Ir al contenido principal

Riverside - Out Of Myself (2004)

#Músicaparaelencierro. Lo pidieron en la lista de correo y gracias a Carlos el Menduco podemos revivir la gran discografía de esta enorme banda polaca. En nuestra revisión de buenos discos polacos no podía faltar este clásico, el debut que al mismo tiempo es el primero de tres discos conceptuales y un disco que sorprendió a todos ya entrado el 2000, cuando se produjo el resurgimiento del progresivo de la mano del metal prog, liderado y casi hegemonizado por los yankys Dream Theater, entonces apareció este disco en el 2004 de una ignota banda polaca que unía el sonido metalero con toda la sensibilidad y melancolía propia de las producciones que vienen de aquellas zonas, con un sonido que recuerda por momentos a Tool, Porcupine Tree y Pink Floyd, todo al mismo tiempo, con un líder-bajista-cantante sumamente talentoso, un guitarrista que además de fuerza imprimía un swing propio de Gilmour, una batería polirrítmica y un teclado que pone muchos de los abrumadores climas de los temas, y así abrieron la puerta a un sinfín de nuevas posibilidades. Los polacos Riverside demostraron al mundo que la alternativa puede surgir en cualquier país. Dice unos de los comentarios adjuntos a esta entrada: "Un disco melancólico, que además era su primer disco, con un estilo muy personal, y que es un discazo que puede catalogarse sin lugar a dudas como una obra maestra del género y uno de los mejores discos dentro del progresivo de las últimas décadas". Obviamente esto es obligado dentro del blog cabezón! Y re-lanzamos la discografía de Riverside.

Artista: Riverside
Álbum: Out Of Myself
Año: 2004
Género: Heavy progresivo
Duración: 53:16
Nacionalidad: Polonia



Su música es agradable, compleja y muy bien estructurada pero a la vez fácil de escuchar y de mucha poesía musical. Canciones a veces delicadas y otras brutales, creando un rock/metal progresivo sin excentridades instrumentales y muy buen gusto, líricas que hablan de la esclavizada vida moderna, del sin-sentido de la existencia humana en la sociedad de valores deshumanizados, del estrés y la ansiedad sobre el futuro.

Out of Myself es el disco debut de la banda polaca de metal progresivo Riverside, publicado el 21 de septiembre de 2004. Fue el primer disco publicado en el sello The Laser's Edge, y desde entonces ha ganado reconocimiento como uno de los mejores discos progresivos del nuevo siglo. Es el primer álbum de la trilogía Reality Dream, que se compone de este y los discos Second Life Syndrome y Rapid Eye Movement.
Wikipedia

De la oscuridad de Varsovia nació Riverside
Casi como el inicio de la vida, el rock progresivo es donde los planetas se estrellan en la oscuridad del universo para formar una onda sonora que recorre galaxias completas, (además puede tener beneficios terapéuticos, por su amplia gama de instrumentos). Desde los larguísimos solos de guitarra y órgano, hasta llegar a una voz sensualmente armoniosa que puede formar un espacio en blanco en tu cabeza.
Existen muchas bandas del género, y una de ella son los polacos de Riverside, que como aureola boreal han recorrido los países más fríos, hasta las calurosas pero tenebrosas selvas. Con un curriculum impresionantes, han logrado colocarse como uno de los grande exponentes de la experimentación resonante.
Han evolucionado de una forma muy interesante, tanto en composición como en la dinámica entre disco y disco. Su primer material (Out of Myself, 2004), los llevo por los largos caminos del éxito, colocando bofetadas de tranquilidad con un toque de ansiedad en cada tonada.
Mariusz Duda, Piotr Grudzinski y Piotr Kozieradzki se encerraron en la fría ciudad de Varsovia para desatar el talento de cada uno, y así grabar sonidos electricos llenos de hiperactividad dentro de un mundo de máquinas. Todas sus canciones se caracterizan por tener largos paisajes clamorosos, sin dejar de lado lo estruendoso que puede llegar a sonar y tocar cualquier nervio de tu cuerpo.
MstrJael

