Ir al contenido principal

Tryo - Antología Eléctrica (2018)

#Músicaparaelencierro. Y cerramos esta saga de Tryo que nos aportó Neckwringer. Al escucharlos siempre me viene a la cabeza -no sé porqué- esa frase de Nietzsche que reza "La vida sin música sería un error". También me llama mucho la atención que una banda dure tanto tiempo tocando juntos y sin cambio en su alineación de músicos, serían como los Rush chilenos. Aquí el último trabajo de una de las mejores bandas actuales de música progresiva latinoamericana (algo que vengo repitiendo desde hace años), un grupo en constante búsqueda artística, reinvención y desarrollo de la vanguardia más exquisita. Ignacio Carvajal, miembro del fabuloso grupo chileno Tryo y que sigue el blog cabezón, se comunicó con nosotros ni bien salió este registro. Aquí lo damos a conocer en sociedad, un registro que corresponde a la celebración de los 30 años de su formato particular (acústico-eléctrico) en un solo álbum que incluye temas que van desde 1987 hasta 2017. Incluye nuevas versiones de temas clásicos, interpretaciones en estudio y en vivo, y con artistas invitados. Una de las grandes bandas latinoamericanas que no le envidia nada a nadie, y con un estilo muy pero muy propio. Si no los conocés, tenés que reparar ese error!

Artista: Tryo
Álbum: Antología Eléctrica
Año: 2018
Género: Rock progresivo ecléctico / Jazz jock
Nacionalidad: Chile


Creo que correr riesgos es algo necesario en todo proceso de la vida, y es vital para ampliar la creación y el desarrollo de las artes. Afortunadamente, es un fenómeno que a ciertos grupos les sale espontánea y naturalmente. Es más, el riesgo es una de las características fundamentales de la música vanguardista.
Más allá de que la banda viene batallando por escenarios chilenos e internacionales desde hace 30 años, luego de haber sacado su disco "Órbitas" -donde la experiencia de composición, grabación, producción y posterior ejecución del disco en vivo han sido profundas y transformadoras para los miembros de la banda, permitiendoles explorar y adentrarse a nuevos horizontes musicales, humanos y espirituales antes no experimentados ni cultivados- han logrado un reconocidmiento importante de toda la comunidad progresiva del mundo, donde el público y prensa especializada quienes han destacado y premiado bastante el álbum en Chile y en el extranjero, y han sido invitados a tocar en prestigiosos festivales y eventos junto a músicos de bandas como King Crimson, Joe Satriani, Kansas, Marillion, The Flower Kings y Jethro Tull.
Los últimos años han sido especialmente intensos para Tryo. La reconocida banda progresiva chilena ha comenzado a vivir una suerte de aceleración en su prolija y ascendente carrera, aunque en realidad sería injusto no reconocer que con más de 30 años de historia, los nuevos tiempos de la banda se condicen plenamente con su historial. Es decir, un trayecto siempre en ascenso, logrando metas y descubriendo nuevos mundos.
Juan Barrenechea H.

Gracias a ello es que han planificado y registrado este disco, un hito más que corresponde a su planificación para 2019 – 2021, entre los que se destacan los siguientes:
  1. Realizar reediciones de álbumes, continuar con la promoción de sus más recientes álbumes "Ofrenda", "Órbitas" y "Antología Eléctrica", y generar más merchandising de la banda para sus seguidores (Cds, vinilos, Dvds/Blu-ray y poleras);
  2. Desarrollar exitosamente sus próximas giras nacionales e internacionales;
  3. Crear y producir las siguientes obras originales, expandiendo su arte para seguir canectándose musical, personal y espiritualmente con gente de todo el mundo.

Siento que cada álbum de Tryo representa nuevos e inexplorados mundos dentro del gran universo de la música del grupo, el que realmente no tiene límites ni encasillamientos, sino que surge de la inspiración de todos y cada uno de sus integrantes.
Es un privilegio poder hacer realmente lo que uno ama en esta vida, seguir tu vocación y compartir con otros tus experiencias, sentimientos y aprendizajes en este camino. En este sentido, saber que la gente responde positivamente, cada día más, a gran escala y en distintas partes del mundo, a lo que uno expresa con su arte, es una sensación indescriptible y muy gratificante que nos motiva aún más para seguir adelante. Estamos llegando cada vez más lejos con nuestra música, seguimos evolucionando y expandiéndonos por lo que las alternativas siguen aumentando, y ya estamos gestionando nuevas giras por América, Europa y Asia.
Félix Carbone - Tryo

