Ir al contenido principal

Tryo - Antología Eléctrica (2018)

#Músicaparaelencierro. Y cerramos esta saga de Tryo que nos aportó Neckwringer. Al escucharlos siempre me viene a la cabeza -no sé porqué- esa frase de Nietzsche que reza "La vida sin música sería un error". También me llama mucho la atención que una banda dure tanto tiempo tocando juntos y sin cambio en su alineación de músicos, serían como los Rush chilenos. Aquí el último trabajo de una de las mejores bandas actuales de música progresiva latinoamericana (algo que vengo repitiendo desde hace años), un grupo en constante búsqueda artística, reinvención y desarrollo de la vanguardia más exquisita. Ignacio Carvajal, miembro del fabuloso grupo chileno Tryo y que sigue el blog cabezón, se comunicó con nosotros ni bien salió este registro. Aquí lo damos a conocer en sociedad, un registro que corresponde a la celebración de los 30 años de su formato particular (acústico-eléctrico) en un solo álbum que incluye temas que van desde 1987 hasta 2017. Incluye nuevas versiones de temas clásicos, interpretaciones en estudio y en vivo, y con artistas invitados. Una de las grandes bandas latinoamericanas que no le envidia nada a nadie, y con un estilo muy pero muy propio. Si no los conocés, tenés que reparar ese error!

Artista: Tryo
Álbum: Antología Eléctrica
Año: 2018
Género: Rock progresivo ecléctico / Jazz jock
Nacionalidad: Chile


Creo que correr riesgos es algo necesario en todo proceso de la vida, y es vital para ampliar la creación y el desarrollo de las artes. Afortunadamente, es un fenómeno que a ciertos grupos les sale espontánea y naturalmente. Es más, el riesgo es una de las características fundamentales de la música vanguardista.
Más allá de que la banda viene batallando por escenarios chilenos e internacionales desde hace 30 años, luego de haber sacado su disco "Órbitas" -donde la experiencia de composición, grabación, producción y posterior ejecución del disco en vivo han sido profundas y transformadoras para los miembros de la banda, permitiendoles explorar y adentrarse a nuevos horizontes musicales, humanos y espirituales antes no experimentados ni cultivados- han logrado un reconocidmiento importante de toda la comunidad progresiva del mundo, donde el público y prensa especializada quienes han destacado y premiado bastante el álbum en Chile y en el extranjero, y han sido invitados a tocar en prestigiosos festivales y eventos junto a músicos de bandas como King Crimson, Joe Satriani, Kansas, Marillion, The Flower Kings y Jethro Tull.
Los últimos años han sido especialmente intensos para Tryo. La reconocida banda progresiva chilena ha comenzado a vivir una suerte de aceleración en su prolija y ascendente carrera, aunque en realidad sería injusto no reconocer que con más de 30 años de historia, los nuevos tiempos de la banda se condicen plenamente con su historial. Es decir, un trayecto siempre en ascenso, logrando metas y descubriendo nuevos mundos.
Juan Barrenechea H.

Gracias a ello es que han planificado y registrado este disco, un hito más que corresponde a su planificación para 2019 – 2021, entre los que se destacan los siguientes:
  1. Realizar reediciones de álbumes, continuar con la promoción de sus más recientes álbumes "Ofrenda", "Órbitas" y "Antología Eléctrica", y generar más merchandising de la banda para sus seguidores (Cds, vinilos, Dvds/Blu-ray y poleras);
  2. Desarrollar exitosamente sus próximas giras nacionales e internacionales;
  3. Crear y producir las siguientes obras originales, expandiendo su arte para seguir canectándose musical, personal y espiritualmente con gente de todo el mundo.

