Ir al contenido principal

Pasajero Luminoso - Pujol (2020)

#Músicaparaelencierro. Siempre empezamos la semana con algún disco especial y éste no es la excepción. Hay algunos álbumes que considero un privilegio y un honor revisarlos. Todo lo que digo al respecto es solo una gota en el balde en comparación con el  talento, la musicalidad y la imaginación que contiene y destila este disco. Y es un honor poder escuchar y reseñar otro álbum de Pasajero Luminoso, el cuarto en la no muy larga pero sí muy fructífera carrera del grupo del ex Pez y amigo de la casa Pepo Limeres. Cuando les presenté este cuarto disco a algunos de los miembros del staff cabezón se cayeron de culo, y no es para menos. Y así comenzamos la semana, con la ardiente y a la vez delicada propuesta de Pasajero Luminoso en su último trabajo del año pasado, el último viaje de un pasajero no solo luminoso sino también increíblemente talentoso!

Artista: Pasajero Luminoso
Álbum: Pujol
Año: 2020
Género: Jazz rock
Duración: 53:20
Referencia: Bandcamp.
Nacionalidad: Argentina

Combinando la música de raíz folclórica con expresiones más bien modernas como el jazz, el rock progresivo y la música experimental, el disco  nos sumerge en paisajes sonoros profundos que hablan sin necesidad de utilizar las palabras.
Desde su música no nos emiten palabras sino sensaciones, pero antes de empezar, un mensaje de los mismos músicos... como para que lo tengan en cuenta... 

Amigos , amigas y todos aquellos que quieran apoyar la causa de Pasajero Luminoso.
Hoy bandcamp nos da el cien por ciento de las ventas de nuestra música.
Nos ayudaría mucho a sacar el nuevo disco en formato físico.
Se agradece si lo comparten también 💪😉
Si queres comprar nuestro disco en formato digital nos estás ayudando directamente (sin intermediarios) para que podamos editarlo en formato físico (CD y Vinilo) durante el año 2021.
Vamo arriba Pasajero!

Pasajero Luminoso

Gracias a la exquisita mezcla de sabores auditivos producto de una búsqueda musical llena de curiosidad y coraje, Pasajero Luminoso logra una atmósfera aventurera y a la vez muy reflexiva que se refiere a nada más que a sí misma.

Y para presentar el disco, qué mejor que el comentario de nuestro eterno columnista involuntario de siempre.