Muchas veces se los ha tratado de encasillar en un género musical determinado (metal, rock, prog, jazz, folclore, música de mundo, vanguardia, docta, etc.), y fueron invitados a eventos internacionales relacionados a todos esos estilos. Cuando les preguntan al respecto, siempre responden lo mismo: clasificarse es limitarse y eso es lo último que quieren hacer. Tryo en sus distintas etapas musicales y formatos (eléctrico, acústico, etc.) es sólo Tryo. Componen la música que se sienten llamados a crear y que quieren tocar. El grupo no se limita a un género determinado. Más que limitarnos a un movimiento particular, se sienten parte de algo aún más amplio que comprende al progresivo, entre otros estilos, y a la buena música sin apellidos, categorías ni límites.
Nada mejor para describirlos...

Aquí presentamos su último trabajo, y por favor no me pidan links de descarga, si quieren tener el disco les dejo el link para que se comuniquen y consigan su CD. El disco se puede conseguir por el espacio de Viajero Inmóvil Records, lo pueden escuchar o comprar en digital, pero también tienen la opción de comprar el CD físico escribiendo a info@viajeroinmovil.com. Y los invito a revisar el catálogo completo de dicho sello porque tiene exquisiteces más que interesantes.

https://viajeroinmovilrecords.bandcamp.com/


Espero les guste el disco, lo compren y apoyen a toda esta movida, que tenemos que apoyar.








Luego de terminar un muy exitoso ciclo de conciertos del CD "Órbitas", donde se los vio en su mejor momento y celebrando sus 3 décadas de música (1987 - 2017). Con este objeto, la banda está promocionando "Antología Eléctrica" -obra que salió a la luz en Enero de 2018- (que incluye nuevas versiones de temas antiguos, artistas invitados y la remasterización de obras registradas en vivo y en estudio). Además, estaban iniciando su "Gira TRYO 30 Años" en Sudamérica, que los llevó otra vez a Europa y que terminaron con su regreso a EEUU.


Por trayectoria y calidad, Tryo se ha convertido en uno de los centros del movimiento de música creativa en Chile, y el álbum que revisamos hoy es una emanación de ese movimiento, un testimonio de treinta años de empujar fronteras y trabajar para crecer musicalmente, espiritualmente y personalmente, y evolucionan en todo aspecto, en el musical también. "Antologia Electrica" se basa en música compuesta y grabada muchas veces hace décadas, otras mucho más recientemente. Varias pistas han sido reinterpretadas. Encuentro su música en sí difícil de caracterizar. No es inmediatamente cómoda y atractiva, como podría ser una música menos desafiante. A esto hay que digerirlo, interpretarlo, volverlo a escuchar, tratarlo con cariño, y todo ese esfuerzo será devuelto con crecer con un arte que te puede acompañar toda la vida, como esos discos que uno escucha una y otra vez durante años y años y los piensa llevar a la tumba. Esta es una buena descripción para el arte musical de estos maestros chilenos. 
Esta es una música compleja, inquieta y cambiante. La ejecución del disco, como ha sido la regla con la música de la banda, es de primera categoría. Decir que los músicos parecen ser de otro planeta e inevitablemente destinados ​​a sobresalir, parece obvio, y puedo agregar que es un testimonio de su carácter, la paciencia y la fortaleza de cada miembro cuando una banda sobrevive y prospera durante décadas. Los tres músicos trabajan como uno, pero cada uno se destaca. El bajo es una verdadera maravilla e impulsa al grupo de manera implacable y con una tremenda musicalidad y maestría, acompañado por la batería que se transforma muchas veces en percusión, nítida, precisa y de alguna manera creando armonías, pero nunca intrusiva, siendo el nexo entre el bajo y la guitarra que desarrollan texturas, impresiones, tonalidades, todo para llegar (y llenar) a muchos sonidos y cualidades y sobretodo emociones. Raramente aquí vayan a encontrar elementos musicales o lineas simples, pero la complejidad no es lo que importa sino que solamente es el camino que necesitan para llegar a algo interior, para despertar emociones, para contagiar sensibilidades. En este caso la técnica instrumental es una herramienta, compleja, sí, pero no protagonista, sino que es el camino para llegar a algo mucho más profundo que está expresado en lo más profundo de su musicalidad.

Finalmente, en paralelo, la banda está trabajando en su próximo que comenzó a ser grabado en el 2018.Eso como dato complementario.

En resumen, esto es para mí, y debería serlo para cualquier persona que se preocupe por la música honesta, apasionada e innovadora, una celebración de una fuerza creativa llamada Tryo, algo que no puede ser dominado y que simplemente tenemos que dejarlo ser. Y disfrutar de ello.