Siento que cada álbum de Tryo representa nuevos e inexplorados mundos dentro del gran universo de la música del grupo, el que realmente no tiene límites ni encasillamientos, sino que surge de la inspiración de todos y cada uno de sus integrantes.
Es un privilegio poder hacer realmente lo que uno ama en esta vida, seguir tu vocación y compartir con otros tus experiencias, sentimientos y aprendizajes en este camino. En este sentido, saber que la gente responde positivamente, cada día más, a gran escala y en distintas partes del mundo, a lo que uno expresa con su arte, es una sensación indescriptible y muy gratificante que nos motiva aún más para seguir adelante. Estamos llegando cada vez más lejos con nuestra música, seguimos evolucionando y expandiéndonos por lo que las alternativas siguen aumentando, y ya estamos gestionando nuevas giras por América, Europa y Asia.
Félix Carbone - Tryo

Muchas veces se los ha tratado de encasillar en un género musical determinado (metal, rock, prog, jazz, folclore, música de mundo, vanguardia, docta, etc.), y fueron invitados a eventos internacionales relacionados a todos esos estilos. Cuando les preguntan al respecto, siempre responden lo mismo: clasificarse es limitarse y eso es lo último que quieren hacer. Tryo en sus distintas etapas musicales y formatos (eléctrico, acústico, etc.) es sólo Tryo. Componen la música que se sienten llamados a crear y que quieren tocar. El grupo no se limita a un género determinado. Más que limitarnos a un movimiento particular, se sienten parte de algo aún más amplio que comprende al progresivo, entre otros estilos, y a la buena música sin apellidos, categorías ni límites.
Nada mejor para describirlos...

Aquí presentamos su último trabajo, y por favor no me pidan links de descarga, si quieren tener el disco les dejo el link para que se comuniquen y consigan su CD. El disco se puede conseguir por el espacio de Viajero Inmóvil Records, lo pueden escuchar o comprar en digital, pero también tienen la opción de comprar el CD físico escribiendo a info@viajeroinmovil.com. Y los invito a revisar el catálogo completo de dicho sello porque tiene exquisiteces más que interesantes.

https://viajeroinmovilrecords.bandcamp.com/


Espero les guste el disco, lo compren y apoyen a toda esta movida, que tenemos que apoyar.








Luego de terminar un muy exitoso ciclo de conciertos del CD "Órbitas", donde se los vio en su mejor momento y celebrando sus 3 décadas de música (1987 - 2017). Con este objeto, la banda está promocionando "Antología Eléctrica" -obra que salió a la luz en Enero de 2018- (que incluye nuevas versiones de temas antiguos, artistas invitados y la remasterización de obras registradas en vivo y en estudio). Además, estaban iniciando su "Gira TRYO 30 Años" en Sudamérica, que los llevó otra vez a Europa y que terminaron con su regreso a EEUU.


Por trayectoria y calidad, Tryo se ha convertido en uno de los centros del movimiento de música creativa en Chile, y el álbum que revisamos hoy es una emanación de ese movimiento, un testimonio de treinta años de empujar fronteras y trabajar para crecer musicalmente, espiritualmente y personalmente, y evolucionan en todo aspecto, en el musical también. "Antologia Electrica" se basa en música compuesta y grabada muchas veces hace décadas, otras mucho más recientemente. Varias pistas han sido reinterpretadas. Encuentro su música en sí difícil de caracterizar. No es inmediatamente cómoda y atractiva, como podría ser una música menos desafiante. A esto hay que digerirlo, interpretarlo, volverlo a escuchar, tratarlo con cariño, y todo ese esfuerzo será devuelto con crecer con un arte que te puede acompañar toda la vida, como esos discos que uno escucha una y otra vez durante años y años y los piensa llevar a la tumba. Esta es una buena descripción para el arte musical de estos maestros chilenos. 
Esta es una música compleja, inquieta y cambiante. La ejecución del disco, como ha sido la regla con la música de la banda, es de primera categoría. Decir que los músicos parecen ser de otro planeta e inevitablemente destinados ​​a sobresalir, parece obvio, y puedo agregar que es un testimonio de su carácter, la paciencia y la fortaleza de cada miembro cuando una banda sobrevive y prospera durante décadas. Los tres músicos trabajan como uno, pero cada uno se destaca. El bajo es una verdadera maravilla e impulsa al grupo de manera implacable y con una tremenda musicalidad y maestría, acompañado por la batería que se transforma muchas veces en percusión, nítida, precisa y de alguna manera creando armonías, pero nunca intrusiva, siendo el nexo entre el bajo y la guitarra que desarrollan texturas, impresiones, tonalidades, todo para llegar (y llenar) a muchos sonidos y cualidades y sobretodo emociones. Raramente aquí vayan a encontrar elementos musicales o lineas simples, pero la complejidad no es lo que importa sino que solamente es el camino que necesitan para llegar a algo interior, para despertar emociones, para contagiar sensibilidades. En este caso la técnica instrumental es una herramienta, compleja, sí, pero no protagonista, sino que es el camino para llegar a algo mucho más profundo que está expresado en lo más profundo de su musicalidad.

