Ir al contenido principal

Contala Como Quieras: El Neoliberalismo en Argentina Siempre Termina Igual

¿Son o se hacen? Si con esto el globerto promedio no entiende que votó a un pelotudo que lo manejan como títere, ya nada se puede hacer por ellos. Luego del mensaje grabado Flancito Macri en medio de la crisis generada por la escalada del dólar, no hay ninguna sorpresa, ni con el mensaje ni con esta crisis porque el neoliberalismo siempre condujo al país al mismo pozo en el que estamos cayendo. El discurso del coach motivacional devaluado nos muestra una combinación de Menem y De La Rua con su autismo monocorde. Apela y no casualmente a los tradicionales mitos de la Argentina reaccionaria y la idea explícita del peronismo como fuente de todos los males con su referencia constante a los 70 años perdidos con su carga de patoterismo y corrupción, el populismo como demonio y chivo emisario de todos los males es la cortina que pretende tapar la realidad de la marcha hacia el abismo ¿se habrá dado cuenta que ya van a hacer tres años que gobiernan los amarillos?. Habló el flan MMLPQTP y no le creo nada. Mejor heblemos de la vulnerabilidad de la economía Argentina según Bloomberg, despues de Turquía ya estallada, nos toca a nosotros.


"Sí se puede"; "Yo sé lo que está pasando" (juajua...); "íbamos bien"; "pasaron tormentas"; "cuidar a los más vulnerables"; "no podemos gastar más de lo que tenemos"; "cambiar es crecer"; "los argentinos estamos hartos de un pasado que no debe volver"; "les hablo con la verdad"; "tenemos que terminar con la corrupción"; "creamos cientos de miles de puestos de trabajo" y "por culpa de las malas políticas del gobierno anterior", fueron algunas de las remanidas frases que Flancito De La Rúa Macri repitió una vez más, ante su falta de políticas públicas que saquen a la Argentina del pozo en el que él, y su mejor equipo de mercachifles la metió.

Lo sabíamos durante la segunda vuelta de 2015, cuando miles de espontáneos salimos a hacer la campaña anti Macri aunque fuera votando a alguien que nos desagradaba a todos: Scioli, pero sabiendo que el Flan Macri era la peor opción de todo el arco político, un histórico mafioso a cargo del estado que "la gente" vio como salvador de un imaginario viaje a Venezuela. Y así llegó; ni liderazgo carismático, ni políticas lúcidas, ni equipo apto para aplicarlas, ya lo llaman "el peor gobierno de toda la historia argentina".
Estaría bueno preguntarse ¿Pero qué quiere la sociedad? Es difícil de responder el interrogante, y en todo caso es una cuestión cultural relativa a que país pretende cada quién, con qué modelo productivo y de desarrollo, para satisfacer que necesidades; derivadas del objetivo de la ganancia o de la ampliación de derechos. Se trata de un debate necesario que a veces escamotea la urgencia de la cotidianeidad, pero que resulta inevitable para quienes pretendemos instalar un proyecto político más allá de la torpe gestión del capitalismo que nos tira siempre al barro.

El Gobierno Nacional paga más en intereses de la deuda que en los sueldos de los empleados de la Administración Pública Nacional (APN).
Dos veces y media más que en los gastos de capital para obras e infraestructura.
O casi 5 veces más que las transferencias a las Universidades Nacionales.
Por la disparada del dólar y mayor inflación, los intereses ya pasaron a ser el segundo rubro en el ranking de los gastos, y siguen creciendo. Y la reducción del gasto total primario queda anulada por los mayores pagos de intereses.
Ya se sabía que para Macrì es muy simple abrir el cepo y controlar la inflación, que bajo su gobierno el precio del dólar no se trasladará al de los alimentos, que una lluvia de inversiones caerá sobre la Argentina, que el segundo semestre será glorioso y que la pobreza se reducirá cada día.
La reiteración de mensajes “para llevar confianza a los mercados” que un periodismo lelo o venal repite sin pensar, produce la mayor intranquilidad. Dime de qué alardeas y te diré de qué careces. Sobre todo, porque al reducido núcleo de inversores financieros no se les puede hablar con el voluntarismo y el lenguaje pueril de la autoayuda.
Horacio Verbitsky - La bancarrota de un proyecto

