Ir al contenido principal

Sukellusvene - Vesi- ja Lintumusiikkia (1979)

Si mezclas algo de Weather Report con el primer Pink Floyd, Frank Zappa y la Mahavishnu Orchestra, el resultado será muy similar a este delicioso álbum de otra banda desconocida que aterriza en el blog cabezón. Otra banda finlandesa en su asombroso único disco, super recomendable, los invitamos a descubrir otra joya sacada del arcón de los recuerdos desconocidos para que se den un gustazo bien grande y sorpresivo. Un disquito que se lo dedico a nuestra querida Princesa Cabezona Vicky que le encanta la música finlandesa y estoy seguro que este disco le partirá la cabeza. Y ahora que lo pienso también será del gusto de Aimé, así que también va dedicado a ella. Después me cuentan, Vicky y Aimé...

Artista: Sukellusvene
Álbum: Vesi- ja Lintumusiikkia
Año: 1979
Género: Jazz rock prog
Duración: 43:43
Nacionalidad: Finlandia


Sukellusvene fue un grupo instrumental de jazz fusion progresivo cuyo único álbum fue demasiado olvidado por el mundo y no ha sido lanzado en CD. Una banda finlandesa completamente desconocida en todo el mundo con su único álbum, puramente instrumental, donde mezclan psicodelia, rock progresivo, jazz, experimental. Originalmente, solo se lanzaron 300 vinilos, ya que la etiqueta emisora quedó en bancarrota y ello originó también desastres económicos para el grupo lo llevarían a su separación, pero al menos nos dejaron esta joya desconocida que ahora les mostramos. Un álbum mágico que vaya a saber uno porqué razón (además de las ya citadas) quedó en las tinieblas del olvido, porque es un disco que ya desde el inicio de piano es exquisito, tiene su propio sonido muy original y en sí es un álbum maravilloso.


Finlandia no fue ajena a las influencias que el jazz rock europeo imponía en las década de los 70´s. Este trabajo es ya tardío de 1979, pero se encuadra perfectamente en la fusión progresiva de los primeros años de la década. Tanto los países escandinavos, nórdicos y del este, tienen una veta infinita de grupos de este estilo.
El sonido es completamente retro con teclados analógicos y bonitos dibujos de sintetizador, wah wahs, phaser etc…. La guitarra no iría muy desencaminada a un primerizo Latimer de Camel por su forma y sentido melódico y el saxo y clarinete se emparenta con las formas a lo Jimmy Hastings- Elton Dean manteniendo distancias naturalmente.
Aunque no tienen la “patafísica” sonora ni el extraño desbarre de las bandas del este de Inglaterra. Son más “serios” en el sentido convencional del jazz y lo puedes comprobar en el swing de bajo-batería- piano. Por aproximarnos más, los emparentaría con los Nucleus de Ian carr sin mucho problema. Hay también retazos a lo Corea- Dimeola algo funky donde bajo y sintes hacen alguna bizarrada.
Muy buenos músicos, como cabría esperar y de vez en cuando el órgano hammond B-3 ruge vigoroso. El álbum vendió la irrisoria cantidad de 300 ejemplares y naturalmente es un rara avis para fanáticos coleccionistas.
Finlandia sufrió como los demás países el cambio de década hacia la música fácil y anodina que empantanó la década del brillo y las hombreras y este trabajo puede que sea de los últimos de su estilo. En las escasas referencias que existen de esta banda parece ser que otros trabajos suyos anteriores fueron mucho más experimentales en la onda del Uncle Meat de Zappa, la forma más marciana de los primeros Floyd e incluso acercamientos a la Mahavishnu Orchestra. El que quiera que busque porque el que busca encuentra. El disco es muy recomendable, bastante melódico y entretenido.
Alberto Torró




Buscando un poco en Internet, lo poco que puedon contar es que la historia de esta banda comenzó en 1971, cuando el estilo de la banda era completamente experimental. Después de algunos años, los miembros comenzaron a agregar influencias de Mahavishnu Orchestra, que resultó que sus temas sean un tanto más melódicos.
Con buena producción, la música fluye sin esfuerzo el "Ummagumma" de Pink Floyd y la Orquesta Mahavishnu y con influencias tanto de Mike Oldfield y Steve Hillage en las guitarras.
El álbum Vesi- ja lintumusiikkia ("Agua y música de pájaro") se grabó en cuatro días en el otoño de 1978. Terminó siendo transmitido por radio, e incluso realizaron algún en televisión alguna vez. Pero ello no impidió que el traspié del sello ue lo haría quebrar y dejara a la banda en la pampa y la vía, y luego de ello al poco tiempo se disolvió dejándonos este lindo disquito que ahora estamos presentando en el blog cabezón.
Very nice fusion album. Primary instruments are sax, synthesizer and guitar. Sounds much more like an album from 1973/74 than anything as late as 1979. More of a gritty edge, and one track sounds like a lost organ freaky fusion number that would've shown up on the German MPS label (and naturally my favorite track). Another anachronism is the use of the wah wah pedal as a rhythm component. Not a totally breathtaking release, but executed perfectly for the 70s jazz fusion sound. Overall the album recalls early Weather Report and Bill Connors era Return to Forever. File next to the Jupu Group album. Band translates to "Submarine" and the album to "Water- And Bird Music".
ashratom


Lista de Temas:
01. Hiilijuna
02. Metsän takaa nousee...
03. Ilmojen halki
04. Music Maze
05. Moon Funk
06. Tosikertomuksia
07. Savitaipaleen polkka
08. Sea Journey

Alineación:
- Kari Litmanen / piano, Fender Rhodes electric piano, Hammond B3 organ, Micro-Moog/string synthesizers
- Lassi Talasmo / alto/soprano saxophones, clarinet
- Jukka Mäkinen / electric/acoustic guitars, vibraslap
- Tapani Tuomanen / electric guitar, percussion, bongos
- Pekka Muhli / bass
- Timo Kotineva / drums





Comentarios

  1. Por los dioses del Walhala, les ruego que me digan donde puedo obtener el archivo de audio? Puedo?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si, suscribite a la lista de correo y lee bien los mensajes de bienvenida.

      Las instrucciones las tenés acá:
      http://cabezademoog.blogspot.com/p/por-si-algun-dia-no-estamos-aca.html

      Saludos!!! Cualquier cosa me escribís a mo.381.u5.8 arroba gmail.com

      Eliminar
  2. Me recordó la banda sonora de "El Planeta Salvaje"

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.