Ir al contenido principal

Pastoral - En El Hospicio (1975)


Lo pidieron en la lista de correo y gentilmente lo trae nuestro amigo Carlos el Menduco. Con letras rebuscadas y poéticas, creando un álbum melancólico y experimental en su sonido, el segundo álbum de estudio de Pastoral es uno de esos clásicos casi inconseguibles. Editado en 1975 bajo los arreglos y dirección de Litto Nebbia, dos años más tarde de homónimo álbum debut, el disco contó con las participaciones brillantes de músicos como Néstor Astarita en batería, Jorge Gonzalez en contrabajo (del trío de Litto Nebbia), Mozzalini en bandoneón y Carlos Testai en guitarra eléctrica, logrando un álbum muy bien producido, con un sonido bien logrado y equilibrado a nivel instrumental, que dejó en evidencia las posibilidades creativas del dúo, y que profundiza las temáticas abordadas en el primer disco (además aparece aquí una de las primeras letras del rock con explícito sentido ecológico: "Opresión Natural"). He aquí un curioso disco, tan introspectivo y melancólico como aclamado en su momento, excelente disco de uno de los dúos más emblemáticos y talentosos de toda la historia del rock argento.


Artista: Pastoral
Álbum: En El Hospicio
Año: 1975
Género: Folk rock
Duración: 41:49
Nacionalidad: Argentina


Hace mucho nos dejó este disco el Mago Alberto, con comentario y todo (como siempre) así que de nuevo lo revivimos:


Hay algunas figuritas difíciles de conseguir en cualquier colección y ésta es una de ellas, un verdadero incunable que hoy compartimos con muchísimo gusto y para el beneplacito de muchísima gente del blog cabezón.
Como una segunda avanzada del rock argento surgía espléndido, espontáneo, humilde, poético, comprometido, el dúo Pastoral, Alejandro y Miguel se habrían camino junto a la etapa mas triste de nuestra historia, allí por marzo del 76 con este proyecto titulado "En El Hospicio".
Pastoral tuvo a partir de éste, su segundo trabajo, un éxito inédito para esos años, no había nadie que curtiera un poco de nuestro rock vernáculo que no conociera alguna canción del dúo, y desde allí cada proyecto fue esperado con espectativa creciente, y siempre tuvieron la cualidad de superarse a ellos mismos y presentar en cada trabajo algo diferente, se supieron codear con cuanto músico conocido había en el ambiente rockero en ese momento, desde Billy Bond, Charly García, León Gieco, Crucis, Alas o Litto Nebbia (este último productor de esta obra), y tuvieron un público cautivo que los acompañó a cuanto concierto daban. Hasta que el genio compositivo de Alejandro quedara trunco en un accidente de auto frente al Planetario, una curva cerrada mal tomada a excesiva velocidad y un árbol, exponente máximo de nuestra naturaleza, como paradoja de su poesía, le cortó el sueño terrenal para siempre.
Miguel continuó una carrera solista, con altibajos y sin la respuesta por parte del público, dejando la escena local años mas tarde y refugiandose en la nunca ocasional y enigmática ciudad de Rio Gallegos, lugar donde tuve la suerte de conocerlo, compartiendo el escenario con León Gieco en ocasión de una gira en el año 1999, pequeñas perlas que se pierden en el tiempo y de las cuales sólo queda la anécdota.
Pastoral se convirtio con el tiempo en una banda de culto, y quizás toda la poesía de Alejandro y Miguel marcaron muchísimos corazones, en especial los femeninos, y a medida que pasan los años, la música y las letras de sus canciones siempre rondan por nuestros momentos especiales.
Un disco realmente muy difícil de conseguir en esta calidad, pero estos muchachos se lo merecen sobradamente.
Mago Alberto



Un disco que no puede quedar afuera del blog cabezón...





Vamos con la joyita de la semana traída por el Mago Alberto, un disco inconseguible en esta calidad que por ningún motivo debe quedar afuera de la memoria colectiva, por lo que representa, por su lírica, por todo.



Para aquel que recién llega a este blog y no conoce de esto, les comento que Pastoral fue un dúo de folk rock y rock progresivo argentino, integrado por Alejandro De Michele y Miguel Ángel Erausquin, caracterizados por un estilo desafiante y vanguardista, con música acústica, bellas melodías y letras con una marcada línea poetica. Su aparición se produjo en 1973. A lo largo de los años varios músicos los acompañaron, sobre todo en presentaciones en vivo: nuestro querido Daddy Antogna, Hugo Villarreal, Pedro Aznar y Oscar Moro, entre otros.
Este disco fue producido por Litto Nebbia.






