Ir al contenido principal

Pulsar - Görlitz (1989)

Revivimos el disco "Görlitz" de los franceses Pulsar, un disco con opiniones encontradas pero que a muchos les resulta exquisito, un trabajo de una banda que tuvo como política la de nunca rendirse a la tendencia musical dominante, sea cual sea. Siempre llevado a su lado más artístico, "Görlitz" suena como Pink Floyd, desplegando psicodelia y sinfonismo desde un sonido más moderno y casi en el Neo Prog, con mucho sintetizador atmosférico, guitarra espacial y excelentes voces muy cálidas y en francés junto con una agradable explosión ecléctica bien interesante. Para quienes aún no los conocen y para quienes quieran revivir un gran disco que es casi un clásico del progresivo francés, aparece nuevamente el disco del trencito en el blog cabeza.

Artista: Pulsar
Álbum: Görlitz
Año: 1989
Género: Rock progresivo, rock psicodélico neo-progresivo
Duración: 39:49
Nacionalidad: Francia

Pulsar fue la primera banda francesa que firmó con un sello inglés, llamado "Kingdom Records". Su primer álbum, Pollen, se publicó en 1974. En 1975, Philipe Roman dejó el grupo. Al año siguiente, publicaron su nuevo álbum, The Strands of the Future, en el que se incorpora al bajo Michel Masson. Le siguió Halloween, considerado un clásico del rock progresivo francés.


En los primeros ochenta, Pulsar puso música a la adaptación que hizo Bruno Carlucci de una historia breve del novelista austríaco Peter Handke: "Bienvenue au Conseil D'Administration!". La formación que grabó este musical consistía de Gilbert Gandil en la guitarra y el bajo, Victor Bosch en la batería, Jacques Roman en los teclados, Roland Richard en la flauta y el saxofón y Louis Paralis, que sustituyó a Michel Masson.
Entre 1974 y 1989, sus álbumes fueron producidos por CBS. Más tarde, se hizo cargo de ellos Musea, un sello francés que compró los derechos de distribución.



En 1989 la banda se reunió de nuevo para publicar un disco, Görlitz. Su álbum más reciente es Memory Ashes, producido por Cypress Music.



En 2008, la revista Goldmine Magazine incluyó Halloween entre los 25 álbumes más destacados del rock progresivo.





Hasta ahí el comentario de nuestro amigo Migual, vamos a copiar algunos otros comentarios en inglés, la única mención en castellano que encontré dice esto:

Pulsar es un grupo frances legendario, promocionados muchas veces como los Pink Floyd franceses, en definitiva es mucho mas, aunque en sus ultimos discos, este y el Memory Ashes si se acercan en demasi al sonido de PF, no por ello deja de tener originalidad y genialidad en su musica. Sus albunes han estado siempre plagados de sinfonismo y de psicodelia (recuerda mucho al Eloy de los inicios o al Pink Floyd de estos ultimos años) pero en definitiva el manejo musical y el enfoque son de primerisima calidad, definitivamente imperdibles en imprescindibles...
Melomano




I find it hard to believe that this was previously rated with one star! I have all the Pulsar albums , which happen to be all of irreproachable quality and made their mark in Prog history. Yes, Gorlitz is very different from the three other symphonic monuments but it reflects a different time in the late 80's when Prog was for all intended purposes almost non-existant except for a few courageous artists, who later would pioneer the Prog Resurgence or RenaissanceThis is a great piece of nostalgic music , the title cut referring to the collapse of East Germany (and the Eastern Bloc as a whole) and the ability of these famously devoted Iron Curtain prog fans to finally obtain the right to travel wherever they would want without a damn Stalinist government telling them " NO". The themes expressed evoke both great sadness and utter joy , with grand musicianship led by Gilbert Gandil's heaviliy "Hackett" influenced playing abd Victor Bosch' steady, militaristic drumming. This stunning record fits very nicely with another East German bashing opus, the whimsical "Stationary Traveller" by Camel, one of Latimer's crowning achievements, equally critisized by some progfans. Hey! I am a history buff too, which explains my love for Prog and even Al Stewart's at times proggy recordings like "Time Passages" ," Last Days of the Century" and "Russians & Americans".
To each his own, after all instead of thrashing iffy prog albums, look at all the pop garbage out there that deserve one or no stars ! We could spend 24/7 getting all our frustrations and inner demons unleashed with choice words for the Spears, 50 Cents and all the other MuchMusic/MTV crap millionaires out there. Give this record a chance and you will be rewarded .
4/5 stasis
Thomas Szirmay