Luego vendría el "Second Life Syndrome" que ya hemos publicado en el blog cabezón y es, si cabe, aún mejor que este "Out Of Myself", para luego cerrar la trilogía "Reality Dream" con el disco "Rapid Eye Movement" que caerá al blog cabezón en esta saga de progresivo polaco. Un paso ineludible para entender el rock progresivo actual, y una obra de arte con mayúsculas que, si eres un dinosaurio que solamente escucha las glorias del los lejanos (y cercanos) setentas, te recomiendo que te sientes en tu sillón más cómodo, pongas el disco a todo volumen, te asegures el peluquín porque sino seguramente volará por los aires, y te dejes llevar por todas las sensaciones de este enorme trabajo.




En sus primeros discos no se sabía si su estilo era un rock progresivo elaborado y con mucha energía, o un metal extremadamente armonioso, contrastante, oscuro, delicado, lleno de arreglos y progresiones. "Out or myself" los catapultó al centro de ese género llamado metal progresivo, fueron aclamados por la prensa especializada, por el resto de grupos y por supuesto por un público siempre hambriento de escuchar nuevas bandas que dignifiquen eso que tanto amamos y llamamos música. Pero toda la enorme diversidad de su estilo y propuesta solo se podría ver más adelante.

En “The Same River” Riverside nos pone las cartas boca arriba, enseña sus credenciales y ya nos dicen que es lo que hay. El tema, con una intro radiofónica donde podemos escuchar un viejo transistor tratando de sintonizar alguna emisora (podemos oir guiños a The Eagles y a Tears For Fears en ese intento) dando finalmente con el dial que todos queremos oír. Después de unos minutos instrumentales donde se luce un cristalino e impecable Piotr acompañado con las atmósferas creadas por el teclista, entra la voz en el minuto siete (si, nos gusta el progresivo y estamos orgullosos de ello) junto uno de los riffs característicos de Mariusz. Como he dicho al inicio, este tema de presentación sirve para sentar las bases y mostrar lo que es Riverside, composiciones simples pero emocionantes, con guitarras limpias incluso con cuando se activa la distorsión, líneas de bajo exquisitas bien acompañada de un batería que, fuera de ser un Marco Minneman de la vida, aporta lo justo para que junto con los teclados crear temas redondos y eficientes, todo aderazado con las emocionantes líneas vocales del cantante.
“Loose Heart” marca el ecuador del LP, y a estas alturas de disco ya hemos disfrutado de temas más intensos y agresivos como el tema que da título al disco o la instrumental “Reality Dream”, pero en “Loose Heart” nos dan un respiro con un precioso tema a medio tempo donde nos dejan patente otra de las características de la banda, temas con una fuerte carga sentimental, llenos de melancolía y oscuridad donde los teclados cobran el mayor de los sentidos, creando una atmósfera idónea para acompañar el tema, algo que por desgracia no ocurre siempre con los teclados en esta banda, donde a veces se echa de menos un aporte parecido a lo que pueda hacer Richard Barbieri en Porcupine Tree.
XaviSan

Este es un álbum que contiene múltiples elementos donde se desembuelven buenas armonías de guitarras de alta cadencia rítmica, que se funden con logradísimos colchones de teclados, desplegando suaves pinceladas de agresividad en un entorno de atmósferas misteriosas. Las composiciones están enfocadas desde una perspectiva de efectos inquietantes, adoptando una singladura de complejas estructuras fruto de un despliegue de melodías absorbentes en constante mutación.
Su audacia pasa por adoptar atributos propios de una banda tan carismática como Pink Floyd (una de sus principales influencias de todos los tiempos), combinándolos con influencias de grupos más contemporáneos como Anathema, Porcupine Tree y Tool, sin que ello signifique la pérdida de identidad, puesto que sus parámetros alcanzan una dimensión ingeniosamente vanguardista con multitud de variantes sonoros. Por suerte, hay mucho escrito de este disco, y bien escrito, que vamos a ir mechando con mis notas.

