas que tuvo uno de los próceres del rock nacional. Por su parte, Ca7riel tuvo el desafío de interpretar la clásica canción en su tonalidad original, tal como le indicaron previamente en los ensayos, pero el rapero estuvo a la altura y demostró su gran talento, incluso estando fuera de su estilo habitual, y es que es un músico formado fan de Yes y Crimson, un capo y muy piola, por lo que merece lo que esta viviendo. Aquí la presentación, como para sacarse el sombrero...

The Tangent - To Follow Polaris (as The Tangent for One) (2024)

Y me parece que no hay nada mejor para empezar la semana que hacerlo con el último disco de The Tangent. Y este disco es un tanto especial, ya que por los contratos que atan a los músicos de la banda con las presentaciones de sus proyectos en que están involucrados (ya sea Steve Hackett, Soft Machine, Karnataka, David Cross, It Bites, Cyan y otros) no tenían posibilidad ni tiempo para reunirse para grabar este disco, por ello la banda acordó que el líder y escritor principal Andy Tillison registraría el material en el que estuvo trabajando y haría un álbum de The Tangent completamente solo, donde seguiría siendo The Tangent, pero solo llevado adelante por una sola persona (y que no es cualquier músico, ojo al piojo). El resultado de este disco de The Tangent que es prácticamente (¿le saco la palabra "prácticamente"?) un álbum solista de Tillison. El resultado? otro de los mejores discos del 2024 que podrán escuchar, y no lo digo yo sino la gente de Progarchives y varios o

Le Vele di Oniride - La Quadratura del Cerchio (2023)

Nos metemos de lleno en el mejor rock progresivo italiano contemporáneo para terminar de cerrar otra semana a pura música. Uno de los mejores discos que ha parido el 2023 es de una banda desconocida y su primer larga duración, un encantador trabajo, y una nueva incorporación a la escuela de programa progresivo de RPI, que ofrece una versión clásica, alejada de todas las influencias legendarias, pero añadiendo un toque más oscuro, así como más contemporáneo y algo experimental adornado con arreglos melancólicos,  excelentes composiciones, atmósferas floydianas y espaciales intermitentes, buenas voces, muchos sintetizadores, guitarras potentes, bases y percusiones implacables y una apoteosis que resulta de la sinergia de todo eso. Permítanme presentarles a la talentosa escuadra de cinco músicos brillantes y su primer hijo discográfico. Ideal para terminar otra semana con mucha música y las mismas ganas de romper las pelotas de siempre, y otro disco de gran calidad que los invito a co

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.