Ir al contenido principal

Tryo - Tryo (1996)

#Músicaparaelencierro. Nada de Tryo (una de las mejores bandas latinoamericanas de hoy en día) puede quedar afuera de este blog. Aquí tienen el primer disco de los geniales chilenos del jazz-prog rock y gracias a Neckwringer. Así que si ayer tuvimos un especial de Riverside hoy tenemos un especial de Tryo, y como muchos aún no los conocen, solo les diré que aquí empezamos una de las aventuras y trayectos musicales más interesantes que se puedan imaginar con su eterna dualidad electríca y acústica. Disfruten...

Artista: Tryo
Álbum: Tryo
Año: 1996
Género: Jazz Rock / Fusión
Nacionalidad: Chile

Volvemos al poderoso grupo chileno de jazz rock, esta vez con su primer álbum, que ya daba todas las proyecciones de lo que sería su carrera, y para quien no sepa de que estamos hablando, les debo comunicar que Tryo es una de las mejores bandas del progresivo chileno que parte a fines de los ochenta, y sigue en trote hasta la actualidad. Tienen un raro sentir artístico porque siempre se debaten entre lo acústico, ma´s fino y melodioso, y lo eléctico, mucho más poderoso y pirotécnico, en eso andan sus álbums, que transpiran energía y vigor al mismo tiempo que son un tranquilo remanso de emotividad, y en este espítitu doble el grupo busca su identidad, esa que les dió su sello a su álbum "Crudo", publicado aquí y que espero que hayan escuchado y disfrutado.
Tryo es una de las mejores bandas del progresivo chileno que parte a fines de los ochenta encabezada por Ismael y Francisco Cortez incorporandose el percusionista Felix Carbone. Una caracteristica fundametal es que estamos hablando de tres profesores de musica amantes del progresivo y claramente influenciados por el genio de Robert Fripp y King Crimson, paseando tambien por hermosas melodias acusticas en cello guitarra y percusion o algo de jazz. Su discografia es extensa asi como tambien sus experiencias como musicos de sesion, las que cuentan a Page & Plant en su presentacion en Chile, Hermeto Pascoal y Flairck que han sido apoyados por estos experimentados musicos. Si a esto le sumamos un hecho extraño en Chile, pero recurrente en los ultimos años, como es el exito a nivel internacional y la aceptacion que esta banda y otras del progresivo local han tenido tanto en Europa como en Latinoamerca, destacando su participacion en el Baja Prog 6 de Mexico y giras al exterior. Teloneros de la ultima presentacion de Yes en Chile, dan cuanta de un tremendo grupo oriundo de Valaparaiso y que ademas los tiene como musicos de la Sinfonica de Viña del Mar. Son sin duda la mejor banda revelacion de este genero junto a Ergo Sum.
En Busca del Tiempo Perdido

Y neck no les trae cualquier cosa (aunque creo que en este espacio nunca vendemos cualquier cosa), les traigo el primer registro de uno de los grandes grupos sudamericanos de hoy en día, que siguen nutriéndose y tomando inspiración y recursos del glorioso pasado progresivo para proyectarse con fuerza a una nueva forma de encarar este gran estilo, que más que estilo, es nuestra manera de sentir y vivir la música.

 

Al refrerirse al grupo porteño Tryo indefectiblemente se entra en el terreno de aquellas bandas que, más allá del impacto en el gran público, de la presencia mediática o de las afinidades estilísticas que comparta o no la audiencia, han producido aportes fundamentales a la conformación de un corpus musical chileno. Tryo está a la altura de otras bandas consulares de la década como Fulano, Electrodomésticos, Sol y Medianoche o Agrupación Ciudadanos. Pero en el caso de Tryo no podemos hablar directamente de rock progresivo hecho en Chile. Por dos razones. Primero, lo "progresivo" es un dato dentro de un espectro amplio de recursos a la hora de componer. Y en segundo lugar, sin considerar la empresa musical que el grupo se imponga —y ahí radica la enorme diferencia con muchísimos otros grupos afines—, su obra parece construido para su propio contexto. Misteriosamente, en Tryo confluyen distintas fuentes externas, llámense rock, música contemporánea o folclor, pero en definitiva entrega una obra que es parte de la situación social y ambiental desde donde surge: el puerto de Valparaíso y el microespacio de creación de los tres integrantes de la banda. Los hermanos Ismael Cortez (guitarra) y Francisco Cortez (bajo), además de Félix Carbone (batería) trabajaron silenciosamente y a puertas cerradas entre 1984 y 1994 como trío. Su nombre proviene de aquella asociación tripartita. En ese período pulieron una cuidada educación musical e instrumental docta de academia. Ismael Cortez estudió guitarra clásica y Félix Carbone percusión clásica en la Universidad Católica de Santiago, mientras que Francisco Cortez estudió cello en la Universidad Católica de Valparaíso. El grupo de músicos se perfiló así como una banda señera de la Quinta Región con base en Valparaíso, hasta que la colaboración con el sonidista (y luego manager) Gonzalo Herrera, profesionalizó el trabajo que hasta ahí había en el laboratorio y en un circuito de música underground. Valparaíso, mi amor En el período posterior a ese decenio figura entonces el trabajo incial de registro de su música a través de sus tres primeros títulos: Tryo (1996), Crudo (1998) y Patrimonio (1999). Fue ahí donde el grupo asentó su lenguaje binario: un filoso hard rock progresivo en el anverso y una propuesta de música acústica en el reverso, donde apareció el talento fino de Francisco Cortez, desdoblado al violoncello y del avanzado manejo de la marimba y el vibráfono de Carbone. En estos discos, la caras eléctrica acústica se mostraban separadamente, conviviendo en la armonía de los polos opuestos. Y parte de la música de Patrimonio fue compuesta para un video documental destinado a apoyar la nominación de la ciudad de Valparaíso como Patrimonio de la Humanidad. Recordadas presentaciones porteñas como teloneros de los grupos sinfónicos y progresivos Yes y Flairck, además de un concierto preliminar del compositor brasileño Hermeto Pascoal, adjudicaron una estatura completamente singular al grupo. Desde 1999 Tryo comenzaría entonces a internacionalizar su carrera. Música de cámara librepensadora Ese mismo año, la banda sorprendió al público santiaguino en el primer "Encuentro de Rock de Vanguardia Nacional: Trilogía", junto a bandas capitalinas como Fulano y Ergo Sum. Vendrán entonces una participación en el festival Baja Prog en México y ya iniciada la década de los años 2000, una gira por Europa. Su cuarto disco, Dos mundos (2002), fue registrado en Los Angeles, California. A pesar de su extensa trayectoria, Tryo siguió confiriéndole a su música una viveza espiritual heredera del influjo experimentador de los primeros Jaivas viñamarinos y del rock progresivo libre en sus influencias. De esta forma y abiertos a la propia mutación, en su quinto disco, Viajes (2005), el grupo se muestra en un formato exclusivamente acústico con la idea de explorar todas las posibilidades de los instrumentos nobles y de las nuevas composiciones para que la música obtuviera resultados inauditos hasta ese instante. El álbum describe viajes que van desde paisajes bucólicos hasta exploraciones en lo docto contemporáneo. A estas alturas Tryo ya no es un ensamble de cámara encubierto como power trio de rock. Más bien una orquesta hábilmente resumida en un power trio de cámara. Uno de los proyectos de música chilena más importantes y desconocidos del fin de siglo, que inauguró una línea de nuevas agrupaciones rockeras, experimentales y progresivas y acústicas porteñas como Sala del Espejo, Uñas Negras, Umbría en Kalafate, Pequeñas Partículas, Flotante o Verdevioleta.
Mastherion