RIVERSIDE define su filosofía como "una manera de expresar las reflexiones, los sueños y las fantasías a través de la música. Ésta es una idea para exponer las emociones, para escapar de una realidad gris o sobre coloreada. Es música inspirada por un tiempo, un lugar, un pensamiento y una palabra, una invención de su propia imaginación y de la invención de las personas. Es regocijo y tristeza, un suspiro y un alarido".
La historia de este grupo inicia cuando Piotr GRUDZIñSKI experimentaba como guitarrista líder en UNNAMED, una banda de metal. En esos tiempos Mariusz DUDA había creado sonidos progresivos como vocalista, bajista y teclista en XANADU, Piotr KOZIERADZKI había tocado batería en HATE y DOMAIN (bandas de death metal) y Jacek MELNICKI, un ingeniero de sonido, que había tocado los teclados como músico de sesión en los álbumes de los artistas que él promovía y mezclaba en su propio estudio.
A pesar de que la orientación musical de los próximos integrantes de RIVERSIDE era en general el death metal, el interés por hacer rock progresivo se había venido alimentando con anterioridad. Los músicos se conocieron, empezaron a ensayar, tuvieron sus participaciones en una que otra tocada, y en marzo de 2003 grabaron su primera producción con obras propias, un demo que llamaron como a ellos, "Riverside". La música fue bien aceptada y programada en radio. Se sintieron bien con el producto y empezaron a pensar en un álbum formal. En el ínter continuaron ensayando, participando en importantes festivales y en septiembre de 2004, graban su primer CD "Out of Myself", álbum que describe de una forma sólida lo que estos cuatro músicos harán en pro de la expresión rock progresiva.
Manticornio

Riverside, a lño largo de los años, ha demostrado ser una banda que no decepciona y que con el correr de los años, ha adquirido altos niveles de madurez compositiva, sabiendo desmarcarse del camino que habían trazado desde este lanzamiento. Un gran acierto, con el que el cuarteto liderado por Mariusz Duda, comenzó su gran carrera dejando en claro que es una de las más interesantes agrupaciones del progresivo de la última década. El grupo polaco apareció como una interesante propuesta proveniente de un país donde hay muchos proyectos interesantísimos pero no abundan los grupos con perspectivas de futuro. Sin embargo, la evolución permanente les permitió abrir, definitivamente, las puertas de la internacionalidad.

Los polacos Riverside, uno de los grupos de rock/metal progresivo con más proyección del nuevo siglo, firmaron en 2004 una JOYA del género, el "Out Of Myself". Un disco melancólico, que además era su primer disco, con un estilo muy personal, y que es un discazo que puede catalogarse sin lugar a dudas como una obra maestra del género y uno de los mejores discos dentro del progresivo de las últimas décadas.
El disco inicia con "The Same River", obra de 12 minutos de duración que es toda una declaración de intenciones. Un grupo de canciones muy pensadas y bien trabajadas, canciones con muchos adornos que los audiófilos pueden disfrutar, con una buena producción a pesar de ser el primer disco del sello The Laser's Edge -posteriormente el grupo ficharía por InsideOut-.El disco tiene un estilo definido y compacto, y aún así las canciones tienen individualmente grandes diferencias entre ellas. No parece para nada el primer disco de un grupo, a una primera escucha tienes la sensación de estar escuchando a un grupo con muchas tablas detrás.
"I Believe" es una preciosidad, como muchas otras canciones del disco. Mi favorita es "In two minds", pero en general es un disco que carga las pilas y relajado, lejos de las estridencias de otros estilos de rock o metal progresivo, siendo catalogado dentro del género del dark progressive rock. No abusan de la parte técnica y crean melodías y atmósferas que enganchan, que te transportan. Que los disfrutéis.
Concepto

Riverside te embarca en un viaje de emociones, donde la poderosa y cálida voz de Mariusz Duda te atrapa hacía el lado oscuro de la música, las preciosas y obsesivas líneas de bajo y las cristalinas guitarras del malogrado Piotr Grudziński evidencian que la fuente de inspiración de donde han bebido todos los integrantes de esta formación están más que patentes en sus temas.