Nos complace cada vez que podemos presentar este tipo de cosas en buena calidad y para que esta obra no se pierda, aquí tienen otra joyita que desde el blog traemos para hacer justicia y rescatarla del olvido, señoras, señores, un hito en la historia del rock argentino increíblemente perdido en el tiempo...
Luego del primer disco, grabado en pobres condiciones, sin apoyo en la producción y difusión, Pastoral afrontaba el reto de poder demostrar sus posibilidades a pleno de cara a la grabación de su segundo álbum.


Para su segundo disco cuentan con la producción artística de Litto Nebbia y la participación con su trío como grupo de apoyo. El resultado es uno de sus trabajos más célebres, En el hospicio, editado en 1975. Este disco (con una portada diseñada por el propio Alejandro, mostrando una estética casi gótica en sus fuertes contrastes de blanco y negro) profundiza lo insinuado previamente. La música de Pastoral era calma y de una sobria corrección técnica, sin alardes de virtuosismo pero con un evidente buen gusto en su instrumentación. Las armonías vocales eran uno de los sellos característicos del dúo, y en este disco se hace fuerte hincapié en ellas. A estas alturas, los focos de la prensa especializada se dirigían a la figura del introspectivo y discreto De Michele, que comenzaba a mostrarse como uno de los más grandes poetas argentinos. Otros, más allá de su temática, ponían el acento en su delicada voz de barítono.
En el hospicio fue un éxito en lo comercial, pero sobre todo en la faz artística: con letras que versaban sobre la locura, la muerte y la autodestrucción hasta llegar a pasajes casi nihilistas, Pastoral había definido su estilo y se diferenciaba claramente de otros grupos de la época por la profundidad de su propuesta musical.
Xantiago


Quiero atrapar el sol
en una pared desierta.
Me siento tan libre que
hasta me ahoga esa idea.
Me hace mal la realidad
de saber que el perro es perro
y nada más.
Quiero descolgar al sol,
chapalear entre las hojas,
estirar mi soledad,
correr entre los pasillos y buscar la realidad
de que el perro no sea perro
y nada más.
Encierro real; claustro de barro.
Sólo sombras, sombras.
Porque supe al despertar
que mis sueños eran ciertos
y mi propia realidad
superó la fantasía
de ser vos la fuerza que
de la nada hizo vida y me la dio.
Porque me dejan pensar
en toda esa gente humana
y después, para jugar, hasta me atan a mi cama.
Puedo ver la realidad
de que el perro sea perro
y nada más.

En El Hospicio

Litto Nebbia, productor del disco, relata sus recuerdos de aquel momento:


Allá por el año 75 un día aparecieron por mi casa los chicos del dúo Pastoral. Alejandro De Michele y Miguel Angel Erausquin. Me pedían que les produjera su nuevo disco. Sería su segundo álbum, también para el sello Cabal, donde habían registrado el anterior. El término Productor, tiene varias facetas. Puede ser quien banque económicamente la grabación, quien la dirija, quien haga los arreglos, quien elija el repertorio y así. En mi forma personal, siempre he estado ligado totalmente al plano Musical. Ha sumarle a un álbum, texturas y tímbricas que considero favorecen los temas y/o la interpretación del Artista. Si hacen falta arreglos, los hago. Si puedo tocar la guitarra o el piano, lo hago. Si solo tengo que dirigir la estética sonora, me ocupo de eso solo. En el caso de "En el Hospicio", ellos me pasaron en crudo las canciones. Abrí armónicamente algunas. Grabé otras con la base rítmica del Trío que mantenía en ese tiempo, Jorge "Negro" Gonzalez contrabajo eléctrico y Néstor Astarita bateria. Puse un bandoneón aquí, un órgano allá y de esa manera, hasta que consideré que el disco estaba terminado y preparado para que ellos pusieran sus voces. Sugerí la compaginación, y quise además realizar la mezcla final del álbum. Esto último no pude concretarlo porque la compañía no quería pagarme el trabajo. Creo que ha sido el álbum más exitoso de Pastoral a través del tiempo. En alguna de sus tantas reediciones, descubrí penosamente que nunca han puesto el crédito de mi tarea de producción y arreglos. Cosas de la Industria Discográfica. Mi relación con Alejandro y Miguel fue cálida, y la grabación del álbum se desarrolló siempre en armonía. Contábamos además con el divino Jorge da Silva como técnico de grabación. Creo que el bandoneón era Juan Jose Mossalini, antes que se marchara a vivir a Francia. Humildemente traté de crearles un clímax para las canciones, para que se luciera la característica vocal del dúo. También tratando de buscar un sonido que no se asemejara a Sui Generis, ya que al inicio "comercialmente" muchos pensaban que por ser un Dúo, se trataba de los mismo. Cierto que lo eran, pero las canciones eran bien distintas, estilísticamente.
Litto Nebbia

