Ir al contenido principal

Tryo - Crudo (1998)


#Músicaparaelencierro. Seguimos con los discos de uno de los tremendos grupos chilenos de la actualidad. "Crudo" es un registro que se divide en dos mitades, siendo la primera una presentación eléctrica en vivo de seis -en su momento- nuevos temas, mientras que la segunda parte se centra en piezas acústicas (guitarra clásica, violonchelo, percusión). Así, múltiples influencias (rock prog, jazz rock, pizcas de sonido metalero y elementos étnicos y populares, música docta, etc.) se ven mixturados con mucha claridad, homogeneidad y talento, en un corte digno para continuar la notable carrera musical de este maravilloso Tryo. Otra vez gracias a Neckwringer.

Artista: Tryo
Álbum: Crudo
Año: 1998
Género: Rock progresivo / Jazz jock
Duración: 44:09
Nacionalidad: Chile



Este es el segundo álbum de esta excelente banda nacida en Valparaíso, cuya orientación se inclina más hacia el rock progresivo pero nacido e interpretado desde el jazz rock, esta banda entrega una propuesta muy inteligente, con aires muy marcados por King Crimson y los comienzos de Rush, además de facetas de hard rock, este grupo consigue ahondar en las fibra auditivas más sensibles del oyente, apoderándose de su percepción ya con las primeras notas de "Fuenteovejuna". Los instrumentos son ejecutados con precisión asombrosa y un virtuosismo muy elevado. 

Crudo es el segundo disco de la banda, y respecto a la edición del primero, la creatividad no se hizo esperar mucho tiempo, ya que ese año del lanzamiento (1996) ofrecen conciertos en el Teatro Municipal de Viña del Mar, haciendo gala en su región natal por supuesto, del cual se extraen temas que conformarían una primera parte del disco. Esto tendría un gran valor para quienes no estaban al alcance de poder apreciarlos en un escenario y también serviría como muestra de lo bien que se les puede escuchar en directo. Este disco contiene piezas que los respaldan en ese estatus conseguido dentro del genero rock gracias a su primer trabajo. Dieron que hablar en los entendidos y Crudo venia a confirmarlo concretamente. La fuerza compositiva para este disco estuvo en manos de Ismael, que por cierto dio continuidad a esa fuerza mezclada efectivamente con destreza y habilidad en sus respectivos instrumentos. Una batería limpia y siempre precisa, una guitarra que se perfila en zigzagueos de suavidad y violencia en cada tema. El bajo hace un trabajo increíblemente interesante, tan así que cuando podríamos esperar una suave nota de acompañamiento, se la juega por un intenso juego de notas.
Pero las cosas para Tryo y los auditores cambiarían casi radicalmente a partir de este disco, ya que no todo seria fuerza, riffs, solos y esos contenidos rockeros, porque tendremos a nuestra merced una segunda parte de este disco que es completamente acústico, dando a conocer el lado mas sutil de la banda, ese lado que mas que exaltarnos nos encamina a una introspección, una comunicación mas cercana entre los músicos y los auditores. Que se siente cuando vienes de una eléctrica presentación en vivo y de pronto caes en ruidos de aves y un fondo casi silencioso? Es como salir de un concierto de rock y al abrir la puerta encontrarte en el campo más inhóspito. De un estado de excitación nos dejan en uno de armonía en un abrir y cerrar de ojos. Hay una sensibilidad con los sonidos que es precisamente lo que nos muestran en esta parte, esa sensibilidad que los transforma en músicos armoniosos y elegantes… aquí nos olvidamos del rock progresivo y entramos de lleno a lo mas puro de los cortes acústicos. Sin duda logran que las emociones sean aun mas variadas que en el disco anterior y nos dejan mas que claros que con Tryo no sabemos lo que vendrá en un futuro, porque la versatilidad de sus músicos quedó en evidencia.

