Ir al contenido principal

Phideaux - Infernal (2018)

Y como no podía ser de otra manera, empezamos la semana a lo grande, con el que seguramente es el disco del año y creo que uno de los mejores discos que nos dará esta década, hablo del último disco (doble y recién salido del horno) de Phideaux, una banda que nos gusta mucho en un álbum donde intervienen 17 músicos. Phideaux Xavier ha sido un líder creativo dentro del género del rock progresivo desde principios de este siglo (¿podríamos decir que es el nuevo poeta del progresivo, el Peter Hammill actual? quizás, pero con una mirada más cercana a la crítica social de Roger Waters), y se merece el mérito de haber producido algunas de las músicas más innovadoras de su generación, e "Infernal" debería ser el álbum que consolide a su estrella en la constelación de genios del rock progresivo que han hecho que este género sea tan divertido de escuchar y explorar. Aquí hay mucho pensamiento y preparación (ojo que es un disco que para disfrutarlo plenamente tienen que escucharlo varias veces), y es nada más y nada menos que la conclusión de la trilogía emprendida por "The Great Leap" (2006) y "Doomsday Afternoon" (2007), o sea que en teoría esto ha tenido 11 años de proceso, y ha resultado una historia apasionante  llena de giros y de la mejor y más original música que habrás escuchado en mucho tiempo. Le dedico este disco a nuestro querido Menduco que tanto le ha gustado esta banda.

Artista: Phideaux
Álbum: Infernal
Año: 2018
Género: Rock sinfónico / Crossover prg
Duración: 89:04
Nacionalidad: EEUU


Podría decirse que ninguna otra creación de rock progresivo en los últimos años ha estado envuelta en tanto misterio y expectativa como "Infernal", el último trabajo de estudio de Phideaux. Aquí hay casi una hora y media de música y, cuando la escuchas, no parece haber ninguna pausa para respirar. Parece una pieza de música con cada tema entrando en el siguiente. Debido a esto, me pareció una escucha extraordinaria y he seguido reproduciendo el álbum en repetición todo el fin de semana, cada vez que tenía la oportunidad, y cada vez me gusta más.
A saber, "Infernal" incluye todos los escenarios para hacerlo líricamente interesante: dictadores, falsas democracias, falsos profetas, inquisidores, secuaces, drones, interferencia del gobierno y engaño, junto con técnicas modernas de guerra psicológica, hipnotismo de masas y control mental. Hay muchas maneras en que se puede interpretar la historia de esta trilogía (y este disco en especial): buenos contra malos, corrupción gubernamental y corporativo contra el pueblo, etc.
Anticipado desde hace mucho tiempo, "Infernal" completa una trilogía de álbumes iniciados en el 2006 y 2007, los cuales fueron anunciados con imágenes, letras y música profundamente creativas. Es un álbum doble presentado en cuatro partes, como un doble disco de vinilo. El disco es más directo que sus trabajos anteriores, aparentemente con menos de sus sobrecargados arreglos, pero la música está intimamente ligada a los recorridos líricos, y ello hace que su estructura sea sumamente compleja pero al mismo tiempo musicalmente disfrutable al máximo. Tanto su dura lírica se entremezcla con la dulzura de sus armonías que si bien se pueden disfrutar cada una por su lado de manera independiente, juntas son una explosión del mejor arte.


El video anterior no me deja mentir: las principales hazañas de "Infernal" son sus abundantes alusiones a secuencias pasadas y su teatralidad refrescante y desbordante. No solo ofrece muchos enlaces, sutiles y abiertos, a sí mismo, a "Doomsday Afternoon" y a "The Great Leap" a medida que se desarrolla, sino que incluso forman parte de un rompecabezas general en una especie de anagrama inteligente. Cada una de estas conexiones hará las delicias de quienes los vienen escuchando desde hace años, al mismo tiempo que debería llevar a quienes lo escuchan por primera vez a interesarse por sus anteriores producciones. Estos elementos hacen que el álbum se sienta maravillosamente único y cariñosamente familiar al mismo tiempo que revela (y justifica) por qué tardó tanto en completarse un proyecto tan apasionante.

Este es uno de los mejores discos del 2018 y, a medida que lo voy escuchando repetidas veces, quizás les diría que de lo mejor de toda la década. 90 minutos de música increíble, un festín inolvidable del mejor arte hecho sonidos!




Ya en la canción de apertura "Cast Out and Cold" casi se puede sentir la fatalidad, con un paisaje sonoro de base circundante y con un aura es oscura y mística, desplegando una misteriosa distopía. Poder y majestuosidad preguntándose si toda la civilización debe colapsar en el caos y la codicia. ¿Puede toda nuestra realidad estar mal? Esa pregunta es seguida por la cita al famoso discurso de Mao: "Deje que florezcan cien flores", cuyo propósito expreso era promover el pensamiento, pero que luego fue utilizado como un arma política. Hay una intriga significativa en la historia que se puede interpretarse de muchas maneras, y es posible que encuentres similitudes con eventos actuales a lo largo de los temas. El ritmo de la música aumenta para indicar el movimiento de la historia. Ninguna perspectiva o voz es dominante ya que comparten el escenario, y la música que se reproduce a su alrededor es fascinante.
"El portador del mañana ha sido alimentado
La multitud está sumida en la oscuridad
Ellos adoran el pavor.
Náufragos, como moscas sobre los muertos.
Responde, nube sobre el sol,
Tengo que detener la oscuridad que ha comenzado.
Pero nada parece hacer que los rayos entren,
Toda invocación es rechazada".

