Ir al contenido principal

The Beatles - Magical Mistery Tour (1967)

#Músicaparaelencierro. Hoy es viernes y casi siempre tenemos la sección de "Videos de los viernes", y hoy más que video de los viernes deberíamos decir "película". Y gracias a Carlos el Menduco (otra vez) que nos presenta un especial que fue emitido a través de la cadena BBC TV el 26 de diciembre de 1967, siendo la película más corta de los Beatles que trata de un grupo de gente un bus británico en un tour por el país. Bien viene para que el que quiera lo disfrute, o al menos lo vea, en el fin de semana.

Artista: The Beatles
Título: Magical Mistery Tour
Año: 1967
Género: Rock / Psicodelia
Duración: 1h
Referencia: Wikipedia
Nacionalidad: Inglaterra


Segunda película de los Beatles que cae en el blog cabezón... hagamos un poco de historia.

La historia de Magical Mystery Tour, una idea de Paul con acabado The Beatles
Mientras la película terminó siendo un fracaso manifiesto y los Beatles se ganaron la ira de la crítica, la banda sonora, por el contrario, resultó todo un éxito.
La idea comenzó a rondar para abril de 1967, cuando el cuarteto inglés terminó la grabación de Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band. Paul McCartney fue a reunirse con Jane Austen en Estados Unidos. Al llegar a Denver con su cámara súper 8, recordó las excursiones en buses de su infancia, cuando la gente hacía viajes sorpresa —Mystery Tours—, y tuvo la idea de filmar una película donde una compañía de actores y amigos se embarcaran en un bus a la aventura y filmaran todo lo que pasara cada día.
Cuando regresó a Londres, le explicó su idea a Brian Epstein, a quien le pareció genial. El proyecto, entonces, estaba en marcha. El 25 de mayo de 1967, antes de iniciar el rodaje, The Beatles fundaron su primera empresa: Apple Music Ltd. Según el libro Todo sobre los Beatles (2013, Blume), de Jean-Michel Guesdon y Philippe Margotin, ese verano degustaron plenamente el triunfo de Sgt. Pepper, que había salido al mercado el 1 de junio, y aceptaron representar a Gran Bretaña en la emisión de Our World, retransmitida ante 400 millones de espectadores el 25 de junio. En la ocasión, interpretaron el himno del año 1967: "All you need is love", que alcanzó inmediatamente el número 1 en todo el mundo.
En julio, se fueron a Grecia, donde planearon comprar una isla (plan que abandonaron), firmaron una petición en The Times en favor de la legalización de la marihuana y, después, tras haber asistido a una conferencia sobre meditación trascendental ofrecida por un tal Maharishi Mahesh Yogi, partieron rumbo a Bangor, en Gales, para asistir allí a un curso. Dos días más tarde, el 27 de agosto de 1967, Brian Epstein fue hallado muerto en su casa, tras la ingesta de una mezcla fatal —y, ciertamente, accidental— de alcohol y somníferos. Los Beatles estaban hundidos. La persona que les servía de padre y mentor había desaparecido. El 1 de septiembre se reunieron en casa de Paul para decidir su futuro. Acordaron llevar a cabo el proyecto de Magical Mystery Tour y entraron en el estudio para acabar las canciones.
Entre los seis temas, John Lennon aportó el extraordinario "I am the walrus" y Paul, el irresistible "The fool on the hill". George Harrison firmó un tema muy bello llamado "Blue Jay way". Por último, grabaron por primera vez una pieza instrumental firmada por los cuatro: "Flying".
Mientras la película fue un fracaso manifiesto y los Beatles se ganaron las iras de la crítica, la banda sonora, por el contrario, resultó todo un éxito.
Tras haber esbozado la idea de la película, McCartney se encargó de escribir la canción genérica, aunque John dijo en el libro The Playboy Interview with John Lennon & Yoko Ono: the final testament (1980), de David Sheff: "Es posible que lo ayudara, pero era su idea".
Para "Magical Mystery Tour", el tema que McCartney usó para enviar un saludo a su fanaticada chilena en la antesala de la escala del Freshen Up Tour en Santiago, el Beatle se basó en los recuerdos de los viajes sorpresa que él y John habían conocido en su infancia. La canción evoca el ambiente de las ferias, de promesas de aventura y misterio. Aunque "Roll up! Roll up!" (¡al auto!) es una invitación a viajar que puede interpretarse de forma diferente. El bajista contó en Paul McCartney: many years from now (1997), de Barry Miles: "¡Era también una invitación a liarse ("roll") un porro!". La época psicodélica favorece, ciertamente, los sobreentendidos y alusiones de todo tipo: "It's dying to take you anyway" (Se muere de ganas de llevarte) es una alusión, según Paul, al Libro tibetano de los muertos. Un Mystery Tour revisitado y corregido por sustancias.
Un autobús, trompetas y los instrumentos de Sgt. Pepper pintados
Cuatro días después de finalizar Sgt. Pepper y cinco semanas antes de su comercialización, The Beatles vuelven al estudio el 25 de abril para grabar Magical Mystery Tour.
La idea de añadir trompetas se plantea desde el comienzo de la sesión, según explica el libro Todo sobre los Beatles (2013, Blume), de Jean-Michel Guesdon y Philippe Margotin.
Por el momento, construyen la pista rítmica: Paul, al piano; John y George, a las guitarras; y Ringo, a la batería. La tercera toma es satisfactoria y se realiza la primera reducción a otro magnetófono. Durante esta reducción, se aplica flanging/chorus a la guitarra de George y a la parte final del piano.
Cuando se sugiere la idea de insertar el efecto de un autobús pasando, se realiza un loop a partir de los archivos sonoros de Abbey Road y se añade. Con atención, se puede oír cómo frena un bus en el minuto 0:51, y cómo choca en el 0:53.Al día siguiente, Paul graba el bajo. Después, ayudados por Mal Evans y Neil Aspinall, los cuatro añaden numerosas percusiones: maracas, cencerro, pandereta, caja, tom, etc. A continuación John, Paul y George se ponen con los coros, que llevan refuerzo de eco y de chorus. Se realiza una nueva reducción del conjunto. El 27 de abril, Paul graba su voz, apoyado por John y George. El magnetoscopio está ralentizado para que, a velocidad normal, se oiga más agudo.
El 3 de mayo se presentan cuatro trompetistas en el estudio: David Mason, Elgar Howarth, Roy Copestake y John Wilbraham. Paul canta a George Martin lo que desea como arreglo, pero no queda satisfecho del resultado. Howarth, uno de los trompetistas, cansado de esperar, sugiere la música. La sesión se termina añadiendo una parte de celesta al final de la canción. Seis meses después, el 7 de noviembre, Paul graba otras partes vocales y se insertan nuevos efectos sonoros. Las mezclas en mono y en estéreo definitivas se realizan el mismo día.
Como dato, The Beatles utilizaron para la grabación los mismos instrumentos que para Sgt. Pepper aunque pintan las guitarras J-160E y la Epiphone Casino de Lennon, el 4001S de Paul y la Fender Stratocaster de George.