En contraste con las producciones más melódicas de Brasil y aquellas más experimentales y eclécticas de Argentina o México, los chilenos Tryo hacen algo totalmente distinto e interpretados muy correctamente y con mucha clase. "Crudo" es un álbum en vivo, pero cualitativamente está más cerca de una producción de estudio. Canciones difíciles y complejas tienden a ir por su orientación musical hacia un brumoso límite de estilos, donde no falta ni las improvisaciones, ni el hard rock, ni el lado acústico y má melancólico (en realidad, el álbum está dividido en dos secciones, una eléctrica y la segunda acústica), ni el compañerismo musical donde los tres músicos interactúan uno con el otro En definitiva, este disco es más que recomendable pero que exige una gran apertura musical por parte del oyente. Otra muy interesante aventura musical nacida en la "Patria Grande". 

Temas 1,2,3,4,5,6 Grabados en vivo
Noviembre 1996
Teatro Municipal de Viña Del Mar
Grabación y mezclas Juan Pablo Velasco

Temas 8,9,10,11
Con-Con, Enero 1996
Grabación y mezclas Juan Pablo Velasco y Gonzalo Herrera

Viña Del Mar, Marzo 1997
Grabación y mezclas Juan Pablo Velasco

Si por alguna casualidad nunca has escuchado nada de ellos, mirá el video, no vas a poder ignorar toda su discografía, que está presente en nuestro blog. Y ahora veamos qué es lo que dijo nuestro eterno columnista involuntario de siempre sobre esta obra.

Con éste, su segundo disco, la banda chilena Tryo empezó a mostrara todas las cartas de su propuesta progresiva: esto es, empezó a dar un campo más amplio a su faceta acústica, a la par que reforzaba su faceta eléctrica en búsqueda de afianzar su potencia y fiereza inteligentemente administradas. Los primeros seis temas de “Crudo” provienen de un concierto realizado en Viña del Mar en marzo de 1997, sujetándose a su formato básico de power trio. El resto del álbum sirve para que el grupo explore las sutilezas y cadencias propias de la interacción entre la guitarra acústica, el cello y percusiones varias (principalmente, el vibráfono) desde una óptica vanguardista. Dado que la distribución de estas dos facetas está marcada en una dualidad, se siente que el grupo aún prefiere trabajar a fondo ambos lados de su visión musical por su lado antes de integrarlas de manera más fluida, cosa que tendrá lugar de manera exitosa en sus dos siguientes trabajos de estudio.
En fin, quedémonos en este disco específico. ‘Fuenteovejuna’, una de las piezas más notables de su disco debut, abre la sección en concierto. El grupo ofrece su patentado nervio en el cual confluyen el crimsonismo, el rock pesado y los matices de raigambre jazz-rock. ‘Viento de Otoño’ muestra una ambientación más centrada en lo jazzero, con unos juegos de acordes de guitarra que proporcionan un núcleo evocativo muy afín al paisaje mental aludido en el título: el solo de guitarra se muestra lo suficientemente contenido como para no romper con el equilibrio establecido por los tres instrumentos. ‘Vitral’ y ‘Nueva Época’ son patentemente más musculares, aunque con la suficiente dosis de sofisticación como para no caer en clichés clásicos el rock duro, apelando a ornamentos rítmicos complejos y tensos. En lo personal encuentro una pena que ‘Vitral’ no se extienda más allá de los 3 minutos y cuarto, pues su punche bien pudo dar para un desarrollo más exhaustivo – al menos desde mi humilde perspectiva de melómano. ‘Fanfarria’ ya apunta hacia el lado más notablemente explosivo del grupo, pura efusividad electrizante articulado sobre cambios de ritmo que le dan al despliegue de fuerza un dinamismo peculiar, el mismo que alcanza picos de furia en los pasajes más trepidantes. ‘Homenaje’ cierra la sección en vivo con aires zeppelinianos: un tema con gancho un tanto sencillo, el cual Tryo explota con buen gusto. El solo de bajo saca a la luz el esqueleto jazzero del tema, el cual había permanecido escondido de manera muy sutil bajo los poderosos riffs de guitarra.
Con ‘Transcurso’, que no es sino un minuto de ruidos de aves y grillos en el bosque, se abren las puertas del pasadizo que nos conduce a la facción acústica del disco. ‘Nocturno’ es una pieza en tres secciones en el que el ensamble explora ambientes melancólicos apelando a sutilezas refinadas en las cuales el cello y la guitarra acústica se complementan consistentemente en un enlace coloreado por efectos percusivos tan delicados como relevantes. Tenemos aquí un tapiz de tonalidades grisáceas transformada en sonido: las partes de vibráfono articuladas en torno a los arpegios de guitarra parecen flotar cuales leves hojas otoñales que no terminan de caer al suelo. ‘Nguillatun’ ofrece un paisaje más misterioso y sombrío, como emanando desde un rincón mítico de la realidad: parece mentira cuánta fuerza expresiva puede surgir de la combinación de medidos acordes de guitarra, surrealistas flujos de cello y ornamentos de tambores. Las cosas se expanden más en algunos pasajes de la segunda mitad de esta pieza, creando una suerte de clímax intermedio. ‘Mantra’ nos devuelve a la melancolía de ‘Nocturno’, aunque se nota que hay un aumento de intensidad, una noción que se confirma a partir del cuarto minuto, cuando emerge transitoriamente una marchosa sección de base étnica tropical. ‘Danza’ ocupa el último minuto del disco, con un motivo extraído de ‘Fuenteovejuna’.
En fin, “Crudo” es el manifiesto del inicio de la madurez estilística de Tryo, y como tal debe ser visto como un documento valioso sobre el significado que, hoy por hoy, tiene la obra de este grupo dentro de la vanguardia progresiva contemporánea. .
César Inca

