Ir al contenido principal

Psicópatas Negados a la Realidad



El Titanic continúa su hundimiento directo hacia el Fondo, y arrastrará todo a su paso. Ahora vendrá un tremendo golpe adicional inflacionario sobre el grueso de la población argentina que ya retomó la cultura del trueque, pero todavía no hemos visto nada, a pesar que ya el deterioro productivo y salarial es palpable. El gobierno de Corporación Cambiemos ha logrado que el acceso o no al alimento de parte de la población dependa hoy de las timbas diarias en el mercado de cambios, cuyo trasfondo es la fragilidad financiera provocada por la actual gestión. Mayor desaprensión social, imposible, mientras su única salida es la negación misiánica de la realidad. A todas luces, el de Corporación Cambiemos es un modelo decididamente psicópata y suicida.



El advenimiento del macrismo respondió a las necesidades de poderosas fuerzas locales y globales. Argentina es un país ocupado por banqueros corruptos de Wall Street, mientras que diversas fracciones locales pensaban que podían mejorar sus rentabilidades relativas si se desembarazaban de políticas "populistas", y desde el imperio global, colocar un gobierno adicto en uno de los países eje del Mercosur era una excelente oportunidad para revertir grados de autonomía regionales y volver a la vieja subordinación de otras épocas. Estos tipos vinieron a hacer lo que están haciendo. No hay un sólo error. Desde arriba diseñaron un plan para todo el continente sudamericano. Tenemos que ser el granero, la fuente de agua, la mina de litio del imperio. Tenemos que perder todos los derechos conquistados y volver a principios del siglo XX. Hay un plan sistemático, como el de la dictadura pero sin verdes a la vista, ahora son gerentes, CEOs, mercachifles.
Es decir: la supervivencia del macrismo es muy importante para actores muy poderosos. El problema es que el macrismo realmente existente ha protagonizado una catástrofe económica que ahora deviene en crisis social en contexto de depresión continua.


Psicópatas

Ajustemos la terminología, el psicópata es una persona que carece de remordimientos, tiene los mejores recursos para manipular a los demás y no experimenta por ellos ningún grado de empatía (la capacidad de percibir lo que otro siente). El 1% de la población son psicópatas aparentemente sanos. El índice se multiplica por cinco entre líderes políticos y empresarios.

"El discurso de Macri es el discurso del psicópata: niega y tergiversa lo que podemos percibir por nuestra propia experiencia, lo cual es enloquecedor. Pone a la víctima en el lugar del culpable de su propio sufrimiento, lo cual genera sobre la víctima el efecto de confundirla y deprimirla. No se responsabiliza por sus actos, sino que estos siempre responden a la acción de otros, de la cual es él la víctima inocente. Esto apunta a generar, otra vez, confusión y culpa en la verdadera víctima, y un profundo, demoledor sentimiento de impotencia. Y por último, ejerce una violencia arrasadora con una sonrisa, con buenas maneras y palabras tranquilizadoras, lo cual adormece, hipnotiza y -nuevamente- confunde: “es por tu bien”, dice mientras lastima y destruye. Y muchos/as le creen, porque el arte de la manipulación y la crueldad es la especialidad del psicópata. Pero hay algo con lo que el psicópata no cuenta: ese momento, que no siempre llega, en que empieza a resquebrajarse la ilusión y puede verse, de a poco primero, después con claridad total, la magnitud del daño que está haciéndonos. Ese momento, que no siempre llega, en que las -hasta entonces- víctimas de su juego perverso, se dan cuenta de su propia fuerza. Ese momento, aunque no siempre llega, es la pesadilla del psicópata. Estoy convencido de que no estamos para nada lejos de ese momento".
Hernán Brienza

¿En qué termina esto?, ¿quién sabe? La triste certeza es que habrá más penas en nuestro pueblo, y olvido en gran parte de muchos descerebrados que caminan a nuestro lado repitiendo como loros lo que le dicen en TV.