Aquí hay música de alto vuelo, pero no solamente eso, en estos trabajos es cuando se nota que los sonidos pueden transformarse en algo místico, que la música puede ser sagrada y no un simple elemento de consumo del mainstream comercial. Aquí estamos hablando del elemento creativo como propuesta impulsora de algo grande, enorme, algo muy íntimo, algo que vibra como las cuerdas del universo...
En fin, creo que ya he escrito mucho, y todo para decir que deberían considerar tener este disco en su colección, no es un trabajo más, tampoco es una banda más, realmente esto es algo que merece la pena, y con creces, y ansío escuchar lo nuevo que estará preparando la banda en estos momentos.

Aquí les dejo algunas otras notas que salieron publicadas en referencia a este disco...

http://www.sonicperspectives.com/interviews/interview-south-american-progressive-rock-fusion-band-tryo/ (Joel Barrios Entrevista- "Sonic Perspectives" USA, Deciembre 2017).

http://neoprog.eu/actualite/2017-12-20/20eme_festival_crescendo ("NeoProg Magazine" Crescendo 2018).

https://www.yumpu.com/es/document/view/59864368/rock-to-rock-magazine-n11/share/x/0/y/0/w/452/h/640/page/11 ("Rock to Rock" Magazine, Chile, 2018).


- "Antología Eléctica" (Album 2018): https://www.youtube.com/watch?v=m4v03GRl7ss&feature=youtu.be /

https://open.spotify.com/artist/1fHt5jUK7ooxGNMeqxckdl

-"30th Anniversary Promo video": https://www.youtube.com/watch?v=JVP3PbXgQ5Y

Tryo elegida la mejor banda del año por Rockaxis

Además, su más reciente trabajo, "Órbitas", fue elegido como Disco Nacional del Año por Chilean Skies.

Más que felices están los profesores y hermanos Ismael y Francisco Cortez, de la carrera de Pedagogía en Música de la Universidad de Valparaíso, ya que la banda Tryo, que ambos académicos integran, fue escogida como la mejor del año por Rockaxis. Asimismo, el más reciente trabajo de la agrupación, "Órbitas", fue declarado Disco Nacional del Año por Chilean Skies, por votación popular.
Destacable es igualmente que "Órbitas" ocupó el segundo lugar en el recuento de los cinco mejores discos nacionales del año de Rockaxis.

Rockaxis

La revista Rockaxis realizó su recuento 2016 destacando lo mejor en vanguardia. En ese ámbito, destacan en su página web: "Sonidos experimentales y del mundo fueron la tónica, a través de varios lanzamientos y registros discográficos, maravillando gracias a creaciones de exponentes jóvenes y otros clásicos".
Explicando que "el regreso en vivo de King Crimson, la clase dictada por Van Der Graaf Generator y la experimentación en conjunto de Sean Lennon y Les Claypool son algunos de los puntos destacados", la revista premió a los diez mejores discos, los diez mejores conciertos las cuatro bandas del año, los cinco regresos del año, los tres peores discos del año ("Painting With", de Animal Collective) y las siete peores noticias del año (el suicidio del legendario tecladista británico Keith Emerson).
En el plano nacional, Rockaxis destacó los cinco mejores discos: "De raíz", de Ernesto Holman Etnojazz Trío, fue el ganador, y en segundo lugar resultó "Órbitas", de Tryo. Tryo fue ganador de las cinco bandas del año.
Las dos noticias del año fueron para Rockaxis "Föllakzoid lanzará vinilo con líder de Spiritualized" y "Los diez años del Festival de Arte Sonoro Tsonami".

Chilean Skies

En Chilean Skies, Tryo resultó ganador por votación popular del Disco Nacional del Año 2016. Así describe la página de Facebook de la revista este triunfo: "Una de las votaciones más emocionantes: Tryo Rock Progresivo Chileno, 'Órbitas', es el ganador del Disco Nacional del Año 2016. Kuervos del Sur con 'El vuelo del pillán' y Javier Sepúlveda con 'Pulse of Nature' se adjudicaron el segundo y tercer lugar respectivamente".
Según explica Chilean Skies, "la tarea de elegir el mejor disco nacional del año 2016 es una de las votaciones a la cual le tenemos mayor cariño, porque cumplimos con dar un espacio de apoyo a talentos nacionales lejos del trillado 'si es chileno, es bueno' y también podemos ver cuán interesados por la escena nacional están nuestros lectores. Seleccionamos cinco trabajos que se destacaron fuertemente entre todo lo que escuchamos en este período y que en calidad no tienen nada que envidiar al sinnúmero de álbumes que nos llegan desde el resto del planeta".
Sobre el disco de Tryo, escribe Chilean Skies: "Renovarse tras 30 años de carrera no es fácil, y es algo que podemos ver en muchas bandas del medio en períodos de tiempo aún menores, pero por lo visto los integrantes de Tryo han sabido superar este escollo y nos presentaron este año un disco conceptual que unió de la mejor manera su sonido propio con nuevas vetas de exploración musical, invitándonos a la vez a un viaje de autoconocimiento. Con influencias del jazz, lo clásico y lo progresivo, 'Órbitas' llegó para demostrarnos que todavía hay Tryo para rato".
Nota original