Sin dudas, "En El Hospicio" fue un éxito en ventas y posicionó al dúo como un referente de nuestro rock. Estoy seguro que varios cabezones se van a rasgar las vestiduras con la publicación de este disco en buena calidad.


Among the most famous Folk bands in Argentina, the Patoral duo was found in Buenos Aires in 1972 by Alejandro De Michele and Miguel Angel Erausquin, making their first live appearance during the autumn of 73'.The same year their acoustic self-titled debut was released on Cabal, but without any kind of promotion it went unnoticed.For their second album though they were helped by Litto Nebbia and his supporting group, while Nebbia helped Pastoral also with the production of the album.''En el hospicio'' was released in 1975, again on Cabal.
Pastoral's music is based on delicate and deeply lyrical acoustic songs with an intense Latin atmosphere due to the constant presence of vocals.Nothing to do with complex arrangements or multiple instrumental ideas.This is a pure Acoustic Rock/Folk work, mainly headed for those capable of understanding the Spanish language, with little variations or changing moods.The music remains soft all the way, the atmosphere is overall melancholic and rather depressive, but both voices of De Michele and Erausquin are beautiful and warm with a sensitive touch, somewhat overcoming the music parts of the album.Some tracks present a richer sound, featuring short and smooth electric solos, light organs and pianos and the presence of Nebbia's rhythm section and the sound obviously comes a bit closer to Folk Rock.But even these are played under a very gentle and elegant atmosphere, although there are some space for instrumental parts.
Hard to judge this one.''En el hospicio'' is far from the fundamentals even for Prog Folk fans, but its unique atmosphere and fantastic lyrical content are hard to met.Recommended, especially if you like emotional acoustic soundscapes.
apps79


Is some difficult to explain what Pastoral really is for those who grew up, as i did, in the Argentina of middle seventies and first eighties. Those where terrible years for my country, years of violence and political chaos. Pastoral was a duet formed by Alejandro De Michele and Miguel Angel Erausquin. The first of both was the songwriter of the most songs and it would be and act of justice to name it as one of the best lyrics writers born in South America. His words are bleeding, aching, depressive.. some times near of poets like Rimbaud or Baudelaire. His words talk about death, madness, loneliness... or the mother womb. En el Hospicio is one of the best argentine songs of all times and tells about the story of a friend of Alejandro De Michele, who fell in madness and he was driven to a mental health hospital ´til finally he suicided falling down from a window. I hope to translate to english in the best way i can but is something like "i want to catch the sun into a desert wall... i feel such a free man that even i am being drowned by the idea... It makes me ill... the reality to know the dog is just a dog and nothing else... I want to unhook the sun... to run through the corridors.... to breathe my own loneliness and to look for the reality of knowing the dog is not a dog and nothing else... Real cage... mud cloister.. shadows... shadows... Why don´t they let me thinking of all that human people? And then, just to play, they tie me up against my bed... It makes me ill.. the realito to know the dog is just a dog and nothing else". That is the idea... Desperation, disolation, frustration... Terrible and poetic. If we attempt to the lyrics of ·Hurgando la Genialidad" (and asking for your understanding about my effort to translate it in the most correct way) De Michele writes "I feel tired of hearing you justifying silly phrases spoken by worn-out kings of the old chess game... I am tired of labeling the beautiful, prostituting each hour of nature light... Fool genius.. You are dying coz you are mortal..." Well, these examples could give you and idea about the topics and the language in the lyrics. Musically Pastoral is basically an acoustic duet with some influences of folk of latest sixties and early seventies, but with a personal style also... I think is perfectly and act of justice to include them in a site dedicated to prog rock coz they were all time into a prog attitude and they were always searchers of new ways of expression, even when the prog direction is easier to find in the following albums, specially the third (Humanos) and fourth (Atrapados en el Cielo), when they explored a lot of new musical horizons.
Rodolfo

Espero que lo disfruten...
Lista de Temas:
1. En el Hospicio
2. Gustavo Esfumado Tras las Hojas
3. Opresión Natural
4. Folk-dos
5. Desde que
6. Grifana la Mujer
7. Es una Flor de Cartón
8. Instrumental a Secas
9. Hurgando la Genialidad
10. Alejándome Cada Vez
11. Hombre Moneda

Alineación:
- Alejandro De Michele / Voz y guitarra
- Miguel Angel Erausquin / Guitarra y voz
Con:
Litto Nebbia / Piano, guitarra
Jorge Gonzalez / Contrabajo
Nestor Astarita / Bateria
Carlos Testai / Guitarra
Juan Jose Mozzalini / Bandoneón





Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  2. Acá están!!!