El Caos y la Crisis

La profundidad de la contracción económica es inconmensurable: el gobierno ha puesto en marcha todos los mecanismos posibles para promover la contracción económica, pero las reservas netas del Banco Central apenas llegan a los 16.000 millones de dólares. Caída del salario y del consumo; derrumbe de la inversión privada; reducción del gasto público y de la obra pública. Sólo promesas exportadoras de escasa relevancia en el corto plazo y de casi nulo impacto en la dinamización del mercado interno.


Parece que por ahora, la única respuesta es hacer como si siguiéramos en marzo, con algunas correcciones menores. Disimular y seguir. Niegan y esperan el milagro, mientras tratan de seguir con el Circo VIP: leo ahora que Bonadío prepara masivos procesamientos y promete un prueba "bomba" contra Cristina, mientras se habla de la operación que montó Inteligencia y los medios de comunicación para adjudicarle millones enterrados a CFK. Ya lo dijimos, si no hay pan que haya circo, y será circo copiado del modelo brasilero donde el verdadero poder se lleva puesto a quienes molestan o amenazan con molestar su depredación. Pero nadie sabe si solamente con esas jugarretas alcanzará para aplacar a muchos sectores que comienzan a tener hambre, y más cuando la situación se tornará mucho peor.
El circo no es solo diversión, tiene un mensaje mensaje implícito o latente es que corrupción y política (algunas políticas, las ue no les conviene al poder real) van de la mano. De esta forma se destituyó a Manuel Zelaya en Honduras, a Fernando Lugo en Paraguay, a Dilma Rousseff en Brasil. Se encarceló al vicepresidente de Ecuador Jorge Glass, a Lula da Silva en Brasil, se persigue permanente a la ex presidenta Cristina Kirchner, a Correa, a Milagro Sala, y a centenares de luchadores sociales y sindicales. Casi un calco en toda la región. En América Latina se vive una crisis política peligrosa para las democracias.

El periodista Mariano Martín informó que hace una semana una fuente le aseguró que personal de la Secretaría de Inteligencia enterró plata en el sur del territorio argentino para hacerla pasar como dinero de la ex presidenta Cristina Kirchner. La información toma repercusión hoy luego de que se revelara que efectivos de Gendarmería realizan -por orden del juez federal Claudio Bonadio- excavaciones en una estancia del empresario Lázaro Báez en la provincia de Santa Cruz en búsqueda de dinero oculto.
“El lunes una fuente me tiró un dato. Sonaba incomprobable”, contó Mariano Martín en su cuenta personal de Twitter. El periodista compartió una conversación de WhatsApp donde la fuente le informa que “hay media SIDE en el Sur enterrando guita para que la encuentre Bonadio”.
El operativo se desarrollaba en la zona de Cruz Aike y fue ordenado por Bonadio en el marco de la causa que investiga el presunto pago de coimas en la obra pública durante los gobiernos del kirchnerismo, conocida como "cuadernos de la corrupción".

Nota original


Todos los experimentos neoliberales que hemos vivido en nuestro país tienen ciertas características inconfundibles en cuanto a la vivencia social: nos hunden a todos, querámoslo o no, en el más atroz cortoplacismo, dependientes todos de una variable volátil que siempre está al borde de algún precipicio al que estamos permanentemente por caer. Por lo tanto, que el dólar frene de subir, y que se estacione en un nivel grotesco, desproporcionado, parece un alivio. Pero ya no hay marcha atrás y es una catástrofe.

Han asumido compromisos internacionales para endurecer aún más las restricciones: todo lo negociado con el FMI, incluido el completamente fantasioso déficit 0 para 2019, apuntan a que no haya prácticamente ninguna política pública impulsora de la demanda. No hay freno para una declinación que ya empezó en mayo pasado.
Ignoran que todos los factores contractivos puestos en marcha se potencian mutuamente: la destrucción de ingresos personales y empresariales provocadas por el tarifazo, destruye ventas y puestos de trabajo, que a su vez destruye empleo, consumo e ingresos. Es un proceso acumulativo que no tiene freno en el esquema actual. El gobierno se ha juramentado ante todos los dioses a contribuir en esa dirección.