Los dos principales diarios azotan con entusiasmo al presidente Flancito Macri y su gobierno flanero. El editorialista de La Nación escribe que "fallaron la dimensión carismática del liderazgo, la lucidez de las políticas elegidas y la aptitud de los funcionarios para aplicarlas o corregirlas. Los spots presidenciales sin sustancia, la decisión de inducir una enorme recesión, la confusión del Estado con la empresa, la ausencia de precisiones sobre el rumbo, el desprecio de la política clásica, la falta de coordinación en la toma de decisiones, la soberbia y la negación supina de la realidad, son una muestra surtida de esa triple falla que hace zozobrar al país. La consecuencia es el regreso a una temida desgracia argentina: el vacío de poder". Abria que recordarle a Eduardo Fidanza, el autor de la nota, que todo ello fue avalado por el establishment, por su propio diario y por él mismo, que ahora no se hagan los boludos.
Todo se vuelve chistoso cuando vemos a los mismos tipos que en la radio y la tele estuvieron engrupiendo a los giles, ahora tratando de despegarse de la catástrofe anunciada. Ahora, están disgustados con el Equipo de Cracks, del que recibían instrucciones vía wassap.

Standard & Poor’s acaba de cambiar la calidad de la deuda argentina que pasó de normal a negativa y el dólar futuro que le ofrecieron hoy a Templeton para no pagarle en pesos al contado fue de 45 pesos por dólar al 20 Septiembre.

Black Rock le vendió los botes a Singer a $ 56.- por dólar, con un acuerdo privado de recuperación judicial por default de fifty fifty.
Las acciones del Banco de Galicia cayeron 15 puntos en dos días, con las Lebacs en secundario al 88 por ciento de tasa, por lo que nos encaminamos muy probablemente a una hiperinflacion lamentablemente.
Técnicamente ya es un hecho que la inflación 2018 tiene un piso de 60%. A diferencia de 2001 donde había control de cambios (la convertibilidad lo era) ahora hay flotación libre y todos los tenedores de títulos en pesos (60 mil millones de dólares más o menos) quieren vender esos títulos y pasarse a dólares para irse a New York.

Por otro lado el fondo de Paul Singer empezó a comprar bonos lo que implica que empuja el default para cobrar en litigio buitre. A diferencia del 2001 para empujar el default ahora tienen que pulverizar el peso subiendo la cotización del dólar para que Argentina no tenga los pesos para comprar los dólares que le eviten entrar en default.
El gobierno imprimió 200 mil millones de pesos este mes para cubrir gastos sin decirlo aunque todos lo saben. Este aumento exponencial de la masa monetaria sumada a los bonistas que quieren dólares sumado a los sojeros que no tienen obligación de liquidar sumado a las empresas que pueden girar libremente a sus casas matrices, sumado a la posibilidad de declarar depósitos extranjeros sin traerlos, hace que haya una demanda estimada para mantener el dólar a 40 desde ahora hasta mayo del año que viene, que está en el orden de los 100 mil millones de dólares porque para mantener este valor necesitan por lo menos 10 mil millones por mes más los vencimientos (500 millones por día para el tipo de cambio + 9 mil millones de vencimientos de deuda pública mas 15 mil de bonistas good) Nadie trae un dólar y el FMI le va a dar 3 o 4 mil de swap y adiós. No habrá segundo desembolso.
Ellos van a imprimir sin parar para pagar gastos corrientes y usarán las reservas para evitar que el dólar se desboque. No lograrán ninguna de las dos cosas. Ni evitar el aumento del dólar ni detener la inflación.
Amado Boudou - Ex titular de ANSES / Ex ministro de Economía / Ex vicepresidente de la Nación

La gestión política del único gobierno conservador que en nuestra historia llegó por elecciones libres es redondamente desastrosa. Las escenas de sainete de este finde agregan color local a una maquinación global. El plan económico es una catástrofe y los amarillos no lo piensan cambiar sino agravar, redoblando el ajuste. El plan político no es salir de la crisis sino seguir culpando al kirchnerismo, las tormentas y a una invasión de aliens, mientras extorsiona al resto de la oposición.
Es al pedo, Flancito Macri ya fue, hace rato. Su gobierno terminó el día que fue al FMI. Mientras más tarde en aceptarlo, peor para el país. Es De La Rúa cuando declaraba el estado de sitio y no gobernaba más allá de la Rosada.