Baltasar Daza


El viaje es un tanto surrealista y psicodélico, en donde las canciones ocupan un rol central. Hoy nos la recuerda el bueno de Carlos el Menduco, disponible en los cines... no no, digo... en la Biblioteca Cabezona.


Gran disco psicodélico de los Beatles compuesto por dos EPs que sirvieron como acompañamiento musical para una fallida emisión televisiva proyectada por el inquieto Paul McCartney.
Invitándonos a un acomodo en un viaje mágico y misterioso que inician en el corte homónimo con una briosa apertura de nervudas trompetas, “Magical Mistery Tour” es un notable complemento a “Sgt Peppers” con piezas que incluso superan el nivel de lo ofrecido en su más aclamado disco.
El sublime sentido pop de Paul (que cuando se pone cañero es, con diferencia, el más rockero de los cuatro) sobresale en la taciturna balada “The Fool On The Hill”, historia sobre alienación social con espléndida simbología.
El sonido viene marcado por el clásico piano Macca con hermosas flautas ornamentando la melodía.
McCartney también brilla con la iterativa “You Mother Should Know”, corte nostálgico con sonido cabaretero; o con “Hello Goodbye”, canción de minimalismo lírico, hermosa arquitectura melódica, contagioso sentido del ritmo.
Los mejores temas de este magistral trabajo son obra de John Lennon.
“I Am The Walrus” es un hipnótico artificio surrealista de esceptismo vital, poderosa imaginería, exuberante instrumentación.
“Strawberry Fields Forever”, pieza con inolvidable mellotron (interpretado por Paul McCartney) en la que la psicodelia de la época alcanza una de sus cumbres.
El clásico cántico de amor y paz “All You Need Is Love”, con MacCartney berreando “yesterday” y “she love you” en su parte final junto a fragmentos swing de Glenn Miller.
 El delirio alucinógeno de George Harrison con “Blue Jay Way” y la canción más inspirada escrita por Paul para este álbum, “Penny Lane”, recuerdo de la vida en Liverpool con esa trompeta tan evocativa e imitada, son otras travesías sónicas de un grupo incomparable en recursos y versatilidad.


Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.