Ir al contenido principal

King Crimson - Beacon Theater, New York, December 14 (2001)




Al aviso de Leandro en la lista de correos sobre un disco para descarga promocional en Discipline Global Mobile, corrimos entusiasmados pues sabemos qué difícil es Mr. Fripp para el asunto de la distribución solidaria. Se trata de un conciertazo en Nueva York, ¡diciembre de 2001! para cerrar una gira de dos meses. La lista incluye material de The Construkction of Light, que acababa de salir y The Power to Believe, que pronto vendría, y los clásicos retrospectivos a las eras Discipline y Red. Estupenda calidad de sonido, una muy buena entrega más de The KC Collectors Club que ya conocemos.

Artista: King Crimson
Álbum: Beacon Theater, New York, December 14, 2001
Año: 2001
Género: Progresivo ecléctico
Duración: 1:28:16
Nacionalidad: Inglaterra, EUA


Uno no se cansa de oír a King Crimson. Fripp y sus colaboradores (los del asunto comercial) lo saben y especialmente en los últimos años nos van proporcionando materiales nuevos para reforzar esa vieja costumbre: escuchar a King Crimson (costaría un montón de plata si no fuera por espacios como Cabeza de Moog!). Pero la costumbre de Fripp de antologar, compilar y seleccionar es vieja. Recuerdo haber comprado (en los ochenta) un The Young Person’s Guide to King Crimson, antología de 1975 en la que ya Fripp sintetizaba una etapa de la banda, y luego, en la época de las giras que incluyeron conciertos en México (los noventa), el Cirkus (The Young Persons’ Guide To King Crimson Live), con versiones en vivo viejas y nuevas hasta los ProjeKcts. Ha habido varias “Person’s Guides” y, cuando Fripp buscaba consolidar la marca Discipline Global Mobile, este merchandising especializado para el no reducido público crimsoniano se intensificó. Incluyó samplers de los artistas agrupados en el sello, el área de influencia crimsoniana, como Sometimes God Hides: The Young Person’s Guide to Discipline, de 1996, con material solista de Levin, Fripp, Belew, Peter Hammill, y bandas como California Guitar Trio, Los Gauchos Alemanes y las distintas Leagues de Fripp. Creo que podemos estar seguros de que cualquier disco de Discipline Global Mobile, un sello independiente y solidario con sus artistas, será de valor.





(No hay videos de esta gira. Este es de una anterior, principios de 2001, en la que KC teloneó a Tool)


La distribución por internet ha reforzado esta estrategia de mercado, ha encontrado más canales para ella, pero en un contexto de amor-odio porque aquí fluye la distribución no controlada. La posibilidad de difundir grabaciones por descarga, en mp3 o flac, ha permitido incontables lanzamientos con los que los artistas amplían su catálogo y ofrecen material extra casi diseñado para el “cliente” (otros artistas que están utilizando este canal de mercado, algo así como la virtualización del bootleg, y por ende su institucionalización, son Peter Gabriel o Pearl Jam: de sus páginas en internet puedes descargar, al día siguiente, el concierto al que asististe).

King Crimson ha dado por esta vía boxsets y colecciones impresionantes, como el On (and off) the Road (2016) o la del King Crimson Collectors Club: con más de 40 discos, algunos de ellos dobles, con conciertos desde uno mítico en Fillmore East en 1969 hasta los de los ProjeKcts en el siglo XXI. Hay que reconocer que el trabajo de Fripp y su disquera por mantener vivo el legado ya cincuentenario de la banda es monumental. Y esto también explica claramente por qué es Don Roberto tan acérrimo enemigo de la copia no autorizada y de los usos no pagados, de su música y su imagen, especialmente cuando ha optado por una fórmula de representación de los artistas ante la disquera en la que ellos no “ceden” la propiedad al sello sino que este los representa (un poco al modo de las sociedades de gestión colectiva, que también tienen sus trampas).

Pero esa es otra historia (y hay que hablar de ella todos los días). Un mecanismo “conciliador” que han encontrado las disqueras es, más allá de hacer disponible un hit para descarga, regalar alguna producción; un bootleg, un EP, una colección de remixes, una edición curada por fans o algo así. Discipline lo ha venido haciendo durante algún tiempo. En la lista de correo cabezona, hace una semana Leandro pasó un link para una descarga gratuita en Discipline. Ahora entré y efectivamente logré descargar el disco a muy buena velocidad. Tienes que registrarte (correo, suscripción). Al entrar a la página del link debes dar click en “purchase show” (la otra opción es “purchase tour” y obvio, no es gratis); la descarga aparecerá como compra por “cero dólares”. Y no olvides dar click en “cover” para un práctico pdf con carátulas de cajita de CD. Algo extraño es que una vez ahí, con la descarga en proceso, te aparece un mensaje que indica que te quedan otras cuatro descargas. ¡¿Otros cuatro discos del sello?!, originalitos y muy educados con las leyes, como le cuadra a don Robert. Lo malo es que por más que investigo y clickeo acá y allá sin parar, no encuentro cuáles son los otros discos que se pueden descargar o si es que en flac sólo se puede uno, pues otros discos aparecen como “mp3: $0.00” y “flac: $0.99” (igual es muy buen precio por disco-concierto, podríamos comprar alguno).