Primer album de este grupo Polaco, (...) dada su calidad la discografica americana The Laser's Edge lo ha editado (cambiando la portada) a nivel mundial en este 2004.
En los agradecimientos del booklet se cita a Porcupine Tree, Pain of salvation, Anathema y Marillion, y por supuesto no es casualidad. El sonido de Riverside esta muy cercano a los Norteamericanos Anathema, pero desde un enfoque mucho mas sinfonico-progresivo que los lleva por influencias de varios de los grupos punteros de la esccena progresiva actual desde Porcupine Tree a Opeth (version sin guturales), pasando por pinceladas de Dream Theater o incluso grupos de la escena Doom como Green Carnation. Pero insisito que si tuviera que definir el sonido de Riverside en pocas palabras diria que son una version progresiva de Anathema.
El album empieza con el tema mas largo 'The same river', que desde todo tipo de efectos psicodelicos se va construyendo a base de colchones se sintetizadores y melodias intrincadas de guitarra, hasta llegar a la languida melodia vocal de Mariusz Duda, todo desde un enfoque bastante oscuro y melancolico (este tono no se abandona en casi todo el album).
Despues tenemos varios temas que suenan muy Anathema como 'Out of myself' y 'I believe' hasta llegar a las dos partes del instrumental 'Reality Dream', sin duda lo mas progresivo del album, con partes que van desde lo sinfonico (Pink Floyd, Marillion) hasta otras mas cercanas al Metal Progresivo, pero siempre desde el prisma oscuro y melancolico de Riverside.
'The curtain falls' es otro tema con toques muy sinfonicos, con un gran trabajo de guitarras y bajo aunque no falta algun momento mas potente.
Llegamos al final con 'OK', tema muy intimista que concluye el album de una forma muy tranquila y reposada.
Merece ser destacada la impresionante produccion del album que permite distinguir todos los detalles de los instrumentos y que ofrece una calidad de sonido poco comun en albumes de debut. Instrumentalmente resulta dificil destacar algo porque todos los instrumentistas rayan a gran nivel.
En conclusion un gran album de este grupo Polaco que recomiendo sin reservas a cualquier aficionado al progresivo pero especialmente a los amantes de la corriente mas actual de grupos tipo Porcupine Tree, Anathema, Opeth, etc. Un tema que me preocupa un poco es que veo un gran potencial comercial a este grupo por lo que habra que esperar hacia donde giran en su siguiente album, pero de momento este "Out of myself" es esplendido desde el punto de vista progresivo, y para mi de momento resulta de lo mejor del año.
Alberto Albas

Debemos decir también, por si no lo sabían, que la banda es una de esos casos raros donde sus miembros lograron tan buena combinación personal, tal sinergia, que nunca cambiaron de formación hasta que la muerte tocó a su puerta, y la desgracia cayó cayó sobre la banda cuando el guitarra falleció de forma repentina a la edad de 40 años. Con una carrera que parecía imparable, solo la muerte de Piotr ha sido capaz de poner en jaque el futuro de la formación. En realidad, ya la muerte los había tocado cuando luego de grabar el demoledor "Anno Domini High Definition" (2009) su productor Symon Czech fallece, y las desgracias de esta banda dan para escribir otro artículo. Y llegamos al momento en que el guitarrista y parte importante (hablando a nivel compositivo, ya que a nivel personal los miembros son escencialmente amigos) muere de un ataque al corazón, dejando la banda huérfana de uno de sus mayores activos. En declaraciones en su web, Mariusz Duda asegura que Riverside sigue adelante y que ahora la banda pasa a ser un trio. Obviamente su sonido cambiará nuevamente, pero... eso es un común denominador de esta banda. Veremos que nos depara el futuro, y que vuelta de tuerca le pueden dar a la desgracia.