El disco también habla sobre el declive de la ecología causado por el recalentamiento global. Una imagen oscura y premonitoria que se complementa bien en las ilustraciones del álbum, como un recuerdo de la promesa de "La Gran Guerra" para poner fin a todas las guerras;

"¿Quién hablará por todo,
El mundo en guerra, la primavera robada.
Los vientos que cruzan la llanura en silencio y en dolor...
¿Quién llorará por lo que hemos perdido?
Los glaciares se derritieron, permanentemente.
Comidas por las arenas que invaden nuestra casa, para ahogar todo lo que hemos conocido".

La música de algunos temas tiene una dirección decididamente King Crimson o Pink Floyd pero con el estilo Phideaux, con guitarras gilmoureanas, a veces cósmica y surrealista, con el permanente dúo de voces que es simplemente fascinante y mágico; todo con mucha emoción y sentimiento; creando un álbum profundo, emocional desde lo lírico hasta lo instrumental, creando siempre un paisaje sonoro dinámico.
El segundo disco se abre con sonidos de piano, violines y orquestación, cn tres voces cantando al unísono. Los sintetizadores y teclados que siguen son únicos y fascinantes, haciendo eco de la guitarra eléctrica, en una adición perfecta, mientras aparecen melodías que me recuerdan más al estilo del primer Genesis. Orquestación en abundancia, hay tanto en juego musicalmente que tendrás que volver atrás varias veces para exprimir cada una de sus deliciosas secciones, intrincadas, elaboradas, sin virtuosismo intrumental pero con una musicalidad desbordante de imaginación y buen gusto.
"Infernal" es engañoso a primera vista ya que parece priorizar la composición directa y arreglos exuberantes pero modestos, a diferencia de las anteriores producciones de la banda. Sin embargo, un análisis más profundo y una apreciación revelan cuán ingeniosamente la composición hace dos cosas a la vez: volver a tocar parte de la música e historias de sus dos precursores narrativos, al tiempo que establece un enfoque casi completamente nuevo. Por lo tanto, el doble LP es notablemente diferente de "The Great Leap" y "Doomsday Afternoon", discos extraordinarios que le precedieron, pero equivalente a ellos. Así como "The Great Leap" y "Doomsday Afternoon" fueron diferentes tipos de álbumes, también lo es Infernal (a pesar de contar con la formación completa de "Doomsday Afternoon").
La majestuosidad de cada canción revela una maravillosa travesía simplemente hermosa a pesar de la dura realidad sobre la que hablan las letras. Épico y emotivo. Por supuesto triste en lo lírico, hasta deseperante, pero la música ayuda a que todo sea soportable. Utilizando los instrumentos adecuados para crear los estados de ánimo es que Phideaux ponga la música primero: chelo, trompeta, saxo, coros y músicos que entran y salen de escena como en una obra de teatro. La creación del álbum no gira sobre su líder, e incluso al álbum lo dirigen las voces dirigidas por mujeres, y es por eso, y por su increíble forma de componer, lo que hace que Phideaux sea un increíble artista de rock progresivo moderno.

La parte final de "Infernal" parece canalizar un fuerte equilibrio entre la composición sólida y el talento musical, culminando un disco tiernamente encantador, y a la vez inquietante por su crudeza, y esta última parte incluye la pista más destacada de todo el viaje: "From Hydrogen to Love ", una obra maestra de catorce minutos que sirve como el "Microdeath Softstar" de "Infernal" (en más de un sentido y lo dejo así).
Ingeniosamente, "Infernal" rinde homenaje al propio legado de Phideaux y se posiciona como una producción salvajemente ambiciosa, fascinante y fresca. Aunque puede ser un poco incongruente y decepcionante al principio, sobretodo para quienes lo escuchen por primera vez, es fascinante cuando desciframos que cada sección es parte de un todo mayor. Aquellos que logren descifrar y apreciar todo lo que ofrecen en este disco, encontrarán que es otra creación de referencia en el catálogo de uno de los más distintivos y esenciales artistas en rock progresivo moderno y actual.

Señores y señoras cabezonxs, esto es imperdible, espero que muchos de ustedes le puedan encontrar la onda porque se maravillarán con una obra increíble, imaginativa al máximo, y creo que un hito que quedará grabado a fuego para el futuro. Y además una denuncia hecha de la manera más eficaz... esperemos que la humanidad pueda caer en cuenta de parte de lo que dice este disco y que tengamos futuro para seguir apreciando de esta maravillosa música.



Lista de Temas:
CD 1 (42:12)
1. Cast Out and Cold
2. The Error Lives On
3. Crumble
4. Inquisitor
5. We Only Have Eyes for You
6. Sourdome
7. The Walker
8. Wake the Sleeper
9. C99
10. Tumbleweed

CD 2 (46:52)
11. The Order of Protection (One)
12. Metro Deathfire
13. Transit (Instrumental)
14. In Dissonance We Play
15. The Sleepers Wake
16. The Order of Protection (Two)
17. From Hydrogen to Love
18. Eternal
19. Endgame - An End

Alineación:
- Phideaux Xavier / vocals, piano, guitar
- Valerie Gracious / vocals
- Molly Ruttan / vocals
- Linda Ruttan-Moldawsky / vocals
- Gabriel Moffat / electric guitar, dobro, producer
- Johnny Unicorn / keyboards, saxes, vocals
- Mark Sherkus / keyboards
- Ariel Farber / violin, vocals
- Matthew Kennedy / bass guitar
- Rich Hutchins / drums
With:
Andy Camou / trumpet
Stefanie Fife / cello
Frank Valentini / handclaps
Doug Moldawsky / backing vocals
Nina Moldawsky / backing vocals
Caroline Oster / backing vocals
Mary Kelly Weir / backing vocals





Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.