GOBIERNO TU SAM

La idea de que como son ricos, no necesitaban robar, podía fallar y falló: son ricos, porque robaron, roban y seguirán robando. De lo contrario, no tendrían tantos "conflictos de intereses" por los curros privados que arman y gestionan desde el Estado, no hubieran hecho el blanqueo de capitales más amplio y generoso de la historia, sin obligación (por primer vez) de traer la guita al país; y no estarían fugando dólares a lo pavote ahora, y organizando la fuga para ellos y sus amigos, dejándonos a nosotros la deuda.

La idea de que como eran empresarios exitosos y un país es como una gran empresa, iban a resolver fácilmente todos los problemas que los políticos tradicionales no resolvían podía fallar, y falló: un país es muy diferente a una empresa y bastante más complejo y difícil de manejar, y el "mejor equipo de los últimos 50 años" es una banda de fascinerosos chapuceros que han destrozado todo a su paso, empeorando lo que estaba mal, y destruyendo lo que estaba bien.

La idea de que eran "la nueva derecha moderna y democrática" que había aprendido de los fracasos de la vieja derecha, y aceptaba cosas que aquella rechazaba como defender una educación y salud públicas gratuitas y de calidad, la tolerancia, el pluralismo, las libertades individuales, podía fallar y falló: la educación y la salud pública son variables principales del ajuste y han sido abandonadas a su suerte, y su plan político es una mezcla de Revolución Libertadora con redes sociales, y dictadura del 76' con patotas judiciales.

La idea de que Macri finalmente traicionaría a su clase porque personalmente está hecho, y siendo rico bajó al barro de la política para dar una mano terminar con la pobreza podía fallar, y falló: su gobierno es una máquina de fabricar pobres y agrandar cada día más la verdadera grieta, la de la desigualdad social en la distribución de la riqueza; y desde el primero al último de sus actos está atravesado por un inocultable sesgo de clase.

La idea de que nada mejor que un empresario con antecedentes de capanga en sus empresas como el tipo adecuado para mejorar la situación de los trabajadores (empezando por eximirlos del pago de Ganancias) podía fallar, y falló: desde el primer minuto de su gobierno le declaró la guerra al salario, al empleo, a los sindicatos, los convenios colectivos y los derechos laborales; a los acusó y acusa de ser los causantes de todos los problemas del país, "privilegios" que hay que eliminar, o "ventajitas" que hay que ceder.

La idea de que había que arreglar con los fondos buitres como fuera para "volver al mundo" y que llovieran las inversiones, que iban a venir por la sola presencia de un "gobierno market friendly", podía fallar y falló: las únicas inversiones que vinieron (y como vinieron, se fueron) fueron las de la bicicleta financiera montada por el propio gobierno con las LEBASC's, y la deuda creció exponencialmente para financiar no el desarrollo del país o su infraestructura, sino la fuga de capitales, una especie de lluvia hacia afuera. Tanto creció que ya se tornó impagable, y asoma el fantasma del default.

La idea de que había que levantar el cepo para que cualquiera comprara todos los dólares que quiera porque total iban a sobrar, mientras se eximía a los exportadores de la obligación de liquidar las divisas en el país para transmitirles confianza, podía fallar, y falló: la restricción externa y el déficit de cuenta corriente de la balanza de pagos se han agravado drásticamente, y los dólares que entran cada vez son menos, mientras que los que se van son cada vez más.

La idea de desregular los movimientos de capitales para que vengan y se vayan cuando quieran, y de ese modo atraerlos, pudo fallar y falló: la única política"atractiva" que el gobierno creó para que vengan capitales fueron las LEBAC's, y se vio obligada a desarmarlas porque había creado una bomba insostenible; claro que al hacerlo activó tres o cuatro bombas iguales, o peores.