En fin, el que nos ocupa, si logran pasar las vallas y lo descargan, es el último concierto (14 de diciembre) de una gira por EUA y Canadá en noviembre y diciembre de 2001, de la que hay muy pocos registros y comentarios en internet. El lugar es el Beacon Theater de Nueva York, recibiéndolos por segunda noche consecutiva y despidiendo la gira. Es el cuarteto B de la formación anterior a la multiplicación que representan los ProjeKcts ―Fripp, Belew, Mastelotto, Gunn―, aunque en el momento del concierto estos ya existen. La semilla del desdoblamiento es el doble trío de los noventa (estos más Levin y Bruford). Lo primero que te preguntas ante un bootleg que vas a escuchar (les podríamos decir weblegs) es si la calidad de grabación amerita la descarga: el sonido del concierto es muy bueno, aunque las percusiones se emplastan un poco; es grabación directa de la consola.

El setlist, como es costumbre con King Crimson, es retrospectivo con énfasis en novedades. Abre un ambiental fuerte, “Dangerous Curves”, que aunque tocan desde 2001, no aparecerá en álbum de estudio hasta 2003 (The Power to Believe). Le sigue “Into the Frying Pan”, estridente, y luego una versión de esas alucinantes, de un instrumental casi minimalista, como free rock si no supiéramos que se trata del sargento Fripp: “The ConstruKction of Light” (ambas del discazo homónimo de 2000). “ELEKTRIK”, un tema totalmente neurótico, es otro de los que grabarán en estudio más adelante (The Power to Believe).

Luego de estas novedades y de un breve pasaje de frippertronics comienzan las remembranzas: primero “Elephant Talk”, paradigma del RIO del Discipline, que sigue sonando tan a futuro como en 1981, especialmente aquí con Mastelotto en los tambores porque adquiere un punche que a veces le podemos echar de menos a Bruford (ok, no mucho). Luego, la clásica de la etapa 2 de KC y quizás de toda su historia: “Red”; la marca de una nueva era tan temprano como 1974. Esta rola, que aparece en casi todos los discos en vivo de KC, demuestra que la mirada musical de Fripp llegaba más allá que la de la mayoría de sus contemporáneos. La versión en este concierto es un poco más breve que la original.

Sigue algo que podríamos considerar una rareza: “Virtuous Circle”. Al menos para mí era desconocida; según Discogs, sólo aparece como ejecución en vivo, incluso en un EP del que no sabía yo nada, Level Five, de 2001, el mismo año del concierto. En principio parecería una pieza del tipo de lo que Fripp había estado haciendo con Pie Jesu, pero esta es de Belew; la percusión parece tabla india (aunque no está acreditada, por lo que quizá es percusión electrónica), y comienza con una experimentación vocal de Belew en tesitura arabesca. De ritmo suave, tiene atrás ese soporte estridente, neurótico de Fripp (creo que lo es), con el que Belew se siente tan cómodo. El tema es largo; luego del rítmico periodo inicial baja abruptamente a una suave improvisación de percusiones en la que al parecer también Fripp y Belew golpetean sus guitarras, y se va hacia el final en crescendo armónico (la guitarra-synth de Belew). Es realmente espectacular: aquí es donde uno agradece seguir oyendo nuevos weblegs de KC y encontrando estas joyitas.

Dos minutos después de que Adrian se ponga a platicar, tocan “Level Five”, otro tema que aparece en el EP homónimo y que no llegará a lanzamiento oficial hasta 2003, en The Power to Believe (los solos de guitarra en esta pieza son de antología). Al parecer Level Five salió para ofrecer como sencillos los platos fuertes de The ConstruKction of Light: la homónima, “Dangerous Curves”, “Improv” (una de las) y “The Deception of the Thrush” (una especie de soundtrack de algún cómic de ciencia ficción), que también está en este concierto del Beacon Theater que amablemente nos regaló Mr. Fripp.

El cierre es con “Larks’ Tongues in Aspic Part IV”, que se estrenó subdividida a su vez en tres partes en The ConstruKction… y que aquí se presenta toda junta. Para broche de oro, luego de casi dos minutos de aplausos del respetable, otra de las joyas de la etapa Discipline (1981): “Thela Hun Ginjeet”.

La cuenta sí sale: el disco viene cortesía de Discipline Global Mobile (descarguen ya, no sea que quiten la promoción), a cambio de nuestro humilde correo electrónico y nos regala un estupendo concierto de KC en formato cuarteto, a fines de 2001, cuando todo el proyecto estaba en replanteamiento. Para cabezonxs que disfrutan volviendo a oír al Rey Carmesí.

Lista de Temas:
1. Dangerous Curves
2. Into the Frying Pan
3. Adrian Announcement
4. The ConstruKction of Light
5. Adrian Announcement
6. ELEKTRIK
7. Interlude
8. Elephant Talk
9. Red
10. Virtuous Cricle
11. Adrian Announcement
12. Level Five
13. The Deception of the Thrush
14. Larks’ Tongues In Aspic Part IV
15. Thela Hun Ginjeet
Alineación:
- Robert Fripp / guitarra
- Adrian Belew / guitarra, voz
- Pat Mastelotto / percusiones acústicas y electrónicas
- Trey Gunn / Warr Guitar





Comentarios

  1. Hola Gente, de esta serie de Crimson tengo varios y subidos.
    Cuando Gusten a la Orden, Saludos./

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.