Finalmente, en paralelo, la banda está trabajando en su próximo que comenzó a ser grabado en el 2018.Eso como dato complementario.

En resumen, esto es para mí, y debería serlo para cualquier persona que se preocupe por la música honesta, apasionada e innovadora, una celebración de una fuerza creativa llamada Tryo, algo que no puede ser dominado y que simplemente tenemos que dejarlo ser. Y disfrutar de ello.

Aquí hay música de alto vuelo, pero no solamente eso, en estos trabajos es cuando se nota que los sonidos pueden transformarse en algo místico, que la música puede ser sagrada y no un simple elemento de consumo del mainstream comercial. Aquí estamos hablando del elemento creativo como propuesta impulsora de algo grande, enorme, algo muy íntimo, algo que vibra como las cuerdas del universo...
En fin, creo que ya he escrito mucho, y todo para decir que deberían considerar tener este disco en su colección, no es un trabajo más, tampoco es una banda más, realmente esto es algo que merece la pena, y con creces, y ansío escuchar lo nuevo que estará preparando la banda en estos momentos.

Aquí les dejo algunas otras notas que salieron publicadas en referencia a este disco...

http://www.sonicperspectives.com/interviews/interview-south-american-progressive-rock-fusion-band-tryo/ (Joel Barrios Entrevista- "Sonic Perspectives" USA, Deciembre 2017).

http://neoprog.eu/actualite/2017-12-20/20eme_festival_crescendo ("NeoProg Magazine" Crescendo 2018).

https://www.yumpu.com/es/document/view/59864368/rock-to-rock-magazine-n11/share/x/0/y/0/w/452/h/640/page/11 ("Rock to Rock" Magazine, Chile, 2018).


- "Antología Eléctica" (Album 2018): https://www.youtube.com/watch?v=m4v03GRl7ss&feature=youtu.be /

https://open.spotify.com/artist/1fHt5jUK7ooxGNMeqxckdl

-"30th Anniversary Promo video": https://www.youtube.com/watch?v=JVP3PbXgQ5Y

Tryo elegida la mejor banda del año por Rockaxis

Además, su más reciente trabajo, "Órbitas", fue elegido como Disco Nacional del Año por Chilean Skies.

Más que felices están los profesores y hermanos Ismael y Francisco Cortez, de la carrera de Pedagogía en Música de la Universidad de Valparaíso, ya que la banda Tryo, que ambos académicos integran, fue escogida como la mejor del año por Rockaxis. Asimismo, el más reciente trabajo de la agrupación, "Órbitas", fue declarado Disco Nacional del Año por Chilean Skies, por votación popular.
Destacable es igualmente que "Órbitas" ocupó el segundo lugar en el recuento de los cinco mejores discos nacionales del año de Rockaxis.

Rockaxis

La revista Rockaxis realizó su recuento 2016 destacando lo mejor en vanguardia. En ese ámbito, destacan en su página web: "Sonidos experimentales y del mundo fueron la tónica, a través de varios lanzamientos y registros discográficos, maravillando gracias a creaciones de exponentes jóvenes y otros clásicos".
Explicando que "el regreso en vivo de King Crimson, la clase dictada por Van Der Graaf Generator y la experimentación en conjunto de Sean Lennon y Les Claypool son algunos de los puntos destacados", la revista premió a los diez mejores discos, los diez mejores conciertos las cuatro bandas del año, los cinco regresos del año, los tres peores discos del año ("Painting With", de Animal Collective) y las siete peores noticias del año (el suicidio del legendario tecladista británico Keith Emerson).
En el plano nacional, Rockaxis destacó los cinco mejores discos: "De raíz", de Ernesto Holman Etnojazz Trío, fue el ganador, y en segundo lugar resultó "Órbitas", de Tryo. Tryo fue ganador de las cinco bandas del año.
Las dos noticias del año fueron para Rockaxis "Föllakzoid lanzará vinilo con líder de Spiritualized" y "Los diez años del Festival de Arte Sonoro Tsonami".