Lista de Temas:
1. Valparaíso Psicodélico
2. Viaje Cósmico
3. Orbitas
4. Círculos Ii'
5. Ventana I'
6. Tierra
7. Vive 
8. Sabor Latino 
9. Niebla
10. Condensación
11. Nueva Epoca
12. Justicia 
13. Bloques

Alineación:
- Ismael Cortez: Guitarras, voz, Teclados y Bass Station en Órbitas.
- Francisco Cortez: Bajos, voz
- Felix Carbone: Bateria, Mallet Kat, Teclado en Círculos.
Invitados:
Etienne Sthandier / Bongoes y cencerro en Sabor Latino.
Olga Quiroz / Coros en Condensación. Ignacio Carvajal: Teclados y bass station en Valparaíso Psicodelico, Viaje Cósmico, Sabor Latino y cuenco de cuarzo en Condensación. Claudio Ramirez: Guitarra en Círculos, Sabor Latino.




Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Varios Artistas - Reimagining in the Court of the Crimson King (2024)

La realeza de la música rock se reunió para recrear uno de los álbumes más importantes e influyentes de la historia, la obra maestra de King Crimson de 1969, "In ​​The Court Of The Crimson King", y Jorge Nuñez se volvió a acordar de ustedes y es por ello que ahora lo presentamos en sociedad: uno de los álbumes más icónicos de la historia de la música, considerado por los críticos como una grandiosa obra maestra, vuelve a ser noticia porque recién salió del horno su última resurrección, con reversiones a cargo de miembros de King Crimson, como Mel Collins y Jakko M. Jakszyk, así como de Todd Rundgren, Chris Polonia (Megadeth), Ian Paice (Deep Purple), Joe Lynn Turner (Rainbow), James LaBrie (Dream Theater), Carmine Appice (Vanilla Fudge, Cactus, Pappo's Blues, etc.), Steve Hillage (Gong) y más. Y lo más divertido es que seguramente quedarás paralizado de oír como cada tema es interpretada por esta extraordinario banda de músicos. Para que te entretengas en el finde, es

La Mesa Beatle: Borges y el Squonk de Genesis. Un homenaje a las aventuras íntimas de los perdedores

Buenos días desde La Barra Beatles, hoy nos vamos rumbo a la Inglaterra de los 70´s, una era de oro que pone melancolía en La Barra. La idea es  rememorar a una de las grandes bandas de rock progresivo, que en Argentina empezamos a conocer años después de sus primeros lanzamientos. En 1976 Genesis publica el primer disco luego de la traumática partida de su cantante y miembro fundador Peter Gabriel. Representó todo un reto, porque mucha gente teorizó que con esa separación el grupo había sufrido una herida de muerte. Perder un cantante y compositor de la talla de Peter creo que preocupa a cualquiera, pero los muchachos no arrugaron y decidieron continuar, el resultado fue uno de sus mejores trabajos: “A trick of the tail”. Para algunos la traducción literal sería “Un truco de la cola”, otros hablan de un giro idiomático que sería algo así como “El diablo estuvo metiendo la cola”, también lo traducen como “Un golpe de timón”. Por Jorge Garacotche Este bellísimo álbum fue grabado entre

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Arabs In Aspic - The Magic of Sin (2023)

Continuamos con la discografía de una banda noruega que presentáramos hace un tiempo y sorprendió a más de un cabezón. Este es su séptimo álbum de estudio y un punto de inflexión en su dilatada carrera, desplegando largas improvisaciones, con un formato totalmente épico con solo tres largas canciones como ya lo hicieron en algún momento, lanzado a la venta tanto en inglés como en noruego, recibió mucha atención internacional, con la sorprendente portada que Julia Proszowska hizo especialmente para el álbum. Estos noruegos aparecen otra vezen el blog cabeza y con él completamos la discografía de esta gran banda. Ideal para que tengan en el fin de semana... así ya saben qué hacer si se llegan a aburrir (aunque en el mundo de hoy, eso de aburrirse es un poco difícil, lamentablemente). Artista: Arabs In Aspic Álbum: The Magic of Sin Año: 2023 Género: Heavy prog ecléctico Duración: 42:09 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega Otra vez los noruegos Arabs In Aspic , q