As someone who did not know Pulsar the first time around, I can say objectively (?) that Gorlitz is actually better than Halloween. Halloween is roughly 40 minutes long, with about 15 of those being mood setting, and a bunch more being almost unlistenable, all supposedly in the name of placing atmospherics and arrangements ahead of flashiness, but please. Gorlitz appeared a decade later and not only avoided most of those pitfalls but produced several stronger melodies, most notably of course in the long title cut, but also in "Autour de Toi", while "Fin de Voyage" was a direct descendent of those early yawners, and, unlike Halloween, manages to avoid sucking all the air out of the room. The production is also impeccable. Buy if you like melodic prog, period.
Keneth Levine

I was not really laudatory about " Bienvenue Au Conseil D'Administration", the band's previous album and even if this album is not as strong as their first three albums, some perfume of them can be smelled here.
The central part of this album is of course the the title track. This twenty minutes piece of music is a complex song with different themes. The spacey atmosphere is mixed with harder sounds at times, but the problem is that it will never really kicks off. nor overwhelm the listener like during some wonderful sections of "Halloween" for instance. Pleasant all the way though but too little great passages are featured to make it a great song. Being the vocal or intrumental parts.
"Fin De Voyage" is so close from this mood that it could have been integrated into "Görlitz".
"Pulsar" will even investigate the French rock mood (like "Ange during "Vu D'Un Chien"). Needless to say that it is far from being great. "Naufrage" is the weakiest of all from this album. And I still wonder if bands do it on purpose with the choice of their title. Because naufrage means wreck. I bet you !
More theatric vocals during the acoustic and peaceful "Pour Un Autre Départ". A short and break lacking of inspiration, I guess. Still better than "Autour De Toi" which is similar to "Naufrage" and remains an averagee French rock song.
"Tara" is fully in the ambient style and closes this average album. The band will enter into a looooooong lethargy. They will get back together almost twenty years later for a better release than this one.
If you except "Görlitz", this album has not very much to offer. Two/Five stars.
Daniel

My only experience with PULSAR up to this point was with "Halloween", an album many consider their best and most symphonic. Well I couldn't get into it at all, in fact I agree with kennethlevine's thoughts (second review up) on that one.Their last album before this one was back in 1981, so about an eight year hiatus, although they kept busy in the music industry. What I love about this album is the atmosphere, there is tons of it. There is an eighties vibe as well that I like.
"Gorlitz" is the opening side long track at over 19 minutes. It opens with the sound of this guy talking, then in the background we can hear this sound that gets louder and louder. It's a train ! See album cover. Suddenly we can't hear the guy at all, just the train. Cool. Keyboards take over with some atmosphere, you can hear children playing, then a change as drums, bass and guitar take over. Vocals 4 minutes in. Lots of atmosphere after 7 1/2 minutes as drums and bass throb while the guitar cries out. A more powerful atmosphere arrives 10 minutes in then the guitar fades out a minute later. It turns heavier 11 1/2 minutes in then the guitar starts to solo before 13 minutes. Nice. Vocals are back after 14 minutes. It's heavy again before 16 1/2 minutes as the guitar lights it up. The atmosphere rolls in a minute later as the heaviness subsides. What a great track !
"Fin De Voyage" opens with drums, atmosphere and vocals.I thought of DEAD CAN DANCE right away here. The guitar after 1 1/2 minutes starts to grind away. "Naufrage" opens with pouring rain as keys and atmosphere join in. The guitar comes in as the lightning cracks. We can hear voices and then it kicks in reminding me of ROXY MUSIC. Great sound ! "Pour Un Autre Depart" is a short mellow tune with keyboards and fragile vocals. A touching song. "Autour De Toi" has a good beat with atmosphere. Again "Avalon" era ROXY MUSIC comes to mind. Sax after 2 minutes then the guitar solos beautifully. "Tara" opens with a keyboard soundscape. Sax after a minute joins in. Lots of atmosphere and no vocals.
This has been such a pleasure to listen to over this past week. A solid 4/5 stars.
John Davie