La idea de liberar por completo el mercado cambiario porque la devaluación no se traslada a precios, ya que la inflación es un problema estrictamente monetario que se corrige con la suba de la tasa de interés, podía fallar, y falló: la devaluación brutal, sumada a la dolarización de los combustibles, la energía y el precio de los alimentos han llevado la inflación a un nivel aun más alto que el del kirchnerismo, las tasas de interés lo único que consiguen es recesión, y la puja distributiva cuya existencia negaban se resolvió con la derrota total del salario, única ancla real (y fracasada) contra la suba de los precios.

La idea de que debíamos abrir nuestro mercados para que los demás nos abrieran los suyos en reciprocidad, y que alentar la importación bajaría la inflación podía fallar, y falló: no hay casi ningún país en el mundo que tenga nuestro nivel de apertura de su mercado interno, el déficit de la balanza comercial es récord histórico, los precios no bajaron por la avalancha de importaciones, el daño social y al tejido productivo resultantes es incomensurable y ni siquiera como reciprocidad de tantas condiciones, el país ha conseguido ampliar mercados para sus exportaciones; sino más bien lo contrario.

La idea de que los subsidios a las tarifas de los servicios públicos eran un error porque alimentaban la inflación vía el aumento del déficit fiscal, y que "nadie en el mundo subsidia la energía" y "a las cosas hay que pagarlas por lo que valen", podía fallar y falló: se redujeron brutalmente los subsidios, se dolarizaron las tarifas y lo único que se consiguió fue propagar inflación de costos, a toda la cadena de producción y comercialización, sin que la famosa "restricción presupuestaria de los hogares" actuara en sentido contrario.

La idea de que las retenciones eran un impuesto "distorsivo y poco inteligente," que desalentaba las exportaciones y perjudicaba a las economías regionales podía fallar, y falló: se eliminaron todas las retenciones menos las de la soja, que se rebajaron, se creó así un agujero fiscal no compensado con otros ingresos sino con deuda, las economías regionales siguen con los mismos problemas de siempre y el país no exporta más, sino menos. Y ahora hasta el FMI, la UCR y Majul piden reponerlas.

La idea de que los controles o acuerdos de precios no servían para contener o encauzar la inflación y que lo mejor era dejar que el mercado se autoregulara hasta encontrar su punto de equilibrio podía fallar, y falló: era vieja y desacertada ya en el siglo XVIII, ni hablemos ahora; y a las pruebas nos remitimos, conforme lo constatan los propios datos oficiales. Más de un oficialista (Sanz hizo punta hace rato) está diciendo que algunos empresarios se merecen un Guillermo Moreno.

La idea de que haciéndole concesiones eliminando regulaciones y controles como modificar la ley de los mercados de capitales permitiría que nos declararan "mercado emergente" sería bueno para el país porque accederíamos a financiamiento a tasas más bajas y las empresas argentinas aumentarían su valor, podía fallar y falló: nos pusieron en camino de ser "emergentes" y desde entonces subió el riesgo país, y las acciones (y en consecuencia el valor) de las empresas argentinas que cotizan en bolsa y de los bonos y títulos de la deuda pública se fueron estrepitosamente a pique.

La idea de que acordar con el FMI era bueno para el país porque el Fondo cambió, no es el mismo y ya no exige ajuste sino que vela por los más necsitados podía fallar, y falló: es el mismo de siempre, no solo pide ajuste como siempre, sino que es lo único que sabe pedir; y ahora, a cambio de tirarle a Macri el último salvavidas antes de que se hunda definitivamente le pide como única condición...profundizar el ajuste.

La idea de que a un gobierno amigo de los mercados los mercados no lo traicionarían soltándole la mano podía fallar, y falló: a la primera de cambio y cuando no le gustaron las cosas o como venía la mano, no solo le soltaron la mano, sino que le picaron el boleto y lo empujaron al abismo, y ni nos vimos ni nos conocemos.

La idea de que para gobernar tranquilo hay que llevarse bien con Clarín y darle todo lo que pida y más, podía fallar y falló: le dieron todo lo que pedían y más, y como olfatearon y le sintieron un poco de olor a cala y nardo a Macri, ya le están soltando la mano y buscándole reemplazos, porque se convirtió en un estorbo.