Chilean Skies

En Chilean Skies, Tryo resultó ganador por votación popular del Disco Nacional del Año 2016. Así describe la página de Facebook de la revista este triunfo: "Una de las votaciones más emocionantes: Tryo Rock Progresivo Chileno, 'Órbitas', es el ganador del Disco Nacional del Año 2016. Kuervos del Sur con 'El vuelo del pillán' y Javier Sepúlveda con 'Pulse of Nature' se adjudicaron el segundo y tercer lugar respectivamente".
Según explica Chilean Skies, "la tarea de elegir el mejor disco nacional del año 2016 es una de las votaciones a la cual le tenemos mayor cariño, porque cumplimos con dar un espacio de apoyo a talentos nacionales lejos del trillado 'si es chileno, es bueno' y también podemos ver cuán interesados por la escena nacional están nuestros lectores. Seleccionamos cinco trabajos que se destacaron fuertemente entre todo lo que escuchamos en este período y que en calidad no tienen nada que envidiar al sinnúmero de álbumes que nos llegan desde el resto del planeta".
Sobre el disco de Tryo, escribe Chilean Skies: "Renovarse tras 30 años de carrera no es fácil, y es algo que podemos ver en muchas bandas del medio en períodos de tiempo aún menores, pero por lo visto los integrantes de Tryo han sabido superar este escollo y nos presentaron este año un disco conceptual que unió de la mejor manera su sonido propio con nuevas vetas de exploración musical, invitándonos a la vez a un viaje de autoconocimiento. Con influencias del jazz, lo clásico y lo progresivo, 'Órbitas' llegó para demostrarnos que todavía hay Tryo para rato".
Nota original



Lista de Temas:
1. Valparaíso Psicodélico
2. Viaje Cósmico
3. Orbitas
4. Círculos Ii'
5. Ventana I'
6. Tierra
7. Vive 
8. Sabor Latino 
9. Niebla
10. Condensación
11. Nueva Epoca
12. Justicia 
13. Bloques

Alineación:
- Ismael Cortez: Guitarras, voz, Teclados y Bass Station en Órbitas.
- Francisco Cortez: Bajos, voz
- Felix Carbone: Bateria, Mallet Kat, Teclado en Círculos.
Invitados:
Etienne Sthandier / Bongoes y cencerro en Sabor Latino.
Olga Quiroz / Coros en Condensación. Ignacio Carvajal: Teclados y bass station en Valparaíso Psicodelico, Viaje Cósmico, Sabor Latino y cuenco de cuarzo en Condensación. Claudio Ramirez: Guitarra en Círculos, Sabor Latino.




Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

William Gray - Living Fossils (2006)

Recordamos otro discazo que no puede estar fuera de éste blog, progresivo sinfónico extremadamente creativo y ecléctico, un viaje musical a puro arte y talento, con un profundo sentido de pertenencia. Es de notar que además participaron en el trabajo un ensamble de cuerdas, otro de voces líricas, más instrumentos adicionales como flauta y bombo legüero. Es decir un imponente ensamble musical que se ve correspondido con la calidad musical de la obra. No se pierdan éste trabajo si aún no lo conocen. Fantástico arte gráfico, estupenda música, grandes ejecuciones, para un trabajo que está entre lo mejor del progresivo sinfónico que se editó en 2006. Discazo tremendo. Imperdible! Artista: William Gray Álbum: Living Fossils Año: 2006 Género: Progresivo Sinfónico Nacionalidad: Argentinos Duración: 69 Minutos Rescato del olvido (y de los comienzos del blog, allá por fin de año del 2010, principio del 2011) un viejo post de Lauta, antiguo colaborador y cofundador d...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.