The title track is pure delicious. I love the guitar, the keyboards and of course the sound of the train. Sometimes mesmerizing, sometimes heavy. The other tracks are a bit disappointing, but which song can beat Görlitz? Well done.
Clepsydraakje

Gracias a las colaboraciones de la comunidad por ayudarnos a ampliar nuestros horizontes, muy lindo disco!

Lista de Temas:
1. Görlitz
2. Fin de Voyage
3. Naufrage
4. Pour un Autre Départ
5. Autour de Toi
6. Tara

Alineación:
- Jacques Roman / sintetizador, teclado, mellotron
- Victor Bosch / Batería, Percusión
- Gilbert Gandil / Guitarra eléctrica, voz
- Roland Richard / piano, flauta
- Louis Paralis / bajo

Comentarios

  1. para bajarlo pide un Decryption Key.... cual es?????

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hay, tenés razón y no recuerdo quien trajo este link, quizás el mismo Miguel que armó el post.
      Miguel, nos pasaste el link incompleto, fijate que Mega te permite obtener el link junto con el Decryption Key, que es lo que usamos generalmente, así no se podrá abrir,

      Eliminar
  2. Muchachos acá el link del disco: https://mega.nz/#!GgQGSJKC!2Qu6oMQWbyaqR8pDsYRFyTO7V1qNteenSlsEnKFmxuk

    Con mucho gusto me animo a realizar aportes a la comunidad, saludos!

    ResponderEliminar
  3. Listo! actualizado el link (perdón Miguel, no dejo tu mensaje aquí para ocultar el link)
    Y gracias por seguir haciendo aportes a la comunidad! los esperamos!!!
    SE SUMA OTRO CABEZON AL STAFF!, siempre me da mucha alegría eso :)

    ResponderEliminar
  4. esto se ve muy interesante! vamoavé

    ResponderEliminar
  5. Respuestas
    1. Tenés que suscribirte a la lista de correo, acá te dice como hacerlo:

      https://cabezademoog.blogspot.com.ar/p/por-si-algun-dia-no-estamos-aca.html

      Saludos!

      Eliminar
  6. Holaa... el link está caido... ayuda!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer

La Mesa Beatle: Borges y el Squonk de Genesis. Un homenaje a las aventuras íntimas de los perdedores

Buenos días desde La Barra Beatles, hoy nos vamos rumbo a la Inglaterra de los 70´s, una era de oro que pone melancolía en La Barra. La idea es  rememorar a una de las grandes bandas de rock progresivo, que en Argentina empezamos a conocer años después de sus primeros lanzamientos. En 1976 Genesis publica el primer disco luego de la traumática partida de su cantante y miembro fundador Peter Gabriel. Representó todo un reto, porque mucha gente teorizó que con esa separación el grupo había sufrido una herida de muerte. Perder un cantante y compositor de la talla de Peter creo que preocupa a cualquiera, pero los muchachos no arrugaron y decidieron continuar, el resultado fue uno de sus mejores trabajos: “A trick of the tail”. Para algunos la traducción literal sería “Un truco de la cola”, otros hablan de un giro idiomático que sería algo así como “El diablo estuvo metiendo la cola”, también lo traducen como “Un golpe de timón”. Por Jorge Garacotche Este bellísimo álbum fue grabado entre

Varios Artistas - Reimagining in the Court of the Crimson King (2024)