Ahora dando vuelta la idea de que el verdadero problema del país es el gasto público y el déficit fiscal, y por eso no hay otra solución que ajustar para llegar al "déficit cero": si nos atenemos a los antecedentes históricos en la materia (2001, sobre todo), todo indica que puede volver a fallar.

Pensándolo bien, el título del post no es del todo justo: al fin y al cabo Tu Sam se atajaba, y antes de cada uno de sus trucos advertía que podían fallar; cosa que Macri, su gobierno, sus sostenedores y no pocos "analistas" nunca hicieron. Siempre dijeron que iban por el camino correcto, que no había otro y que al final de ese camino esperaba el éxito seguro. Puede fallar.
La Corriente Kirchnerista de Santa Fe


Comentarios

  1. No tengo ganas de escribir demasiado.- Coincido con todo y siento un odio por esta manga de HDMP que si pudiera y me los encontrara cruzando Maipú, no tendría problemas en destrozar el auto contra el paredón de Olivos, si estos engendros estuvieran entre mi autito y la pared.- Les deseo una muerte horrible a ellos y a los que los rodean, con agonía y, en lo posible, en una celda, que es a donde tienen que ir a parar.- Lo que lamentaría es que, cuando mueran estos atorrantes, asumiera con el beneplácito de los medios, un engendro con Massa, Duhalde, Pichoto, Bossio, Anal Mediana y teresos similares, SIN nadie del progresismo.-

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

“La luna literaria” – Héctor Urruspuru

  “La luna literaria” – Héctor Urruspuru  ...la luna literaria no es más puta porque no puede, toda su existencia entregándose por pocos denarios (de plata, la luna es de plata) ante la presencia del Sol. (El sol (de oro) es la patronal capitalista y la luna, el proletariado más desclasado...)   Toda nuestra pobre existencia intelectual, gravitando alrededor de dos cuerpos celestes!  Necesitamos urgente un tercero. Un tercer astro.  Un meteorito, una roca errante en tiempo y espacio ... que nos parta el planeta al medio. “Letra gótica” – Héctor Urruspuru  Hubo un poeta que vivió toda su vida dentro de una letra gótica, grafema abandonada - casi huérfana - sobre una mesa de madera terciada. Inerme lo hacía, durante el curso monocorde, reloj fatal canónico de los intervalos solares, las horas menores las horas neutras … luego del crepúsculo, la letra, se abría como una flor nocturna para dejar al escritor salir a lidiar perenne, con la noche triste y con el vino. Plumín en mano, t

Genesis - Live at Shepperton Studios (1973)

Como para comenzar a cerrar otra semana a pura música, y de la buena, vamos con una sorpresita de esas que solo nos da el Mago Alberto, y qué mejor que traer, para ello, un registro olvidado de Genesis. Paro para no irme por las ramas, copio un texto que nos presenta esto que ahora ponemos sobre la palestra cabezona: "El vídeo fue grabado en los estudios de la 'BBC' en Shepperton, localidad del condado de Surrey, y lo ha restaurado el colectivo llamado 'Genesis Museum', que ofrece varios conciertos restaurados de la mítica banda, siempre restaurados en calidades digitales muy buenas. El show fue filmado entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 1973. La banda acababa de publicar su mítico disco "Selling England by the Pound". El repertorio consistió en 5 temas y 2 narraciones y se presentan en 1 hora y 1 minuto de vídeo en total. Después este material se emitió en la televisión italiana. La historia de estas cintas es casi mítica: considerada esta

Rock Federal: Quásar

Quásar es un grupo de rock progresivo con influencias del sonido que caracterizó al rock progresivo en los ‘70s. En su música pueden escucharse la herencia musical de Yes, Génesis y Crucis, entre otros. La banda interpreta sus propias composiciones, que están embarcan en la búsqueda de un sonido nuevo. Además tienen una característica muy particular. Ninguno de ellos pasa de los 22 años. Esto los distingue porque a pesar de su corta edad ejecutan sus instrumentos con suma precisión. Pero además su material no tiene desperdicio. Otra banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre el blog cabezón y AMIBA (Asociación Músicos independientes Buenos Aires). Por Beto Nacarado Quásar se formó en 2018 en la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (N. de la R.: Es una escuela estatal en la que por la mañana la currícula es la misma que en cualquier secundario, pero por la tarde se estudia música).  El rock progresivo les llegó mientras estudiaban en l