Hoy tenemos el enorme placer de presentar el nuevo disco del ensamble argentino PASAJERO LUMINOSO, el cual se titula “Pujol” y fue publicado en diciembre del pasado año 2020 por vía exclusivamente virtual (y formatos físicos el 22 de enero de 2021), buscando conseguir suficiente presupuesto económico como para realizar una edición física de este nuevo ítem fonográfico en el futuro cercano. El cuarteto conformado por Leopoldo “Pepo” Limeres [piano y sintetizadores], Juan Pablo Moyano [guitarras y audios], Ezequiel Rivas [bajo] y Fabián Miodownik [batería y percusión] se ha lucido a lo grande en este nuevo trabajo fonográfico, el cual recoge la batuta de “El Corazón De Las Ballenas” (2017) para explorar nuevos senderos de elegancia y expresividad musical dentro de su bien trazada propuesta jazz-progresiva con marcado talante fusionesco y, además, un lúcido sentido para la alternancia de esquemas expresionistas e impresionistas dentro de una generosa gama sonora. En algunos de los 10 temas que conforman el catálogo de “Pujol”, el grupo se benefició de los aportes de los ilustres invitados Juan Pablo Di Leone a la flauta, Leonel Gasso al bandoneón e Ignacio Senorvsnik a las trompetas. Todas las composiciones aquí contenidas están acreditadas al ensamble entero, el cual repite la misma alineación del álbum precedente; también se hizo cargo de la misma labor de producción. Veamos ahora los detalles del repertorio de este disco.
‘Bizcochuelo Maravilla’ abre el álbum con un vigor y un colorido tan estilizados como suntuosos, y ya desde los primeros segundos, con esa ágilmente maquinista apertura de piano se advierte que el repertorio ha de comenzar con un talante esplendoroso y cautivador. Durando poco menos de 4 minutos, ‘Esos Momentos Donde la Muerte Parece Más Fácil’ sigue a continuación para meter un poco más de punche al asunto y realizar un ejercicio de avispado jazz-rock con algunos matices Crimsonianos. Más adelante, el espíritu general de la pieza se siente más suelto, lo cual permite que su latente extroversión se libere de la mesurada tensión previa. Con la dupla de ‘Hijos Amigos’ y ‘Mono’, el ensamble se dispone a exhibir más recursos propios de su vitalista eclecticismo. El primero de estos temas se caracteriza inicialmente por una amable y delicada ceremoniosidad, la cual se impone desde el punto de partida con el empleo de un swing marcial de parte de la batería. Hay algunas virguerías del bajo que enriquecen la primera sección de esta pieza. La segunda sección vira notoriamente hacia un groove saltarín y jovial de talante fusionesco; es aquí que la guitarra se luce de una manera particularmente fenomenal, elaborando uno de sus solos más notables dentro de todo el álbum. En cuanto al segundo de ellos, exhibe un swing sólidamente instalado en el Latin-jazz de inspiración brasileña bajo el persistente signo de una vigorosa algarabía. Hallamos aires de familia con el paradigma de CHICK COREA, especialmente en la manera tan directamente sofisticada de articular compases inusuales dentro del aire celebratorio que inunda de cabo a rabo a la atmósfera bajo la cual se arropa el desarrollo multitemático de la pieza. Hay brillantes lucimientos de solos de sintetizador y también hay una impresionante labor de la batería, la cual llena todos los espacios que se van abriendo a lo largo del camino. Dos puntos culminantes del disco, no nos cabe duda. ‘¿Y Ahora Qué?’ ostenta una luminosidad más discreta y una espiritualidad más sobria, pero todavía se deja sentir esa mágica extroversión a través de la delicada ingeniería melódica elaborada para la ocasión. El uso de un compás complejo hace que el grupo efectivamente refuerce la gracilidad de por sí inherente a la pieza.
‘Seremos Felices’ dura cerca de 7 minutos y es la pieza más abiertamente introspectiva del álbum. Mayormente, la guitarra guía el camino para el desarrollo temático diseñado para la ocasión, aunque también hay espacio para uno de los más impresionantes solo de piano del álbum; de hecho, hay una magia evocadora en los exuberantes fraseos del piano que logra al bloque sonoro global elevarse a una instancia más elevada de expresividad sonora. En cuanto al tecnicismo de su esquema musical, este tema muestras conexiones con los WEATHER REPORT de la segunda mitad de los 70s y el METHENY de los 90s que resultan fáciles de advertir. Cuando llega el turno de ‘La Vejez De Los Sueños’, el grupo sigue adelante con el talante contemplativo heredado del enfoque creativo instaurado para la pieza precedente, pero esta vez se sale de lo introspectivo y se torna más expresionista y majestuoso en cuanto al enfoque sonoro que le da al desarrollo temático. El piano es ahora el instrumento protagonista dentro de la amalgama grupal, y también hay un espacio reservado para un mágico solo de sintetizador una vez que la guitarra ha terminado de explotar cabalmente su espacio de lucimiento. Con el simpático título de ‘Bach To The Future’, el grupo gesta una pieza muy coqueta. Comienza con un despliegue de suntuosidad ceremoniosa bajo la guía de los evocadores fraseos del piano, los cuales sustentan una atmósfera un tanto romántica. Sobre la frontera del segundo minuto, el ensamble agiliza las cosas con un groove fusionesco persistentemente centrado en un compás de 6 /8 mientras la guitarra elabora un solo de guitarra gloriosamente elegante. A mitad de camino, mientras unas voces cinematográficas emergen, el grupo baja la intensidad sonora a fin de abrir camino a una segunda sección donde el esquema musical se enriquece con una vivacidad controlada que se mantiene hasta el golpe final. ‘Milonga China’ es una pieza muy peculiar, y acto seguido, el arribo de ‘Los Pajaritos Vuelan’ habrá de cerrar el repertorio. El primero de estos temas mencionados desarrolla una exquisita jovialidad sustentada sobre un esquema rítmico particularmente complicado. La dupla rítmica da buena cuenta de su impoluta sofisticación, especialmente en el pasaje donde la batería debe insertar un solo en medio del muy colorido viaje colectivo. El cromatismo solo aumenta cuando la flauta entra en acción. El tema de cierre se mete en terreno de tango-fusión (con bandoneonista invitado incluido) en base a un desarrollo temático que comienza sereno y más adelante se dispone a explorar expresividades un poco más densas. Es el atardecer señorial que apaga las magníficas luces explayadas en la pieza precedente.
Ésta fue la experiencia de este bellísimo disco titulado “Pujol”, una obra donde la gente de PASAJERO LUMINOSO encapsula y concreta el gran nivel de inspiración musical que se traduce en un estupendo vuelo jazz-progresivo. Con cada nuevo disco, desde el primero que data de algunos años atrás, el colectivo de PASAJERO LUMINOSO ha sabido cómo trazar y madurar su visión artística con consistencia y creciente ingenio. Este nuevo disco exhibe matices y coloridos nuevos que se añaden al paisaje estilístico que el grupo ya tiene bien definido para sí mismo. ¡Totalmente recomendable!

César Inca

Así empezamos la semana, a lo grande y a puro Pasajero y su viaje musical exquisito!




 

Mezclan muchas músicas: jazz clásico, rock progresivo, folclore argentino, tango, elementos de candombe   uruguayo... La música no necesita lenguaje para conmover y generar vibraciones emocionales, y este disco lo confirma.
Lo que nos ha brindado el gran Pepo Limeres y Pasajero Luminoso en su totalidad con este "Pujol" es otro ambicioso justificativo para dejar en claro que desde la escena vanguardista también se puede ofrecer un ejercicio del más puro buen gusto más radical y de la experimentación sonora. Muy recomendable para quienes aprecian el arte de la música como aventura y desafío. 

Pueden escuchar, descargar, y comprar esta belleza (con lo que estarán ayudando a los músicos) desde su espacio en Bandcamp:
https://pasajeroluminoso.bandcamp.com/album/pujol


Lista de Temas:
1. Bizcochuelo Maravilla
2. Esos Momentos donde la Muerte parece mas Facil
3. Hijos Amigos
4. Mono
5. Y ahora que?
6. Seremos Felices
7. La Vejez de los Suenos
8. Bach to the Future
9. Milonga China
10. Los Pajaritos Vuelan

Alineación:
- Fabián Miodownik / batería
- Juan Pablo Moyano / guitarra
- Ezequiel Rivas / bajo
- Leopoldo Limeres / piano, moog
Cuenta con la participación de:
Leonel Gasso / Bandoneón (tema 10)
Juan Pablo DiLeone / Flauta (Temas 1,2 y 9)
Ignacio Senovrsnik / Trompeta (tema 6)



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.