Lo que pasó con el salto del dólar, fue un terremoto en el centro de Pacífico; ahora el tsunami se viene hacia las costas de la sociedad real, que ya está parcialmente inundada. Como dijo Galeano, "los nadies, los ningunos, los ninguneados" somos las víctimas de este modelo: devaluación, deuda, recorte, inflación y bala.


La Gran Mentira

Vale la pena detenerse en algo que, como elemento intrínseco de las palabras presidenciales en su última conferencia de presa, configuran un elemento singular de su función gerencial: "No podemos gastar más de lo que tenemos. Hacerlo nos lleva a tener más inflación y pedir más plata prestada".

Allí está la gran mentira liberal a lo largo de nuestra historia. Toda la frase es un error conceptual planteado a sabiendas y sin fundamento alguno. Podríamos añadir, que el capitalismo y lo cimientos de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y sus equivalentes privadas se articulan sobre esa idea.

La Argentina productiva no gastó más de lo que tenía porque al situar al Estado en su rol inversor y dinamizar la rueda interna de la economía generó los recursos necesarios para su estructura… y para gestar nuevos desarrollos. No fue "una economía irreal" o "de mentira" que luego se debe pagar, como la fiesta en la que te endeudás. Eso es falso y es con lo que muchas veces terminan engatuzando al al población.

Salir adelante no implica retraerse como dice el FMI; implica simplemente ir hacia adelante. La inflación en crecimiento es un síntoma de despliegue económico; en caída, no es más que licuefacción del más genuino ahorro social, el circulante en las calles. Por eso mismo este gobierno pide plata prestada: porque no la genera el aparato productivo. Como el esquema es vicioso, ese dinero se fuga hacia las firmas ligadas al oficialismo.

Si no combatimos en serio ese concepto, la población seguirá a merced del accionar demagógico de los medios concentrados. El déficit fiscal que se intenta anular no es otra cosa que la inversión social que el Estado tiene la obligación de realizar con los impuestos que recauda de una economía potente.


¿En qué termina esto?, ¿quién sabe? La triste certeza es que habrá más penas en nuestro pueblo, y olvido en gran parte de muchos descerebrados que caminan a nuestro lado repitiendo como loros lo que le dicen en TV.



Comentarios

  1. No se van si no los empujamos.- Cada segundo que pasa, el país se hunde irremediablemente más.- Lo que dice ese tweet de arriba (el del pendejo con cara de garca) es lo que quieren: que caigamos en otra dolarización para volver a los 90.- Otra vez.- Acá no hay cambio de rumbo; basta de boludeces del estilo: "tienen que cambiar su política", "ojalá escuche a la oposición" y otras sandeces que empiezan con "Ojalá".- Son imbéciles y delincuentes.- Esto es lo que buscaron hacer desde hace 2 años y medio.-

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Soft Machine - Third (1970)

Esta semana cumplió 54 años un disco clave en la historia del rock llevado a su máximo exponente como música, y LightbulbSun cayó en cuenta que no había sido presentado en el espacio cabezón, por lo que decidió subsanar ese error.  El 6 de junio de 1970 se publicó una obra maestra del Canterbury, el aventurado tercer álbum de la legendaria banda inglesa, un trabajo que la acercó definitivamente al jazz, un álbum doble que pareciera competir con el "Bitches Brew" de Miles Davis, que había sido lanzado apenas dos meses antes, y marcó un antes y un después para Soft Machine, así también para su seguidores, ya que me imagino es su álbum más aclamado, o al menos más representativo, y nosotros que aún no lo teníamos en nuestra colección, un error garrafal que Lightbulbsun nos ayuda a reparar. Ideal para cerrar un viernes, un disco enorme que invita tanto a conocerlo, en el caso de los más nuevitos en esto de los sonidos más experimentales, o a escucharlo de nuevo, para el caso

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.