Aqua-Wreck - Facade (2024)

Para cerrar otra semana a pura música y en donde nos empezaron a meter la mierda llamada "Ley Bases", publicamos este lindo disco, el primero de esta banda finlandesa, porque hay que ponerle onda y alegría a todo lo monstruoso que vamos viviendo cada día. Esta música es principalmente alegre, peculiar, poderosa y elegante, en la música de Aqua-Wreck hya mucho funk y además se pueden escuchar las influencias obvias de las principales bandas progresivas de los años 70 como King Crimson, Van der Graaf Generator, Gentle Giant, ELP y Genesis, y su estilo ecléctico también contiene elementos de jazz y música de juegos. Algo que seguramente sorprenderá a mucho cabezón desprevenido, y que bien sirve para ponerle el broche de oro a otra semana repleta de buena música, que contrarresta al menos en parte toda la basura sonora que escucho cada vez que enciendo la radio, pongo Spotify o miro videos... Artista: Aqua-Wreck Álbum: Facade Año: 2024 Género: Progresivo ecléctico D

Genesis - A Trick of the Tail (1976)

Para cerrar la semana a lo grande, LightbulbSun nos trae unas sorpresas de Genesis, y ahora recordamos un disco que, al contrario de lo que muchos podían preveer luego de la partida de Peter Gabriel, marcó el camino para la era más exitosa del grupo, al menos en lo comercial. La reinvención de Genesis marcó un buen disco, acompañados por Bill Bruford en batería y con Phil Collins por primera vez como voz líder, el Raúl nos trae una versión especial de este trabajo, se trata de material extraído de CDs de los 80, editados desde los "masters originales". Para volver a escuchar a Genesis como se lo escuchaba en los setentas. Que lo disfruten... y nos volvemos a encontrar la semana que viene con mucha más música de lo que tus oídos pueden soportar. Artista: Genesis Álbum: A Trick of the Tail Año: 1976 Género: Rock sinfónico Nacionalidad: Inglaterra Si bien no lo considero uno de los discos "top" de la banda, también hay que situarlo en el momento en qu

Vídeo de los Viernes: Rock Progresivo Británico - Una Observación En Tres Movimientos 2009

Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements, un documental de la BBC 4 producido en 2008, dirigido por Chris Rodley y emitido por primera vez en 2009 Narrada por los propios protagonistas, cuenta la historia de cómo una ambiciosa generación de músicos surgió de la escena musical de los años 60 e intentó expandir los horizontes de la música rock más allá del sencillo pop, lo que llevó a la experimentación instrumental, gigantescos álbumes conceptuales y espectaculares presentaciones en vivo. o en:   Prog Rock Britannia. An Observation In Three Movements Prog Rock Britania

Rock federal: DIVA

DIVA es una banda de Buenos Aires, formada a principios de 1996. Con varios cambios en las formaciones, paréntesis en el tiempo y reinvenciones hasta que a comienzos del nuevo siglo la banda se separó. En 2016 volvieron a juntarse varios de sus miembros originales para darle una segunda vida a esa idea musical de canciones propias en formato Power-Pop. Acaban de editar un nuevo disco “IMPERF3CTO” y es la banda que presentamos en este trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires) y el blog cabezón. Por Beto Nacarado DIVA fue la consecuencia de la separación de dos bandas, Sistema simple y Rescate emotivo. El nombre, con el paso del tiempo terminó transformándose en una humorada porque una banda conformada por hombres, todos por arriba de los 50 años, que se llame DIVA era un excelente modo de demostrar su sentido del humor. Aunque ahora, con el ingreso de Giselle Toledo en voces y coros, quizás cambie un poco el sentido. Pero además es un nombre cort

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.