Video de los viernes: El Anillo del Capitán Beto por Ca7riel

Ca7riel deslumbró en el Teatro Colón con su versión de "El anillo del capitán Beto" en el Spinetta Day. El músico formó parte del concierto que organizó el canal de streaming Olga que se trasmitió en vivo para celebrar a El Flaco, junto a una banda estable formada por exmúsicos de Spinetta, Baltasar Comotto, Guillermo Arrom, Javier Malosetti, Mono Fontana y Sergio Verdinelli, pasaron el escenario del Colón grandes figuras argentinas que entonaron hits de las distintas bandas que tuvo uno de los próceres del rock nacional. Por su parte, Ca7riel tuvo el desafío de interpretar la clásica canción en su tonalidad original, tal como le indicaron previamente en los ensayos, pero el rapero estuvo a la altura y demostró su gran talento, incluso estando fuera de su estilo habitual, y es que es un músico formado fan de Yes y Crimson, un capo y muy piola, por lo que merece lo que esta viviendo. Aquí la presentación, como para sacarse el sombrero...

The Tangent - To Follow Polaris (as The Tangent for One) (2024)

Y me parece que no hay nada mejor para empezar la semana que hacerlo con el último disco de The Tangent. Y este disco es un tanto especial, ya que por los contratos que atan a los músicos de la banda con las presentaciones de sus proyectos en que están involucrados (ya sea Steve Hackett, Soft Machine, Karnataka, David Cross, It Bites, Cyan y otros) no tenían posibilidad ni tiempo para reunirse para grabar este disco, por ello la banda acordó que el líder y escritor principal Andy Tillison registraría el material en el que estuvo trabajando y haría un álbum de The Tangent completamente solo, donde seguiría siendo The Tangent, pero solo llevado adelante por una sola persona (y que no es cualquier músico, ojo al piojo). El resultado de este disco de The Tangent que es prácticamente (¿le saco la palabra "prácticamente"?) un álbum solista de Tillison. El resultado? otro de los mejores discos del 2024 que podrán escuchar, y no lo digo yo sino la gente de Progarchives y varios o

Critical Point - Critical Point (2020)

Heavy progresivo cercano al metal progresivo es lo que propone esta excelente banda mexicana que canta en castellano y tiene en sus canciones una bella magia atmosférica que se puede apreciar ya desde el primer tema y te acompañará en todo el disco. Este es el primer disco de una banda fuertemente influenciada por bandas como Porcupine Tree, Tool, Steven Wilson, Opeth, Andromeda, Circus Maximus y los primeros Genesis, entre otros, y ello se traslada a su música, que por suerte no busca basar su estridencia en la distorsión ni en el volumen de sus instrumentos, sino más bien buscan la dureza en las mismas composiciones y por ello, si bien tienen la influencia del metal, creo que su música será apreciada por cualquier rockero que guste de los aspectos menos convencionales dentro del mundo del rock, y por ellos los englobo más dentro del heavy prog más que en el metal prog, ya que balancea perfectamente potencia, introspección y un mensaje fuerte y directo. Buenos arreglos, muy intere

Le Vele di Oniride - La Quadratura del Cerchio (2023)

Nos metemos de lleno en el mejor rock progresivo italiano contemporáneo para terminar de cerrar otra semana a pura música. Uno de los mejores discos que ha parido el 2023 es de una banda desconocida y su primer larga duración, un encantador trabajo, y una nueva incorporación a la escuela de programa progresivo de RPI, que ofrece una versión clásica, alejada de todas las influencias legendarias, pero añadiendo un toque más oscuro, así como más contemporáneo y algo experimental adornado con arreglos melancólicos,  excelentes composiciones, atmósferas floydianas y espaciales intermitentes, buenas voces, muchos sintetizadores, guitarras potentes, bases y percusiones implacables y una apoteosis que resulta de la sinergia de todo eso. Permítanme presentarles a la talentosa escuadra de cinco músicos brillantes y su primer hijo discográfico. Ideal para terminar otra semana con mucha música y las mismas ganas de romper las pelotas de siempre, y otro disco de gran calidad que los invito a co

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.