With their namesake debut album, the talented Chilean power trio Tryo caught the attention of lots of prog fans around the world, an attention that still enduring after 8 years and 3 more albums. They are well known for balancing their rock side with a more acoustic chamber-oriented facet, though their debut album is clearly designed as a prog rock/jazzy album - mostly instrumental, only track 4 has lyrics. The major influences are Red/and/early 80s-era King Crimson (mostly), common place psychedelia, the rougher side of Mahavishnu Orchestra, plus some touches of Led Zeppelin and jazz-fusion. The whole repertoire is a progressive display of musical fire, handled with exquisite skills, fuelled by density, and arranged with astonishing dexterity. The opening number 'Tierra' is a hell of a way to leave a damn good impression on the listener, with its catchy riffs, complex rhythm patterns, clever interplays, and a sense of passion that goes beyond mere technicality. The most complex passages are contained in the longer tracks, such as 'Fuenteovejuna', 'Series', 'Sacrificio', 'Eros' (drum solo included), and 'Niebla', all of them dealing alternately with Crimsonian madness and jazzy exuberance. A special mention goes to 'Niebla', which is actually pretty challenging due to its disturbing, somber general ambience: there have been times, when I was listening to this scary piece, that I couldn't help thinking about dark forests haunted by hellish spirits and surrounded by mystic fog. The preceding track, 'Carne', fortunately lasts less than 3 minutes, because it's even creepier than 'Niebla', since it includes some guttural voices a-la death metal: go figure! On the quieter side of things, there are the introspective 'Bolero', the serene folkish 'Tonada', and the classically tinged acoustic number 'Ofrenda', which closes up the album with an air of Bartokesque dissonant distinction. While this album is an amazing expression of Tryo's electric side, it will be in later albums that their sonic spectrum will incorporate a more varied array of musical sources, hence enriching their own offering in a more consistent manner: all in all, 'Tryo' is a great album, indeed!!
Cesar Inca

TRYO is named by a lot of people like the perfect trio, this progressive and acoustic chilean rock band is formed by : Felix Carbone, on drums and percussion, Ismael Cortez on guitars and Francisco Cortez on violoncello and bass guitar. Their wonderful fusion takes us to a wonderful tour by acoustic wonderful melodies and at times to a very proggresive rocker songs, the style is absolutely their, so they do not have a lot of similars bands.
"Patrimonio", that drives us trough a wonderful and absolutely acoustics melodies that mades us take a walk on the air, and explores our inside with an absolutely rocker time songs, that remind us why is called progressive rock. And his last album called "Viajes", that show us the best of tryo and what they know to do best, the acoustic melodies that like us so match and, that takes us again on this 48 minutes "Journey" where TRYO take again and with us a walk on air.
I would say highly recommended ... and if you ask me, listen the "Patrimonio"´s first two tracks, that if you are curious to know about the melodical magic of these band ... but if you are looking for a little bit more of rock i recommend you the "Patrimonio"´s track ten ... and if you want to listen a little bit of jazz fusion influences. You are looking for "Patrimonio"´s seventh track.
Diego

www.tryo.scd.cl


Lista de Temas:
1. Tierra
2. Fuenteovejuna
3. Series
4. Alma Eterna
5. Sacrificio
6. Eros
7. Bolero
8. Carne
9. Niebla
10. Tonada
11. Ofrenda

Alineación:
- Félix Carbone / drums
- Francisco Cortez / vocals, bass, cello
- Ismael Cortez / vocals, acoustic & electric guitars


 
 
 

Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Sigo dando vueltas en este CIELO de blog!
    Y como bien dijiste hace algún tiempo, ciertamente me falta mucho por escuchar, así que de a poco poniendome al tanto de toda la buena música... agradecido. salud!

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.