 
 
Para tener cierta idea de la calidad de la banda, repasamos algunos de los momentos más importantes de la carrera musical de Tryo: invitados al acto de apertura de Yes, Adrian Belew, Luz de Riada, Joe Satriani, Focus y Kansas el grupo holandés Flairck, el gran músico brasileño Hermeto Pascoal, compartieron el escenario con Jimmy Page y Robert Plant (ex Led Zeppelin) en su concierto "Page & Plant en Chile", Los Jaivas, Congreso y Fulano, y también compuso la banda sonora que acompañó la nominación de la ciudad de Valparaíso al "Patrimonio Mundial" (UNESCO, ONU).
Tryo ha participado también en varios eventos internacionales de arte y música con otros artistas como Ozric Tentacles, Carl Palmer Band, John Wetton, Caravan, etc.

Y repitiendo una frase que digo mucho, sobretodo cuando se trata de música, más vale un video que mil palabras, por eso vienen los videos a continuación...

 
 
  
 
Lista de Temas:
01. Fuenteovejuna
02. Viento de Otoño
03. Vitral
04. Nueva Época
05. Fanfarria
06. Homenaje
07. Transcurso
08. Nocturno
09. N'Guillatún
10. Mantra
11. Danza

Alineación:
- Félix Carbone / drums, percussion
- Francisco Cortez / vocals, bass, cello
- Ismael Cortez / acoustic & electric guitars, vocals

 
 

Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. El único disco que me faltaba y los enlaces malos :(. Gracias de todas maneras.

    ResponderEliminar
  4. El 2do enlace me aparece perfecto.
    Pasa q para bajar de 4shared hay q tener cuenta. ;)

    ResponderEliminar
  5. Download: (Flac + CUE + Log - No Scans)
    http://pastebin.com/1VXBh9Ef

    ResponderEliminar
  6. Cuando lo vuelves a subir? muchas gracias

    ResponderEliminar
  7. Muy nuevos links:

    http://pastebin.com/LaWtrWJY

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.