    Señores, necesitaremos cuentas de Mega porque nos estamos quedando sin. por favor, se apela a su solidaridad si quieren que sigamos postenado discos. Esta demora se devió justamente a eso.

    Download: (WAV - No CUE - No Log)
    http://pastebin.com/SQyweGiU

    ResponderEliminar
  3. Hola Moebius soy Jorgepepper, acabo de abrir una cuenta. Si me guiás sobre como usarla, la pongo a disposición de esta maravillosa página.
    Gracias Alberto, por En el Hospicio. Una joya de nuestra adolescencia.....

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jorge, muchas gracias, mandame los datos de la cuenta a mi mail: mo.381.u5.8 arroba gmail punto com
      Se agradece!!! muchas gracias en nombre de todos los cabezones

      Eliminar
  4. Este disco es ripeo del CD o del vinilo? Muchas gracias por compartirlo. Un verdadero discazo.

    ResponderEliminar
  5. La letra dice "respirar mi soledad", no "estirar". Basta ver el interior de la tapa gatefold del album, allí está escrita como la cantan sus autores.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Varios Artistas - Reimagining in the Court of the Crimson King (2024)

La realeza de la música rock se reunió para recrear uno de los álbumes más importantes e influyentes de la historia, la obra maestra de King Crimson de 1969, "In ​​The Court Of The Crimson King", y Jorge Nuñez se volvió a acordar de ustedes y es por ello que ahora lo presentamos en sociedad: uno de los álbumes más icónicos de la historia de la música, considerado por los críticos como una grandiosa obra maestra, vuelve a ser noticia porque recién salió del horno su última resurrección, con reversiones a cargo de miembros de King Crimson, como Mel Collins y Jakko M. Jakszyk, así como de Todd Rundgren, Chris Polonia (Megadeth), Ian Paice (Deep Purple), Joe Lynn Turner (Rainbow), James LaBrie (Dream Theater), Carmine Appice (Vanilla Fudge, Cactus, Pappo's Blues, etc.), Steve Hillage (Gong) y más. Y lo más divertido es que seguramente quedarás paralizado de oír como cada tema es interpretada por esta extraordinario banda de músicos. Para que te entretengas en el finde, es

La Mesa Beatle: Borges y el Squonk de Genesis. Un homenaje a las aventuras íntimas de los perdedores

Buenos días desde La Barra Beatles, hoy nos vamos rumbo a la Inglaterra de los 70´s, una era de oro que pone melancolía en La Barra. La idea es  rememorar a una de las grandes bandas de rock progresivo, que en Argentina empezamos a conocer años después de sus primeros lanzamientos. En 1976 Genesis publica el primer disco luego de la traumática partida de su cantante y miembro fundador Peter Gabriel. Representó todo un reto, porque mucha gente teorizó que con esa separación el grupo había sufrido una herida de muerte. Perder un cantante y compositor de la talla de Peter creo que preocupa a cualquiera, pero los muchachos no arrugaron y decidieron continuar, el resultado fue uno de sus mejores trabajos: “A trick of the tail”. Para algunos la traducción literal sería “Un truco de la cola”, otros hablan de un giro idiomático que sería algo así como “El diablo estuvo metiendo la cola”, también lo traducen como “Un golpe de timón”. Por Jorge Garacotche Este bellísimo álbum fue grabado entre

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Arabs In Aspic - The Magic of Sin (2023)

Continuamos con la discografía de una banda noruega que presentáramos hace un tiempo y sorprendió a más de un cabezón. Este es su séptimo álbum de estudio y un punto de inflexión en su dilatada carrera, desplegando largas improvisaciones, con un formato totalmente épico con solo tres largas canciones como ya lo hicieron en algún momento, lanzado a la venta tanto en inglés como en noruego, recibió mucha atención internacional, con la sorprendente portada que Julia Proszowska hizo especialmente para el álbum. Estos noruegos aparecen otra vezen el blog cabeza y con él completamos la discografía de esta gran banda. Ideal para que tengan en el fin de semana... así ya saben qué hacer si se llegan a aburrir (aunque en el mundo de hoy, eso de aburrirse es un poco difícil, lamentablemente). Artista: Arabs In Aspic Álbum: The Magic of Sin Año: 2023 Género: Heavy prog ecléctico Duración: 42:09 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega Otra vez los noruegos Arabs In Aspic , q