Se avecinaba algo grandioso en estos 00s, el Progresivo había resurgido en los 90s gracias al nacimiento del Metal Progresivo y eso significaba que a la larga aparecerian muy buenas bandas con esas influencias. Justo una decada despues, los frutos habían germinado hasta tomar forma en una legión de jovenes que apostaban por música diferente y más inteligente, los hijos pródigos habían regresado y se habían dado a conocer.
El Metal Progresivo prácticamente núnca ha estado de capa caída pero no hay que negar que tuvo un segundo resurgimiento gracias a esas bandas que he citado antes, pero para mí la que capitaneaba este nuevo movimiento era Riverside, una apuesta hacía algo que nadie se esperaba.
Música con mayusculas, como hacer música sofisticada con ese "burdo" estilo que es el Metal que es amado y odiado por igual incluso dentro de los propios fans que algunos prefieren los principios cuando era todo más elaborado.
Un trabajo bien hecho siempre se aprecia y se adora más pero corre el riesgo de no gustar a la mayoría y solo a un pequeño grupo de gente con los oidos ya desgastados de tanto escuchar música. Para mí esto no es un problema, más vale pocos pero de calidad.
CALIDAD, esto es lo que vemos aquí, de principio a fin y si eso sumamos la ilusión de un grupo joven que lo da todo para su primer disco pues el resultado no puede ser para nada malo.
Es curioso como este grupo nada más comenzar su carrera sean tan máduros cuando realmente se adquiere esto con el tiempo, pero esta excepción que hace la regla muestra ya unos músicos muy bien formados y con bastante experiencia que demuestran saber hacer música y que muestran un tremendo amor por ello.
Una de las cosas que más destacan es el músico Mariusz Duda que canta con una voz realmente limpia que transmite mucho y toca un bajo eléctrico de una manera especial y muy personal, pero a pesar de tener motivos de ir de lider o ser el que represente a la banda en todos lados esto no es así, a día de hoy aún se muestra un tipo humilde que prefiere que todos esten a la misma altura y se luzcan por igual aunque él tenga que sacrificar parte de su protagonismo, olé sus huevos.
Con un comienzo lento, oscuro, casi decandente, comienza un disco muy personal en el que todos podríamos sentirnos identificados por recuerdos de momentos malos y negros de nuestra vida. Pero este disco no quiere invitar plenamente a esto, si no a tener esperanza por la vida, de que todo no está acabado y siempre hay un camino de luz que poder recorrer.
Para poder disfrutar este albúm no hace falta mucho ya que desde la primera nota nos invita a un sonido muy especial, pero para disfrutarlo plenamente se recomienda preparase previamente y sumirse en la oscuridad con estas melodias personales de oscuridad interior y melancolicos momentos realmente bellos.
Nubis

Cerrando el tema, aquí dejamos la primera parte de una trilogía inmensa, y el primer disco de una notable y rica banda que ha logrado una sinergia personal entre los músicos como pocas bandas lo han logrado. Se abre pues un periodo de incertidumbre, donde tan solo nos cabe esperar sus próximos trabajos con los dedos cruzados, para ver cual es el futuro de una banda que desde el día en que sacaron este trabajo, todo el mundo puso la mirada en ella. Y no fue para menos.



Lista de Temas:
1. The Same River
2. Out Of Myself
3. I Believe
4. Reality Dream
5. Loose Heart
6. Reality Dream II
7. In Two Minds
8. The Curtain Falls
9. OK

Alineación:
- Mariusz Duda / vocals, bass, acoustic guitar
- Piotr Grudziński / electric guitars
- Jacek Melnicki / keyboards
- Piotr Kozieradzki / drum, percussion
With:
Krzysztof Melnicki / trombone (9)





Comentarios

  1. Una de las reseñas en español más completas que he leido. Muchas gracias y muchas felicidades. Ojala un día puedas compartirnos un post sobre el concepto de los tres discos que conforman el "reality Dream" que a decir verdad no me queda del todo claro... Y eso que es una de mis bandas favoritas. Un saludo y abrazo desde México.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.