La realeza de la música rock se reunió para recrear uno de los álbumes más importantes e influyentes de la historia, la obra maestra de King Crimson de 1969, "In ​​The Court Of The Crimson King", y Jorge Nuñez se volvió a acordar de ustedes y es por ello que ahora lo presentamos en sociedad: uno de los álbumes más icónicos de la historia de la música, considerado por los críticos como una grandiosa obra maestra, vuelve a ser noticia porque recién salió del horno su última resurrección, con reversiones a cargo de miembros de King Crimson, como Mel Collins y Jakko M. Jakszyk, así como de Todd Rundgren, Chris Polonia (Megadeth), Ian Paice (Deep Purple), Joe Lynn Turner (Rainbow), James LaBrie (Dream Theater), Carmine Appice (Vanilla Fudge, Cactus, Pappo's Blues, etc.), Steve Hillage (Gong) y más. Y lo más divertido es que seguramente quedarás paralizado de oír como cada tema es interpretada por esta extraordinario banda de músicos. Para que te entretengas en el finde, es

Genesis - A Trick Of The Takes (1998)

Para que tengan mucho Genesis para este fin de semana, esto era a lo que me refería cuando dije que LightbulbSun había dejado sorpresitas para que investiguen y descubran; "A Trick Of The Takes" es un bootleg, un CD con buena calidad en general, de las sesiones de grabación del disco que ustedes se imaginarán. También hay un vinilo titulado "A Trick of the Tail Outtakes" y un cassette con demos, de calidad inferior pero se pueden escuchar algunos detalles q no se escuchan en el CD como pequeñas conversaciones y conteos antes de los temas, cosas como rarezas para la fanaticada. Todo ello queda para que lo disfrutes en el fin de semana y espero que agradezcan a LightbulbSun que seguramente los quiere mucho. Artista: Genesis    Álbum: A Trick Of The Takes Año: 1998 Género: Progresivo sinfónico Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Sobre esto que les cae de yapa, no me pidan videos ni explicaciones que no tengo ni sé. Es lo que hay y lo tienen

Android - Wordless Scriptum (2024)

Una banda que se muestra como una de las mejores propuestas húngaras de la actualidad, y si me apuran diría que una de las que más está brillando en todo el mundo. Y cerramos la semana con los húngaros Android, notable agrupación que ya hemos presentado en el blog cabeza con sus discos "Midnight Ball" y "Another Midnight Ball". Y este año estrenan su sexto y mejor álbum hasta la fecha, un bombazo sinfónico que se apunta a la cabeza entre los diez mejores puntajes para los trabajos discográficos de este 2024. Con su estilo habitual de progresivo sinfónico con sonidos modernos, y ahora llevando su sonido al extremo en un disco totalmente instrumental y con una producción enorme que los hace brillar elevando su talento a niveles fastuosos. Un trabajo impecable con un gran contenido melódico en base a composiciones inteligentes a lo largo de una docena de temas incluida una suite final de 4 secciones que cierra el larga duración, que ofrece una combinación encantado

Arabs In Aspic - The Magic of Sin (2023)

Continuamos con la discografía de una banda noruega que presentáramos hace un tiempo y sorprendió a más de un cabezón. Este es su séptimo álbum de estudio y un punto de inflexión en su dilatada carrera, desplegando largas improvisaciones, con un formato totalmente épico con solo tres largas canciones como ya lo hicieron en algún momento, lanzado a la venta tanto en inglés como en noruego, recibió mucha atención internacional, con la sorprendente portada que Julia Proszowska hizo especialmente para el álbum. Estos noruegos aparecen otra vezen el blog cabeza y con él completamos la discografía de esta gran banda. Ideal para que tengan en el fin de semana... así ya saben qué hacer si se llegan a aburrir (aunque en el mundo de hoy, eso de aburrirse es un poco difícil, lamentablemente). Artista: Arabs In Aspic Álbum: The Magic of Sin Año: 2023 Género: Heavy prog ecléctico Duración: 42:09 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega Otra vez los noruegos Arabs In Aspic , q