Video de los viernes: El Anillo del Capitán Beto por Ca7riel

Ca7riel deslumbró en el Teatro Colón con su versión de "El anillo del capitán Beto" en el Spinetta Day. El músico formó parte del concierto que organizó el canal de streaming Olga que se trasmitió en vivo para celebrar a El Flaco, junto a una banda estable formada por exmúsicos de Spinetta, Baltasar Comotto, Guillermo Arrom, Javier Malosetti, Mono Fontana y Sergio Verdinelli, pasaron el escenario del Colón grandes figuras argentinas que entonaron hits de las distintas bandas que tuvo uno de los próceres del rock nacional. Por su parte, Ca7riel tuvo el desafío de interpretar la clásica canción en su tonalidad original, tal como le indicaron previamente en los ensayos, pero el rapero estuvo a la altura y demostró su gran talento, incluso estando fuera de su estilo habitual, y es que es un músico formado fan de Yes y Crimson, un capo y muy piola, por lo que merece lo que esta viviendo. Aquí la presentación, como para sacarse el sombrero...

The Tangent - To Follow Polaris (as The Tangent for One) (2024)

Y me parece que no hay nada mejor para empezar la semana que hacerlo con el último disco de The Tangent. Y este disco es un tanto especial, ya que por los contratos que atan a los músicos de la banda con las presentaciones de sus proyectos en que están involucrados (ya sea Steve Hackett, Soft Machine, Karnataka, David Cross, It Bites, Cyan y otros) no tenían posibilidad ni tiempo para reunirse para grabar este disco, por ello la banda acordó que el líder y escritor principal Andy Tillison registraría el material en el que estuvo trabajando y haría un álbum de The Tangent completamente solo, donde seguiría siendo The Tangent, pero solo llevado adelante por una sola persona (y que no es cualquier músico, ojo al piojo). El resultado de este disco de The Tangent que es prácticamente (¿le saco la palabra "prácticamente"?) un álbum solista de Tillison. El resultado? otro de los mejores discos del 2024 que podrán escuchar, y no lo digo yo sino la gente de Progarchives y varios o

Critical Point - Critical Point (2020)

Heavy progresivo cercano al metal progresivo es lo que propone esta excelente banda mexicana que canta en castellano y tiene en sus canciones una bella magia atmosférica que se puede apreciar ya desde el primer tema y te acompañará en todo el disco. Este es el primer disco de una banda fuertemente influenciada por bandas como Porcupine Tree, Tool, Steven Wilson, Opeth, Andromeda, Circus Maximus y los primeros Genesis, entre otros, y ello se traslada a su música, que por suerte no busca basar su estridencia en la distorsión ni en el volumen de sus instrumentos, sino más bien buscan la dureza en las mismas composiciones y por ello, si bien tienen la influencia del metal, creo que su música será apreciada por cualquier rockero que guste de los aspectos menos convencionales dentro del mundo del rock, y por ellos los englobo más dentro del heavy prog más que en el metal prog, ya que balancea perfectamente potencia, introspección y un mensaje fuerte y directo. Buenos arreglos, muy intere

Le Vele di Oniride - La Quadratura del Cerchio (2023)

Nos metemos de lleno en el mejor rock progresivo italiano contemporáneo para terminar de cerrar otra semana a pura música. Uno de los mejores discos que ha parido el 2023 es de una banda desconocida y su primer larga duración, un encantador trabajo, y una nueva incorporación a la escuela de programa progresivo de RPI, que ofrece una versión clásica, alejada de todas las influencias legendarias, pero añadiendo un toque más oscuro, así como más contemporáneo y algo experimental adornado con arreglos melancólicos,  excelentes composiciones, atmósferas floydianas y espaciales intermitentes, buenas voces, muchos sintetizadores, guitarras potentes, bases y percusiones implacables y una apoteosis que resulta de la sinergia de todo eso. Permítanme presentarles a la talentosa escuadra de cinco músicos brillantes y su primer hijo discográfico. Ideal para terminar otra semana con mucha música y las mismas ganas de romper las pelotas de siempre, y otro disco de gran calidad que los invito a co

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.