Video de los viernes: El Anillo del Capitán Beto por Ca7riel

Ca7riel deslumbró en el Teatro Colón con su versión de "El anillo del capitán Beto" en el Spinetta Day. El músico formó parte del concierto que organizó el canal de streaming Olga que se trasmitió en vivo para celebrar a El Flaco, junto a una banda estable formada por exmúsicos de Spinetta, Baltasar Comotto, Guillermo Arrom, Javier Malosetti, Mono Fontana y Sergio Verdinelli, pasaron el escenario del Colón grandes figuras argentinas que entonaron hits de las distintas bandas que tuvo uno de los próceres del rock nacional. Por su parte, Ca7riel tuvo el desafío de interpretar la clásica canción en su tonalidad original, tal como le indicaron previamente en los ensayos, pero el rapero estuvo a la altura y demostró su gran talento, incluso estando fuera de su estilo habitual, y es que es un músico formado fan de Yes y Crimson, un capo y muy piola, por lo que merece lo que esta viviendo. Aquí la presentación, como para sacarse el sombrero...

The Tangent - To Follow Polaris (as The Tangent for One) (2024)

Y me parece que no hay nada mejor para empezar la semana que hacerlo con el último disco de The Tangent. Y este disco es un tanto especial, ya que por los contratos que atan a los músicos de la banda con las presentaciones de sus proyectos en que están involucrados (ya sea Steve Hackett, Soft Machine, Karnataka, David Cross, It Bites, Cyan y otros) no tenían posibilidad ni tiempo para reunirse para grabar este disco, por ello la banda acordó que el líder y escritor principal Andy Tillison registraría el material en el que estuvo trabajando y haría un álbum de The Tangent completamente solo, donde seguiría siendo The Tangent, pero solo llevado adelante por una sola persona (y que no es cualquier músico, ojo al piojo). El resultado de este disco de The Tangent que es prácticamente (¿le saco la palabra "prácticamente"?) un álbum solista de Tillison. El resultado? otro de los mejores discos del 2024 que podrán escuchar, y no lo digo yo sino la gente de Progarchives y varios o

Le Vele di Oniride - La Quadratura del Cerchio (2023)

Nos metemos de lleno en el mejor rock progresivo italiano contemporáneo para terminar de cerrar otra semana a pura música. Uno de los mejores discos que ha parido el 2023 es de una banda desconocida y su primer larga duración, un encantador trabajo, y una nueva incorporación a la escuela de programa progresivo de RPI, que ofrece una versión clásica, alejada de todas las influencias legendarias, pero añadiendo un toque más oscuro, así como más contemporáneo y algo experimental adornado con arreglos melancólicos,  excelentes composiciones, atmósferas floydianas y espaciales intermitentes, buenas voces, muchos sintetizadores, guitarras potentes, bases y percusiones implacables y una apoteosis que resulta de la sinergia de todo eso. Permítanme presentarles a la talentosa escuadra de cinco músicos brillantes y su primer hijo discográfico. Ideal para terminar otra semana con mucha música y las mismas ganas de romper las pelotas de siempre, y otro disco de gran calidad que los invito a co

Iterum Nata - From the Infinite Light (2024)

"Iterum Nata" significa "Born Again" en latín, una descripción apropiada para lo que presenta este disco, el quinto álbum de estudio de este proyecto que me ha puesto en un brete a la hora de catalogarlo ¿folk rock, folk picodélico, post rock, post metal, prog folk, rock progresivo,  black y doom metal?. Lo mejor es que es todo eso, pero todo junto. Desde Finlandia presentamos un trabajo que nos envuelve con una música atmosférica oscuramente melódica y lírica, influenciada por el paganismo y el ocultismo, y que podemos describir como un cruce entre los grupos neofolk melancólico como Tenhi, el folk psicodélico de Linda Perhacs más el misticismo musical espectral de Dead Can Dance y el progresivo de Strawbs, junto con los primeros King Crimson, sumadas a las inquietantes narrativas de Nick Cave, y tendremos algo parecido a la propuesta musical, política y filosófica de Iterum Nata, algo que creo que ya podemos intuir al ver su arte de tapa. Artista: Iterum Na

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.